What Capture Card Should I Buy? – Elgato Capture Card Buyer’s Guide

Soy Steggy, de Elgato. En este vídeo, hablaremos de capturadoras
y descubriremos cuál es la ideal para ti. Uno de los productos más populares de Elgato
es nuestra gama de capturadoras. Desde 2012 somos líderes en innovación
en el sector de las capturadoras. Empezamos creando
la primera capturadora USB a 1080p60, y ahora hemos creado
la primera capturadora USB a 4K60 y HDR. Pero con tantas opciones en nuestra gama,
quizá te preguntes qué capturadora es la ideal para ti. Voy a repasar nuestra gama de capturadoras
e intentaré ayudarte a encontrar la respuesta. Lo primer de todo, ¿qué es una capturadora? Una capturadora sirve para grabar
una fuente de vídeo, como una consola de juegos, en el ordenador. En lugar de conectar la consola a la tele por HDMI, la consola se conecta a la capturadora y la tele
con dos cables HDMI. Todas nuestras capturadoras traspasan la señal
sin latencia, así que no notarás nada al jugar. La capturadora debe conectarse al ordenador. Si la capturadora es externa, incluirá un cable USB
que se conecta a un puerto USB libre. Si es interna, se instala en una ranura PCIe libre
de la placa base, como con una tarjeta gráfica.

Las dos primeras capturadoras que veremos
son de 1080p60. La HD60 S y la HD60 Pro. Son nuestras capturadoras más asequibles
y pueden grabar y transmitir hasta a 1080p60 desde la consola, ordenador o cualquier fuente HDMI. La HD60 S emplea USB 3.0 y puede conectarse
a cualquier PC con Windows o Mac con un puerto USB 3.0 libre,
así que también funciona con portátiles. La HD60 Pro es una capturadora PCIe y requiere un PC con Windows
con una ranura PCIe x1 libre para poder usarla. Si buscas una capturadora de 1080p60
o si tienes un portátil, la HD60 S es la opción evidente. Pero si usas un ordenador de sobremesa,
tendrás que responder a esta pregunta, ¿tienes previsto crear contenido
en un portátil mientras viajas? Porque si no es así, recomiendo la HD60 Pro. La razón es que, cuando tienes una capturadora PCIe, no debes preocuparte por limitaciones
del ancho de banda, mientras que con una tarjeta externa
debes tener cuidado para no sobrecargar tus puertos USB
con demasiados dispositivos de alta velocidad.

¿Y qué tal la HD60 S+? La HD60 S+ es muy parecida a la HD60 S, salvo que la HD60 S+ tiene dos funciones más
muy importantes. Puedes traspasar señales a 4K60 y HDR,
y grabar a 1080p60 y HDR mientras traspasas esa señal a 4K60 y HDR. Si tienes una tele o un monitor de calidad
en el que quieres jugar a mayor resolución, puede que te compense gastar un poco más
en la HD60 S+ en vez de la HD60 S.

Y aunque aún no tengas una tele o un monitor así, deberías preguntarte si quieres gastar un poco más para prepararte para el futuro
por si quieres pasarte a una de esas pantallas. Por último, quizá te interese gastar un poco más
en la HD60 S+ si usas un Mac ya que funciona de forma nativa
con cualquier app al ser un dispositivo UVC. Si quieres usar OBS Mac u otros programas,
la HD60 S+ irá genial desde el primer momento. Para la HD60 S, puedes usar
una herramienta nuestra llamada OBS link que hemos integrado en nuestro software
Mac Game Capture y que permite que OBS use la HD60 S en OBS Mac, aunque usará más recursos que si usaras la HD60 S+ y OBS por separado, ya que estás ejecutando
Game Capture y OBS Mac al mismo tiempo. Como digo, se limita a OBS Mac,
no a otras apps de Mac para streaming o grabación, algo a tener en cuenta.

Ahora, veamos nuestras capturadoras 4K,
la 4K60 S+ y la 4K60 Pro MK.2. Las dos pueden traspasar y capturar
señales hasta 4K60 HDR, así que son geniales para las consolas recientes,
la Xbox One X y la PS4 Pro, y para la nueva generación de consolas disponibles. Pero hay varias diferencias importantes
entre las dos. Primero, diferencia en la forma de conectarlas. La 4K60 S+ es USB 3.0 y la 4K60 Pro MK.2 es PCIe. Si usas un portátil, la elección está clara. Pero si usas un ordenador de sobremesa,
tienes más que decidir. Lo primero es ¿qué vas a capturar? Una función fantástica de la 4K60 Pro MK.2 es que puede
capturar y traspasar señales de alta tasa de refresco, hasta 1080p a 240 Hz o 1440p a 144 Hz, así que es fantástica para usuarios de PC
que juegan con un monitor de alta tasa de refresco para disfrutar de esa suavidad.

La 4K60 Pro MK.2 es ideal si juegas en PC, mientras que los usuarios de consola
pueden usar cualquiera. Lo otro a tener en cuenta es
si vas a hacer streaming o a grabar, porque la 4K60 S+ tiene un retardo de 200 milisegundos debido al codificador HEVC que codifica la señal a 4K60 para enviarla por USB. Si haces streaming, deberás dar otro paso extra para sincronizar la webcam y el micro
con la capturadora, mientras que con la 4K60 Pro MK.2
no son necesarios estos pasos. Si vas a grabar tus partidas,
la 4K60 S+ tiene una función estupenda que no tienen nuestras otras capturadoras,
la grabación en tarjeta SD.

Gracias a su codificador HEVC, la 4K60 S+ puede grabar vídeo a 4K60 HDR
directamente en una tarjeta SD sin necesidad de usar el ordenador. Si tu ordenador no puede grabar a resoluciones altas, puedes usar la 4K60 S+ para grabar vídeo
directamente en una tarjeta SD y luego subirlo a YouTube o tu plataforma favorita. Otra diferencia entre estas capturadoras
es lo que decía antes sobre USB y PCIe, y lo de no sobrecargar los puertos USB. La última diferencia entre ellas
es el uso simultáneo en varias apps, una función que permite usar la capturadora
en dos programas distintos a la vez.

Esta función solo está en la 4K60 Pro MK.2,
la HD60 Pro y la HD60 S. Si esta función es importante para ti,
deberías elegir una de esas capturadoras. Espero que esta explicación
os ayude a elegir vuestra capturadora ideal. Si tenéis alguna pregunta, dejad un comentario aquí. Soy Steggy, de Elgato. Hasta el próximo vídeo. Buena suerte y pasadlo bien..

As found on YouTube