Los “ciudadano científico” son aquellos que participan en investigaciones de todo tipo en sus tiempos libres, y los podemos encontrar recopilando datos sobre cómo los pesticidas afectan a las aves, mapeando el impacto de un vertido petrolífero o monitorizando la calidad del aire en sus respectivas comunidades. Estas personas están participando cada vez más en cuanto a revelaciones científicas se refiere, y lo hacen desde sus propias casas usando hardware abierto y los principios del código abierto.
El documental «The Science of Collective Discovery», estrenado en el evento anual Red Hat Summit, se adentra en el mundo de los ciudadanos científicos, que son esas personas de a pie con diferentes grados de formación que contribuyen a la investigación científica en su tiempo libre, y muestra cómo el hardware abierto y los principios del código abierto les permite realizar nuevos descubrimientos. Mientras que los avances digitales como el Big Data, Open Access, tecnología móvil, etc., han hecho que los estos descubrimientos sean más accesibles, el hardware abierto es clave para progresar en la forma en la que estos proyectos llevan a cabo las investigaciones. Y en última instancia, esta adopción de código abierto respecto al hardware está alimentando también una aproximación de código abierto para la ciencia.
El documental cuenta con la participación de notables expertos en el mundo de la ciencia ciudadana, entre los que están incluidos Caren Cooper, profesora, autora y experta líder en ciencia ciudadana; Bronwen Densmore, gerente de la comunidad de hardware abierto en el Public Lab; Eymund Diegel, coordinador de investigación en el Gowanus Canal Conservancy and Public Lab Grassroots Mapping Project; Shannon Dosemagen, director ejecutivo de Public Lab; Ting Ting Fu, organizador de justicia climática en UPROSE; Brian González y Jason Gómez, organizadores juveniles en UPROSE; y Michael Heimbinder, fundador y director ejecutivo de HabitatMap.
Se trata de una parte la serie documental de Red Hat sobre historias de código abierto, «La Ciencia del Descubrimiento Colectivo», última entrega donde se resaltan y comparten historias sobre cómo la apertura es un catalizador para el cambio. El código abierto está cambiando el mundo de muchas maneras, desde la innovación tecnológica, pasando por los avances en la gestión, hasta las innovaciones en todas las industrias y sectores. Desde hace mucho tiempo hemos comprendido el poder de la colaboración para producir resultados sorprendentes. Con Open Source Stories, se muestra lo que la gente puede hacer cuando se hacen las cosas de forma abierta. Porque cuando compartimos, prosperamos.