Llevar a cabo una exitosa campaña de buzoneo

Cinco pasos para llevar a cabo una exitosa campaña de buzoneo
El buzoneo es como la radio, un sistema que lleva décadas funcionando con muy buenos resultados y que no parece resentirse a pesar de los muchos cambios que se produzcan en la sociedad. Los sistemas publicitarios, al igual que los medios de comunicación, han ido cambiando en el paso del tiempo. Sin embargo, existen algunos pilares irrebatibles en nuestro día a día que siguen funcionando, indiferentes a las variaciones.

Sin embargo, para que el buzoneo continúe siendo uno de los cauces de publicidad preferidos a nivel local ha sido preciso desarrollar una mecánica que lo haga efectivo, lo cual se traduce en que mucha gente lea, converse y mantenga el producto publicitado en su mente como una idea a tener en cuenta de cara al futuro. Y es que el problema de este método es que lo puede llevar a cabo cualquier pequeña y mediana empresa, sin nociones publicitarias y con un ingenio y capacidad de emprendimiento que en muchas ocasiones son muy limitados. Por ello, estas cinco claves son muy importantes si se busca un éxito relativamente inmediato a través del buzoneo:

1. Escoger bien el día y la hora. En ocasiones podemos realizar una importante inversión económica y tirarla por tierra a causa de una mala planificación. Esto es algo que no debemos permitir y para ello será indispensable escoger el momento oportuno para llevar a cabo nuestra publicidad. Debemos centrarnos en los días en los que consume la gente, que suelen ser los fines de semana, por lo que el jueves o viernes a primera hora de la mañana puede ser un buen momento para promocionar nuestra tienda o restaurante.

2. Folleto de calidad. Sobre todo, que el grafismo no sea cutre y que el papel aguante varias semanas sin desmoronarse. Estos papeles suelen acabar por las calles y es bueno que no se desintegren para que la publicidad siga siendo efectiva. Además, a la gente le suele dar reparo tirarlo a la basura siempre y cuando conserve un buen aspecto.

3. Seleccionar un buen repartidor de buzoneo. Hay empresas especializadas que realizan esta función con suma eficiencia. Es importante no delegar en gente inexperta que no conozca los atajos y los gajes del oficio. Si decidimos repartirlo nosotros mismos, no estaría de más que nos documentásemos un poco sobre el mejor modo de hacerlo, confeccionando diversas rutas.

4. Seleccionar bien el público objetivo. Si nuestro producto es low cost, tendremos que evitar los barrios de lujo de la ciudad, mientras que si por el contrario comercializamos ropa de marca, será una pérdida de tiempo repartir folletos en la zona más humilde de la ciudad.

5. Alternar con otros sistemas publicitarios. Usar el buzoneo es muy efectivo, abusar de él puede llegar a resultar contraproducente. Es importante que lo llevemos a cabo en determinados momentos y que alternemos este sistema con otros como anuncios en la radio local, vallas publicitarias o megafonía. La clave es no saturar al cliente potencial y aparecer en los instantes en los que puede necesitar hacer uso de nuestros productos, bienes o servicios. Descubre más sobre el reparto de publicidad en Madrid o el reparto de publicidad en Barcelona, las dos ciudades que más invierten a día de hoy en este sistema de publicidad.