Tejedoras de Tecnología #TecnoLovers I

hilar tejer bordar es una forma de tecnología ancestral que vive en las manos de las mujeres mixtecas artesanas de santa maría huazolotitlán ellas son creadoras de un lenguaje propio lo aprendieron de sus madres sus abuelos y abuelas dominar puntadas y patrones es una técnica que expresa su entendimiento del mundo en los telares de cintura se guardan y se reproduce su historia hoy mientras marcas europeas patentan diseños originarios ellas resisten a la lógica de reproducción masiva desde su pueblo oaxaca las varitas el malacate las estacas y el petate son sus máquinas no sé leer no sé para notar nada pero no de memoria la tengo de memoria la tengo todo en el telar de cintura es un proceso que puede tardar puede tardar de una semana a cuatro semanas depende de lo que vayas a hacer o puede ser de un mes a cuatro meses el proceso del telar primero que siempre es el algodón que trabajamos dos tipos de variedades de algodón coluche y algodón blanco son dos tipos de algodón nativo es en ua xolotlán de la región de la costa de cuatro a seis meses para que de producción ya que esté la planta ya no tienes que ir a explicar o portar el algodón después quitarle el algodón al árbol después tienes que llegar a tu comunidad y tienes que mermar o quitarle la semilla al algodón y después tienes que variar lo tienes que buscar 4 barita tienes que poner hojas de plátano seca p ta te tienes que variar lo como que darle forma para que tú puedas aguilar lo con el malacate para que notes de trabajo para la hora de sacar el hilo después tienes que montar el hilo después tienes que sembrar cuatro destaca o cuatro varitas o palos para que tú puedas surgir la tela depende de lo que el lienzo que tú quieres hacer si quieres hacer un vivir quieres hacer un blusón una blusa o lo que vayas a hacer es lo que va a medir tutelar tienes que hundirlo [Música] y después de abrirlo lo vas a tejer ya que lo hayas tejido vas a ver un lienzo y ahí tú como artesana vas a vas a ver qué es lo que quieres hacer el wiki la blusa bruzón y de ahí lo vas a pintar o calcar después los bordas nosotros como como artesanas de agua solo trabajamos dos tipos de hilo el hilo de vela de algodón el hilo iris se da en lo que trabajamos este las artesanas de agua xolotlán ya después que lo hayas bordado no tienes que armar tienes que poner el listón poner el acabado del cuello y lavarlo plancharlo y a la venta es el proceso de telar de cintura pues de el tejido de mi madre me enseñó mi madre de pica del lago don cuando está bajo chiquita de 5 años 13 7 años de picando en labor y de 12 años se murió mi mamá y me quedé no sé tejer no se esté girar si ya lo podía yo pero este tejer todavía no yo tenía ganas de trabajar pues entonces éste le dije yo a mi suegra de hoy eso yo quiero aprender a hacer huipiles pues yo quiero juntar la prima le dije entonces éste en mi prima podría éste pintar podía conocer echarles ahora echada por poner listones pega listón y pega a todos la blusa útil todo los de allí voy a aprender una semana para pintar para abordar para éste cortar la lechuga todo una semana aprendí para mí será artesana de santa maría ahuacatitlán en bordado puede ser el tejido yo creo que es identidad cultural ser pueblo originario también esa herencia orgullo alegría yo aprendí a los 15 años aprendí a abordar a tejer también gracias a mi mamá me siento muy orgullosa de que mi madre me haya enseñado algo muy bonito de mi comunidad es un orgullo para mí como pueblo originario como persona soy representar a mi pueblo para mí creo que es muy importante preservar lo que es el telar de cintura el bordado con la signo grafía de gua xolotlán porque nos parece nos pertenece como pueblos originarios la identidad cultural el orgullo de ser artesano herencia de nuestros ancestros de los abuelos de nuestros mis abuelos nuestros padres mi madre mi padre y de todas las compañeras es seguirlo fomentando el huipil de dallas de la mujer indígena awá solo teca de la región de la costa de santa maría huazolotitlán tiene un significado único el águila bicéfala que decir de dos personas el hombre y la mujer lo que lleva el meeting de gala de la mujer indígena awá es solo teca y los gallos representan el canto de la mañana del amanecer y el canto del atardecer en el día los cuadros representan los siete días de la semana los doce meses del año también representan todo lo que siempre hacen surco todo lo que se pueda hacer el maíz el ajonjolí el chile jitomate todo lo que produces en el campo se siempre de sur también representa el nixtamal que mueres en el metate tiene una forma cuando tú estás moliendo el maíz sale la masa de lo que representa el peor obstáculo que hemos tenido los pueblos originarios no estoy hablando exclusivamente de agua solo yo creo que hablamos de todo el país la discriminación que hay todavía que porque te vistes así porque tu costumbre o porque tú tu herencia de que nos dejaron tus padres o porque no entiendes no te entienden o no entiendes lo que ellos te dicen hemos vivido un poquito de discriminación en las dependencias de gobierno nosotros en ua xolotlán nos nos organizamos para que puedas acceder a cualquier apoyo desde el recurso federal o estatal o municipal yo creo que es muy importante la organización que haya en los pueblos originarios pues yo siento orgullosa siento contenta alegre porque éste soy artesana y allí trabajamos y salgo a vender y me dice la gente que compra mi trabajo que está muy bonito que le gusta mucho mi trabajo en santa maria moix el plan anteriormente estoy hablando de unos 30 40 50 años más o menos cuenta útil de gala que usaba la mujer indígena awá solo te caló elaborarán puros hombres puros señores eran como cinco hombres que abordaban que el útil de gala original en la actualidad ya se involucran las mujeres de jóvenes señoras ya se involucran a cualquiera lo están bordando lo están haciendo ya algunos esposos de las compañeras que también las cortan yo creo que es muy importante trabajar en equipo trabajar en conjunto para que así también no nos haga tan pesada la elaboración del producto pues yo esté ciento ciento contenta estar con mi compañera porque éste estamos unido trabajando el trabajo de las artesanas de nuestro plan bordado el crecido yo creo que es muy complicado porque te alcanzan mucho lo que respalda la vista los brazos las personas que compran el producto yo creo que deben de dar un valor a nuestro trabajo porque atrás de cada prenda que cada artesano hace hay momentos que estamos tristes estamos alegres no sé yo creo que deben de valorar cualquier producto hecho a mano artesanalmente darle el valor único y pagar lo precio justo porque detrás de cada prenda hecho a mano tiene un significado para cada artesano [Música] con él

As found on YouTube