Bienvenidos a Urckari. Su canal de geografía de confianza. Hoy veremos: “30 curiosidades que quizás no sabías sobre Rumanía” comenzamos. 1. El nombre oficial de este país es República
de Rumanía. República por su sistema de gobierno presidencial, mientras que el nombre “Rumanía”
proviene de la palabra latina “Romanus”, que significa “Romano” o “De Roma”. Este nombre
tiene su origen en la época en que el Imperio Romano conquistó estas tierras, y ha perdurado
como gentilicio del país hasta la actualidad. 2. El Palacio del Parlamento de Rumanía es el
segundo edificio administrativo más grande del mundo, solo por detrás del Pentágono.
El edificio tiene 84m de altura máxima, un diámetro de 270 por 240 metros,
y varias plantas subterráneas, lo que resulta en un área total
de 340.000 metros cuadrados.
3. Según datos de la organización mundial de
la salud, Rumanía es el decimosegundo país con el consumo de alcohol per cápita más alto del
mundo. El rumano promedio toma al menos 12.6 litros de alcohol puro al año, es decir,
casi 3 litros más que Argentina o Chile, los países con el mayor consumo
de alcohol en Latinoamérica. 4. Con una superficie de más de 238 mil kilómetros
cuadrados, Rumanía es el decimosegundo país más extenso de Europa, y el cuarto de la
Europa oriental, sólo por detrás de Rusia, Ucrania y Polonia. Su tamaño es bastante
similar al de países como Ghana o Laos. 5. Los rumanos, como su gentilicio lo
indica, se consideran descendientes de los antiguos romanos que conquistaron el sur
de Transilvania, y de los dacios que vivían en las montañas de la llanura del Danubio y en la
cuenca de Transilvania.
Después de la retirada romana en el 271 después de Cristo, surgió en
estas tierras una nueva cultura, que fusionaba las tradiciones romanas y dacias, lo que dio
origen a la cultura de la Rumanía de la actual. 6. Los bosques, que cubren alrededor de
una cuarta parte del territorio rumano, son uno de sus componentes más importantes.
Se extienden a lo largo de sus cordilleras, y en estos se conservan casi 34.000
especies diferentes de animales. Ahí se pueden encontrar ciervos, linces, lobos,
la mayor de todas las especies de rebeco, más de 6.000 osos pardos europeos, e
incluso al casi extinto bisonte europeo. 7. Las tierras que actualmente son parte de
Rumanía sirvieron como campos de batalla de una gran cantidad de potencias, pues algunas regiones
rumanas fueron parte de estados como el imperio aqueménida, el imperio de Alejandro Magno, el
imperio romano, el bizantino, el imperio mongol, el primer y segundo imperio búlgaro, el imperio
Habsburgo, el imperio austrohúngaro y el otomano.
8. Una de las danzas más espectaculares y
dinámicas del folclore rumano es quizás el “Căluș”, una danza grupal masculina donde se
hacen todo tipo de acrobacias con bastantes componentes militares. Se cree que
representa la lucha contra el mal, pues es bailado una semana antes del
pentecostés ortodoxo. Algo característico de esta danza es que tradicionalmente, sólo
los que forman parte de la sociedad de los “Călușarii” pueden bailarla, después de
un previo rito de iniciación y juramento. 9. Aunque el origen del pueblo rumano
es milenario, el actual estado Rumano se fundó en el año 1859, cuando se unieron
los principados de Valaquia y Moldavia, y En 1877, tras apoyar a Rusia y sus
vecinos durante la guerra Ruso-Turca, proclamaron su independencia del Imperio Otomano,
lo que daría origen al actual estado rumano.
