La ingeniería vasca Zeuko, especializada en maquinaria de elevación y transporte, ha iniciado una etapa de expansión en la que prevé ampliar su negocio gracias a la diversificación de sus servicios. La empresa lleva más de dos décadas dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería actuando como el departamento de I+D+i de empresas industriales para las que diseña y fabrica maquinaria y equipos para necesidades especiales.
Este relanzamiento se ha propiciado de la mano de Calixto Fernández Ibarguren, CEO de Zeuko, y se ha plasmado inicialmente en la renovación de la identidad corporativa para adaptarse al actual contexto. También en una nueva web para acercar sus servicios y soluciones al mercado estatal, donde opera en la actualidad.
La actividad de Zeuko está centrada en campos como la modernización y la adaptación de grúas -asistencia técnica, reparaciones y modificaciones-, los equipos especiales para elevación, gateo y transporte, así como equipos especiales para manipulación de cargas. Esta especialización le ha llevado a tener una amplia presencia en todos los campos en los que la elevación y el transporte son parte cualitativa y sensible de los procesos, como las terminales de contenedores, los astilleros y la industria pesada. Partiendo de este conocimiento y experiencia, la firma aborda también el mantenimiento industrial predictivo y preventivo en instalaciones complejas. Cuenta también con múltiples referencias de trabajos realizados en centrales hidroeléctricas y centrales nucleares.
La previsión de la empresa es incrementar un 80% el negocio en el actual ejercicio, ampliando la actividad en la industrial, sobre todo en el campo del mantenimiento predictivo y preventivo. “Creemos que nuestra experiencia y la autoridad técnica que hemos construido en todo este tiempo son nuestros mejores activos para desarrollar estos servicios” afirma el gerente de Zeuko.
En el planteamiento a futuro, se apunta al desarrollo de servicios y productos avanzados en el ámbito de la industria 4.0, en concreto en el mantenimiento evolutivo y en la monitorización de maquinaria especial, donde cuenta con amplio conocimiento y experiencia. “Tenemos una visión muy concreta de las soluciones que podemos aportar a la industria 4.0 y ya estamos trabajando para que este apartado sea un punto fuerte en nuestro futuro” explica Ismael Bienvenido. “Queremos ser referente en las terminales de contenedores, que es una industria muy tradicional”.