La nueva película Pinocho de Guillermo del
Toro, no tiene comparación ni competencia. Se trata de una de las más grandes
obras maestras que estábamos esperando. Y no era para menos, ya que se tardó más de 10
años para por fin estrenarse. Sin duda nuestro gran director Guillermo del Toro, no solo puso
su mejor esfuerzo, sino también su corazón. Veamos cuál es son los secretos que
no se oculta su detrás de escenas. La vida de Guillermo del Toro cambió el mensaje
de Pinocho. Guillermo no tiene mucho tiempo de haber perdido a su padre, dándonos aquí
como tema principal la relación padre-hijo y por eso es que aquí no vemos a un Pinocho que
aprende la lección sobre ser un niño de verdad, en vez de eso vemos a Pinocho
enseñando lo que es ser humano.
Guillermo unió a todos los que trabajaron en
el proyecto, habló directamente con todos y eso creó un gran espíritu de colaboración, lo
que motivó a todos y los dejó experimentar. El director de fotografía dijo “No creo que
ningún otro director hubiera ido tan lejos”. Nosotros tampoco amigo, nosotros tampoco. Me atrapaste, si es cine. Pinocho
fue hecha a stop-motion y no con efectos especiales de dudosa calidad y esto
porque nuestro Guillermo lo considera arte, es imperfecto y eso lo
convierte en pura perfección. Animalo todo: Anima los errores,
anima las acciones que fallen, anima a los personajes escuchando, anima
todos los pequeños gestos y evita que se vean como solo unos muñecos sin vida.
Guillermo quería expresión y que nos diéramos cuenta del mensaje y sobre todo, que
sintiéramos el cariño y encanto de la película.
Wholesome vibes, bien dicen que
Guillermo del Toro huele a jokeis. Esas reglas de animación fueron puestas ya que los
errores fueron clave en la creación de Pinocho, y la razón es simple y hasta emotiva; los errores
vuelven real a la historia de la película. Tomó más de tres años, 100 días de producción y 40 animadores para lograr esta película
que dura poco más de la hora y media. ¿Y tú te quejas de tu tarea? La pandemia no pudo ganarles y con tantos
años de producción (empezando desde el 2019), no pudieron trabajar en las mejores condiciones
y para hacer algunos edificios en los escenarios, agarraron sus cajas de cereal
para crear los escenarios. Agua, fuego y luz ¿Son Stop-motion? La mayoría lo
es, para cosas muy complicadas usaron efectos pero son contadas con la mano, utilizaron algunas veces
sustancias viscosas como plastilina y pintura. Para simular luz y fuego usaron
gasas y algunos focos pero lo más increíble es la arena, sí, la arena.
La arena tiene mucho peso en la trama por todo esto de las arenas del tiempo, por lo que usaron
efectos prácticos con las luces de colores azules y morados sobre granitos de arena reales, los que
tuvieron que ser rastrillados cuadro por cuadro.
La numerología tuvo un papel crucial en los
patrones que hacen las arenas del tiempo, ya que trataron de imitar patrones
geométricos de esta creencia, y eso fue un buen punto, ya que le
da cierta profundidad al diseño. Hicieron cientos de marionetas para la película
y la mayoría ni siquiera los vemos al centro de la pantalla, si vemos el mundo que Del toro
hizo para la película, este está lleno de vida, veremos personajes al fondo; caminando o haciendo
cosas y todo eso fue un enorme trabajo artesanal. Si se volaron la barda con esta
película. Y como dato curioso, en este proyecto estuvieron involucrados 3
países, México, ¡Estados Unidos y Francia! Para tantas marionetas, hicieron más de
60 escenarios los que no son poca cosa, vemos pequeñas hojas, polvo y
hasta las grietas de los ladrillos. Dijeron que los escenarios no debían verse muy
mágicos o retorcidos, estos debían ser muy reales. ¿Cómo cuántas cajas de cereal habrán sido? Son taaaan complicadas cómo un reloj
suizo para crear sus expresiones, cada marioneta tiene todo un sistema
debajo de la piel (Pinocho no porque no es un niño de verdad) que les da la opción
de cambiar sus expresiones cuadro por cuadro.