10. Muchos rumanos han logrado la fama mundial
por su talento en distintos ámbitos. Entre los más reconocidos podemos mencionar al
compositor Georges Enesco, los actores Marcel Iureş y Sebastian Stan, el dramaturgo
Eugène Ionesco, la cantante Angela Gheorghiu, el filósofo Emil Cioran, el pintor Adrian Ghenie,
la tenista Simona Halep, el historiador de la religión Mircea Eliade, o los premio Nobel George
E. Palade y Elie Wiesel, por mencionar algunos. 11. Salina Turda es una antigua mina de sal que
se cree que fue explotada desde la ocupación romana a estas tierras. En la actualidad se puede
explorar y apreciar las distintas formaciones minerales de su interior. Además, tiene un pequeño
parque de atracciones subterráneo ubicado a 120 metros de profundidad, y a su alrededor hay un
gran lago salado en el que se puede navegar.
12. Rumanía es un país con un relieve diverso.
El 50% de Las montañas de los Cárpatos, están en sus tierras. Esto vuelve a Rumanía
el mayor poseedor de la tercera cordillera más larga de Europa. Las otras dos terceras
partes del país son colinas y llanuras, por lo que su relieve promedio es de
414 metros. Su montaña más alta es el Pico Moldoveanu, que se eleva a unos
2.544 metros sobre el nivel del mar. 13. Lo que hoy es el pueblo rumano se compone
principalmente de los descendientes de los pueblos dacios y romanos de hace dos milenios,
aunque también fueron asimiladas poblaciones de otros estados que pasaron por estas tierras.
Actualmente, cerca del 90% de su población son rumanos, casi el 7% son húngaros, y el resto son
minorías de gitanos, alemanes, rusos y turcos. 14. La gastronomía rumana es muy variada,
ya que tiene influencias balcánicas, turcas, alemanas, y húngaras.
En ella se utilizan
una gran variedad de ingredientes, que varían según la estación del año. Entre sus platos más
representativos podemos mencionar el sarmale, el mici, la ciorbă de burta, el salata
de vinete, el jumări, el drob de miel, el papanași, el salata de boeuf, el cozonac
y la polenta, por mencionar unos cuantos. 15. La ubicación de Rumanía en la parte sureste
del continente europeo le da un clima continental, con veranos que llegan a alcanzar los
30 grados e inviernos con mínimas de -5 grados.
Al norte y en sus montañas, el
frío es más severo, mientras que al este, cerca de sus costas, presenta bastante
aridez, con un clima de estepa. 16. La escultura de roca más alta de Europa
se encuentra en Rumanía. La estatua del rey dacio Decebal mide 40 metros de altura y está
tallada en un banco rocoso cerca del Danubio. Él fue el último rey que gobernó Dacia, y uno
de los más poderosos. Resistió 3 guerras contra el imperio romano, hasta finalmente sucumbir
ante Roma en el año 106 después de cristo. 17. El idioma rumano es el único idioma latino
de la Europa oriental. Éste, como el español, el francés, o el italiano, proviene del
latín; sin embargo, por la distancia geográfica y por haber evolucionado
de forma aislada durante 1700 años, tiene bastantes palabras distintas a las demás
lenguas romances. Esto se debe también a que fue bastante influenciado por los idiomas eslavos,
el turco, el húngaro, el griego y el alemán.
18. Rumanía es el país más rico de Europa
en depósitos naturales de oro. No es de sorprender que a lo largo de su historia
haya sido un sitio de explotación aurífera, incluso desde tiempos del imperio romano. 19. Las primeras comunidades cristianas
aparecieron en Rumanía a partir del siglo III después de Cristo. Aunque estas
tierras estuvieron bajo dominio Otomano, y posteriormente bajo control
comunista. La mayoría de ellos, un 86%, son católicos ortodoxos, y al menos un
5% son católicos romanos. El resto pertenecen a distintas iglesias protestantes, y hay
un pequeño porcentaje de musulmanes. 20. Rumanía en la actualidad está poblada
por más de 19 millones de personas, pero en el pasado tenía más de 23 millones
de habitantes. Esta reducción se debe a que gran parte de su población está emigrando a
otros países europeos con mejores ingresos. Se cree que en la actualidad hay al menos
6 millones de rumanos alrededor del mundo. 21. Las montañas de Transilvania en
Rumanía fueron el hogar de Vlad Drácula, mejor conocido como Vlad el empalador.
