🟢Aprende FÁCIL ►OCTOPRINT | TUTORIAL en 5 PASOS (Octoprint español)

en el vídeo de hoy os voy a enseñar las cinco 
claves que tenéis que saber sobre Octoprint para que cualquiera de vosotros y vosotras, sin 
tener ni idea previa seáis capaces de poder   utilizarlo así que si a ti también te interesa 
este contenido quedaos, que comenzamos Bienvenidos un día más a vuestra área de impresión y bienvenidos a este vídeo súper pedido y prometido desde hace mucho   que es un tutorial sobre Octoprint. Aclarar que 
esto es un tutorial básico para cualquier persona   que acaba de llegar, le suena esto de Octoprint o 
no tiene ni idea y quiere aprender a utilizarlo   en su Impresora 3D. Octoprint tiene muchísimas 
funcionalidades y muchas cosas de dónde podemos   rascar pero evidentemente todas en un vídeo sería 
imposible contarlas así que hoy es si os interesa   este contenido y veo que le dais muchos likes
prometo traer una serie de vídeos dedicados   a Octoprint.

Pero claro, llegados a este punto 
muchos estaréis haciendo la siguiente pregunta:   – César, César, ¿qué es Octoprint?
-Primera clave que tenemos que saber sobre Octoprint: ¿Qué es Octoprint?   Octoprint es la interfaz web para impresoras 
3d que nos va a permitir entre otras controlar por   remoto a nuestras máquinas. Es decir básicamente 
lo que vamos a hacer poder controlar nuestra   impresora 3d ya sea desde nuestro ordenador o 
desde nuestro smartphone o dispositivo móvil   Pues vaya **** . Para esto tanta historia para controlar mi impresora por wifi pues para esto yo que sé le   pongo un adaptador wi-fi de estos baratos 
de Crealityo cualquier otra [ __ ] A ver esto no es que sea únicamente controla 
nuestra impresora digamos de forma remota esto es   lo básico pero es que Octoprint tiene muchísimas 
más cosas que podemos hacer y número unas pocas   vale por ejemplo hacer timelapse estos timelapse 
que veis muchas veces tan chulos por ahí hay   varias formas de hacerlo y una vez precisamente 
con Octoprint con un plugin llamado Octolapse.

Luego   por ejemplo podemos directamente actualizar el 
firmware de nuestra impresora. Hay un plugin que   por ejemplo nos permite la comunicación con un 
telegram que en cuanto termina de imprimir la   máquina nos manda un telegram con una foto 
diciendo "oye que sepas que tu máquina ya ha   terminado". Nos permite gestión de filamento o 
por ejemplo un plugin que yo utilizo muchísimo   es directamente lanzar a imprimir desde Cura a la 
máquina lo cual les puedo asegurar que facilita   mucho la vida y os digo que son unos pocos plugins 
que estoy comentando es que tiene muchísimas más   cosas que podemos hacer además es compatible con 
la mayoría de impresoras 3d de código abierto que   tenemos ahora mismo a nuestra disposición y es 
que el propio Octoprint es 100% código abierto.  Segunda clave que tenemos que saber de octoprint 
suscríbete segunda clave que tenemos que saber de   octoprint ¿Qué necesito para poder instalar esto 
en mi impresora 3d? Técnicamente nosotros no vamos   a instalar nada en nuestra impresora 3d nosotros 
lo que necesitamos básicamente esto a los que no   sepáis que esto es una raspberry pi.

Para 
los que no tengáis ni idea básicamente esto es un   mini ordenador el cual vamos a conectar a nuestra 
impresora 3d por el puerto usb de la misma para   poder controlarla digamos que nosotros le vamos a 
mandar las órdenes a la raspberry y la raspberry   a su vez se la va a mandar a la impresora de esta 
forma es como vamos a controlarla y por cierto te   recuerdo que tengo una academia online. Modelos de raspberry pi hay unos cuantos, los propios de en   este caso Octoprint aconseja que utilicemos 
una raspberry 3 raspberry 
pi 3 en adelante o se utilizan las versiones   raspberry pi 0 pero se supone que estas van a 
estar un poquito más limitadas yo ya os digo he   probado tanto la 3 como la 3 la [ __ ] como la 
3 B+ y ambas funcionan perfectamente y   no tiene ni medio problema aquí es importante 
que la alimentación de la raspberry sea de   2.5 amperios porque si no si es verdad 
que a mí me pasó al principio que no utilizar   una alimentación adecuada creo que era de 1.5 
o así ya había plugins como en este caso Octolapse  que no funcionaba demasiado bien
– Yo tengo un pequeño problema y es que no sé ni siquiera qué   es un amperio.

– No os preocupéis porque aquí debajo 
de la descripción vais a tener enlaces de todos   los de todas las herramientas que utilizó yo 
entre ellas por ejemplo el adaptador a la toma   de corriente que es de 2.5 amperios me va muy 
bien y además tiene interruptor va a encender   y apagar. Luego aparte de lo que es la raspberry y 
el cable de alimentación para la misma necesitamos   una micro sd donde tenemos que instalar lo que 
es el propio Octoprint. La micro sd con que sea   de 16 gb vais más que de sobra. Tercera clave 
de Octoprint como lo instalo en mi raspberry   pues como os he dicho básicamente nosotros lo 
que tenemos que hacer es instalar este programa   realmente en la raspberry no nuestra impresora 
para esto hay muchísimas formas para hacerlo   yo voy a explicar la que utilizo yo y la que me 
aparece a priori más sencilla y que cualquiera   sin conocimientos previos puede hacer primero 
necesitamos formatear nuestra tarjeta microsd   creo que eso cualquiera con conocimientos básicos 
de informática podemos hacer luego lo que tenemos   que hacer es descargarnos lo que es la imagen de 
Octoprint en este caso vamos utilizar la última   versión de esta imagen que se llama y octopi 
que estamos en la versión 0.18.0 a fecha   abril 2021 y ahora lo que es esta imagen que nos 
descargamos tenemos que instalarla o tenemos   que escribirla en nuestra tarjeta sd para lo cual 
no vale con directamente descomprimir la nuestra   tarjeta sd y demás vamos a utilizar un programa 
que básicamente nos escriba esta imagen esta   información dentro de nuestra tarjeta microsd 
hay muchos programas que podemos utilizar a mi   el que más el que mejor ha funcionado tanto en 
mi sobremesa como en mi portátil es el programa   Balena Etcher que vais a tener aquí debajo en 
la descripción tiene una interfaz muy sencilla   simplemente nos va a pedir que seleccionemos qué 
queremos en este caso escribir que es el propio   programa que nos acabamos de descargar.

Vamos a 
pedir la ruta de destino que en este caso va a   ser nuestra micro sd y básicamente tendremos que 
dejarle un rato que lo haga o tarda como unos   cinco minutos cosas y vais a tomar un café y luego 
volvéis  cierto suscríbete una vez hemos hecho esto 
4ª clave de Octoprint ¿Cómo lo conecto con mi   impresora? Digamos que lo que tenemos que hacer 
una vez hemos escrito toda esta información la   micro sd no podemos como tal meter esta micro 
sd en nuestra raspberry ya funcionar, no.

Tenemos   que modificar un archivo un fichero cuyo nombre estaréis viendo en pantalla porque es largo de narices y no   me acuerdo en el cual va a estar la información 
donde tenemos que decirle la wifi la wifi que   tenemos que poner tenemos que des comentar 
dentro de la información de nuestra red wifi   tenemos que des comentar estos corchetes 
que tenemos delante para que nuestra raspberry   los lo pueda leer y tenemos 
que meter el nombre de nuestra red wifi y la   contraseña entre las comillas importante para esto 
que utilicemos un programa de edición de texto   como notepad++ y no 
utilicemos el editor de texto que viene de serie   por ejemplo en windows.

Hola amigos de youtube 
a César se le ha olvidado decir que tenéis que   indicar más abajo el país de vuestra wifi porque 
el pobre es medio iditota y de paso te recuerdo   que tiene una academia on-line muy buena cómo me gusta esta   [ __ ] xd xd xd suscríbete. Una vez hemos hecho esto 
guardamos los cambios y ahora y así que si puedo   meter la micro sd en nuestra raspberry aquí se 
puede hacer otras muchas cosas que en este vídeo   no voy a contar para que no quede muy largo pero 
por ejemplo de las cosas más básicas que podemos   hacer es configurar una cámara para ver por remoto 
nuestras impresiones cosa que como ya os he dicho   antes y reventamos a la likes el vídeo pues oye 
yo una serie de vídeos entre otras hablando y   cómo configurar una cámara en una raspberry por 
supuesto una vez hemos hecho esto lo que tenemos   que hacer es conectar por un lado octoprint a la red 
y en uno de los puertos usb de la propia raspberry   conectarla a nuestra impresora dentro de lo que 
es su propio puerto usb una vez hemos hecho esto   quinta y última clave: ¿Y ahora qué? Bien una vez ya 
hemos hecho todo esto ya lo tenemos preparado ya   hemos encendido nuestra nuestra raspberry y hemos 
encendido nuestra impresora y ya lo tenemos todo   enchufado tenemos que entrar a lo que sería 
nuestra interfaz de escritorio para ponernos   en contacto con nuestra raspberry para ello nos 
tenemos que ir a internet en a cualquier navegador   y tenemos que escribir la siguiente dirección 
punto pi punto local la cual nos va a poner en   comunicación directa con nuestra raspberry en 
caso de que tengáis más raspberry o en caso de   que no reconozca octopi.local tenéis que escribir 
la dirección ip de nuestra raspberry para lo   cual si no tenéis ni idea puede utilizar cualquier 
programa que existen gratuitos por ahí en internet   yo os dejaré aquí alguno donde os va a leer las 
direcciones ip de nuestro router.

Digamos de   nuestra red wifi os detectará una que sea la de 
opto print y esa dirección ip es la que tenéis que   meter en el navegador para que nos podamos poner 
en contacto con nuestra Raspberry. Lo primero que nos va a pedir   es que configuremos nuestra raspberry desde cero 
pidiendo crear usuario, contraseña, la impresora que   estamos utilizando y las características de esta 
son cuatro cosas súper sencillas y simplemente a   poco que prestemos atención a lo que nos está 
pidiendo a tardar dos minutos en hacerlo y no   tiene mucha complicación y con esto ya tendríamos 
prácticamente controlado auto print básicamente le   damos a conectar el puerto lo va a detectar de 
serie y básicamente ya tener nuestra impresora   conectada de hecho lo primero que deberíais ver 
es son por ejemplo las temperaturas que tienen   esta impresora ahora mismo podemos ver información 
así un poquito básica tenemos distintas pestañas   donde por ejemplo podemos mandarles ecodes a la 
máquina bueno tenemos aquí muchísimas cosas ya   os digo que tampoco que hacer este vídeo mucho más 
extenso para que no quede demasiado pesado lo más   básico que podemos hacer llegados a este punto 
es mandar un gecko de para poder imprimir desde   nuestra impresora 3d para lo cual previamente y 
en este caso compulsas la yzr generado un gecko   de lo he subido a mi impresora y directamente 
le doy al botón de imprimir y mi impresora sin   ninguna tarjeta sd exe para imprimir sola sin 
que yo esté físicamente interactuando con ella   que esto es como lo más básico y lo más obvio 
como ya os he dicho opto print tiene muchísimas   más funcionalidades oye si veo que este vídeo 
triunfa y veo que tiene bastante apoyo yo me   comprometo a traer series de vídeos sobre auto 
print viendo plugins interesantes hablando sobre   cómo funciona una cámara cómo hacer timelapse 
porque sé que es una cosa que os gusta mucho   etcétera etcétera y ya antes de despedirme no me 
olvido que por cada vídeo que público regaló una   suscripción mensual a academia online comparte de 
lateral pero no pasa nada básicamente ha aparecido   ganador o ganadora no quiero alargar mucho más 
los sorteos que mis suscriptores y suscriptoras   fieles os quiero dedicar los minutos finales del 
vídeo y básicamente lo que os quiero enseñar es   esta pieza de aquí esta pieza tan extraña es un 
mod que le voy a implementar a la artillería la   cual estoy tuneando y tiene esta forma tan rara 
porque lo estoy haciendo con diseño generativo   es decir está optimizada para que tenga la 
mínima cantidad de gasto de material pero a   su vez la máxima resistencia cosas que veremos en 
el tuning de la artillería y que vendrá en breves   así que si no te has suscrito al control desde 
le puedes dar ahora mismo este botón de aquí y mi cara me está tomando un 
vídeo que hoy es que puedes   ir a ver así que vemos en la próxima chau gente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *