‘MareNostrum’, el superordenador capaz de hacer en una hora lo que un PC normal en seis años

Aquí, en estos momentos,
hay del orden de 3000 ordenadores, donde cada ordenador
tiene en lo que llamamos dos sockets y cada socket tiene ocho CPUs, con lo cual podríamos hablar
que estamos cerca de 50.000 CPUs son como muchos ordenadores,
todos colaborando además, esta es parte de la gracia (Música) Intentar usar estas máquinas para hacer,…
acelerar que les demos nosotros programas que requieran mucha computación
y, en estos momentos, para poderlo conseguir
es mucho tiempo, Esto nos permite atacar
problemas de genómica, por ejemplo, de las imágenes que se realizan aquí,
permiten con un tiempo razonable que los ingenieros puedan,
o los biólogos puedan sacar conclusiones y volver a hacer experimentos.

Todo lo que es la simulación,
no sólo del cambio climático, sino que por ejemplo aquí se hacen
simulaciones de los contaminantes: cómo evoluciona una determinada polución
en el territorio y esto requiere mucha simulación. Un ejemplo real es, por ejemplo,
la prospección de petróleo en el Golfo de México donde el poder extraer petróleo en bolsas de petróleo
que están debajo de 3.000 metros de agua es digamos muy caro,
y esto es lo que hacen ordenadores como éste. Haces un mapa del subsuelo y, a partir de este mapa del subsuelo,
tú puedes saber dónde, más o menos exactamente, están estas bolsas de petróleo
y poder hacer una extracción que otra manera sería un poco… así. Lo que está pasando en el mundo del Big Data
es que ya no se almacena todo porque es imposible. A menudo lo que pasa es que,
en el propio punto de sensorización ya se procesa
y sólo se almacena una pequeña parte de estos datos que se pasa a otro sistema,
por decirlo así, más grande que va agregando datos
y al final tenemos, digamos, este valor/resultado.

Los datos se procesan
en el sitio donde se están tomando y, si se puede,
ya en aquel momento ya tomar decisiones, no esperar a ir a un ordenador central para volver. Nuestro móvil es un procesador,
nuestro router de casa es un procesador, nuestro televisor es un procesador. Todo esto se va a usar más para ser digamos el elemento que calcula y computa
y nos ayuda a obtener un resultado que queramos. En estos momentos los ordenadores, digamos,
yo te diría que están replicando lo que sabemos hacer, en cuanto a analizar datos. Tenemos máquinas muy potentes,
tenemos muchos datos y lo que se está haciendo
es poniendo algoritmos que permiten que la máquina ella sola aprenda.

Yo creo que
la supercomputación no tiene como objetivo hacer una réplica de la inteligencia humana. Yo creo que lo de inteligencia artificial no sé dónde llegaremos, seguramente muy lejos, pero a corto término, que es donde podemos aplicar
la supercomputación que nosotros conocemos y los próximos años,
es más una computación de asistencia. La computación estará en todas partes, no existirá lo que ahora tenemos,
digamos, en mente de todos, lo que computa y lo que no computa, Todo será…, todo tendrá capacidad de computación.

As found on YouTube