Se
hizo famoso por su fuerte resistencia al imperio turco otomano, sin embargo lo
que lo llevó a la fama mundial fue la novela de Bram Stoker Drácula, que está
inspirada en este personaje histórico. 22. Rumanía fue ocupada por las
tropas soviéticas en el año 1944, y se convirtió en un satélite de la Unión
Soviética en el 1948. A partir de esos años el país estuvo bajo un gobierno comunista
hasta el 1989, cuando el régimen del líder rumano Nicolae Ceaușescu fue derrocado.
Y finalmente en el 1990 se celebraron elecciones libres, y Rumanía se convirtió en
una democracia que adoptó el libre mercado.
23. El Danubio es el segundo río más grande de
Europa. Tras su nacimiento en el sur de Alemania, sus aguas terminan su viaje por ocho países en las
costas rumanas, y forman el delta del Danubio, uno de los humedales más biodiversos y estables del
mundo. Este lugar es reconocido como una Reserva de la Biosfera , un hábitat natural protegido y un
humedal para especies raras de animales y plantas. 24. A partir de la transición democrática, la
economía de Rumanía, que era una de las más pobres de la región, comenzó un crecimiento lento en
sus inicios.
Tras la entrada a la Unión Europea, y gracias a muchas reformas económicas,
su economía creció. Por esta razón, la renta per cápita de este país, que
en el pasado era inferior a la de Rusia, actualmente supera a la rusa por
casi 4 mil euros por habitante. 25. Aunque el deporte más popular en Rumanía es
el fútbol, y son muy practicados el balonmano, el voleibol, y el básquetbol, en
lo que más destaca el país es en los juegos olímpicos. Es el tercer país con
más medallas ganadas de la Europa oriental, sólo por detrás de Rusia y Hungría. Tiene al
momento 307 medallas ganadas, y sus disciplinas más exitosas son la gimnasia, el
remo, el atletismo y la lucha. 26. Aunque en la mayor parte del mundo los
cementerios son lugares lúgubres y solemnes, en un lugar de Rumanía este no es el caso.
Este es el cementerio alegre de Sapantza. Y se caracteriza por sus tumbas coloridas, con
epitafios que tienen escenas e inscripciones de la vida del difunto.
Este estilo inició gracias
al artista local Stan Ioan Pătraş, quien en un principio decoró 10 tumbas. Su estilo fue tan
demandado que todo el cementerio quedó así. 27. La ciudad de Bucarest, ubicada al sur, es
la capital de este país y el principal centro industrial, comercial y cultural. Con más
de 2.5 millones de habitantes, es el área más poblada del país, y en ella se pueden
encontrar muchos edificios de los estilos más variados: desde el neoclásico, el bauhaus, el art
decó, el comunista, el moderno y el contemporáneo. 28. La bandera de Rumanía consta de tres franjas
verticales azul, amarilla y roja. La franja azul representa la libertad, la amarilla simboliza
la justicia, y la roja simboliza la hermandad de la nación. Su bandera es similar a
la de Moldavia por sus lazos históricos, y también a las banderas de Andorra y Chad, aunque
no tiene ninguna relación con estas últimas. 29. Debido a la gran cantidad de conflictos
que vivió este país a lo largo de su historia, se han construido una gran cantidad
de castillos y fortificaciones en su territorio.
Los más famosos son,
el castillo de Bran, el de Peleș, el de Hunyad, el de Cantacuzino, el de Banffy,
el de Rupea, el de Lulia Hașdeu y el de Poenari. 30. Rumanía tiene ocho sitios del Patrimonio
Mundial de la UNESCO. Estos incluyen patrimonios culturales como: el monasterio de
Horezu, el Monasterio de Moldovița, Fortalezas dacias de los montes de Orastia, las
Aldeas con iglesias fortificadas de Transilvania, y las Iglesias de Madera de Maramureș.
Tiene también dos patrimonios naturales: el delta del Danubio y los
hayedos primarios de los Cárpatos..