Bienvenidos a un nuevo capítulo de la saga de
los bloques musicales en minecraft, en este capítulo vamos a ver algunas de las curiosidades
que ya hemos ido comentando en otros vídeos, pero he pensado que iban a quedar mejor todas
juntitas en este vídeo, así que bueno empezamos con algo que ya hemos comentado y es que el bloque
musical necesita tener siempre un bloque de aire por encima, si yo lo tapo así no va a sonar, si
solo lo vamos a usar de decoración pues nos da igual, pero si queremos que suene tenemos que
tener en cuenta eso, que no podemos taparlo, también tenemos que tener en cuenta que el
máximo de bloques, la distancia máxima a la que escuchamos el bloque musical es 48, y según nos
vamos alejando claro se va escuchando menos, por eso cuando hemos ido creando las canciones siempre
hemos intentando que los bloques estén más o menos juntitos, para que los podamos escuchar bien,
además aunque es un poco pérdida de recursos, el bloque nota nos puede servir para hacer
funcionar el horno y conseguir carne, minerales…
Todo lo que nos permite sacar el
horno, también si colocamos este bloque así, en esta estructura, como si fuese
una pirámide, y además los afinamos, estos bloques están afinados con las notas
do, mi y sol, o sea seis golpes, diez golpes y trece golpes, si yo luego me acerco aquí y
le doy energía esto va a sonar como un acorde, que también se puede conseguir si juntamos varias
líneas de redstone, pero bueno esto es otra forma, que también queda bastante curiosa y el
sonido pues podría ser como el de una guitarra y ya para terminar he descubierto porqué está
todo afinado en fa sostenido, esto viene de una teoría que tienen los astrónomos, en la
que se comenta que cada planeta del sistema solar y del universo, afina con una determinada
nota, y esta nota en la Tierra es fa sostenido, es decir que cada vez que se produce un sonido en
la Tierra, la Tierra lo replica, responde a él, con un fa sostenido, y en base a esta apreciación
de los astrónomos el equipo de Minecraft quiso afinar el bloque musical con el fa sostenido,
os dejo en la caja de información también más cositas sobre este bloque, por si queréis seguir
curioseando y nos vemos en el siguiente vídeo