Introducción a las redes de fibra óptica ⚡️ Curso de redes desde 0 | Cap 17 |

El vídeo de hoy es importantísimo porque vais a 
entender cómo funcionan las conexiones de fibra   que os llegan de vuestro operadora. Porque 
os llega el tipo de fibra que os llega Vais   a entender qué es lo que se debe hacer cuando 
queremos conexiones de velocidad muy altas. Cómo   funcionan los centros de datos vamos a entender 
muchísimo mejor los tipos de conexionado que hay   de fibra y de cobre.

¿Y por qué porque íbamos 
a hablar de fibra? Mirad, tengo la mesa llena   de cables, de transceptores, de conversores de 
medios y lo que vamos a hacer es hablar de la   fibra hoy os voy a sentar las bases de lo que 
son las conexiones de fibra los tipos de cable   que tenemos los tipos de transceptores que tenemos 
los tipos de conectores que tenemos los tipos de   conversores de medios que tenemos es decir voy 
a intentar explicarlo todo en un vídeo si no me   diera tiempo a meterlo en uno lo metería en dos no 
voy a profundizar en el tema lo que quiero es que   entendáis cómo funcionan las conexiones de fibra y 
qué tipos de conexiones de fibra tenemos porque a   la larga todos vosotros tenéis una conexión 
de fibra que o casi todos que os viene de   o proveedor y aparte como voy a explicar Ahora 
cuando queremos alcanzar altas velocidades no   nos queda más remedio que ir a la fibra y el 
cobre no nos vale Así que si estás interesado si   quieres aprender mucho no muchísimo Si quieres 
aprender de cosas de fibra Quédate Y empezamos en primer lugar antes de empezar a hablar de los 
tipos de cambio óptico que tenemos de los tipos de   transceptores de conversores de todo esto es muy 
importante que tengas Clara la diferencia que hay   entre utilizar un cable como este un cable óptico 
o utilizar un cable como este un cable de cobre   Por qué Porque la manera en la que se transmiten 
información aquí y aquí es totalmente diferente y   hace que la distancia la velocidad y un montón 
de parámetros sean muy diferentes en el en una   fibra óptica que en una de cobre y para según 
Qué tipo de usos o según qué es lo que queramos   hacer con la fibra óptica Así que lo podemos 
hacer pero es imposible hacerlo con una fibra   perdón con un cable de cobre en primer lugar 
Cómo se transmiten información a través de un   cable óptico como se transmite a través de un haz 
de luz a través de un rayo láser vamos a dejarlo   ahí por hacer explicarlo de una manera fácil es 
una de luz que a través de un tubito a través de   un conducto óptico luego explicaré como como viaja 
a través de la fibra lo que hace es es información   ya sabéis que son ceros y unos la informática 
son ceros y unos Pues bueno pues explicarlo de   una manera muy rápida o mete un pulso o emite 
un pulso de luz o no lo emite cómo se transmite   la información en un cable de cobre a través 
de Electricidad esto es un conductor eléctrico   tiene un dentro unos hilos de cobre y a través de 
ellos se transmiten información con pulsos que es   o tengo electricidad o tengo tensión o no tengo 
tensión Pero eso tiene grandes implicaciones Por   qué Porque el cobre o un conductor eléctrico la 
manera que tiene de transportar la información es   muy poco como lo diría yo para según Qué tipo 
de velocidades y según qué distancias es poco   fiable porque tiene muchísimas pérdidas para que 
os hagáis una idea cuando nosotros metemos una de   luz a través de un cable de óptico la velocidad 
a la que se transmite la información más o menos   es el 30% de la velocidad de la luz porque 
aunque sí que es un rayo de luz por decirlo   de alguna manera como por dentro va rebotando 
como lo explicaré siempre tiene pérdidas y más   o menos va al 30% de la velocidad cuando nosotros 
transmitimos información a través de un cable de   como este de un cable de cobre de información 
viaja por debajo del 1% de la velocidad de la   luz evidentemente sigue siendo una velocidad 
