La tecnología que está ayudando a concluir la Sagrada Familia

Gaudí quería que el templo de la Sagrada Familia
se acabara en el futuro Él lo había diseñado o proyectado un edificio que era imposible de acabar en una sola generación. Hizo lo necesario para que
fuera posible la construcción en el futuro. Siguiendo sus ideas, aunque daba
libertada sus sucesores Es un edificio que por su exigencia de proyecto Pide siempre utilizar al límite o al máximo
la tecnología del momento. Y es uno de los intereses -no el único-
de la Sagrada Familia.

La tecnología ha ayudado profundamente a la elaboración del templo expiatorio
de la Sagrada Familia, pero no solo en la actualidad, sino que
ya está presente en los inicios. Gaudí empieza siendo arquitecto
cuando es muy joven, cuando tiene 31 años. y se encarga de continuar el proyecto de un arquitecto entonces de prestigio Bien pronto abandona la idea
de catedral neogótica, e incorpora novedades,
novedades que estaban en la tecnología para lograr su objetivo. Uno de ellos es la estática gráfica. Báicamente consistiría en ver qué curva
es la ideal para que la piedra trabaje de forma óptima. Esto se consigue colgando una cadena
y cómo al darle la vuelta ésta trabaja al sentido contrario a compresión de la manera más eficiente.

Lleva todo esto al límite y busca formas
que cada vez se separan más de lo que sería un catálogo historicista. Incorporando formas nuevas Y en este sentido tiene que buscar formas que le permitan representar esta
arquitectura nueva que está buscando muchos más eficiente, pero que al mismo tiempo
sean construibles con la tecnología de la época. Gaudí dejó a su muerte estas maquetas en su estudio de la Sagrada Familia. Al cabo de diez años, en el inicio de la Guerra Civil, la maquetas de Gaudía fueron no destruidas,
sino destrozadas convertidas en pequeños fragmentos,
que se conservaron en gran parte. Pasada la Guerra Civil,
sus discípulos arquitectos se dedicaron a reconstruir las maquetas
y dibujarlas. La idea de Gaudí es que estas maquetas
sirvieran también como modelo para el proyecto
de otras partes similares siguiendo sus dibujos. Por ejemplo,Gaudí construyó
la Fachada del Nacimiento sin grúas y ahora tenemos grúas. Los programas informáticos de dibujo
han permitido acercarnos más han permitido acercarnos más
al proyecto original de Gaudí.

Y también, por ejemplo, el escaneado de piezas originales que podemos hacer ahora nos permite aquella pieza original de Gaudí
pasarla directamente al ordenador y a partir de ahí poderla interpretar
y poder elaborar el proyecto. Las nuevas tecnologías no solo han ayudado
en el dibujo por ordenador sino también en la elaboración
de modelos de yeso que actualmente se hacen con
impresoras de tres dimensiones con lo cual hemos acelerado
la ejecución de modelos que sirven para confirmar el proyecto,
o para hacerlo desarrollar. El siguiente paso es exprimir
aún más la tecnología lo ue la tecnología nos puede ofrecer y es, no sustituir las maquetas, pero
sí complementar lo que vemos en el ordenador.

La realidad virtual nos permite poner los parámetros
como si estuviésemos viéndolo con cada ojo real y por lo tanto ver una idea mucho más exacta
de aquello que vemos en pantalla. La tecnología está ayudando sin duda
a reducir los tiempos de proyecto y los tiempos de producción de los elementos
y de construcción. Gaudí decía "la Sagrada Familia la hace el pueblo,
la construye el pueblo." Y sabía que sería no de una ni dos,
sino de muchas generaciones. Y pensó que cada generación tuviera su objetivo. Él construyó la Fachada del Nacimiento. Sus sucesores, la Fachada de la Pasión que se acabó en el año 1978. Se empezaron las naves, que culminaron
con la Misa de Dedicación en 2010 Estamos ahora inmersos en la
construcción de las naves centrales Pensamos que la Cruz de cuatro brazos
que culmina la Torre central de Jesucristo puede estar acabada en el 2022 La previsión es que la finalización del conjunto
de la parte arquitectónica del templo sea para el 2026,
100 años después de la muerte de Gaudí.

Gaudí una vez dijo "mi cliente no tiene prisa." Es verdad..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *