5 Ideas rápidas en 10 min Gana dinero💰fácilmente #consejosdecostura y trucos #costuracreativa #082

Hola a todos. Soy Almudena de Retales de Mil Colores. En el vídeo de hoy os traigo cinco proyectos super   sencillos porque los podéis tener 
hechos en menos de diez minutos Son ideales para regalarlos en bodas, bautizos,   comuniones porque al final en esas 
ocasiones tenemos que elaborar muchas   unidades y no podemos hacer proyectos 
que tengan una elaboración muy complicada también son perfectos para 
venderlos como artesanías Veréis que son realmente bonitos y lo mejor de 
todo es que nos permiten reciclar un montón de   pequeños trozo de telas y cinta que 
nos van quedando de otros proyectos Si queréis que os enseñe quedaros 
conmigo hasta el final del vídeo Para hacer el vasito o portaobjetos que 
tenemos aquí en este tamaño tenemos que   partir de un molde que es un cuadrado que mide 
21 x 21 centímetros y luego lo que he hecho es,   con la ayuda de un objeto redondo, 
lo he alineado justo al borde lo he   marcado y he recortado las esquinas para 
que luego nos queden aquí con esta forma si lo queréis de un tamaño más grande lo 
único que tenemos que hacer es ampliar el   tamaño del cuadrado del que partimos inicialmente sobre el lado que no es brillante de la entretela   vamos a pasar el contorno del molde 
y recortaremos justo por esta marca a continuación sobre el revés de la tela 
que va a ir en la parte exterior vamos   a pegar con la ayuda de la plancha 
la entretela que acabamos de cortar dejamos alrededor margen de un centímetro 
para luego dejarlo en el interior damos un poquito de calor y pegamos ambas telas recortamos alrededor dejando un margen 
de un centímetro aproximadamente a continuación cortamos una pieza del mismo 
tamaño de la tela que va a ir en el interior entonces ponemos derecho con derecho,   alineamos los bordes y vamos a dar un pespunte 
todo alrededor justo al borde de la entretela dejaremos en uno de los lados, donde prefiráis,   una apertura de unos 6ó 7 centímetros sin coser, 
que es por donde luego voltearemos las piezas.

Con el pespunte dado lo que estoy 
haciendo a continuación es ajustar   bien los márgenes de costura dejando algo menos de   un centímetro y al cortarlos simultáneamente 
bueno pues nos van a quedar mejor terminados por la apertura volteamos la pieza 
y vamos a sacar muy bien los bordes nos ayudamos de alguno de estos 
instrumentos que tenemos con esta finalidad con la pieza ya volteada lo que hacemos 
con la ayuda de la plancha es darle calor   todo en el borde para asentarlo bien 
y en especial en la zona donde hemos   dejado la apertura que tenemos que alinear los 
bordes perfectamente también vamos a planchar a continuación vamos a dar un pespunte todo 
alrededor bien pegado al borde que nos va a   servir tanto para asentar la unión de ambas telas 
como para cerrar la apertura que habíamos dejado también tenéis la opción de cerrar 
la apertura a puntada escondida Ya he dado el pespunte justo al borde y hemos   cerrado la apertura que había 
quedado para voltear la pieza Ahora lo que hacemos en el lado que va 
en el exterior vamos a ir doblando de   esta manera todos los lados para ir buscando 
los puntos medios y vamos haciendo una marca Vais a ver que ahora es realmente sencillo Tenemos que unir el punto que hemos 
marcado en la mitad de este lado con   el que hemos marcado en la mitad del lado contiguo los unimos de esta forma dando una pequeña 
puntada alineando las dos marcas que hemos hecho damos una puntada ahora también uniendo 
las otras dos marcas centrales que nos   quedan pendientes de unir, doblamos de 
esta manera un poquito la tela alineamos y lo unimos dando esta puntada cuando hayáis dado estas puntadas uniendo los   lados centrales lo que vamos a hacer es 
colocarlo para que tome ya su posición vais a ver que se coloca bastante bien   simplemente tenemos que ir estirando aquí de 
esta manera y en este otro lado pues igual cuando lo tengáis ya en esta posición veis que   están alineados los bordes de esta 
tela con la que dobla en el interior lo voy a sujetar de momento con un alfiler   para luego colocarle ya el último detalle 
que ya nos quede en esta posición fija voy a ponerlo aquí en el otro lado 
hago la misma alineo los bordes y voy a centrar este punto con 
respecto hasta a esta forma de   aquí de la tela cuando lo tenga bueno 
pues ponemos de nuevo aquí uns alfiler y otro vamos a ponerlo ahí 
pero ya vais viendo cómo queda entonces la base nos queda cuadrada y aquí nos queda esta forma Para que quede en esta posición dos 
opciones: o damos aquí unas puntadas   en estos puntos o aquí ponemos un botón 
que atraviese todas las capas de tela De esta manera van a quedar sujetas 
y no se van a meter hacia adentro mirad ya por si los botones y también al final de   las puntadas para que quedara mucho 
más en su posición estas piezas para este proyecto es conveniente 
que utilicéis una entretela bastante   rígida en caso de que no la tengáis lo que 
podéis hacer es añadirle una capa de guata.

Para hacer el porta pañuelos partimos de una 
pieza de 15 x 15 cm de entretela adhesiva la vamos a pegar por el revés de la 
tela que voy a utilizar en el exterior a continuación ponemos derecho con derecho 
de la tela que va a ir en el interior   y vamos a dar un pespunte justo alrededor 
de la entretela dejando en uno de los lados   una apertura de unos 6 o 7 centímetros 
por donde luego voltearemos las piezas con el pespunte dado lo que estoy 
haciendo es ajustar el margen de   costura de la tela a algo menos de un centímetro y a continuación antes de voltear 
cortamos un poquito las esquinas para   que no queden abultadas cuando volteamos la pieza volteamos la pieza y nos aseguramos 
de sacar muy bien las esquinas a continuación con la pieza volteada planchamos   para asentar bien los bordes y en 
especial donde tenemos la apertura y vamos a alinearlos y vamos a dar calor 
para luego poder dar un pespunte todo   alrededor que nos permite cerrar la apertura 
y asentar todavía más los bordes de la tela ya he dado el pespunte todo alrededor 
y veis qué asentada queda la pieza entonces tenemos que hacer una serie 
de marcas en dos esquinas opuestas vamos a hacerlas a cinco 
centímetros de la esquina.

Una iría aquí y la otra marca la hacemos justo a 
la misma medida pero en el otro lado de la esquina en la esquina opuesta también realizo estas marcas ahora lo que hacemos es doblar a la mitad de 
esquina a esquina de las que no tienen las marcas y entonces vamos a dar una 
puntada uniendo estas dos marcas:   la que tenemos en este lado con la que tenemos 
en este y también en el otro lado de la esquina ya he dado estas puntadas y ahora lo que 
tenemos que hacer es en estas otras dos   esquinas coser muy pegadito al borde 
un botón en cada uno de los extremos el porta pañuelos es muy sencillo de cerrar simplemente metemos los pañuelos 
dentro y como veis los botones nos   sirven para cerrar así y de esta 
manera nos quedan en su posición para hacer el monedero triangular podéis 
hacer dos cosas o bien descargaros el   molde de manera gratuita de la página web 
o bien lo podéis dibujar vosotros mismos para ello hay que dibujar cuatro 
triángulos contiguos que tienen   un lado de 11 centímetros y medio además 
habéis visto que hay unas marcas circulares son unos puntos que he marcado que es donde vamos 
luego a colocar los snaps para cerrar el monedero lo que he hecho además es redondear 
un poquito las esquinas finales a continuación pasamos el contorno del molde a la 
entretela adhesiva y recortamos justo por la marca a la tela que hayáis decidido que va a ir 
en el exterior en este caso voy a utilizar   esta de flores por el lado del revés vamos 
a pegar la entretela que hemos recortado y recortamos alrededor dejando un margen 
un poquito inferior a un centímetro colocamos a continuación la pieza exterior 
a la que hemos pegado la entretela y derecho   con derecho la pieza que va a ir de tela en 
el interior y lo colocamos de esta manera si queréis que os quede más rígido 
o con una estabilidad mayor lo que   podríamos añadir aquí es una capa más de 
una guata o de un estabilizador finito ahora lo que vamos a hacer es dar un pespunte todo   alrededor justo por el borde de 
la entretela que hemos pegado y en uno de los lados largos 
vamos a dejar una apertura   de unos 6 centímetros aproximadamente 
por donde luego voltear hemos la pieza mirad he puesto esta tercera capa de guata sobre todo para enseñaros que en caso de que la 
colocase lo que hay que hacer es cortar justo al   borde el exceso que pueda quedar para que así 
cuando volteamos la pieza no quede abultado ajustamos también el exceso de tela alrededor   de la costura dejando como os decía 
antes algo menos de medio centímetro también es importante que ajustemos la 
tela tanto en esta esquina como en esta   otra de aquí vamos a cortarlas de esta manera 
para que luego al voltear no quede abultado volteamos la pieza al voltear aseguraros de sacar bien las 
esquinas y a continuación planchamos para   asentar bien la pieza en especial 
en la zona donde está la apertura damos ahora un pespunte todo alrededor para   asentar bien los bordes y cerrar 
la apertura que habíamos dejado si os fijáis los snaps van dos y luego aquí otros 
dos vamos a comenzar colocando los de las esquinas los de las esquinas los vamos 
a colocar voy a hacer una marca   para que la veáis aproximadamente en esa posición y para colocarlos con más facilidad 
si tenéis un punzón os recomiendo que   atrás paséis así la tela porque así 
va a ser mucho más fácil colocarlos los snaps tienen tres tipos de modelo, sería 
la pieza lisa y luego hay dos piezas que una   encaja en la otra una sobresale un 
poquito para arriba que sería ésta   y luego esta otra que es dónde 
encajaría la que os acabo de enseñar entonces en el extremo vamos a colocar 
en el lado exterior la pieza lista grande la colocamos de manera que el pinchito salga por   aquí y en este lado colocamos 
de las otras dos piezas que hay la que no sobresale que sería ésta ya tomamos 
los alicates que hay para colocarlos snaps   presionamos un poquito y tendríamos 
ya la pieza en su posición colocamos el otro snap justo en 
el otro extremo a la misma altura con estos dos snaps puestos nos 
quedan los que van a continuación entonces para colocarlos correctamente 
doblamos la pieza así alineando este punto con este cuando lo tengamos 
o con alfileres o con una pinza vamos a sujetar y entonces este lado cierra 
así de manera que sé que tengo que colocar   un snap justo en esta posición para 
que quede bien cerrado el monedero lo que hago es con la ayuda de un 
marcador agua tienen una pequeña   marca y veo que coincide con el 
centro aproximadamente del snap ahora ya puedo abrirlo y hago lo mismo perforo con el punzón porque nos 
facilita un poquito la colocación y en este caso fijaros en una cosa esto cierra 
así entonces el lado liso grande va dentro y el otro lado el que es con forma en este 
caso la que sobresale de las dos iría aquí entonces ahora de nuevo tomo la 
el alicate para colocar los snaps presiono y los pongo en su posición vamos a ver que lo hemos hecho bien esto iría así entonces este snap de 
aquí cierra justo con este de aquí y ya lo tendrían en su sitio ahora me quedaría colocar este otro 
que este otro justo cierra aquí entonces doblamos vemos aproximadamente 
dónde tiene que ir y hacemos lo mismo   levantamos un poquito y hacemos una marquita pero colocamos del mismo 
modo con la ayuda del punzón fijaros cómo quedan los snaps colocados 
en el lado interior los que van en el   centro tienen aquí el lado liso y 
el lado que no lo es en las esquinas y justo al contrario por el otro lado ahora cerrar el monedero es realmente sencillo   como estáis viendo este engancha 
aquí y este otro engancha aquí y así tenemos terminado este 
monedero triangular que veis   que se hace también en menos de 10 minutos se puede abrir tanto por un lado como 
por el otro lo cual es bastante cómodo y se puede usar bueno como 
monedero o como estuche por   ejemplo para llevar unos auriculares o unas llaves la siguiente idea que os propongo es un 
llavero para ello vamos a utilizar una   anilla metálica restos de cintas y unos 
trocitos de tela idea guata de algodón he cortado unos trocitos de tela y de 
guata que miden aproximadamente unos   cinco centímetros por 10 vamos 
a formar el siguiente sándwich ponemos en primer lugar la tela con 
el derecho hacia la mesa colocamos   guata luego volvemos a poner otra capa de guata y   por último colocaríamos el otro trozo 
de tela con el derecho hacia nosotros cuando los tengamos así colocados 
con la ayuda de unas tijeras que   cortan en zigzag vamos a alinear los bordes y ahora lo que hacemos colocamos estas 
piezas sobre la mesa y abrimos a la   mitad dejando la guata en ambos lados y 
vamos a ir colocando las distintas cintas en primer lugar tengo una que es más larga que   es la que nos va a servir para 
colgar el llavero a la anilla entonces la doblamos con la mitad la colocamos 
de esta manera centrada sobre la pieza de tela   que acabamos de cortar y doblando en uno 
de los extremos luego vamos a colocar otro trocito en este caso es un zigzag 
lo pondremos aquí en la parte de abajo   y otro trocito de cinta que también lo ponemos   aquí en la parte de abajo sujetamos así 
con la mano coloco la otra pieza encima y ahora para que no se mueva lo 
vamos a sujetar con unos alfileres   ponemos una al genera justo aquí y aquí en la parte de arriba colocaríamos otro   y ahora lo que hacemos es dar 
un pespunte todo alrededor dejando una cierta distancia entre 
el pespunte y el borde de la tela ya le he colocado el anilla y por último y siempre 
que os apetezca le podemos poner algún detalle más como por ejemplo un botón esto lo podemos 
poner en un lado o incluso en los dos lados mirad este es el aspecto ya una vez terminado con   el botón que lo he puesto 
en ambos lados del llavero como veis se hace en un momento 
y además nos permite utilizar un   montón de trocitos de tela y de cintas 
que nos van quedando de otros trabajos para hacer el marcapáginas cortamos una pieza 
de entretela que mida 20 centímetros por 5 os recomiendo que sea de las 
que son bastante rígidas una   vez que quedan pegadas esta en concreto no lo es lo voy a reforzar con guata para que 
veáis que también la otra opción que hay si la vuestra rígida solo tendríamos que ponerla   la vamos a pegar sobre el revés de 
la tela que va en el lado principal ajustó un poquito el margen 
dejando algo menos de 1 centímetros colocamos ahora esta pieza la que tiene la 
entretela derecho con derecho de la otra pieza   y vamos a utilizar para el marcapáginas y también 
voy a poner en la parte de abajo guata de algodón en este caso lo hago porque 
como os comentaba la entretela   que estoy utilizando no es demasiado rígida con las piezas así colocadas vamos a dar un 
pespunte todo alrededor dejando en uno de   los laterales largos una apertura de unos cinco 
centímetros para luego poder voltear las piezas si habéis puesto guata una vez que hemos dado 
la costura retiramos todo el exceso que tenemos ajustamos también el margen de la tela 
que habíamos puesto en la parte de abajo y recortamos un poquito las esquinas 
para que al voltear no quede abultado y ahora ya por la apertura que hemos 
dejado vamos a voltear la pieza con la pieza volteada y las esquinas bien sacadas 
alineamos los bordes de la apertura y planchamos a continuación damos un pespunte todo 
alrededor de manera que nos va a quedar   muy asentada la pieza y además vamos a cerrar 
la apertura que habíamos dejado para voltearla por último tomaríamos alguna cinta o 
lazo decorativo a tono de la tela con   la que hemos hecho el marcapáginas 
y lo coseríamos junto con un botón con este detalle del botón y de la cinta 
habríamos terminado el marcapáginas habéis visto que cualquiera 
de estos cinco proyectos lo   podemos tener listo en menos de 10 minutos ahora os voy a enseñar cómo podemos 
personalizarlos de una manera realmente sencilla una forma muy sencilla de personalizar los 
trabajos que acabamos de hacer poniéndoles   el nombre por ejemplo del niño en una 
comunión de los novios, una fecha…

Es utilizar este tipo de letras 
de imprenta que vienen en caucho entonces simplemente las dibujamos en tinta en   un tampón y esta tinta luego 
no se va a borrar de la tela el utilizarlo es bastante 
sencillo yo os recomiendo   que hagáis siempre primero la prueba en un papel yo lo que hago es una línea 
para así ponerlas todas rectas os digo lo de la prueba en el papel 
porque hay ocasiones que las letras   vienen descentradas y quedan unas 
un poquito más altas unas que otras entonces simplemente cogéis las letras,   alineamos el borde de la pieza de madera con 
el borde de la línea que acabamos de realizar   y vamos poniendo bueno por la palabra 
que en cada momento nos interese escribir vamos a así alineando y así además también 
comprobamos si hay algún alguna letra que no veis por ejemplo lo que ha sucedido con la m que   queda más arriba en caso de que la haya 
alineado y es porque está descentrado entonces yo ya sé que cuando ponga la m la tengo   que poner un poquito más abajo para 
que quede en línea con las otras dos con este tipo de letra y de número 
podemos personalizar fácilmente   cualquiera de los regalitos que os 
he enseñado a realizar anteriormente espero que os haya gustado mucho el 
tutorial y nos vemos en el próximo vídeo

As found on YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *