El próximo año, en concreto, el 25 de mayo de 2018, se establecerá un relevante cambio normativo en el conjunto de la Unión Europea, que afectará a todo lo relacionado con los negocios realizados en Internet. Por un lado, entrará en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y, por otro, es probable que ese mismo día se aplique el nuevo reglamento de e-Privacy. Súmate Marketing Online, empresa internacional de consultoría y agencia de marketing online, analiza las cuestiones más relevantes que plantea el RGPD y lo que implicará para los negocios online.
¿Cómo se amplía la protección de los datos personales?
El RGPD dedica gran parte de su contenido a establecer derechos de protección para los datos de los usuarios. Esos derechos también constituyen numerosas obligaciones para todas las empresas con las que interactúen dichos usuarios a través de Internet. Se amplía la protección de todos los datos que puedan servir para identificar a una persona, lo que incluye además de los datos personales ordinarios, su dirección tanto física como electrónica (la IP).
Es decir, el uso y el almacenamiento de cada IP pasa a regularse de manera precisa. Obviamente, esto afecta también a las cookies destinadas a identificar clientes. Por otro lado, todos los datos relacionados con la información genética de una persona, sus creencias religiosas e ideas políticas, su orientación sexual, etc., siguen siendo sometidos a una mayor protección.