Programación para niños: Aprende SCRATCH 3.0 creando un videojuego (Parte 1)

En este vídeo aprenderemos Scratch 3.0
mientras creamos un videojuego estilo Mario Bros Scratch es un software de
programación gráfica pensado para niños, super intuitivo, fácil de usar y es
totalmente gratuito. Con él podemos crear videojuegos, podemos crear animaciones y podemos controlar dispositivos tecnológicos tal como estos robots que
tenemos aquí. Todos estos robots se pueden controlar con programación
gráfica similar a la que vamos a aprender. Bueno nos entramos a
scratch.mit.edu o busquen Scratch en Google.
El primer resultado, ese es. Hacemos clic. Si hacen clic aquí en Start Creating ya
pueden empezar a programar pero yo les aconsejo que se creen una cuenta
haciendo clic en Join así su programa se va a ir grabando automáticamente a
medida que avancemos. Bueno una vez registrados vamos a
ponernos a crear nuestro proyecto. Bueno una vez cargado nuestro entorno
de trabajo nos aparecen unos tutoriales que no los vamos a hacer pero si ustedes
quieren hacerlo después está aquí en "Tutorials" y antes de empezar vamos a
definir lo que es programar.

Programar es dar instrucciones a un dispositivo digital, en un lenguaje que comprenda,
para que haga lo que quieras. En nuestro caso el lenguaje es Scratch el dispositivo digital es la computadora
y las instrucciones la vamos a poner aquí para que las ejecute nuestro
personaje que es el gato que se encuentra acá. Scratch se puede usar en
español y en muchos idiomas como vemos aquí la lista, aquí está español. Pero yo
les recomiendo mucho que desde el principio usemos inglés ¿Por qué?
Porque el inglés es el lenguaje dominante cuando nos referimos a la tecnología y la
computación. Es importante que lo aprendamos desde el inicio. Va a ser un
poco difícil, pero van a ver que se van a ir acostumbrando.
Por ejemplo este bloque que dice "Move" si lo ponemos en español dice "Mover"
entonces ahí, tal vez para identificar los bloques podemos ponerlo en español pero ya cuando trabajemos,
trabajemos siempre en inglés.

Ahora les voy a describir
muy brevemente este entorno de trabajo: Esta parte de arriba es la Barra de Menú. Esta de aquí es el Área de Scripts, donde se colocan todos los comandos. Esta es el Área de Preview, donde se visualiza el resultado de nuestro programa. Esta es el Área de Sprites y de Stage. Y aquí tenemos tres pestañas:
tenemos la Librería de Bloques, tenemos un Editor de Imágenes y un Editor de Sonidos. Vamos a definir lo que es un Sprite. Un Sprite es un dibujo en dos dimensiones
como este gato que tenemos aquí y son los personajes de nuestros videojuegos. A estos personajes podemos aplicarle una serie de programaciones y darles las
instrucciones que queramos. Aquí por ejemplo está resaltado en celeste, el Sprite 1 que es el gato. Entonces cualquier programa
que yo elabore aquí es para este gato. Si por ejemplo yo selecciono "Stage",
que viene a ser escenario como vieron aquí cambiaron una a otra
serie de bloques que son específicos para "Stage" y el gato ya no está
seleccionado, si no está seleccionado "Stage" entonces cualquier programa que
yo haga aquí va a ser para el fondo.

Eso ya lo vamos a ir entendiendo a medida que trabajemos más en el videojuego. Ahora vamos a empezar con la programación.
Primero con este bloque de "Motion" que es de movimiento. Mover diez pasos,
selecciono el bloque y lo pongo en el área de la programación. Al hacerle clic
nuestro gato se mueve. Vamos a crear una animación que nuestro gato camine
desde aquí hasta acá ¿ok? Vamos a ponerlo aquí al gato. A medida
que yo le doy clic empieza a caminar. Pero esto no es un programa yo le estoy
dando clic; vamos a hacer lo siguiente. Vamos a hacer que el gato, si se mueve
aquí poquito10 digamos…

Que se mueva qué sé yo 400 Y bueno si se movió pero no caminó o
sea directamente de aquí se movió hasta acá Yo quiero hacer algo, que parezca caminando.
Entonces vamos a darle, que camine un poquito y que espere
que camine un poquito y que espere. Para eso nos venimos aquí a Control y le
sumamos un segundo. Que camine 10 pasos y espere un segundo ¿ok? Le doy click. Bueno pero ya caminó un paso yo quiero que dé muchos pasos. Entonces bueno, vamos a insertar
los bloques que camine que espere, que camine y que espere, que camine y que espere. Ya a ver, le voy a dar click aquí arriba Bueno si queremos que camine hasta el
fondo va a ser bastante tedioso ¿no? Entonces lo que vamos a hacer
es usar el bloque "repetir". Voy a borrar esta parte de aquí abajo.
¿Cómo se borran los bloques? Los selecciono desde donde los quiera borrar
y lo deposito aquí de donde los saqué. Ya se borró. ¿Ok? Repetir 10 veces entonces
yo selecciono esto y meto aquí adentro repetir 10 veces entonces, ¿Qué quiere
decir? Que voy a pasar 1 vez 2, 3, 4 hasta 10 todo este programa.

Como aclaración
los programas siempre se ejecutan de arriba para abajo entonces primero va a
ser este después va a dar la vuelta y así. ¿ok? Probamos Bueno está muy lento, vamos a poner
que en vez de que espere un segundo que espere 0.1 segundo,
un número más pequeño. A ver, ahora… Bueno algo para empezar un programa
nosotros estamos haciendo clic aquí, pero lo correcto es añadir
siempre la banderita de arranque el programa.

Así haciéndole clic aquí va a
arrancar nuestro programa Ahora ya parece más caminando ¿no? Pero bueno
tengo que hacer que llegue hasta el fondo tengo que hacer un "Repeat" un montón de veces. Aquí tal vez un "Repeat" unas 20 veces.
No pero vamos a hacer algo mejor en vez de usar este "Repeat"
vamos a usar algo que se llama "Forever" para siempre o sea que repita para
siempre y para que siempre esté
caminando nuestro héroe Movemos esto aquí y borramos esto aquí.

¿Cómo borramos? Lo llevamos acá. Y forever. Para siempre, ahora si camina para
siempre hasta el fondo Ya miren , algo interesante la diferencia
del bloque "Repeat" contra el bloque "Forever" el bloque "Repeat" repite una
cantidad de veces que nosotros programamos y de ahí tiene una colita
para seguir añadiendo más bloques de programas. Sin embargo el
bloque por "Repeat" para siempre, no tiene una colita porque porque va a quedarse
en siempre metido repitiendo esto estos parámetros que están, estos bloques que
están aquí adentro ¿Ok? eso es una observación. Ahora para que parezca caminando
vamos a cambiarle el disfraz. Esto lo voy a explicar en las próximas partes del tutorial, un poco más a detalle. Ahorita
lo voy a mencionar muy rápido. El gatito viene con dos disfraces
el disfraz 1 y el disfraz 2 ¿ya? El disfraz 1 está asentando los dos pies. El disfraz 2 medio que están levantandos ¿ok? Entonces hay una parte que se llama "Looks" que puedo yo cambiar al siguiente disfraz entonces cuando yo cambie al siguiente disfraz se
va a cambiar del disfraz uno al disfraz dos y cuando yo le digo al siguiente
disfraz, del disfraz dos al disfraz uno y así va a estar alternando entre el disfraz
uno y el disfraz 2, ¿ok? A ver, primero lo pongo aquí y vamos a
ver que cambie el disfraz.

Ahora ya parece caminando ¿no? Bueno pero está, este nuestro gato está
caminando en el aire.
Vamos a agregarle un fondo ¿ok? Aquí en el fondo esta parte es la parte
de nuestro escenario y aquí vamos a añadir un fondo. Vamos a escoger este Blue Sky, cielo azul ¿ok? Oops ¿Y dónde está nuestro programa? no aparece nuestro programa ¿Por qué? Porque está seleccionado "Stage". Sí hacemos clic en "Sprite" ahhh ahí
aparece nuestro programa del gato Bueno ahora lo movemos al gato a donde queremos empezar que camine, que es desde acá. Y la baderita verde. Go! y ahora ya está caminando Bueno pero cada vez que se termina el
programa tengo que llevarlo al principio y volverle a dar click, obvio.
Yo quisiera que cuando le dé la banderita verde directamente ya esté en
el inicio. Para eso tenemos que aprender un concepto que es el concepto de X y Y X y Y vienen a ser las coordenadas o la
ubicación donde se encuentra nuestro Sprite en este display.

Siendo X la
ubicación de lado al lado y Y en la ubicación de arriba abajo. Y dónde se
encuentra esta ubicación aquí está en esta parte de abajo. Se dice por ejemplo
ahí está en X 7 y Y 26 si yo lo muevo aquí, está en X 161 y en Y 108
pongámoslo en la ubicación 0 – 0 ¿Ves? Es justo al medio 0-0.
Vamos a usar unos bloques que nos van a ayudar a entender un poquito más este tema
de X y Y que es cambiar el bloque.

Cambiar X por tanta cantidad y el bloque cambiar Y por tanta cantidad. Por ejemplo vamos a
poner el bloque cambiar X por 100 si le hago clic se fue para adelante X 100 sigue en Y 0. si yo le doy menos 100
volvió para atrás a 00 y si le vuelvo a dar clic en menos 100 se va otra vez
para atrás en menos 100, 0. De igual forma si yo cambio en Y,
si le doy clic se sube 100.

Está en la coordenada -100 X, +100 para arriba
y si le doy -100 se baja y se vuelve a bajar.
Ok, eso es para entender lo de X y Y Lo vamos a borrar estos bloques
y vamos a poner a nuestro personaje donde queremos que empiece cuando
empiece el programa. Ahora nos vamos a venir acá y vamos a buscar en "Go to" ir
a X y Y. Esto qué quiere decir, que cuando toque este bloquecito, el
Sprite va a saltar a este lugar. Él ya agarró el -183 de X, que es el mismo
de acá, y el -108 de Y que es el mismo acá. Entonces éste lo ponemos aquí arriba al comienzo de nuestro programa ¿ok? y ya vamos a probar.
Entonces hacemos que el gatito camine yo le doy parar y si vuelvo a darle banderita
verde ahora saltó a este lugar que yo le dije y volvió a caminar hasta allá.

Para no hacer este vídeo muy largo vamos
a terminarla aquí la primera parte del vídeo. Les prometo que las partes 2 y las
que se vienen más adelante van a ser más divertidas y más interactivas con
nuestro personaje. Ahorita sólo camina y no hace nada la verdad. Pero
bueno se va a poner más emocionante. Lo grabamos con un nombre
que querramos puede ser Parte 1 Nos vemos en la parte 2 para continuar
con nuestro videojuego y aprendiendo más cositas de Scratch. No se olviden de
suscribirse al canal, Chao..

As found on YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *