Funda para PORTATIL o TABLET a crochet | CROCHET TAPESTRY WAYUU paso a paso AHUYAMA CROCHET

hola criterios como estaban yo sé de elena y expresa un llama crochet el canal donde aprendemos a tejer paso a paso hoy vamos a aprender a hacer esta funda para nuestro portátil y nuestra tablet nuestros libros en fin el material que vamos a usar extra pidió o tutora con lo cual la funda va a quedar gordita y nuestro portátil va a quedar bien protegido y la técnica en la que vamos a tejer es el crochet tapestry es una técnica en la que básicamente vamos a ir cambiando los hilos los colores en este caso son tres colores para ir logrando poco a poco nuestro dibujo yo les voy a dar todas las instrucciones esta es la misma técnica y se están preguntando qué se usa para hacer las mochilas wayú próximamente aprenderemos a hacer una mochila con un hilo más delgado pero es la misma técnica así que vamos practicar bueno pues vamos a necesitar tres colores de trapillo aquí abajo les dejo las indicaciones de los materiales y buenas noticias para todos los crochet eres colombianos ya tenemos trapillo auyama en colombia' aquí también les dejo el enlace y también abajo en la descripción del vídeo bueno lo primero que vamos a hacer es con nuestro color principal unas cadenas que van a ser la base de nuestra funda entonces hay personas que les gusta meter el portátil así como en horizontal como a mí esta va a ser nuestra base y a las personas que les gusta meterlo como vertical pues se tienen que guiar por esta parte del portal vale entonces vamos a empezar con un nudo deslizado y vamos a hacer un número de cadenas múltiplos de 5 el múltiplo de 5 que más se ajuste a la base de nuestra punta bueno muy bien yo aquí ya hice 25 cadenas que es el múltiplo de 5 que más se ajusta al tamaño de la base de mi funda es mejor que nos quede más pequeñito porque bueno luego el trapillo es elástico y va a estirar y esa es la idea que el portátil entre un poco a presión en la funda entonces mejor que ese múltiplo de 5 sea el que quede más pequeñito y no el que sobresalga vale bueno pues cuando ya tengamos este múltiplo de 5 que mejor se ajuste a la base de nuestro portátil vamos a empezar a trabajar en la segunda cadena desde el ganchillo sin importar el número de cadenas que tengamos contamos 1 y 2 y ahí en esa segunda cadena hacemos un punto bajo y luego vamos a seguir haciendo puntos bajos 1 punto bajo en cada cadena hasta llegar al otro lado de la fila muy bien aquí yo trabajé el último punto bajo en la última cadena debemos contar el número de cadenas -1 en puntos bajos o sea yo tengo 24 puntos bajos porque tenía 25 cadenas muy bien entonces cuando lleguemos a este punto en este último huequito vamos a hacer otros 2 puntos bajos que me van a ayudar a girar o sean totalmente tienen que quedar 3 puntos bajos aquí con este que acabo de hacer y vamos a aprovechar para esconder este hilito inicial de una vez 1 y dos puntos bajos y ahora voy a seguir trabajando en las cadenas disponibles pero al otro lado o sea esto me dio la vuelta y ahora voy a trabajar en las cadenas por el otro lado como si fuera un espejo de lo que acabo de hacer recuerden aprovechar estos puntos para esconder el hilito inicial y así nos ahorramos ese trabajo y así nos vamos haciendo un punto bajo en cada cadena por el otro lado hasta llegar al otro extremo de la fila muy bien aquí la trabajo todo esto hasta llegar al otro extremo casi donde empecé aquí me queda el último huequito libre que es donde está el primer punto abajo que hicimos de todos ahí voy a hacer también el último también como un espejo y aquí no voy a hacer otro punto para dar la vuelta porque necesito tener un número de puntos impares entonces simplemente voy a buscar el primer punto abajo que hicimos que está por aquí y ahí voy a hacer un punto deslizado para cerrar ya esta primera vuelta así me quedaría la primera vuelta yo les recomiendo volver a medir aquí el portátil otra vez porque a veces esto puede tender a expandirse con los puntos entonces verificar que si le va a valer a nuestro portal ahora para la segunda vuelta ya vamos a traer los hilos de los otros colores los otros dos hilitos los vamos a atravesar por este arito que tenemos en el ganchillo los dos hilos vamos a pasar el extremo al otro lado que sobresalgan así aquí vamos a volver a poner el ganchillo vale nos tiene que quedar algo así ya tenemos los tres hilos juntos y vamos a ir alternando los según lo que nos marque el dibujo según lo que nos marquen nuestro patrón entonces con el color a que es el azul en mi caso voy a hacer una cadena y ya con esa cadena de hecha vamos a tener tres cosas en cuenta para trabajar esta técnica de crochet entonces lo primero es que cada vez que trabajemos un punto lo vamos a trabajar sólo en los aritos de atrás vale antes estábamos trabajando como en toda la barriguita ahora sólo vamos a insertar el ganchillo en los aritos de atrás vale en este el de adelante lo vamos a ignorar mientras trabajamos un punto con un color los otros dos colores los vamos a acostar sobre el tejido y entonces esos dos hilos van a quedar como envueltos con el tercer color y la otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que cada vez que empecemos una vuelta el primer punto disponible es justo el punto que tenemos ahí al lado de la cadena o sea como de donde nace la cadena ese siempre va a ser el primer punto entonces ya sabiendo esas tres cosas vamos a empezar a trabajar vamos a empezar con un punto bajo en nuestro color recuerden sólo en el arito de atrás acostamos los hilos y hacemos nuestro punto bajo común y corriente y ahí los otros dos colores nos quedan atrapados dentro del color y ahora para el siguiente punto vamos a hacer un punto en color ah pero con cambio al color ve que desde el fucsia en mi caso entonces para el cambio empezamos normal como un punto bajo normal pero aquí cuando ya tengo dos aritos en el ganchillo cambio al color que me toca en este caso es del color b como el trapillo es elástico puede que esto se nos abra un poquito cada vez que cambiamos de color así que tenemos que apretar aquí está ya el color de montado en el ganchillo listo para trabajar entonces ahora voy a hacer un punto en color b pero con cambio a color sé empezamos por aquí acostamos los otros dos siglos en gancho y cuando tenga los dos aritos del ganchillo cambiamos al color c apretamos un poquito ya tengo listo el color se para trabajar y ahora voy a hacer un punto en color ce pero con cambio a color b por aquí me quedan los dos aritos entonces ya cambió el color ve y ahora voy a hacer un punto en color be pero con cambio a color o sea al azul entonces vamos a empezar por aquí acostamos los otros dos y los empezamos con color b y aquí cambiamos al color esta sería la secuencia para esta segunda fila son dos puntos en color a un punto en color b uno en c y uno en be y esta misma secuencia de cinco puntos la vamos a seguir repitiendo una y otra vez hasta dar toda esta segunda vuelta yo la voy a hacer otra vez y ya después ustedes siguen solas vale entonces empezábamos con un punto normal en color después hacíamos un punto en colorado pero con cambio a color d después hacíamos un punto en b con cambio a color c ahora un punto en c con cambio y ahora para terminar la secuencia un punto en b con cambio y aquí ya vemos que se ha repetido la misma secuencia entonces seguimos con esta secuencia de cinco puntos repitiendo hasta terminar nuestra segunda fila bueno pues aquí está toda la vuelta esta sería la primera secuencia de todo de la vuelta y aquí tengo la última recuerden el derecho es siempre el lado que está quedando hacia nosotros y el revés el lado pues que queda detrás entonces intentemos darle como esa forma la funda que el derecho quede hacia afuera el último punto en color ve con cambio a colorado y aquí para cerrar la fila simplemente vamos a buscar el primer punto que hicimos que es en color a este que está por aquí y ahí vamos a hacer un punto deslizado común y corriente muy bien no está cerrada nuestra segunda fila entonces aquí lo que nos va a quedar la parte de los hilos con los que estamos trabajando son como las colas los extremos de los dos hilos del hilo y el pse estos hilos los vamos a camuflar de una vez antes de que nuestra funda crezca mucho más entonces con un ganchillo más pequeño de cuatro o cinco milímetros vamos a meternos como entre las fibras digamos del trapillo y vamos a ir escondiendo esas dos colitas bueno muy bien la camufle esos dos hilitos entonces ahora voy a seguir a mi tercera fila para la tercera fila no voy a trabajar con el color azul entonces lo vamos a dejar por aquí reservado para no gastarlo y luego lo retomaremos para la siguiente fila vale entonces voy a hacer una cadena ahora en color b y ahora en esta fila vamos a trabajar dos puntos en b y tres puntos en c 2 en b y 3 en c recordemos hacer los cambios de color justo antes en el punto anterior entonces empezamos con el punto b acostando el set vamos a hacer un punto normal recordemos sólo tomamos el arito de atrás y luego otro punto pero con cambio de color hace ahora vamos a hacer tres puntos en el último con cambio de color ave 2 en b y 3 en se la voy a repetir otra vez y el resto seguimos solas y así vamos a seguirla repitiendo hasta dar toda la vuelta entonces aquí hice la última secuencia eran dos puntos en ve y tres puntos en cee y ahora voy a cerrar con un punto deslizado en el primer punto bajo que hice que sería éste en color b entonces ahí insertamos aquí sí normal en todo el punto y hacemos un punto deslizado para cerrar esta tercera vuelta bueno cuando hayamos terminado nuestra fila número 3 vamos a repetir las instrucciones de la fila número 2 vamos a retomar el hilo azul que lo habíamos dejado a un lado el hilo color ah y vamos a repetir las mismas instrucciones la fila 4 va a ser exactamente igual bueno pues así me ha quedado ya mi dibujo vale esta sería la fila 2 instala 3 y hasta la 4 que es exactamente igual a la 2 después de la fila 4 que acaba con un punto deslizado en color y vamos a hacer una fila sólo en colorada como imitando a la primera fila para separar ya los dos dibujos y los otros dos colores los voy a dejar ahí como en espera como hicimos con el azul antes empezamos desde el primer punto disponible trabajando un punto bajo en cada punto sólo en los aritos de atrás como si fueran las otras filas como podemos ver esta quinta fila lo que hace es separar el dibujo el que está aquí del que va a ir aquí arriba lo que vamos a hacer de ahora en adelante es repetir las filas dos tres cuatro y cinco una y otra vez hasta alcanzar la altura de mi portátil lo bueno del objeto para el que esté haciendo la funda entonces aquí voy a terminar la fila 5 y cuando la terminé repito otra vez la fila 2 la 3 la 4 y otra vez las 5 y así hasta alcanzar esa altura bueno pues cuando ya hayamos alcanzado la altura deseada vamos a intentar que la última fila vaya a ser una fila en color azul la que es toda en azul pero lo importante es lo que vamos a ver ahora que son dos pequeños cierres como dos ojales para poner luego un botón al otro lado vamos a empezar nuestra fila común y corriente sea cual sea nuestro color hasta llegar a ese punto donde hemos decidido que vayan los marcadores vale cuando lleguemos al punto donde hemos decidido poner nuestro ojal vamos a hacer un punto bajo común y corriente como lo tengamos que hacer con ese color ahí está y luego vamos a hacer una cadena al aire y esa cadena la vamos a ampliar pues como queramos que sea de grande nuestro heart yo creo que así está bien la idea es que este ojal dé la vuelta para el otro lado y aquí al otro lado poner un botoncito entonces la dejamos ahí quitamos el ganchillo y lo volvemos a poner como en el arito de abajo en el del punto bajo y ya nos queda nuestro ojal ahí crea entonces ahora nos vamos hasta el otro punto hacemos exactamente lo mismo y que quede el mismo tamaño y ya cerramos nuestra vuelta común y corriente esta es la última fila con los dos ojales que hicimos para los botones estos últimos hilos ya los corte y luego los voy a camuflar como les enseñé al principio del vídeo y aquí sólo me faltaría ponerle los botones pues en el lugar correcto para que nos alcance a cerrar con el ojal que hicimos y eso es todo crochet eros espero que les haya gustado este tutorial que hagan unas fundas preciosas les deseo a todos una feliz semana santa y ya nos vemos la próxima semana con nuevos tutoriales un abrazo higuaín crochet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *