ASÍ SE VIVE EN ESPAÑA: curiosidades, tradiciones, destinos, costumbres/🇪🇸🐂

España es uno de los países más visitados
por turistas de todo el mundo. Pero hay mucho más que ver que sus ciudades históricas,
como Madrid, Barcelona, Toledo o Sevilla, las playas de Canarias o Andalucía. Por ejemplo, Setenil de las Bodegas, uno de
los pueblos más peculiares del mundo, donde sus habitantes viven bajo grandes rocas. Se trata de una localidad poblada desde hace
5 mil años, con un castillo medieval, donde se encuentran casas que los vecinos construyeron
bajo grandes rocas o sobre ellas. Las calles más famosas son la calle Cuevas
de Sombra, donde hay una gran roca entre dos casas. Y la calle Cuevas de Sol. Pero hay muchos otros lugares increíbles
que ver en España.

Quédate conmigo para saber cómo se vive en este país, sus tradiciones
más peculiares, los destinos más increíbles, las cosas que no debes hacer y mucho más. 1.Posiblemente, la fiesta española más conocida
internacionalmente son los Sanfermines, que se celebran en la ciudad de Pamplona entre
el 6 de julio y el 15 de julio. Comienza con el chupinazo y termina con la canción Pobre
de mí. La actividad más llamativa de esta fiesta es el encierro, donde cientos de personas
corren delante de 6 toros durante 849 metros hasta llegar a la plaza de toros.
2.La Feria de Sevilla es una de las fiestas más importantes del país. Tiene lugar a
finales de abril o comienzos de mayo y muchos de los sevillanos se visten con trajes tradicionales.
Ellas llevan el traje de flamenca o de gitana, y ellos suelen llevar un traje de chaqueta.
Algunos de los hombres o niños que pasean con caballos se visten de corto, pero es algo
menos común.

Durante el día se bailan sevillanas, se comen montaditos, pinchitos, jamón o caña
de lomo, se bebe rebujito o cerveza, y los niños van a los conocidos cacharritos o atracciones.
3.La tomatina es una curiosa tradición que se celebra en Valencia, en el municipio de
Buñol. El último miércoles de agosto se organiza una batalla de tomates en la plaza
y en diversas calles. Las personas se arrojan tomates y toda la plaza termina inundada de
jugo de tomate.

En el festejo se utilizan 150 mil tomates y todos ellos son aplastados
antes de lanzarse para evitar lesionar a alguien. 4.Otra tradición peculiar es el Salto del
Colacho, una especie de ceremonia bautismal en la que el demonio salta sobre recién nacidos.
Esta costumbre se remonta al siglo diecisiete y tiene lugar en la localidad de Castrillo
de Murcia. Los bebés nacidos en el año anterior a la festividad del Corpus Christi son colocados
en un colchón y hombres disfrazados de demonios saltan sobre ellos, con lo que se asegura
que absorben los pecados y otorgan protección.

Muchas familias viajan de otros lugares para
que sus bebés participen en la ceremonia. 5.Las Fallas de Valencia es una fiesta que
no te puedes perder si visitas España. Sucede a mediados de marzo y las calles valencianas
se llenan de las fallas, unas grandes esculturas de corcho blanco, que representan personas
famosas o sucesos del último año, con un sentido humorístico o crítico. Uno de los
actos falleros más destacados es la mascletá, petardos y pirotecnia que se disparan en plazas
y calles. Al final de las fiestas ocurre la cremá, el acto de quemar todas las fallas.
6.El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación muy famosa que lleva hasta la Catedral de
Santiago de Compostela, que se localiza en el noroeste de España. La ruta recorre más
de ochocientos kilómetros y pasa por múltiples pueblos. Este recorrido lo puedes hacer a
pie, en bicicleta o a caballo y así unirte a los miles de personas que siguen esta ruta
cada año. 7.Madrid es la capital y la ciudad más poblada
de España.

En ella sorprenden los grandes edificios y monumentos, como el Palacio Real,
la Plaza Mayor y la Puerta de Alcalá. Si eres amante del arte, es recomendable que
visites el Museo Nacional del Prado, donde podrás ver innumerables obras de artistas
clásicos internacionales y nacionales, como Diego Velázquez o Francisco de Goya.
8.Otra ciudad histórica de España es Sevilla, que fue una de las ciudades más ricas del
mundo durante los siglos 16 y 17, ya que era donde llegaba el oro del Nuevo Mundo. Uno
de los lugares más visitados de la ciudad es la plaza de España, donde hay 48 bancos
que representan las provincias españolas, con sus escudos, mapas y azulejos con hechos
históricos. También está la Giralda, en la catedral de Sevilla, el Archivo General
de Indias, y la Torre del Oro.

9.Barcelona se puede disfrutar al máximo
por todos los sitios de interés con los que cuenta. Aquí puedes visitar la Sagrada Familia,
basílica católica construida por el genial arquitecto Antoni Gaudí y que sigue en construcción.
También es muy recomendable visitar el parque metropolitano más grande del mundo, el Parc
de Collserola, Las Ramblas y el Parque Güell diseñado por Antonio Gaudí.
10.Málaga es el destino ideal para disfrutar de la playa y del buen clima, algo que saben
bien los numerosos alemanes que tienen casa en la provincia o van de vacaciones cada año.
En esta ciudad se encuentra el Museo Picasso, con piezas muy raras y datos curiosos sobre
el genial artista español. Si te gusta el surf, no dejes de ir a la playa de la Malagueta.
11.Uno de los destinos turísticos que atrae a millones de visitantes cada año es La Alhambra,
una fortaleza que se encuentra en Granada y que fue la corte del reino musulmán Nazarí.
Este pasó a manos de los Reyes Católicos en 1492 con la reconquista.

Desde 1984 es
Patrimonio de la Humanidad. 12.Para quienes buscan fiesta hasta el amanecer,
no hay nada como Ibiza, isla que está en el mar Mediterráneo y en la que encontrarás
decenas de discotecas. Aquí puedes salir de fiesta todos los días y, a la par, disfrutar
de sus hermosas playas. Pero Ibiza no es la única isla que vale la pena conocer en España.
También están las Islas Canarias, un grupo de islas donde hay uno de los mejores climas
del mundo, con 25 grados centígrados de promedio anual, con importantes complejos hoteleros,
sitios increíbles para bucear, muchos espacios para relajarte y, muchos paisajes impresionantes.
13.Los canarios son los habitantes de las islas Canarias y tienen un acento diferente
al de otras regiones españolas, que para alguien no experimentado podría confundirse
con el cubano. Decenas de miles de canarios emigraron desde el siglo 15 hacia el Nuevo
Mundo, principalmente a Cuba, por lo tanto parte de la cultura de este país caribeño
deriva de la cultura canaria. Hoy en día hay miles de canarios que viven en Cuba y
viceversa, de cubanos que van a las Canarias a trabajar o a vivir.
14.Asturias es una de las regiones más bonitas del país, con abundante vegetación por sus
frecuentes lluvias durante gran parte del año.

Su costumbre más famosa es la bebida
de la sidra, que existe desde época prerromana. En las bodegas y bares el escanciador coloca
la botella de sidra por encima de su cabeza y la vierte en el vaso que coloca con la otra
mano por debajo de su cintura. Además esta bebida es considerada sana y poco embriagadora,
por lo que se suele consumir por un amplio grupo de la población.
15.En Asturias puedes visitar el Parque nacional de Picos de Europa, donde aún existen nieves
perpetuas y puedes ver los sorprendentes lagos de Covadonga: el lago Enol y el lago de la
Ercina, que en invierno se congelan. Cerca está la Santa Cueva de Covadonga, donde se
encuentra la imagen de la Virgen María, que se dice ayudó a los cristianos en la derrota
del ejército árabe en el siglo 8.

16.Las islas Cíes son un archipiélago formado
por tres islas, situadas en la ría de Vigo, en Galicia. Es una de los lugares menos afectados
por la mano del hombre del país, ya que fueron declaradas parque nacional. Está prohibida
la pesca submarina y cualquier actividad que ponga en peligro el ecosistema. La playa de
Rodas es la más visitada de toda Galicia y la de los Bolos una de las más peculiares.
17.San Juan de Gaztelugatxe en la costa vasca es un sitio muy especial, pues aquí fue uno
de los escenarios en los que pasearon los dragones de Game of Thrones. Aquí hay un
espectacular santuario, para visitarlo debes cruzar un puente de piedra sobre el mar y
luego subir más de doscientos escalones. La tradición dice que, al llegar, debes tocar
tres veces la campana para ahuyentar a los malos espíritus.
18.La región de Bilbao tiene su principal fiesta en agosto. Se llama Semana Grande y
se festeja durante nueve días con desfiles de marionetas gigantes, conciertos, competencias
de diferentes tipos, fuegos artificiales y hasta un concurso de feos.
19.Una romería es una fiesta católica en la que se peregrina durante decenas de kilómetros
hasta llegar a un santuario que suele incluir un santo o virgen.

La Romería de Nuestra
Señora de la Cabeza en Andújar es la fiesta más antigua del mundo y una de las que más
gente reúne. Ocurre en Sierra Morena y se celebra desde hace ocho siglos. También son
famosas la romería de la Virgen del Rocío en Huelva o la de Santa Marte de Ribarterme
en Pontevedra. 20.Uno de los lugares más destacados de la
historia del país es el Puerto de Palos, en Huelva. Desde aquí partió el 3 de agosto
Cristóbal Colón al mando de la expedición que llegaría a América. Cerca está el Monasterio
de La Rábida, donde durmió Colón antes de salir, y donde murió parte de la tripulación
cuando llegó del viaje. 21.La sangría es una de las bebidas españolas
más famosas y, aunque actualmente tiene muchas versiones, la original lleva vino tinto, jugo
de frutas, agua mineral y trocitos de fruta. En el sur de España te ofrecerán Zurra,
una bebida muy parecida a la sangría que lleva jugo de melocotón o nectarina.
22.Posiblemente lo más importante que no debes hacer en España es salir o tomar el
sol a las horas de más calor, ya que las temperaturas en algunas ciudades pueden ser
muy altas y no son extraños las quemaduras de piel o los golpes de calor.

Las dos ciudades
más calurosas son Córdoba y Sevilla, en el sur, que en verano pueden superar los 45
grados. Incluso hay un pueblo al que llaman la sartén de Andalucía, Écija, que en verano
puede superar los 46 grados centígrados. 23.Una de las costumbres españolas que más
sorprende a personas de todo el mundo es el uso de las persianas. En otros países europeos
o de otros continentes llueve gran parte del año y las temperaturas son más bajas, pero
en España hay mucho sol durante todo el año y muchas horas de luz, por lo que las persianas
son muy útiles para bajar las temperaturas y poder descansar en las horas de más calor.
Esta estructura está en gran parte de los hogares españoles, hasta el punto que se
consideran imprescindibles para dormir.

24.La vivienda en España es muy cara comparada
con los sueldos medios que hay. Un pequeño apartamento de una habitación en Madrid o
Barcelona puede costar más de 250 mil dólares o 240 mil Euros aproximadamente, lo que lleva
a algunas personas a firmar hipotecas de 40 o más años. Gran parte del espacio del país
está deshabitado y sin construcciones, por lo que la carencia de vivienda hace subir
los precios. Además, un porcentaje importante de la población se concentra en Madrid y
Barcelona. En Madrid rentar un departamento con tres habitaciones en el centro cuesta
en promedio 1600 Euros, mientras que las propiedades de similares características fuera del centro
están en unos 1200 Euros mensuales. 25.Debido a la emigración de la gente de
los pueblos a las grandes ciudades, se da el fenómeno de los pueblos fantasmas. En
todo el país hay más de 3 mil pueblos y aldeas abandonadas, lugares en los que, sin
embargo, se puede vivir de forma muy tranquila y en la naturaleza, lejos del estrés de las
grandes ciudades.

Si eres millonario y te interesa, podrás encontrar en la web desde
aldeas de varias casas antiguas por algo más de 30 mil dólares en Lugo, que por supuesto
tendrás que reformar, hasta aldeas con más de 10 casas en Asturias por algo más de 2
millones de dólares. Si compras, recuérdanos y escríbenos para hacer un video de tu experiencia.
26.España es uno de los países del mundo con menor tasa de fertilidad, por lo que se
enfrenta al fenómeno del envejecimiento de la población y de la inversión de la pirámide
poblacional. Se cree que los principales motivos son los altos precios de la vivienda, la dificultad
para ahorrar y la inseguridad laboral.

27.La gastronomía española tiene mucho que
ofrecer, así que estando allá no dejes de probar sus platillos tradicionales, entre
los que destacan la paella valenciana, la fabada de Asturias, el solomillo al whisky,
el gazpacho, el salmorejo, los caracoles, las albóndigas o el pisto manchego. También
están las migas, un plato muy popular que se prepara con pan rallado frito. El pan se
fríe junto con ajo, pedazos de pimiento verde y un poco de chorizo.
28.Comer tapas es el pretexto perfecto para socializar, las encontrarás en todos los
bares en miles de versiones. Algunas de las más consumidas son el pan con tomate, la
tortilla, el solomillo al whisky, el pinchito, los camarones al ajillo, las papas bravas,
el jamón ibérico o las gambas. Sea cual sea, es una comida obligada en España, que
se ha convertido en toda una actividad cultural. Si vas a la ciudad de Granada, en el sur,
encontrarás muchos bares que regalan pequeñas tapas si pides una cerveza.
29.La tauromaquia se originó en España, con inicio en la Edad de Bronce.

En la Edad
Media las fiestas con toros ya estaban asentadas en la península Ibérica y más tarde se
extendió a América durante los virreinatos. Sin embargo, cada vez hay menos seguidores
de fiestas con toros y del toreo, incluso de jóvenes que quieran ser toreros, por lo
que es posible que en pocas décadas no exista más esta tradición. Por otra parte, las
fiestas más criticadas por maltratar a animales se han ido regulando durante los últimos
años. Sin embargo, aún existen tradiciones como el Toro Jubilo de Medinaceli que claramente
hacen sufrir al animal. 30.El restaurante Botín que se encuentra
en Madrid tiene el título del restaurante más antiguo del mundo, el cual le fue otorgado
por Guinness World Records. Este lugar ha servido cochinillo asado desde 1725.
31.El baile es parte muy importante de la cultura española.

En esas tierras puedes
disfrutar de exhibiciones de flamenco, fandango, la jota, la copla, el paso doble y la muñeira.
Todos estos bailes van acompañados de coloridos trajes e instrumentos como las castañuelas.
32.Otras nacionalidades tienden a ver a los españoles como gente social, aunque dependiendo
de la comunidad autónoma existen distintos estereotipos. Generalmente, se piensa que
en Andalucía, en el sur, son más abiertos e informales, mientras que en el norte serían
más formales.

Entre las actividades recreativas favoritas de los españoles está el tapeo,
que es acudir a distintos bares para poder degustar sus tapas. El deporte favorito es
el fútbol y los equipos más seguidos son el Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid,
Betis, Valencia, Sevilla y Athletic Club. 33.Los niños españoles dejan los dientes
que van mudando bajo la almohada para que el Ratoncito Pérez los recoja por la noche
y deje a cambio dinero o regalos. Otra tradición que disfrutan los niños es la de Papá Noel,
que visita la noche del 24 de diciembre con regalos desde el Polo Norte, y la visita de
los Reyes Magos con sus carrozas el 5 de enero, para dejar los regalos que los niños abren
el 6 de enero.

34.En España no debes ignorar que cada una
de las regiones autónomas tiene sus propias costumbres y tradiciones, además de idiomas.
Por ejemplo, los vascos comen pintxos y no tapas. En Valencia se habla valenciano, en
Cataluña catalán, en País Vasco el euskera, en Galicia el gallego, en Asturias el bable,
entre otros. 35.Al terminar de comer en un restaurante
o en una casa, la costumbre es quedarse a hacer la sobremesa, lo que significa que las
personas conversan mientras toman alguna bebida como té o café y en ciertas ocasiones también
se sirven bebidas alcohólicas.

36.Los saludos españoles suelen incluir un
beso en cada mejilla entre mujeres o un abrazo con palmada en la espalda entre hombres. Si
eres hombre y saludas a un familiar o un amigo cercano, también se pueden dar dos besos.
Si es una situación formal, se espera saludar con un apretón de manos.
37.En territorio español se dedican más de un millón de hectáreas a la elaboración
de vino. Entre las regiones más destacadas por esta producción están Rioja, Priorat
y Rueda, tres puntos de visita obligada si eres fánático del vino.
Hay muchos otros lugares increíbles que visitar en España, como Salamanca, donde está una
de las universidades más antiguas de Europa o Segovia, con su enorme acueducto que recorre
15 kilómetros y llega a medir 28 metros de altura.

También la ciudad medieval de Toledo,
la mezquita de Córdoba, o el teatro romano de Mérida, uno de los mejor conservados del
mundo. ¿Eres español o has visitado el país? Deja
en los comentarios otras curiosidades o destinos que recomiendas visitar. Y si quieres conocer
más de países europeos, visita este video sobre Alemania, uno de los países más especiales
del mundo. Si te ha gustado, dale a like y suscríbete con la campanita activada.

As found on YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *