El mundo está lleno de datos y curiosidades
sorprendentes. La gran mayoría de las veces estos nos pasan muy desapercibidos y, por ende, no nos
llegamos a enterar soy ASTRA Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ y en esta oportunidad te presento la primera parte de cosas
que no sabías y que de seguro te sorprenderán. Número 1: Lose Yourself Es probable que hayas ya escuchado el
famosísimo sencillo de Eminem, “Lose Yourself”, pero es posible también que no sepas o recuerdes
que hace años sucedió una anécdota curiosa con su autor. Era 2003 y se llevaba a cabo la
entrega de los premios Óscar.
Cuando se terminó de anunciar que de hecho “Lose Yourself”
fue la indiscutible ganadora de la noche, todos se percataron de inmediato que el
famoso rapero no andaba presente en ningún lugar de la ceremonia, y que más bien fue Luis
Resto, uno de los productores de la canción, quien recibió el premio en su lugar. Fue la
primera vez en 14 años que el ganador no se presentaba o actuaba en la gala. Ante esto,
Eminem declaró posteriormente que la razón de su ausencia fue que al creer que no iba a
ganar prefirió quedarse en casa cuidando a su hija Hailey y que, de hecho, se quedó dormido
mientras anunciaban al ganador. Sin embargo, 17 años después el propio rapero a modo de
recordar su premio recibido en 2003, subió a los escenarios interpretando la misma canción que
lo llevó a la aclamación universal en “8 Mile”.
Número 2: Una palabra que no se puede escribir Cuando pensamos en los idiomas, pensamos que
habiendo reglas y normas claras y consistentes que los rigen es imposible que pueda haber lugar
a los errores. No obstante hay excepciones. Es así que nos terminamos encontrando con el que
aparentemente sería el único “bug” de nuestro idioma. Hablo específicamente del imperativo de la
segunda persona del verbo “SALIR”. Para formar la palabra, las reglas indican que es preciso que se
le añada el pronombre “LE” a la palabra “SAL”, lo cual en teoría daría como resultado “SALLE”, pero
debido a la presencia de esas dos eles se generan líos con la lectura correcta. Naturalmente,
pronunciaríamos [SÁL.LE], pero sabemos que con las dos eles juntas se pronuncia a la fuerza
como [SÁ.LLE], lo cual le quita todo el sentido a la palabra que buscamos. Por tanto, nos hemos
topado con un error en la matrix: una palabra que es posible pronunciarla y que cuya gramática
existe, pero que es imposible de escribir.
Número 3: La nada como parte del todo Un puesto para mostrar lo irrelevantes que
somos dentro del plano de la existencia. El mayor componente del universo, si se le
puede llamar así, no es ni la energía oscura, o la materia ordinaria o cualquier forma de
radiación, sino la “nada” misma. Para empezar, al dirigir nuestras miradas hacia el cosmos,
nos damos cuenta que el espacio vacío ocupa gran parte de lo que se observa: distancias
inconmensurables separadas por el paso del tiempo o regiones en las que de por sí no se ve
ni hay alguna galaxia, estrellas o algún vestigio de polvo interestelar. Literalmente, mayormente
“nada” es lo que hay ahí afuera. Pero, no sólo se trata de ver hacia lo grande. Lo mismo pasa si nos
adentramos al interior de la materia, a la escala microscópica donde las partículas habitan.
La
propia estructura de los átomos se cimenta sobre la nada. Cerca del 99.999% del volumen atómico es
“nada”. Para ponerlo en perspectiva, si el átomo ocupara el volumen de un estadio de fútbol, el
núcleo estaría justo en el centro, mientras que los electrones andarían por las gradas. Así,
concluimos que somos espacio vacío casi en su totalidad. ¿Sabes lo que esto significa? Pues que
básicamente somos “nada” y a la “nada” volveremos. Número 4: Todos los pandas del
mundo son propiedad de china Sí, y aunque parezca broma esto está más aceptado
de lo que parece. Y es que oficialmente desde las leyes chinas de los ochentas en adelante,
los pandas que se conservan en zoológicos de todo el mundo son únicamente prestados para su
conservación a cambio de una moderada cuota de $1 millón anuales por panda. Antes de estas acciones,
los pandas eran sencillamente regalados a varios países como una “muestra de generosidad” del
gobierno chino para hacer pruebas de fertilidad. No obstante, temiendo el posible peligro que
esto hubiese supuesto para su conservación, China optó por aplicar las medidas y regular
la diplomacia panda.
Y aún con esas, de hecho en el mundo sí que existen dos pandas que NO
son legalmente propiedad de China. Esto es así porque ambos pandas, actualmente residentes
en el zoológico de Chapultepec en México, nacieron antes de instaurarse estas políticas.
Son dos hembras y se llaman Shuan Shuan y Xin Xin respectivamente. Como dato extra,
se sabe que las medidas del gobierno chino rindieron frutos al final, ya que
desde el 2016 el panda pasó a considerarse especie vulnerable, siendo que antes
era considerado especie en peligro. Número 5: Hipertimesia Se le conoce así al trastorno de la memoria que
le permite a una persona recordar minuciosamente hasta el mínimo detalle de lo que ha vivido. Es
una condición ultra rara, reportándose desde que fue identificada por primera vez en 2006 menos
de 10 casos fiables en todo el planeta.
Las personas afectadas por este trastorno afirman
tener una memoria autobiográfica precisa de detalles que la mayoría de los mortales no
podemos retener a largo plazo. Por ejemplo, si le dieses una fecha específica del pasado de su
vida a una persona con hipertimesia, ésta te diría cosas como qué ropa vistió ese día, con qué gente
habló, qué desayunó, qué hizo apenas se levantó, etc. Detalles que todos nos olvidaríamos al cabo
de un par de días. Ahora bien, hay que dejar algo muy claro y es que la hipertimesia sólo se limita
a hacerles recordar y retener hechos que vivieron necesariamente, por lo que no, en general no
serían capaces de memorizar grandes cantidades de información.
Es probable que incluso tú seas mejor
reteniendo más datos que cualquiera de ellos. Número 6: Alan Smithee Es posible que hayas visto alguna vez algunas
de sus películas bajo su inconfundible nombre y firma, pero lo cierto es que nadie ha visto
y conocido jamás al más prolífico director de la historia del cine, Alan Smithee,
lo cual tiene sentido, porque realmente NO existe. A ver, explico. Alan Smithee fue un
seudónimo creado por el sindicato de directores de Estados Unidos en 1968 y
dejado de usar oficialmente en el año 2000. Fue utilizado cuando los directores no querían
ser acreditados por sus obras, expresando por lo general su inconformidad al no haber tenido
el control creativo deseado sobre las mismas o porque simplemente renegaban de sus películas.
Lo curioso es que a pesar de ya no ser oficial, algunos directores hoy en día siguen usando “Alan
Smithee” al referirse a las películas de las que menos orgullo sienten.
No obstante, la mayoría
de los directores que experimentan esto prefieren usar sus propios seudónimos inventados. Según
IMDb (base de datos de películas en internet), el director inexistente Alan Smithee tiene
114 obras filmográficas a su nombre. Número 7: Efecto Mandela Mucho se ha hablado de este supuesto efecto.
Y para quien no lo sepa, este es aquel que se produce cuando varias personas experimentan un
recuerdo de cierto suceso pero que en realidad nunca pasó. Se usan ejemplos como el del tío del
monopoly con un monóculo, Mickey mouse usando tirantes, el golpe de estado en España de 1981 con
gente que afirma haberlo seguido en directo por la televisión, la famosa frase del cine: “Luke, yo
soy tu padre”, etc.
Para los dos primeros casos, ambos personajes nunca han llevado esos
accesorios. Para el tercer caso, el golpe sólo se transmitió en directo por la radio. Y
para el cuarto, la verdadera frase que dice es: “No, I am your father”. Y así podría seguir y
seguir con todas las supuestas evidencias que respaldan el efecto Mandela, pero todo puede
resumirse perfectamente en una sola frase: “lo recuerdas mal”.
Vaya, las cosas que se
inventa la gente para no admitir que se han equivocado en recordar algo. Nada de multiversos,
cosas paranormales, líneas temporales, fallos de la realidad y demás chorradas pseudocientíficas.
Sólo se trata de recuerdos alterados que se alimentan por el boca a boca de la gente y
por lo poco fiable que resulta la memoria. Y bueno amigos eso ha sido todo por ahora.
Espero que les haya gustado. Si ese fue el caso, no olviden darle like que eso me
motivará mucho a seguir trayendo nuevo material.
Suscríbanse si les
interesa este tipo de contenido y si quieren seguir viéndolo. Nos vemos
y hasta la próxima. ¡Hasta pronto!.