altísima para transmitir según Qué información   y según qué distancias es más que de sobras pero 
cuando estamos hablando de distancias largas y   sobre todo de información a altas transferencias 
hay diferencia Otro aspecto muy muy importante es   un cable óptico la luz no le interfieren los 
campos electromagnéticos esto es vital Esto   es algo fundamental nosotros Aunque tengamos 
un campo electromagnético cuando está viajando   la luz a través de este cable óptico el cable 
óptico es dieléctrico de tal manera que no le   influye para nada los campos electromagnéticos sin 
embargo en un cable de cobre el influye muchísimo   y ahora voy a explicar el porqué Y por qué Por 
ese motivo no podemos alcanzar altas tasas de   velocidad en el en el cobre altas tasas a partir 
de 10 Gbps por segundo evidentemente con 10 Gbps   para vosotros es más que suficiente pero en 
un centro de datos se queda corto y es por lo   siguiente Mirad si recordáis del colegio cuando 
estudiasteis lo que ocurre es que cuando nosotros   tenemos un conductor sea cobre o sea el conductor 
que sea cuando pasa una corriente lo que hace es   generar un campo electromagnético a su alrededor 
eso es como funciona una antena y al revés cuando   nosotros tenemos un campo electromagnético y 
ese campo electromagnético atraviesa un cable   genera una corriente dentro de ese conductor 
Entonces qué ocurre Cómo transmitimos nosotros   la información imaginad la información son ceros 
y unos que nosotros lo que hacemos Es imaginad   que cada vez que nosotros enviamos tenemos 
dos personas que se pasan una pelota Entonces   cuando se pasan esa pelota lo que hacen Es que 
además es como realmente se hace la transmisión   de datos evidentemente de una manera mucho más 
técnica no tan burda como voy a explicar ahora   pero realmente se hace así esas dos personas 
sincronizan sus relojes y dicen Mira se ponen   uno enfrente del otro y dicen cada cinco segundos 
te voy a enviar Te voy a mandar una pelota si te   envío una pelota es un uno y si a los 5 segundos 
no te enviado ninguna pelota es un cero pues Vale   pasan 5 segundos y manda una pelota pasan otros 
5 segundos y manda o no manda una pelota qué   ocurre que si la pelota no la manda muy bien que 
imaginad que en vez de llegar al pecho y cogerla   fácil y llega Por aquí un poquito lejos Pues bueno 
estiras la mano y la coges no para nada porque   estamos con una tasa de transferencia de pelotas 
Por decirlo de alguna manera muy baja qué ocurre   si dices ahora en vez de cada cinco segundos lo 
vamos a hacer cada segundo si en un segundo te   envío una pelota es un uno si no te envío ninguna 
es un cero vale perfecto y le envía la pelota ya   le Envía un poquito peor Pero bueno te da tiempo a 
cogerla Aunque no vaya justo al centro al pecho Te   da tiempo a cogerla ahora vamos a hacerlo cada 
medio segundo ahora vamos a hacerlo 10 pelotas   por cada segundo es decir cada vez vamos a subir 
la velocidad a la que enviamos las pelotas o lo   que es lo mismo cada vez vamos a subir más la 
tasa de transferencia qué ocurre que conforme   vas enviando más pelotas conforme las vas enviando 
de una manera más rápida Tienen que llegar de una   manera muchísimo más precisa porque yo si no me 
llega muy bien una pelota bueno estiro la mano la   cojo y bueno no pasa nada pero si ya en vez de 
una por cada cinco segundos es una por segundo   o cinco pelotas por segundo o me las envían muy 
bien muy bien pierdo eso está claro entonces a   la hora de enviar información a través de un 
cobre qué ocurre eso mismo nosotros enviamos   pulsos enviamos información a través del Cobre qué 
ocurre que si no hay ninguna interferencia no hay   nada pues bueno no pasa nada pero qué ocurre en 
el momento que están esas dos personas enviándose   pelotas y de repente alguien coge y mete así la 
mano y pega un zarpazo entre medio de los dos pues   si envías una pelota cada cinco segundos es muy 
fácil que no aciertes a la pelota si envías una   cada segundo Pues bueno a lo mejor le das pero 
imaginad que cuando estamos hablando de tasa de   transferencias ya muy altas imaginad que estamos 
enviando 10.000 pelotas por segundo Solo que hagas   un manotazo seguro que va a alcanzar alguna pelota 
seguro no una varias y las va a tirar Por lo cual   no le van a llegar al receptor en informática en 
la transmisión de datos hay unas cosas que ahora   no voy a explicar que según el número de datos 
que te falten Es decir según el número de pelotas   que te falten por puedes adivinar más o menos 
lo que había y recomponer la información pero   hasta cierto punto si te falta mucha información 
no la vas a poder recomponer qué ocurre cuando   tenemos un cable de cobre que nosotros estamos 
enviando esa información estamos enviando esos   pulsos estamos enviando esas pelotas ficticias y 
qué ocurre que de repente hay una interferencia   porque se enciende un fluorescente hay cualquier 
cosa y envía un pulso electromagnético y ese   pulso atraviesa el par de cobre y lo que hace 
es genera y unas interferencias y lo que hace   es que esa información no llega Por lo cual qué es 
lo que ocurre que el cobre es muy sensible a las   interferencias si estamos hablando de velocidad 
del gigabit No pasa nada y si estamos hablando por   debajo de velocidades gigabit No pasa nada pero 
ya con velocidades de 10 Gbps ya sí que es muy   importante y por encima de velocidades de 10 Gbps 
es ya muy muy muy difícil Por qué Porque incluso   aunque no haya interferencias externas como digo 
de un fluorescente que se enciende de una bombilla   de cualquier qué ocurre que evidentemente 
nosotros estamos enviando información por el   cobre y al limpiar información estamos enviando 
corrientes eléctricas esas propias corrientes   eléctricas también generan su propio sus propias 
interferencias porque esas propia esa propia   corriente también genera una inducción también 
genera unas corrientes en los hilos de alrededor   y ya no digamos nada si tenemos aquí un mazo de 
cables como habéis visto en muchas imágenes de   centros de datos que van muchos mazos con muchos 
con muchos Hilos de cobre con muchos cables   juntos Por lo cual hasta 10 Gbps sí que se puede 
hacer por qué Porque los protocolos han mejorado   mucho la electrónica ha mejorado mucho y más o 
menos por eso tenemos las categorías en el cobre   y ahora explican las categorías que también 
existen en los cables ópticos Pues bueno Hasta   10 Gbps se puede más o menos hacer pero qué ocurre 
que a partir de 10 Gbps cualquier interferencia   cualquier problema luego está la pérdida de 
tensión Bueno hay un montón de problemas que   hace que el cobre Aunque técnicamente sí que es 
viable Y sí que hay dispositivos que soportan   teóricamente hasta 40 Gbps en cobre realmente 
el límite está en los 10 Gbps es muy raro ver   conexiones por encima de 10 Gbps en cobre 
Por qué Porque son todo problemas porque   como os explicaba a la mínima que haya cualquier 
problema de que una de esas pelotas se pierda una   Ráfaga cuando estamos enviando muchísima 
información cualquier ráfaga cualquier   corte de microsegundos afecta muchos datos Y hace 
que sea irrecuperable y haya que volver a enviar   los datos y bueno baja muchísimo la velocidad 
y luego como os comentaba tenemos las pérdidas   propias de la electricidad cuando estamos enviando 
electricidad a través de un cable eso sufre unas   pérdidas y bueno eso también hay que tenerlo en 
cuenta qué ocurre Ahora cuando estamos hablando   de la fibra óptica que eso no lo tenemos Aunque 
hay un campo electromagnético la fibra óptica no   tiene esas pérdidas la fibra óptica cuando metemos 
una de luz a través de un cable de fibra óptica   evidentemente tiene pérdidas pero no tiene tantas 
pérdidas como tiene en este caso la electricidad   como tiene el cobre Por lo cual las distancias 
que podemos cubrir con un cable de fibra son   altísimas podemos cubrir distancias de kilómetros 
va a depender como voy a explicar luego el tipo   de cable el tipo de otras cosas pero podemos hacer 
conexiones de muchos kilómetros con un solo cable   de fibra óptica porque la pérdida es muchísimo 
menor Por lo cual hasta 10 gigabytes por segundo   podemos utilizar o fibra o cobre a partir de 10 Gbps
solo podemos utilizar o técnicamente   solo podemos utilizar o teóricamente se lo podemos 
utilizar un cable óptico y luego otra cosa muy   importante que tiene el óptico que no tiene 
el cobre cuando nosotros enviamos información   a través de un cable de cobre enviamos corrientes 
eléctricas pero solo puedes enviar por decirlo de   alguna manera una corriente eléctrica por un cable 
es decir en ese cable eléctrico hay un cero o un   uno pero qué ocurre cuando estamos hablando de un 
cable óptico que en un cable óptico podemos enviar   distintos colores luego lo explicaré un poquito 
mejor podemos enviar como como distintas señales   a la vez y qué ocurre que cuando nosotros queremos 
enviar muchas señales no nos hace falta enviar o   colocar muchos cables lo que podemos hacer es 
como enviar diferentes colores siempre a través   del mismo a través del mismo cable Por lo cual es 
lo que se llama multiplexación lo que hacemos Es   que en un cable de fibra óptica podemos enviar 
muchísima información y cuando digo muchísimas   muchísimas para que os hagáis una idea me parece 
que el límite o se han conseguido velocidades de   72 o de 76 terabits por segundo es decir 
velocidades que no tiene nada que ver con el   cobre evidentemente son velocidades de laboratorio 
pero sí que es muy habitual en centro de datos   tener conexiones de 40 Gbps, de 100 Gbps, de 
400 Gbps y de 800 Gbps.

800 Gbps ya no están habitual   Pero bueno de velocidades de 400 Gbps en cobre 
y es por eso porque podemos enviar a través de   lo que se llama la multiplexación a través de 
como muchas señales a través de un mismo hilo ahora que ya tenemos Clara la diferencia entre el 
cobre y la fibra vamos a empezar Ya directamente   con la fibra vamos a empezar por los tipos 
de fibra que hay antes de que se me olvide   Este vídeo seguramente lo voy a incluir en el 
curso de redes el que no sepa de lo que estoy   hablando es porque estoy impartiendo aquí un curso 
de redes gratuito aquí en YouTube y bueno lo voy a   incluir ahí Aunque quería haber hecho primero 
el de los tipos de cableado que hay en cobre   pero bueno como he hecho un vídeo de un router 
de fibra lo incluyo o voy a meter este primero   mirar tenemos dos tipos de cableado en fibra que 
sería el mono modo y el multimodo (MMF) los voy a   sacar para que los veáis porque aquí en la bolsa 
se ve poca cosa tenemos el monomodo (SMF) y el   multimodo (MMF) este sería un monomodo (SMF). 
Generalmente el cable monomodo es el que llega   a vuestra casa de la operadora cuando os tiran un 
cable de fibra desde la centralita desde donde sea   hasta vuestra casa es monomodo (SMF) y también el 
que va desde la roseta de la pared hasta vuestra   ONT o a vuestro router es este con un modo que 
suele ser amarillo bueno el de la instalación   muchas veces es blanco pero los latiguillos 
suelen ser o blancos o amarillos y lo explicaré   en otro vídeo que porque profundizaré más en cada 
cosa que voy a explicar hoy de fibra que es una   aproximación luego habrá muchas cosas que habrá 
vídeos específicos para para profundizar en el   tema que sepáis que los colores son importantes 
tanto en los cables como los conectores suelen   ser importantes porque nos dan mucha información 
este sería el monomodo (SMF) ahora explicaré la   diferencia que hay y este de aquí sería el 
multimodo Qué diferencias hay la diferencia   es básicamente el grosor que tiene el núcleo es 
decir si cortamos el cable el grosor que tiene el   cable por donde va el láser por donde va la luz es 
diferentes de diferente grosor Y eso tiene muchas   implicaciones Mirad vamos a empezar por ejemplo 
con el monomodo (SMF).

El monomodo Qué es es un   cable que es más finito es decir aunque son micras 
Aunque es una sección muy pequeña es más finita   imaginad que este es el cable cortado y por aquí 
dentro tiene que viajar la luz imaginad que esto   es un haz de luz qué ocurre que en el monomodo la 
luz por decirlo de alguna manera entra justa entra   de tal manera que no puede bailar dentro va guiada 
si yo aquí metiera un tubo muy largo este haz de   fibra y yo tuviera que meter aquí una pelota justo 
de este diámetro y ocurriría que la pelota va como   guiada no se puede salir vale de tal manera que 
qué ocurre que en el cable monomodo (SMF) lo que   ocurre es que podemos cubrir mayores distancias 
porque la Luz va como guiada y permite conexiones   Como he mencionado antes de kilómetros y además 
Eso hace que tenga una menor pérdida hace que   la pérdida dentro sea mucho menor qué ocurre con 
el multimodo (MMF).

El multimodo (MMF) sería este   cable evidentemente por fuera es igual porque la 
diferencia de la sección es muy pequeña de Cara a   la vista Pero qué ocurre que ahora la sección por 
donde la luz en vez de ser así imaginad que es así   y tenemos nuestro haz de luz que sería este de 
aquí qué ocurre que ahora aquí ya por decirlo de   alguna manera sobra mucho espacio ya no va guiada 
ya se puede mover la luz por dentro y cómo va   rebotando es como si tuviéramos un tubo muy gordo 
como si lanzáramos una pelota y quedaría la pelota   iría Pam Pam iría pegando y rebotando por las 
paredes Pues aquí el haz de luz haría eso mismo   haría pegaría arriba pegaría abajo subiría bajaría 
iría como zigzagueando rebotando por las paredes   qué ocurre que cuando va rebotando por las paredes 
la pérdida es mayor Por lo cual en el mono Perdón   en el multimodo (MMF) el que tiene un núcleo más 
grande de mayor diámetro lo que ocurre es que   cubrimos cubrimos menos distancia y la pérdida 
es mayor pero Qué ventaja tiene que en el en el   multimodo (MMF) podemos meter como si dijéramos 
muchos hacer de luz que van todo y es lo que os   comentaba antes de la multiplexación tenemos una 
menor distancia tenemos una menor velocidad pero   como podemos meter como muchos hacer de luz Eso 
hace que sea más rápido pero os tenéis que quedar   sobre todo con la idea de que en el monomodo (SMF) 
que sería el de un núcleo más delgadito la Luz va   guiada la Luz va como por dentro ajustada y sin 
embargo en la multimodo (MMF) lo que ocurre Es   que la Luz va rebotando y eso hace que tenga ese 
tipo de diferencias y el tipo de uso es diferente   evidentemente porque cuando queremos enlazar 
varias sedes o cuando queremos enlazar distancias   largas que tenemos que utilizar multimodo (MMF), 
perdón monomodo (SMF) por eso vosotros cuando   vuestro operador os tiene un cable de fibra desde 
donde sea hasta vuestra vivienda Utiliza este el   mono modo y sin embargo cuando Generalmente en un 
centro de datos se utilizan de los dos pero bueno   muchas veces se utilizan estos los multimodo 
(MMF) porque en otras cosas y aparte el coste   también Es diferente una cosa que quiero aclarar 
es que hoy no me voy a meter con costes porque   evidentemente los tipos de cables de conectores 
hay muchos tipos y cada uno tiene un precio yo no   me voy a meter ahora que con costes de cada 
uno y de otro voy a explicar las diferentes   tecnologías que hay los diferentes tipos de 
cables y de conectores y de todo y luego se   hace falta en otro día Ya hablaremos de costes a 
la hora de Pues eso de dimensionar una instalación como he explicado tenemos dos tipos de cable 
el monomodo y el multimodo pero también hay   calidades en un cable de cobre aunque como ya 
he dicho lo explicaré en otro vídeo aparte en   un vídeo específico para los cables de cobre 
tenemos categorías lo que se llama la categoría   cat5 o cat5E cat6, cat6A cat 7 en función 
de la categoría del cable podemos alcanzar   distintas velocidades y tienen por distintas 
calidades por decirlo de alguna manera en el   cable multimodo (MMF) también tenemos calidades 
que se miden como se llama OM1, OM2, OM3 hasta   OM5 hoy no lo voy a explicar porque quiero hacer 
un vídeo específico de eso pero que sepáis que el   OM1 ya no se utiliza es la categoría más baja y 
la categoría máxima o la de mayor calidad es el   OM5 en función de que sea o M4 o OM5 tenemos que 
distintas calidades que podemos alcanzar distintas   velocidades y tiene distintas prestaciones solo es 
para que lo sepáis para que si buscáis un cable y   veis que pone OM4 o OM3 es eso eso en el modo 
porque en el monomodo (SMF)no hay ese tipo de   categorías de OM4 OM5 solo es para que lo tengáis 
claro y ahora vamos a pasar a lo que ya serían   propiamente los transceptores los transceptores 
y los conectores por qué porque nosotros aquí   que es lo que tenemos un cable como explicado 
que por el que viaja la luz pero qué ocurre que   los aparatos electrónicos no entienden de luz los 
aparatos electrónicos entienden de Electricidad lo   que tendremos que hacer será colocar aquí algo 
que convierta una señal eléctrica de un aparato   electrónico a una de luz que viaje por el cable y 
que cuando llegue al otro a la otra punta al otro   equipo que va a recepcionar la luz esa luz la 
convierta electricidad para pasarla dentro del   equipo para que ya con esa electricidad sepa si 
es un cero un uno o sepa los datos que le están   llegando eso cómo se hace se hace con una cosa 
que se llama tranceptores que son estos de aquí   este este de aquí Este es otro hay diferentes 
tipos de transceptores en función de la velocidad   que queramos alcanzar en función del formato 
de la forma hay muchos tipos de transceptores   estos son unos SFP+ que son de 10 gigabits por 
segundo los SFP sin el plus son de un gigabyte   por segundo y luego Tenemos también de de 40 
Gbps de 100 Gbps de 400 gigabits por segundo   con múltiplexación sin multiplexación y otra 
cosa importante es a la hora de nosotros aquí   conectar voy a sacar ya uno de ellos para 
que lo veáis a la hora de ver que lo saque A ver es que lo he cogido nuevo del cajón 
donde tengo todo a la hora de aquí nosotros   conectarle el cable de fibra tenemos diferentes 
tipos de conectores Este es un conector LC Este   es un conector SC Pero tenemos muchísimos 
tipos de conectores Pero como este vídeo   se está alargando mucho los tipos de conectores 
y los tipos de transceptores nos queda por ver   también los conversores de medios que también 
es importante entender que es un conversor de   medios como este vídeo ya es muy largo lo que 
hago es o se emplazo para el siguiente vídeo y   en el siguiente vídeo continuamos una cosa que 
os quiero comentar que es muy importante si te   ha gustado el vídeo y crees que este contenido 
es relevante es muy importante que le des un   like y que dejes un comentario un comentario 
de cualquier cosa aunque sea diciendo me ha   gustado el vídeo o vivo en tal ciudad da igual 
el comentario Por qué por dos motivos en primer   lugar porque YouTube si muchos comentarios muchos 
likes ve que el contenido es relevante y que es   importante y hace que el canal suba más rápido 
Y en segundo lugar Porque si YouTube ve que este   contenido te interesa muchas veces ya sabéis 
que YouTube cuando te propone el contenido a   ver muchas veces es basura Entonces si tú le 
dices: oye este contenido me gusta porque he   dejado un like y escrito un comentario pensará 
que este contenido te gusta y te va a mostrar   más contenido relacionado y más contenido Por 
decirlo de alguna manera de tus intereses así   que bueno te animo a que dejes el comentario 
el like evidentemente si no estás suscrito   suscríbete abajo tienes para suscribirte y nos 
vemos en la próxima un saludo Adiós bye bye

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *