hola amigos cómo están acá estamos de nuevo en
nuestro taller hablemos de magia y la propuesta de hoy no no, voy a decir que esto no los enamora
miren lo que son estas pantallas y las podemos hacer con tan poquito material me llevo menos
de 100 gramos de este hilo finito de algodón pero ustedes van a elegir pero aproximadamente
llevo menos de 100 así que con 100 gramitos un par de aros hacen estas maravillas miren lo que
son son preciosas para mí joyas divinas divinas y que lo van a disfrutar van a disfrutar de hacer
este trabajo van a disfrutar porque cuando sus amigos, su familia, la gente que esté alrededor
las vea les van a pedir que por favor les tejan esta maravilla así que hoy tenemos esto para
compartir para embellecer nuestro hogar algún rinconcito miren lo que son divina con materiales
que los encontramos en cualquier mercería en cualquier manera nos ponemos a trabajar y
qué les parece si tejemos estas maravillas bueno a partir de esta maravilla miren cuántas
cuantas otras pantallas podemos hacer divinas partimos de una idea y se pueden hacer un
montón el material ahora les voy a contar un poco es algodón del rústico pero ustedes
pueden usar macramé pueden usar alguna lana finita algún acrílico bueno lo que ustedes les
guste no estas pantallas quedan muy lindos con cuando el material es rústico así que bueno
les muestro un poquito de los materiales que vamos a necesitar acá tengo como base estos aros
que se utilizan para hacer mandalas los pueden conseguir en la lanera como los conseguí
yo en la lanera de mi ciudad se usan para muchos trabajos pero bueno en especial para
mandala esto me encantó en cuanto a los vi dije qué lindo una pantalla una lámpara genial
les cuento sobre las medidas yo decidí hacer este tamaño ustedes obviamente lo van a adaptar
a la medida que ustedes y que les guste y a medida que vayamos haciendo el trabajo este ustedes
van a ir tomando decisiones en cuanto a colores y medidas bueno este aro el más grande mide 25
centímetros y el más pequeño mide 15 centímetros así que ustedes van a ir adaptando al tamaño
que quieran y acá arriba de todo lleva lleva una especie de arandela también pero como no
tenía y quizás no se pueda conseguir yo tengo este alambre de aluminio que se utiliza mucho
en bijou y también lo venden en las mercerías después les voy a mostrar como construimos una
arandela a partir de este alambre que miren que es súper maleable si van a necesitar un alicate
para luego cortar alguna herramienta una pinza que tenga alicate para cortar la medida que
nosotros necesitamos y cuando terminemos esta lámpara algo cilíndrico yo por ejemplo utilice
la boca de estos conos de hilo o la parte trasera depende cuando terminemos la lámpara arriba de
todo lleva una arandela de un tamaño aproximado entonces es algo que tengan que les ayude a girar
el alambre y que quede parejo eso por otro lado un poquito de esta cinta puede ser esta o cinta
scotch está transparente que es para sostener apenas de los alambres así que esto que es muy
probable que en casa tengamos bueno los aritos obviamente y acá que tengo miren es un poco de
piedras de bijou puede ser botones, piedras de madera que son para que acompañe miren ven yo
acá puse estas tan bonitas para que acompañen las borlas esta especie de flecos si ustedes lo
desean y quieren ponerle algunos marcadores que tenemos siempre mi aguja es una de 3 milímetros
de aluminio puede ser una de acero una número 4 4 ceros también podría venir muy bien obviamente
tijera y ahora me voy aquí con el material pueden utilizar este hilo de algodón que es
rústico los colores que ustedes deseen hacer la pantalla yo les voy a mostrar cuál usé es un
hilo de algodón muy finito y lo tejí doble doble entonces tienen la opción de ustedes elegir el
material que quieran si lo quieren hacer con un hilo más grueso bueno van a tener que adaptar
la medida del cuadro central que vendría a ser miren este que es el que vamos a tejer a
partir de este cuadro de este cuadradito tan bonito bueno vamos a ir sacando según la medida
el tamaño que ustedes quieran entonces por aquí vamos a empezar y ya traigo mi material y
comenzamos a hacer esta belleza de lámpara comenzamos estos cuadraditos con un arito de
cadenas y vamos a tejer 8 cadenitas ahí 8 cadenita tenemos las 8 y cerramos este
anillo con un punto deslizado ahí y sobre este arito vamos a tejer grupitos de
varetas vamos a levantar la primer vareta con 3 cadenitas y le damos la altura tomamos la sala
y dentro del aro vamos a tejer 2 varetas más acá ya tenemos un grupito de estos grupitos tenemos
que hacer ocho y cada uno de estos grupitos los vamos a separar con una cadenita ahí hice la
cadenita vuelvo a tejer ese grupito de 3 varetas nuevamente una cadenita y así me voy a quedar
tejiendo hasta completar estos ocho grupos de tres varetas bueno una vez que tenemos los ocho
grupos separados por una cadenita aquí en este último para unir con el primer grupo no voy a
hacer la cadenita tomo una lazada y en la primer vareta esta que hemos hecho de cadenitas vamos
a hacer una media vareta ahí pero bien cortita entonces yo ya estoy ubicada donde tiene que
nacer mi segunda hilera o sea que van a hacer en cada uno de estos mini arquitos que hemos
hecho de una cadenita entonces aquí pasó mi aguja por debajo de este puente y tejo el
primer punto bajo voy a hacer un puente de cinco cadenas dos tres cuatro cinco y lo voy a sujetar
aquí donde hemos dejado esa cadenita en la hilera anterior de ahí lo sujeto con un punto bajo y así
vamos a ir dando toda la vuelta contando siempre cinco cadenas al aire cuando me encuentro con esta
separación ahí lo sujeto con un punto bajo bueno me quedo tejiendo y ya les muestro como sigue en
la siguiente hilera hasta ahora viene súper fácil bueno miren yo aquí toda la vuelta tengo que
cerrar el último arco de cinco cadenas pero en este lugar vamos a hacer así, tejemos solos dos
cadenitas para este arco tomamos lazada y vamos al punto bajo y tejemos una vareta, una vareta
que sea cortita no no estiremos mucho la hebra porque estamos suplantando el lugar de esas tres
cadenitas ahí y la cierro entonces yo ya estoy ubicada en el centro del arco nuevamente y desde
aquí van a ser la hilera siguiente que es así paso por debajo del arco tomo la hebra y tejo
mi punto bajo voy a levantar 3 cadenitas 1 2 y 3 tomo lazada y dentro de este arco voy a tejer 3
grupitos 3 motas de varetas y vamos a hacer así tomo lazada vamos a preparar la primer mota tengo
una vareta pero la mantengo en la aguja no termino de cerrarla y aquí voy a juntar 3 varetas para
luego cerrarla junta es como el punto almendra que hemos hecho muchas veces entonces tengo mi
primer vareta tomo lazada tejo la primera parte de la segunda tomo lazada y tejo la primer parte
de la tercera una vez que tenemos las 3 vamos a tomar lazada y cerramos todo junto ahí entonces
yo ya tengo mi primer motita aquí dentro vienen 3 motitas las vamos a separar con un puente de
tres cadenas 1 2 y 3 volvemos a repetir esta misma mota con 3 varetas tomo lazada preparo
la mantengo en la aguja preparo ahí mantengo la segunda y tengo la tercera ahí ahora cierro todo
junto y vuelvo a tejer ese puente de 3 cadenas me quedaría hacer una más es fácil vieron qué fácil
que viene y qué lindo que queda queda muy muy bonito cerramos y volvemos a tejer 3 cadenas nos
vamos al puente que sigue tejemos un punto bajo ahí y ya hemos tejido la primera esquina de este
cuadradito vamos por la segunda y es simplemente repetir el mismo movimiento hacemos estas tres
motas que las vamos a separar con puentecitos de tres cadenas me quedo tejiendo porque es repetir
toda la hilera y nos vamos a encontrar con las cuatro esquinas con esta especie de florcita que
forman estas motas y queda realmente muy bonito bueno acá terminé pero no terminé de unir el final
con el principio que comenzaba aquí porque vamos a repetir de nuevo de quedarnos en medio del arco
pero miren qué bonito que queda este detalle muy muy lindo vamos a hacer así cuando cerramos la
última mota hacemos una cadena tomamos lazada y vamos a tejer una media vareta ahí y la cerramos
entonces nuevamente estamos ubicados en el centro de este arco y ahora voy por debajo tomo la
hebra y tejo el primer punto bajo ahora vamos a hacer puentes de cinco cadenas entonces tejo
el primero 1 2 3 4 5 salto al arco siguiente el de este lado tejo un punto bajo nuevamente
uno dos tres cuatro cinco salto al arco que tenemos entre mota y mota y cerramos con
un punto bajo nuevamente 1 2 3 4 5 y así vamos a ir saltando de arco en arco y vamos a dar
toda la vuelta con estos arcos de cinco cadenas y cada vez que nos encontramos con un
arco bueno sujetamos el nuevo con un punto bajo así que me quedo a dar toda
la vuelta y ya les muestro cómo seguimos bueno acá me faltaría el último arco y que
les voy a contar esta que es la primera pieza directamente lo voy a cerrar
todo al arco con las cinco cadenas 1 2 3 4 5 busco el punto bajo de inicio y
tejo un punto deslizado, un punto raso bueno y una cadenita para hacer nudo y ya corto la
hebra tiro, ajusto y les voy a explicar algo me lo voy a apoyar sobre la mesa para que vean
qué bonitas esta pieza ahora vamos a tener que tejer dependiendo del tamaño del aro que ustedes
elijan yo ya les di la medida de este aro este aro me llevo siete de estas piezas no no tiene
que sobrar o sea que la distancia que me van a dar estas siete piezas no tiene que ser mayor
al aro tiene que quedar más bien ajustadito porque si no es como que va a sobrar y no no
es la idea esto tiene que estar tampoco muy tirante pero tiene que quedar la circunferencia
al terminar toda la franja de estos cuadraditos tiene que quedar lo justo no no tiene que sobrar
eso es importante si no si ustedes tejen con un hilo un poquito más grueso y entran seis de estos
cuadraditos se puede hacer de la misma forma pero no tiene que sobrar porque si no va a quedar medio
colguijo y no es la idea la idea que quede bonito entonces vamos a tejer el resto ahora yo voy
a hacer otra pieza y les voy a enseñar a unir una con otro miren qué bonito esto para hacer
manta, chalés, manteles la verdad es divino este cuadradito súper súper delicado a los otros que
vayan a hacer que van a ir adelantando cómo voy a hacerlo ahora voy a tejer otro pero no le vamos
a tejer la última hilera y este tramo que es para unir porque cuando nosotros tengamos que tejer
la última hilera ahí vamos a unir un cuadradito con otro entonces yo les voy a mostrar cómo unir
el que sigue y luego al final de toda la hilera unir el principio con el final así que vamos a
adelantar un cuadradito pero recuerden esta última hilera no la vamos a terminar así les enseño como
unir lo para el que sabe obviamente ustedes saben que yo siempre explico para los principiantes
porque lo que sabe obviamente esto lo teje de taquito bueno me voy a quedar a preparar otra
pieza y ya les muestro cómo los vamos uniendo bueno miren acá hice el otro adelante y hice
hasta antes de hacer el arco que viene aquí en la esquina que sería éste ven bueno estoy acá no
lo hice porque yo voy a empezar a unir un arco de este con el arco de la otra pieza con estos
que están de este lado de este elijo cualquiera de los lados para unir el primero estos hilos
los pueden ir escondiendo yo todavía no lo enhebré lo enhebran en una aguja y lo pueden esconder por
aquí y ya tienen la pieza limpia para empezar a unir si quieren entonces vamos a hacer así a
mí me faltaría terminar toda esta hilera y la unión aquí esto todavía está en suspenso porque
vamos a empezar a unir una pieza con la otra acá en los arcos son de cinco cadenas bueno vamos
a tejer sólo dos una cadenita y voy a ir a buscar la otra pieza voy a enfrentar revés con revés de
las dos piezas para que luego al unirlas quedan las dos del derecho tengan cuidado en esto, para
más que nada para los principiantes que tenemos acá una pieza que está del revés y de este lado
se ve del derecho si prestan atención entonces busquen los dos revés para enfrentar una vez que
tenemos las dos cadenas vamos a ir en búsqueda del arco de la esquina que es el que estamos armando
en esta pieza vamos a pasar la aguja por debajo de ese arco y tejemos un punto bajo sostenemos
las dos piezas y regresamos con dos cadenitas voy a traer la hebra tejo dos cadenitas y yo ya
completé las cinco del arco y vuelvo al arco que sigue ahí nuevamente levanto 2 cadenitas y voy
en búsqueda del arco siguiente de la otra pieza y volvemos a tejer un punto bajo, este punto bajo
vendría a ser el tercer punto de nuestro arco que nos faltaría en esta pieza y aquí volvemos a tejer
2 cadenitas completamos ese arco y regresamos al arco que sigue donde tengo que seguir tejiendo
entonces vamos uniendo miren cómo se va uniendo qué bonito nuevamente hoy voy despacito para
que puedan observar bien cómo es este movimiento nuevamente dos cadenitas busco el arco de la pieza
número 2 ahí tejo el punto bajo dos cadenitas vuelvo al arco de la pieza número uno ahí
nuevamente dos cadenitas yo tengo que terminar de tejer todos estos artistas uno con un punto bajo
regreso con dos cadenitas sujeto este arco y nos quedaría solo el de la esquina para unir con el
de la esquina del otro cuadradito hacemos lo mismo dos cadenitas buscó el arco de la esquina cierro
con un punto bajo regreso con dos cadenitas ahora me voy a quedar trabajando sólo en esta pieza
porque hay que terminarla, sujeto en el arco que sigue y ahora sí puedo ser las cinco cadenas
para terminar esta vuelta 1 2 3 4 5 ahora si cierro en el punto bajo con un punto deslizado
una cadenita para hacer el nudo y cortamos la hebra y miren qué bonito y qué fácil a partir de aquí
bueno es otra de las maneras para unir piezas que es con arcos de cadena y queda realmente precioso
y vamos uniendo estos cuadraditos uno al lado del otro del próximo lo vamos a unir aquí así que nos
convendría si nos queda una hebra en el medio ya ir escondiéndola y si no la unimos del otro lado
pero bueno ustedes van a ir eligiendo ven todas estas hebras que nos quedan las vamos a enhebrar
en una aguja lanera y las vamos a escondiendo por detrás por el lado del revés de la pieza ustedes
fíjense que es muy notorio el derecho y el revés bueno así vamos a ir uniendo el que viene vamos
a repetir el mismo movimiento el que viene en el mismo movimiento cuando tengamos las siete
piezas les muestro como cerramos el último con el primero sí bueno yo me voy a quedar a tejer
esos siete cuadraditos a unirlos y sólo regreso para mostrarles cómo unimos el último con el
primero acá tengo ya me tira miren acá tejí 6 tengo 6 unidos de la misma manera y nos queda unir el último quiero que vean también así apenas apoyado alrededor del arito si ustedes notan acá
hay espacio como para más de uno ven acá yo tengo el que no termine todavía acá en este me falta
hacer la última hilera de arcos que ahora se los voy a explicar si ustedes notan nos falta un tramo
bueno este tramo nos tiene que faltar para que cuando esto se acomode y se estire un poquito para
darle una buena forma, no quede volcado si nosotros agregamos un cuadradito más esto va a quedar
demasiado grande entonces eso es lo que tienen que tener en cuenta ustedes van a tejer recuerden esto
todavía está sin estirarse ni nada y nos tiene que faltar bastante espacio para completar bueno eso
por un lado por otro lado nosotros tenemos que cerrar esto en aro estos 7 cuadraditos en un aro, tenemos
que hacer el mismo movimiento para unir estos arcos con los de este cuadradito y estos con este
entonces acá yo todavía no empecé a hacer ninguno qué vamos a hacer si vamos a hacer arcos pero
solamente vamos a llegar a esta esquina o sea que tengo que hacer 1, 2 nada más porque porque
este lateral tengo que unirlo con uno de los extremos tengo que terminar el otro lateral y
cuando llegue al próximo tengo que unir de este lado por eso todavía no terminé entonces vamos a
comenzar a unir tejemos las cinco cadenas de aquí cerramos un arco tejo el segundo y cerramos
uno que es antes de la esquina este arco hasta aquí nada más ya comienzo a unir voy a unir este
lateral con uno de estos extremos con este por ejemplo entonces acá sí vamos a repetir el mismo
movimiento que hemos hecho anteriormente para unir uno con otro entonces unimos este lateral
sin ningún problema como ya lo hicimos antes esto como ya lo vieron yo me voy a quedar haciendo
esta unión y luego les muestro cómo seguimos recuerden de fijarse el revés con el revés
que no les vaya a quedar uno al derecho y otro al revés porque sino se malogra el
trabajo y esto nos lleva tanto tiempo de realización la verdad que queremos que quede
bonito por donde se llegue aquí a la esquina cierro el último regreso y ya uní este lateral
como hicimos anteriormente ¿Cuál es la diferencia? que aquí solo vamos a terminar esta parte con
estos arcos que corresponden en este lateral pero cuando llegó a la esquina volvemos a repetir
la unión que hemos hecho anteriormente hasta aquí ven por eso yo no había comenzado solamente tejí
estos dos arcos unimos acá tejemos los arquitos que corresponden de este lateral y nuevamente
ahí verificamos de que esta tira esté todo bien derechita que estén ahí bien parejitos entonces
ahora si comenzamos a unir el primero con el último y repetimos el mismo movimiento solo que
les quería aclarar para quien se inicia quien está aprendiendo o que nunca había unido estos
cuadraditos con arcos de cadenas entonces estos pasos son simples pero realmente son importantes
porque si no no podríamos unir bueno así nos vamos a quedar uniendo todos estos de este lado y
luego si nos quedaría terminar con el último arco y cortamos la hebra esto es lo que yo les quería
explicar y ya una vez que unimos esto les cuento cómo comenzamos con el arito me quedo terminar
esto así no tiene que quedar en la base para nuestra pantalla bueno esto lo vamos a reservar y ahora nos vamos a dedicar a forrar este arito y este aro es fácil es fácil pero un poco rígido
para hacerlo pero es solo tejer puntos bajos a ver cómo lo acomodó para que ustedes puedan ver
y se puede trabajar porque es bastante firme miren simplemente vamos a empezar con la aguja
a enganchar ahí el primer arito y no les voy a dar números simplemente tejemos puntos bajos tanto
como nos pida este aro no les voy a dar numeritos ni cantidad de porque cada una va a elegir en la
pieza que tenga para su lámpara y quizás no sean las mismas medidas quizás no sea el mismo espesor
entonces es simplemente tejer miren vamos haciendo puntitos bajos si ustedes notan yo acá me traje
la hebra de inicio y la voy escondiendo entre los puntos bajos si les resulta incómodo tomar
así la aguja la toma de esta forma también funciona muy bien porque como están rígidos el
aro quizás esté hasta que se acostumbren cuando tejan unos más de 100 más de 100 puntitos ahí le
van a agarrar la mano seguro bueno ustedes tejan pongan la posición como más cómodos se sientan y
bueno acá como esto ya me lo llevé un buen tramo lo voy a cortar para que no me moleste y sigo
tejiendo miren que no tiene distancia es tejerlo uno al lado del otro tampoco quiero hacer demás
eso nos vamos a dar cuenta casi al final cuando estemos terminando que no me quede esto así como
fruncido simplemente uno pegadito al lado del otro por eso no hay cantidad ustedes simplemente van
tejiendo puntos bajos 1 pegadito al lado del otro es un trabajito que lleva su tiempo pero bueno y
con estos puntos que ustedes cuando terminen con eso nos vamos a manejar no importa la cantidad
porque ya tendremos determinada la medida con estos cuadraditos que los vamos a adaptar a lo que
es el aro así que yo me voy a quedar tejiendo un buen rato puntitos bajos y luego les cuento cómo
sería la próxima hilera bueno miren como les tiene que quedar y yo les comenté pero hay gente que
a veces a los aritos los forra con cinta esta de papel blanco o alguna cinta de raso yo no lo
corre con nada pero eso es a gusto y si ustedes se sienten más cómodos forrando lo pueden hacer
también cuál es el paso que sigue ahora miren primero ven que los que le comentaban no tiene
que estar ni fruncido ni muy abierto es un punto al lado de otro nada más vieron que no les di
cantidad es simplemente forrar el alambre con puntitos bajos como cuando hacemos mandala algo
similar ahora qué vamos a hacer acá tengo el último el primero como siempre vamos a unir con un
punto deslizado para que luego esto no se abra ahí y vamos a levantar 3 cadenitas le voy a dar la
altura de una vareta de mi primer vareta ahí y vamos a hacer varetas pero en la base vamos a
saltar un punto o sea que voy a saltar el que si en el próximo recién ahí pincho mi otra vareta
y arriba no la separo con nada o sea que tejo una vareta tras otra sin separar pero si abajo voy
a separar con un espacio o sea que me salto uno de los puntos bajos y así voy a ir haciendo toda
la hilera quizás te cueste un poquito más porque estamos muy cerca del aro y otra de las cosas que
voy a meter acá porque es importante yo recién lo uní porque yo ya había verificado esto empieza a
girar ustedes lo que tienen que tener en cuenta es que esté toda esta hilera de puntos bajos todos
todos bien parejitos que no esté enroscado o sea que no esté así porque cuando unimos el último con
el primero nos va a quedar torcido el tejido ven yo como lo había hecho bueno me pasé de largo
nosotros expliqué antes de unir aquí el último con el primero entonces recién ahí que verificamos
que está todo bien parejito que no se ha torcido en ningún lado comenzamos a hacer las varetas
porque si no después renegamos si nos pasa eso que se enrosca todo tenemos que volver a destejer bueno no es lindo ahí vamos entonces hacemos así vareta arriba no la separo con nada
pero abajo si voy a saltar uno de estos puntos entonces que estamos haciendo acá una especie de
disminución saltamos 1 tejemos en el de al lado y así toda la hilera bueno esto es fácil lo único
que tiene que como el arito si bien rígidos quizás nos cueste un poquito pero adaptamos nuestras
manos nuestra aguja y este trabajo sale bueno eso es lo que tenemos que lograr así me voy a quedar
tejiendo toda la vueltita y ya les cuento cómo seguimos una vez que hicimos todas las varetas
miren acá yo no corté la hebra porque con esto voy a continuar a unir este aro con los cuadraditos
estos y qué tenemos que hacer aquí y lo vamos a apoyar por dentro y a ojo ya se no le voy a
dar cada color no les di numerito, ni cantidades ni nada miren cómo lo apoye ahí ven que acompañe
toda la curvita con los marcadores vamos a empezar a unir solo en los arcos miren vamos a unir
nosotros cuando ahora retoma el tejido yo voy a unir sólo en los arcos estos tres centrales y acá
en el medio de la unión acá no en estos dos vamos a ir uniendo con arquitos toda esta esta cintura
de cuadraditos con el aro entonces en cualquiera de los puntos vamos a elegir una vez que lo
acomodamos ven que calza perfecto empezamos a unir por ejemplo en la unión de estos dos cuadraditos
voy a poner un ganchito y voy a elegir alguna de estas varetas es a ojo no estoy contando ven ahí
nuevamente giro un poquito me voy a la unión de los cuadraditos y nuevamente elijo alguna vareta
de aquí y engancho si no tienen ganchitos atan un pedacito de hilo lana y lo marcan un ganchito
estos clips de papel, un clip de pelo bueno y así vamos a ir repartiendo estas esta unión entre
el aro de metal y este tejido que hicimos aquí con los cuadraditos entonces así simplemente no nos
vamos a romper el coco uniendo esto porque como les decía anteriormente cada uno va a tener una
medida diferente que les va a dar medida diferente es muy probable porque no van a utilizar el mismo
material que tejido o no van a conseguir o por elección van a tener otro grosor bueno una vez
que repartieron aproximadamente todas las uniones y entre vareta y todos si ustedes lo desean le
agregan un marcador más en el medio si ustedes lo necesitan sino a medida que empezamos a tejer
es como para tener un poco más de seguridad marcan este arco del medio y también los sujetan algunas
de las varetas que tenemos en el aro grande una vez que marcamos todo recién ahí empezamos a tejer
ya unir así que yo me quedo termina de marcar y ya les muestro cómo unimos bueno acá esta vuelta
nosotros vamos a adaptar los puntos no se me agarren la cabeza que esto sale perfecto y debe ser
así acaso vieron que no corte la hebra entonces voy a buscar qué arquito tengo tengo este aquí el
que está entremedio de la unión a ver si lo puedo mostrar acá tengo la unión de los dos cuadraditos
bueno en este arco acá de donde yo agarré con el marcador para más o menos dividir en este arco
voy a hacer un punto bajo mi primer punto bajo voy a entrar en la vareta y en el arco que esta
aguja porque como era justo la vareta de las tres cadenas estaba dura, hago el punto bajo voy
a hacer un arco de dos cadenas y esto es lo que vamos a tejer todo alrededor voy a saltar una
vareta de base y en la próxima vuelvo a hacer un punto bajo pero abrazando uno de estos arcos ahí
voy a saltar al arco siguiente miren acá tengo los tres y luego está aquí el costado entonces
tejo aquí hago el punto bajo levanto dos cadenitas salto el punto de base voy a ir al próximo el
elijo en el arco donde estoy si yo tengo que tejer dos veces en este arco un punto bajo no
pasa nada que es lo que yo voy a respetar voy a ir respetando saltar un punto de base en la
recta siguiente hago el punto bajo un punto de base salto en la siguiente hago el punto bajo
y al mismo tiempo voy a ir buscando qué arco coincide con mi borde si tengo que pinchar
dos veces en uno de estos arcos no pasa nada después asegurar que queda bien como han visto
lampara que quedó divino vuelvo a hacer el arco de dos cadenas saltó la vareta que sigue
me voy a la próxima y a ver que arco encuentro bueno encuentro este lo abrazó y aquí tejo el
punto bajo vuelvo a hacer las dos cadenas busco no la vareta que sigue sino la próxima y miro a
ver qué arco tengo bueno tengo este arco abrazo tejo el punto bajo nuevamente dos cadenitas salto
la que sigue voy a la próxima y miro mientras voy mirando ustedes se fijan que esto coincide a
la medida de cuadradito con la distancia que hemos dejado entre vareta y vareta no hay mucha
diferencia es muy poco el trabajo que tenemos que hacer busco quedar con me toca me toca este
que sería el segundo bueno lo abrazó lo tejo y nuevamente hago las dos cadenas otra vez salto
el de base esto es lo que sí tengo que tener en cuenta para buscar esa armonía de unión la
parte de arriba solamente tiene que coincidir que nos quede la misma distancia pero no
importa en qué arco vamos a pinchar o si lo pinchamos dos veces si sabemos que miren como
coincide una medida con la otra por eso hemos puesto cada tanto estos marcadores que cada
vez que vamos tejiendo bueno nos vamos a ir retirando y vamos viendo cómo se une y se une
muy bien un poquito más voy a tejer tengo las dos cadenas salto a la vareta de base voy a la que
sigue y me encuentro con este arco tejo este arco y así voy a ir dando toda la vuelta salto
está acá justo tengo un marcador así que voy a ver si lo retiro antes de tejer ya lo retiro
para que no me moleste y elijo qué arco tengo salto a la vareta que si tengo este arco
tejo en este equipo y así miren que simple solo vamos viendo y verificando que estos
dos tramos que tenemos coincidan que sean el mismo largo pero como ya lo habíamos marcado
anteriormente con estos marcadores sabemos que coinciden miren que tiene el mismo largo de
arriba que de abajo sólo que si vamos a ir respetando una vareta si, una vareta no y donde nos
toque el arco que nos toque lo vamos abrazando y ahí vamos haciendo la unión miren como les
tiene que quedar, voy a soltar un poquito, ven miren qué bonito que queda y nos queda como esta
especie de puntilla que son los arquitos de dos cadenas este trabajo lo vamos a hacer todo
alrededor cuando llegamos acá se cortan la hebra es simple es muy simple ya lo hemos marcado
así que sabemos por dónde tenemos que ir si vamos a tener en cuenta de saltar una vareta hice
las dos cadenas salto esta me voy a la próxima está un poco el arito entonces tengo que
andar sujetándola busco a la vareta y miro a ver que arco coincide, coincide
ya el nuevo arco de el nuevo cuadradito entonces me voy moviendo de a poquito las dos
cadenas nuevamente repito el mismo movimiento estoy en el mismo arco tejo en el mismo
arco no pasa nada va a quedar bien así y así una y otra vez vamos repitiendo al mismo
movimiento entonces una vez aclarado esto me voy a quedar tejiendo, estiro un poquito para mostrarles,
una vez más miren cómo queda, queda perfecto y me voy a quedar haciendo todo este trabajito y ya
les cuento cómo seguimos bueno miren como les tiene que quedar esta preciosa unión miren qué
lindo qué lindo que queda no no no me enamora esto muy muy bonito bueno ahora vamos a continuar
con la parte de arriba y vamos a hacer una hilera con arquitos dejamos una hebra medianamente larga
porque luego hay mucho para esconder y comenzamos aquí podemos comenzar en este medio ahí hago una
cadenita y mi primer punto bajo cuento las cinco cadenas los arquitos van a ser de cinco cadenas
dos tres cuatro cinco salto al arco que sígue aquí 1 2 3 4 5 y acá en la unión de los dos
cuadraditos si ustedes notan aquí está la unión bueno no vamos a pinchar ni en este arco ni en éste porque es justo el de la esquina vamos a pinchar justo en
la unión miren ahí acá hago el punto bajo y luego retomo 3, 4, 5 salto al arco que viene sobre
el cuadradito ven y otra vez hay 3, 4, 5 a este arco 3, 4, 5 nos queda uno todavía este me tienen que
tener en cuenta que aquí arriba van a entrar sobre el cuadradito tres arcos el próximo
punto bajo uno dos tres cuatro cinco lo vamos a unir justo con un punto bajo justo
en la unión de los dos cuadraditos aquí ahí entonces tenemos los tres centrales y el
próximo se une en la unión de los cuadraditos y bueno así vamos a ir tejiendo toda la hilera y
aquí ya salto directamente al arco que está sobre el cuadradito o sea que lo que no vamos a tejer
son estos dos chiquitos estos que quedan aquí y luego repetir exactamente lo mismo
aquí estoy llegando a la otra unión estoy llegando a la otra unión y simplemente
tejemos el punto bajo en la unión ven acá que se ve claramente que está el punto bajo que une
un cuadradito con otro bueno bien clarito esta explicación para que todos puedan comprenderlo
y nos ponemos a tejer toda la hilera de la misma forma ya le cuento cómo es la próxima acá estoy último arco miren acá inicio con el punto bajo este último arco lo vamos a cerrar así 2 cadenitas tomo lazada pincho sobre el punto bajo y tejo una vareta entonces ahora esta nueva
hilera vamos a hacer así voy por debajo y tejo un punto deslizado ahí levantó 3 cadenitas 1 2
3 porque vamos a hacer arcos pero con varetas y cadenas vamos a hacer una vareta aquí en el
centro de este arco voy a separar una vareta de la otra con tres cadenas 1 2 3 tomo lazada
voy el arco que sigue tejo una vareta en estos arcos son distintos vareta, tres cadenas,
vareta acá voy a hacer una dos tres cadenitas y acá en esta unión si ustedes ven acá seguimos
con la unión de los cuadraditos tenemos un arco de cada lado vamos a hacer así tomó lazada voy
a tejer una vareta pero no la terminó ahí tomo lazada salto al arco que sigue y repito tengo la
vareta no la cierro del todo y ahora si tomo la lazada y cierro acá estoy haciendo distintas
disminuciones primero que estamos haciendo arcos de tres cadenas ya no son de cinco estamos
disminuyendo ¿porque? porque tenemos que llegar a tener la medida de este aro entonces estamos
achicando estamos disminuyendo disminuimos con los arquitos con tres cadenas y disminuimos
tejiendo dos varetas juntas en la unión de cada cuadrado esto se va a repetir en la unión de cada
cuadrado y luego otra vez tres cadenas tejó una vareta en el arco que sigue tres cadenas tejo
una vareta en el arco que sigue tres cadenas y acá me toca tejer dos varetas juntas pero las
tomamos una en cada arco tomo una la mantengo tomo lazada voy al otro arco tejo la próxima vareta y
la cierro a las dos puntas bien volvemos a hacer esta disminución nuevamente se reinicia tres
cadenas, vareta, tres cadenas, vareta bueno así vamos a ir tejiendo toda la hilera y ya luego les
cuento cómo sería la próxima si ahí y cierra bueno me quedo tejiendo bueno acá cerré una vez que termine con los
arquitos cerré con un punto deslizado sobre la vareta inicial y ahora vamos a tejer
así miren dentro de cada arco 3 puntos bajos saltamos al arco siguiente 3 puntos bajos cuando nos encontramos con las dos varetas unidas
hasta que hemos hecho la disminución pasamos por debajo y hacemos un punto bajo y cuando retomamos
el arco tres puntos bajos simples muy fácil así nos quedamos tejiendo toda la hilera ven
acá llegué de nuevo a las 2 varetas que cerramos juntas pasamos por debajo de las varetas y
hacemos un punto bajo y retomamos hacemos el mismo movimiento toda la hilera me quedo tejiendo
y ya les muestro como unimos el aro que sigue bueno acá terminé voy a cerrar esta hilera
con un punto deslizado y ahora vamos a tomar vamos a tomar el aro y como les repetía antes si
ustedes lo desean forrar lo pueden hacer aquí no va a hacer falta bien vamos a empezar a forrar el
aro con puntos bajos y luego viene una hilera más encima así que si queda un poquito abierto no
pasa nada si voy a tener en cuenta donde dejo mi hilo para que no me quede enroscado entonces
propongo sobre la domine y ahora es simplemente ir agarrando punto por punto entro y tejo mi
primer punto bajo cada uno de estos puntos que hemos tejido recién lo vamos a ir tejiendo pero
en este caso ya vamos a envolviendo el arito ustedes van a notar que queda un poquito
abierto pero no pasa nada porque luego viene otra vueltita más por encima entonces todo esto
que se ve que brilla un poquito por el acero del arito luego queda totalmente cubierto por eso
les decía si ustedes quieren forrarlo de alguna manera no pasa nada lo pueden forrar y yo creo
que no no hacía falta no era necesario en este caso para este trabajo pero bueno eso es una
elección de cada uno bueno miren lo que estoy haciendo simplemente es tomar punto por punto pero
abrazando el arito y así lo vamos encerrando y lo vamos integrando a la pantalla de esta lámpara
bueno me quiero tejiendo porque esto es muy simple bueno acá está en que me hace acordar esto lo
miriñaque cuando hacíamos lo vestido del colegio de los chicos bueno no se porque vi esto así porque se mueve, ya vamos avanzando un montón miren qué lindo que está ahora vamos a hacer una vuelta
más en puntos bajos pero miren cómo los vamos a tomar así tapamos lo que les mencionaba hace
un rato todo este brillo que tiene el aro vamos a entrar en cada punto y abrazamos todo el punto
bajo y tejemos en cada punto entramos y tejemos entramos por debajo y abrazamos todo de ahí no sé
si alguna vez tejieron los botones que de hecho los invito a que entren a nuestros tutoriales
de los miércoles que hacemos técnicas y algún punto nuevo bueno aquí hemos tejido los botones
y los botones se tejen así envolviendo todo el anillo de puntos bajos y cada vez va engrosando
un poquito más bueno esto es algo similar vamos envolviendo todo el punto bajo el aro y lo vamos
cerrando aquí arriba entonces esto se va cubriendo bien y con una vueltita así de puntos bajos es
suficiente como para tapar todo lo que es el arito que no se note de todas maneras recuerden esto
es un trabajo rústico pero bueno siempre vamos a tratar de que quede lo mejor posible miren qué
lindo efecto que hace por debajo, como marca estos estos huequitos del punto bajo y el arito queda
muy muy bonito bueno esto que es muy simple me voy a quedar tejiendo y ya les cuento cómo
seguimos con la próxima y bueno miren cómo les tiene que quedar les queda como un cordón
más gordito pero miren qué lindo muy lindo queda esto ahora esta hilera que viene
vamos a hacer de varetas levanto mis 3 cadenitas una cadena al aire y vamos a saltar una vareta
de base y tejemos la próxima en la que sigue cadena al aire saltó una de base y otra
vareta y así vamos a tejer todas la hilera este mismo movimiento lo vamos a repetir por
dos hileras más o sea que tejemos esta y dos hileras más de la misma manera vamos a tejer la
vareta sobre vareta y la cadena al aire sobre la cadena al aire y vamos a tejer una especie de
rejilla, el punto rejilla en realidad o punto red acá vamos a levantar cuando vemos toda la vuelta
levantamos una vareta sobre esta vareta cadena al aire vareta cadena al aire vareta dos hileras más
en total son tres así que esto como es muy simple yo me voy a quedar tejiendo y luego de hacer
esas tres hileras les comento cómo seguimos así tiene que quedar estas tres hileras
de red ven aquí y ahora vamos a levantar 3 cadenitas que va a ser la altura de mi
primer vareta y vamos a hacer una especie de florcita que nos va a llevar unas tres
hileras aproximadamente es completar la flor inicia así miren vamos a saltar dos de estos
cuadraditos en el tercero va a iniciar la flor la flor es hacer el mismo movimiento
que hicimos en los cuadraditos 3 varetas sin cerrarla vamos a formar este punto almendra
o como una motita las cerramos todas juntas ahí una cadenita al aire volvemos a repetir en el
mismo cuadradito esas 3 varetas sin terminar y luego tomamos hebra y las cerramos
todas juntas y una cadenita al aire voy por la última en el mismo espacio
2y 3 las cierro todas juntas ahora vamos a saltar dos cuadraditos y en
la vareta que sigue hacemos una vareta este es el movimiento que vamos a hacer todo
alrededor si ustedes notan tenemos 1 2 3 4 5 cuadraditos que componen la base de esta florcita
esta para la primera hilera repetimos exactamente lo tomamos una lazada saltamos los 2 cuadraditos
y dentro de este cuadradito preparamos la base de la flor con este punto que ya lo hemos hecho
en el cuadradito de abajo y quedó divino bueno estamos acompañando el mismo motivo pero con otra
forma de flor ahí cadenita y la última bueno voy a quedar tejiendo porque esto es repetir exactamente
lo mismo a lo largo de toda la hilera saltan los dos cuadraditos y en la vareta pinchó la próxima
mitad este es el movimiento así me quedo tejiendo una vez que terminamos con las 8 florcitas
8 me entraron a mi en este caso pueden ser 7 pueden ser 8 depende el hilo con que lo están
tejiendo y depende también la distancia la cantidad que les haya quedado aquí bueno pero no
hay problema porque se hace de la misma forma no hay ningún problema vamos a hacer así una vez que
ya determinamos cada florcita y su espacio vamos a levantar nuevamente 3 cadenitas y vamos a repetir
este punto pero vamos a hacer 1 en cada división acá hacemos 1 y aquí hacemos otro y vamos a
separar este punto almendra con una cadenita entre uno y otro pero en sí es repetir el mismo
miren hacemos una cadenita y ahora hacemos el segundo aquí de este lado y vamos formando esta
flor tan tan bonita ahí las tres varetas cierro y ahora voy directamente a hacer una vareta
sobre esta vareta que tenemos aquí al costadito y nuevamente repetimos un puntito aquí adentro lo
vamos a separar con una cadenita con el próximo una cadenita y el próximo iría de este lado de
la flor siempre con las 3 varetas repetimos este movimiento todo alrededor del trabajo y hacemos
una vareta sobre la vareta voy a tirar un poquito y les muestro cómo tiene que ir quedando esta es
la forma que le vamos dando y al mismo tiempo va disminuyendo para que esto quede más pequeño
a medida que va creciendo me quedo tejiendo una vez que terminamos esta vuelta volvemos
a levantar 3 cadenitas para estar la primer vareta y ahora vamos a hacer el puntito almendra
en el centro o sea que tejemos estas tres varetas y cerramos y directamente a la próxima vareta
bien entonces así se va ajustando la boca de esta lámpara queda más angosta
arriba de a poquito se va achicando miren qué lindo efecto esta florcita
divina divina bueno me quedo tejiendo bueno miren qué bonito que queda esta florcita
queda preciosa ahora vamos a hacer así levantamos nuevamente la primera vareta una cadenita al aire
pinchamos sobre la mota aquí y hacemos una vareta una cadenita al aire y pinchamos la vareta que sigue
y así vamos a ir girando y dando toda la vuelta esta hilera pinchamos sobre la mota recuerden
hacer una cadenita al aire entre vareta y vareta una cadenita al aire pincho en la mota una
cadenita al aire pincho en la vareta bueno este movimiento lo vamos a hacer en esta hilera y
cinco hileras más repetimos exactamente lo mismo así que me voy a quedar tejiendo esta hilera y
cinco más haciendo varetas sobre vareta y siempre separando con una cadenita entre medio como es
muy simple me quedo tejiendo solo les explico para que adelante más bueno acá yo terminé con
6 hileras y hasta acá la voy a dejar si ustedes quieren hacerla más larga obviamente le dan más
vueltas les voy a contar aproximadamente cuánto mide esta boquita y está entre 4 centímetros y
medio a 5 si ustedes consiguen una arandela que tenga aproximadamente esta medida bueno aprovechan
y ya la que he hecho como no tengo una arandela y en la otra lámpara o pantalla hice exactamente
lo mismo que voy a hacer ahora les muestro miren acá tengo estos alambres de aluminio que venden
en los cotillones bueno me fabrique mi propia arandela acá tengo un cono de estos hilos
que se vacío ya no tienen hilo de coser y con esto me voy a ayudar porque porque yo me di
aproximadamente es un poco más pequeño pero no pasa nada aproximadamente esta medida la boca
me gustó como quedaba y lo voy a repetir entonces sostengo aquí porque el alambre es muy maleable
y voy girando y me voy haciendo la que hice yo no lo deje de un solo arito los quiere dos veces
así como que vaya copiando el círculo esté ahí y ven que lo estoy girando dos veces y cuando
llega a este extremo recién aquí la voy a cortar saco este bonito ven cómo queda redondito y
corto con un alicate a la misma altura que está a este saco el excedente y la voy a acomodar para
encintar la con un un pedacito pequeñito de cinta bueno sujeto ahí donde están estas dos uniones y
otra cinta del otro lado y ya tengo mi arandela para poner aquí adentro y tejerlo entonces se
hace bien resistente pueden utilizar un poquito de esta cinta de papel o pueden utilizar la cinta
común un pedacito muy chiquitito así es como para sostener ahí y otro de este lado muy chiquito
si no tienen cinta no tienen ni esta ni la de plástico cortan una tirita de papel le ponen un
poquito de cola o silicona de esta escolar y lo solucionamos pegamos el papel que nos ayude a
sostener acá como esto es blanco o es el mismo color que el hilo para disimular bastante de todas
maneras vamos a hacer el mismo efecto que hicimos aquí tapando con dos hileras y se tapa la arandela
bueno una vez que tenemos la arandela que calce aquí adentro vamos a repetir como hicimos con el
otro aro vamos a comenzar a tejer puntos bajos entonces envolvemos el tejido o la red aquí y el
aro y dejemos un punto bajo hay uno con la vareta giro un poquito 1 ahí 1 con la vareta
y así vamos a ir cubriendo toda esta arandela o esté arito pequeño yo no quise poner ahí
aritos de madera pero como los otros aros son finitos no quise poner el de madera porque
era como muy grueso hay unas argollas de madera que se utilizan para las cortinas pero me
parecía que era demasiado grueso entonces pensé que así era mucho más práctico
y si no lo tenemos lo hacemos a medida con estos alambres que son muy maleables y
lo podemos manejar nosotros con las manos si no consiguen una arandela que calce justo aquí
entonces qué mejor que lo hacemos a medida nada no tiene que impedir seguir trabajando siempre
adaptamos materiales eso es fantástico porque nos podemos arreglar igual no nos vamos a
detener porque no conseguimos o no tenemos bueno los fabrican o me quedo tejiendo a dar
toda la vuelta y ya les cuento cómo sigue esto bueno miren que les voy a contar aquí si ustedes
ven que no cubrió o que no les gusta le dan una vuelta más de punto bajo como hicimos acá si queda
por ejemplo acá a mí me gusta como queda no hace falta que lo cubra porque cubre bastante con estos
puntos que le dimos entonces así lo voy a dejar si vamos a hacer ahora un par de cadenitas que es
donde se va a colgar donde la vamos a sostener pero ya saben si ustedes ven que no cubre lo
suficiente o no les gusta cómo quede le dan una vueltita más y listo solución ahora voy a hacer
así miren 24 cadenas 1 2 3 4 así hasta tener 24 tengo las 24 voy a cruzar así miren a la otra mitad y a esta altura lo voy a
sujetar con un punto bajo ahí y me voy a ir corriendo con puntos deslizados hasta enfrentar y cruzar esta cadenita
hacia el otro lado en la otra mitad que me quedaría ven todavía nos sigue me voy
moviendo para no cortar la hebra así no tendría que cortar la hebra y empezar que
ahora les muestro en este punto ven acá tengo marcada la mitad ahora voy a cruzar
la otra en esta mitad entonces voy a girar y voy a tejer 12 cadenitas, no 24.
12 porque
voy a sujetar ésta y luego sigo tejiendo cuando tengo las 12 cadenitas sujeto está ahí con
un punto deslizado y termino de tejer las otras 12 tengo las 12 y hago lo mismo me cruzo ahí si
ustedes lo desean y quieren contar y dividir en cuatro partes lo pueden hacer también pero bueno
creo que no es necesario aquí hago un punto bajo un punto deslizado en este costado y una cadenita
cortó la hebra para luego esconder tiro ajusto y luego está hebra la voy a enhebrar y la voy
a ir escondiendo por aquí adentro entonces ya tenemos aquí para colgar donde nosotros queramos
esta lámpara que nos queda por terminar la parte de abajo pero miren cómo va quedando qué maravilla
hermoso hermoso así que ahora empezamos por debajo bueno quiero mostrarles acá que es lo que
vamos a hacer vamos a hacer estos puentes de cadena y donde los vamos a sujetar bien
entonces ahora les muestro cómo vamos a ir sujetando cada tres varetas saltamos y
sujetamos estos puntitos de cadena con un punto bajo entonces acá estoy con mi
aro lo tengo frente a mí y vamos a hacer el primer punto bajo aquí si ustedes
lo recuerdan a casal dábamos un punto bueno desde aquí vamos a sostener entonces
tejo el primer punto bajo aquí una cadenita y tejo el punto bajo hago las cinco cadenas que
va a ser el puentecito o el arco uno dos tres 4 y 5 y vamos a contar 1 2 3 varetas y
sujetamos aquí este arco de cinco cadenas con un punto bajo y nuevamente repetimos
así vamos a tejer toda la hilera y les voy a comentar en cuanto a la cantidad de
puntos que ustedes ven saltamos 1 2 3 y aquí en el medio sujeto con un punto bajo esta vuelta
quizás les cueste un poquito porque estamos trabajando bien al borde del aro y como es muy
rígido bueno nos tenemos que ir adaptando a las manos y los movimientos para ir sujetando estos
arcos y otra cosa que les decía de la cantidad cuando damos toda la vuelta si no llegamos a
calzar justo porque no se nos sobran 4 cadenitas entonces un par de arquitos más atrás lo
vamos acomodando para que calce justo la unión en estas 3 varetas anteriores podemos saltar
1 dejamos uno de más o uno de menos depende la cantidad de puntos que ustedes tengan en
su aro por las medidas siempre hablo porque como van a ser aros de diferentes medidas
seguramente entonces si no les llega a dar la cantidad justa ustedes lo hagan no pasa
nada se puede hacer porque el crochet nos permite podemos hacer el trabajo de la misma
manera bueno me voy a quedar haciendo estos puentecito contando cada tres varitas hasta
dar toda la vuelta y ya les cuento como sí el último arco lo vamos a cerrar este y los
próximos los vamos a cerrar de la misma manera para encontrarnos a la mitad del arco y seguir
tejiendo porque ahora esta es una hilera de arcos pero tenemos que tejer cuatro hileras más de arcos
entonces vamos a tejer 2 cadenitas y una vareta los sujetos del punto bajo y aquí cerrando la
vareta me encuentro en la mitad del arco pasó por debajo tejo el punto bajo y otra vez comienza
la carrera de puentes de cinco cadenas los vamos sujetando en el puentecito o en el arco de abajo
y así vamos a tejer en total cuatro hileras más 1 2 3 4 5 y sujeto en el arco 1 2 3 45 y sujeto
en el arco cuando damos toda la vuelta lo vamos a cerrar de la misma manera acá voy a tener un
punto bajo dos cadenas y sujeto con una vareta aquí en este punto bajo y continuó bueno me
quedo tejiendo acá ya tengo las cinco hileras de arquitos de cadena ahora vamos a hacer una
hilera con vareta miren aquí mismo si ustedes ven las cerré de la misma manera con dos cadenitas y una
vareta entonces aquí mismo voy a levantar una dos tres cadenitas a modo de la primer vareta tomo
lazada y hago una más hay dos varetas por arcos dos cadenitas al aire tomó lazada y saltó al
arco que sigue 2 varetas y ya comenzamos a cerrar dos cadenas al aire y dos varetas las varetas las
hacemos en cada arco así hasta dar toda la vuelta acá sigue al final miren todavía no uní porque
acá voy a tomar una lazada pincho en esta tercera cadenita y tejo una media vareta ahí entonces ya
estoy ubicada en el centro me vuelvo a levantar 3 cadenitas y nuevamente voy a tejer 2 varetas pero
en esta ocasión vamos a tejer sólo una cadenita de por medio entonces lo que estamos logrando
es ir cerrando la boca de esta lámpara de esta pantalla ven hacemos las 2 varetas una cadenita
al aire y salto al medio de las de abajo y tejo las 2 varetas una cadenita y así toda la hilera
que otra cosa les voy a comentar aquí antes de que comience a cerrarse un poco más ustedes tienen
que aprovechar y sacar todas las hilachas que nos hayan quedado adentro entonces para que sea más
cómodo el trabajo ustedes enhebran esconden todas esas y hilachas esas colitas que han quedado
de inicio o determinación de cada hilera que hemos tenido que cortar el hilo entonces ustedes
aprovechan y esconden todas estas hebras porque luego cuando esta boca se comienza a cerrar un
poco más nos va a costar también un poco más entonces este es el momento para hacer ese trabajo
bueno me quedo tejiendo y toda la vuelta y ahora vamos a cerrar la hilera con un punto bajo ya no
la cierro con una media vareta ahí estoy ubicada aquí ahora vamos a tejer las 2 varetas pero sin
cadenas de por medio directamente entramos en el arco de abajo y tejemos las 2 varetas no las
vamos a separar con cadenas estamos logrando cerrar cada vez un poquito más la boca de
esta pantalla así que me quedo tejiendo en esta hilera vamos a cerrar con un punto
deslizado directamente sobre la vareta de inicio aquí levanto 3 cadenitas para darle
la altura de esta vareta y voy a saltar una vareta y en la próxima tejo otra no se
paró con nada arriba simplemente separamos el punto de abajo tomó lazada salto 1 tejo
en la próxima vareta ven acá nuevo cadenita directamente hago las varetas saltando un
punto de base así hasta dar toda la vuelta miren qué bonito como cerros ven porque les decía
que era anteriormente el momento de sacar todas esas hilachas y es cuando bueno esta es una
última hilera y vamos a hacer puntos bajos vamos a entrar entre vareta y vareta y hacemos un punto
bajo no hacemos cadenas simplemente un punto bajo entre vareta y vareta cuando llegamos al final
hacemos un nudo cortamos la hebra la escondemos y nos quedaría hacer los flecos o borlas me quedo
tejiendo bueno acá ya terminamos solo quedan hasta las divisiones para colocar los flecos pero quiero mostrarles a yo miren esto así que ya terminada y no se ve muy agraciada verdad, miren como como
qué diferencia hay entre una y otra ustedes cuando terminan un trabajo obviamente que tenemos que
ver todas las terminaciones y ver que nos quede prolijo un trabajo entonces así no puedo presentar
mi trabajo lo vamos a humedecer para que tome esta forma en mi caso yo como siempre utilizo un
apresto que es para planchar la ropa esta no tiene en apresto pueden utilizar agua no importa el tema
es humedecer y que tenga mucha mejor presentación porque algo así no podemos presentar necesita
que se vea bien y que quede lindo y que luzca el trabajo que hemos hecho si bueno antes de poner
los flecos entonces ustedes lo que tienen que hacer es colgarla y la humedecen bien bien con
el apresto ahora la voy a colgar aquí y les voy a mostrar para humedecer la bien pero si quieren
podemos poner antes los flecos yo en realidad la humedecí la deje que tome su forma cuando tomo
su forma yo coloqué los flecos pero bueno como ahora yo les estoy mostrando todo este trabajo
podemos humedecerla y le ponemos los flecos de números no no voy a tener tiempo de que se seque
para mostrarles pero luego ya está voy a colgarla primero y ya les muestro que tenemos que hacer
en primer lugar antes que nada es poner algunas marcas marcamos ocho espacios para poner los ocho
flecos en mi caso puse otro si ustedes quieren poner más flecos pueden poner más si quieren poner
otro tipo de adorno piedritas o nada también eso es decisión de cada uno a mí me gustó combinar
estas mini bolitas porque son muy muy delgadas y pequeñas con una piedrita que esto es lo que
vamos a hacer en principio la vamos a humedecer bueno acá yo la tengo colgada de un alambre
las colgué de mi techo ahí y empezamos a humedecer, humedecemos bastante humedecemos
bien bien porque la vamos a estirar aquí colgada y le tenemos que ir dando la forma, el algodón
está muy seco, entonces nosotros necesitamos que esté húmedo entonces con su propio peso me voy a
meter aquí adentro también con su propio peso le vamos a dar la forma porque si no la verdad no
queda linda y lo que importa es que aquí esto caiga con naturalidad al estar húmedo nosotros
podemos ir estirando y una vez que tiene la forma que nos gusta entonces así ya la dejamos secar
bueno me voy a quedar a preparar los flecos y ya les muestro como los hacemos bueno mientras
esto no se va a secar ahora pero ahí lo vamos a dejar un ratito yo tengo aquí un cartón
de 10 centímetros de alto con esto hice mi borla entonces vamos a hacer así dejamos
ahí una colita y contamos 6 vueltas porque son son como flacas no las quería muy
gordas a las bolitas ahí tengo 2 3 4 5 6 y cortó también largo, voy a cortar otra hebra
del mismo largo porque así cuando a nudos ya me queda un fleco más entonces corto más o menos
el mismo largo paso por aquí por debajo y ato esta borl dejo estos flecos como para que luego
se integren al resto aquí mismo hago dos nuditos donde las más simples estas bonitas es que siempre
hacemos bueno tengo nudito aquí arriba doble cortó las dos vueltas para que el nudo me quede por
dentro ahí y la cómodo ah y ahora voy a estar aquí esta cabecita y otra vez voy a dejar y otra vez
voy a dejar una hebra que supere el largo de estos flecos la sujetó acá y comienzo a darle dos o
tres vueltas hay una cuando vueltas es suficiente y otra vez vuelvo a atar dos nudos primero la
voy a cortar para poder hacer esos dos nudos ahí y una vez más ay entonces ahora tenemos estos dos
nudos que los vamos a enhebrar en una aguja y los vamos a pasar para adentro primero voy a cortar
un poco aquí para realizar y vamos a enhebrar me voy a buscar una aguja este es un poquito gruesa
pero va a servir para mostrarle yo no le dejo los nuditos así para afuera pero bueno también es
una elección de cada uno de estos nudos que me quedan acá afuera pincho aquí donde enroscamos y llevo la aguja hacia adentro entonces esos nuditos esta tengo que hacer más fuerza porque es
gruesa esta agujita estos nudos se van a integrar y acá no queda tan hacia afuera y se notan tanto
es otro detalle más que pueden o no hacerlo y ahí vuelvo a pinchar sujeto de la cabecita y me lo
llevo entonces esos dos nudos que hemos hecho no quedan del lado de afuera y los integramos ahí una
vez que ya están escondidos de esto así y el resto lo que vamos a hacer es en mi caso 8 yo aquí tengo
las adelante tengo el resto y vamos a emprolijar para que queden todas del mismo largo me faltaba
acomodar esta última entonces simplemente mido con las restantes con una de las otras y aquí ya
tengo mis 8 bolitas que vamos a hacer tengo aquí enhebrado una aguja que se que van a pasar las
cuentas, las maderitas, los botones lo que ustedes le quieran agregar a las borlas y decorar su
lámpara su pantalla tienen que asegurarse de que la aguja pase por dentro del orificio por eso
esta aguja es un poco más finita y con el mismo hilo porque es finito si ustedes están haciendo
esta pantalla o lámpara con un hilo más grueso bueno van a tener que cambiar y hacerlo con un
hilo más finito para que pueda pasar por dentro de la pieza que quieran agregar en la bijou,
maderita lo que tengan bueno yo que tengo una hebra no es muy larga doble con un nudo ese nudo
me va a permitir que se trabe aquí dentro de la cabecita yo lo voy a pasar por aquí por dentro de
la cabecita salgo con mi aguja hacia arriba y voy a procurar que este nudito me quede escondido
ahí ven ahí y ya trabajo ahora voy a elegir una de estas perlitas ahí ven y con esto voy a decorar
entonces qué tenemos que hacer previamente elegir y separar 8 espacios acá por ejemplo yo voy a
coser está y a partir de ésta luego divido los 8 espacios aquí voy a hacer un nudo a ver si puedo
así manteniendo la colgada ahí hago un nudito y vuelvo a bajar por la misma perlita y cruzo todo
la cabecita de la borla la perlita me voy hasta abajo y recién cuando llego aquí abajo acomodo
y ya este hilo me queda integrado en los flecos lo corto y coloqué la primera bueno a partir de
ésta yo voy a dividir los 8 espacios para que queden todas parejitas y voy agregando una en
cada espacio sí así que ahora voy a dejar que se seque un poco agregó el resto de las borlas y
ya les muestro como queda esta pantalla terminada y acá está el resultado final divino húmedo
porque todavía tiene que secar pero está fantástico miren lo que es este trabajo con
tan poco material con 100 granitos un par de aritos y nuestro ingenio nuestro amor por el
tejido miren qué maravilla como salida laboral les digo siempre se los comento pero en esta
ocasión ponga pie porque porque sé que esto se vende recontra bien les encanta queda bello
es original lo hacemos nosotros nosotros que más decir yo estoy enamorada obviamente de
mi crochet de lo amo cada cada creación me enamora siempre lo disfruto muchísimo lo notan
ustedes es septiembre lo hacemos en comentarios nos hacemos esos esos mimos con el crochet de
aquí para allá sé que son capaces de hacer estas maravillas y obviamente superarlos ampliamente
hacer otros modelos disfruten disfruten del crochet miren que un poquito que hemos utilizado
y hacemos estas creaciones de ellas bueno muchas muchas gracias gracias por sus comentarios tan
amorosos tan lindos tan divertidos con tanto humor muchísimas gracias y sigamos compartiendo
este arte divino haciendo cosas de ellas como este por ejemplo les dejo un beso enorme y nos
estamos viendo en nuestro tutorial besitos chau