Si funcionan como un reloj, debieron
cambiar manualmente y cuadro por cuadro, lo que de seguro fueron muchas horas
para una escena de 10 segundos. Todas son de diferentes tamaños
para grabar diferentes tomas, tenemos un pinocho de varios metros
hasta uno de unos cuantos milímetros, y esto solo para pinocho, ahora imagina cuantos
muñecos debe haber, si tan solo Geppeto, pinocho y el grillo tienen tamaños muy
diferentes y los vemos hablar muchas veces. El primer pinocho moderno de la historia
y no por ser hecho por computadora, sino porque sus partes fueron
impresos totalmente por impresoras 3D; las usaron en su cuerpo y en
diferentes caras de reemplazo.
Es irónico que hayan creado un
niño de madera con tecnología moderna. El futuro es hoy, ¿oíste viejo? Usaron caras de reemplazo solo para él
porqué a diferencia de otros personajes, es de madera y debía verse más
rígido, duro como un tronco. Geppeto fue el primerito de todos y este requirió
especial atención porqué es el personaje más realista de toda la película (tanto física como
emocionalmente) y es uno de los que más miramos, su diseño fue para hacer un gran contraste con su
hijo. Y es que curiosamente es el personaje que más vemos envejecer, por lo que requirió más de
un diseño diferente, obvio en distintos tamaños. El grillo es ¿realista? Más o menos,
para hacer su marioneta si se basaron en la anatomía de un grillo e imaginaron
cómo se vería uno caminando a dos patas, pero le tuvieron que poner
bigote y sombrero para que no diera tanto miedo y eso terminó haciéndolo
el personaje más fantasioso de la película.
El diseño basado en el cuento original es
Volpe, quién les ayudó mucho a restaurar un poco la paleta de colores de la
película. Quién diría que este diseño tendría tanto peso en todo el arte de la
película. Además, originalmente ni tendría un papel tan importante pero les gustó
tanto que nomás no quisieron dejarlo ir. Es históricamente correcta aunque con algunos
cambios pero, lo que sí fue pensado y hecho a la perfección fue la ropa de los personajes,
tuvieron que hacer una gran investigación sobre las texturas y colores que se usaban en
la época en la que ambientaron la película . La música está en todo, porqué la película
si cuenta como un musical y por eso mismo, está muy bien cuidada, y también los ruidos que
hay en los golpes y los movimientos de Pinocho, están hechos para ser tantito
imperfectos como el propio Pinocho.
Controlaron el clima y es que en la película
no veremos tantos efectos, por ejemplo, no veremos directamente las gotas de lluvia pero sí
algunas gotas sobre la ventana, y tampoco podemos ver demasiada niebla o humo. Esto porque querían
muchos detalles pero, que pudieran controlarse. Imagina usar gotas de agua para la lluvia, serían del mismo tamaño que
el grillo y sería raro de ver. El actor que hace a Pinocho es igualito a
él (sin ser de madera) y es que no podían poner a cualquier persona a interpretar a
Pinocho; Gregory Mann es el niño a cargo, y tiene exactamente la misma edad que Pinocho,
ambos son igual de verdes e inteligentes.
La madera más complicada de recrear,
y no es la del propio Pinocho, si no, la de todo el mundo que lo rodea. De
verdad, el equipo se esforzó tanto para que la madera de alrededor no se viera igual a
la madera de pinocho, y así hacerlo destacar. ¡El arte está sobre la mesa! literalmente, la mayoría de las escenas se grabaron sobre una
mesa, a 24 cuadros por segundo, toda una tarea. Pero después de ver a Pinocho,
todos nos pudimos dar cuenta que el esfuerzo de Guillermo
del Toro valió 100% la pena. Pero ¿ustedes que opinan? ¿Sabían que el stop-motion
requería tantísimo esfuerzo o lo acabas de descubrir con estos
datos sobre el detrás de escenas? Dejen sus respuestas en los comentarios.