🔥TODO sobre FREIDORAS de AIRE🔥 – los TRUCOS y CONSEJOS definitivos para AIRFRYER sin aceite

¡Hola amigos! Hoy os traigo un vídeo súper 
interesante, el vídeo que será la guía   definitiva para ser todo un experto cocinando con freidoras de aire, en los próximos minutos   aprenderás todos los trucos para que 
cualquier alimento te quede de cine. Si te gusta este tipo de contenido 
sobre freidoras de aire, te pido   que por favor me apoyes suscribiéndote 
a este canal activando la campanita,   así podré seguir creando más vídeos 
con recetas de freidora sin aceite. Bien, pues pasemos a ver mis consejos 
para antes de usar tu freidora de aire… Coloca la freidora en un sitio de la 
cocina con algo de separación con la pared,   para que ventile bien y disipe el calor, sino se podría sobrecalentar y romperse o incendiarse, es   recomendable que tenga espacio por 
todos sus lados mientras cocina.  Intenta acordarte siempre de precalentar 
la freidora antes de usarla, con unos 3 o 5   minutos a 180º puede ser suficiente y esto hará que los alimentos queden mejor cocinados luego.  Ten siempre a mano aceite en spray o cómprate una aceitera en spray rellenable, así usaremos   el aceite justo y necesario, ya que de eso se 
trata con las freidoras de aire, que cocinemos   lo más sano posible usando menos aceite.
Si le pillas el gusto a la freidora,   consigue accesorios para ella que te permitan cocinar de forma más cómoda.

Aunque seguro que   ya tienes algunos accesorios de horno que te pueden servir, como moldes de bizcocho ya sean   de metal o de silicona, tan sólo asegúrate que entran bien en la bandeja de tu freidora y que se   puede cerrar sin tocar las resistencias de calor que están por arriba. También es muy recomendable   tener unas pinzas largas de cocina para poder coger los alimentos sin quemarnos.

Luego ya   en Amazon hay kits completos de accesorios con diferentes tipos de rejillas que nos permitirán   colocar ciertos tipos de alimentos en vertical, para que el aire caliente circule mejor y se   nos quede todo mejor cocinado por todas las zonas. Incluso viene bien este tipo de pinzas   para agarrar los moldes y sacarlos sin quemarnos.
Siempre que hagas un rebozado, hazlo a conciencia   sin saltarte ningún paso: primero pasa los 
alimentos por harina, luego por huevo batido   y por último por pan rallado, y aquí no te 
cortes y aprieta bien con tus manos para   que quede bien agarrado, sino con el aire que circula dentro de la freidora se podría caer.  También ten en cuenta que si tu cesta de 
la freidora ha perdido la anti adherencia   y algún tipo de alimento se te pega algo más, siempre puedes poner debajo papel vegetal de   hornear cortado al tamaño de ella, además 
venden este tipo de papeles ya perforados   para que circule el aire y ya cortados 
para la mayoría de tamaños de freidora.

Consejos para freír  Para evitar humos y facilitar la limpieza de la cubeta cuando prepares carnes con mucha grasa,   como bacon, hamburguesas, salchichas o albóndigas, hay un truco que es añadir agua en el fondo de la   cubeta, como una taza pequeña, así la grasa al caer no se quemará y no saldrá nada de humo,   también hará que la carne no te 
quede muy seca sino algo más jugosa.  Evita sobrecargar la cubeta de comida apilada, si lo haces será una decepción ver como la   mitad se te queda cruda por abajo mientras por arriba probablemente se te tueste demasiado.  Siempre dale la vuelta a la comida a mitad de la cocción, al igual que harías en una sartén,   ten en cuenta que la fuente de calor, la 
resistencia de estas freidoras está arriba, por   lo que por la parte inferior no les llega un calor intenso, solo circula por ahí el aire caliente.  Abre la bandeja de la freidora las 
veces que hagan falta, no te cortes,   si no estás seguro de si te has pasado en 
el tiempo o temperatura abre y comprueba,   así podrás corregir a tiempo.

La freidora 
se pone en pausa y continua donde se quedó.  Usa palillos de madera si es necesario 
para asegurar bien la comida que pese poco,   por ejemplo si haces un sandwich caliente, la rebanada superior se podría mover debido al   aire que circula y desmoronarse todo, así que pínchalo con varios palillos y todo arreglado.  En alimentos como patatas fritas, aros de 
cebolla, calamares, abre y menea la cesta   2 o 3 veces a mitad de cocción para 
que se redistribuyan los alimentos,   se cocinará de forma más homogénea y 
al final todo quedará más crujiente.  Para que los alimentos queden más dorados y se frían mejor, rocíalos con un poco de aceite   en spray y para ciertos alimentos como patatas fritas si los quieres aún más dorados, a mitad   de cocción, cuando abras para darle un meneo a la cesta, vuelve a echarle otro poco de aceite  Cuando rocíes con aceite en spray, no lo hagas al lado de la freidora, ya que se quedarán restos   de grasa que luego se puede quemar, te aconsejo que lo hagas con el cestillo sobre el fregadero.

Consejos para después de freír Saca los alimentos ya fritos desmontando primero la cesta de la cubeta, usa una espátula de cocina,   ya que si vuelcas todo junto directamente, te arriesgas a que si quedaron restos de grasa en la   parte inferior, la volcarás también en el plato.
Si has cocinado carnes marinadas y éstas han   soltado muchos jugos que se han quedado abajo, puede que te interese usarlos para hacer una   salsa, así que no los tires, e incluso si salió 
demasiado líquido y lo quieres reducir para que   sea más concentrado, pásalo a una sartén o un cazo y ponlo al fuego hasta que se reduzca, tendrás   una salsa tremendamente buena para acompañar.
Siempre friega la cesta y la cubeta después de   cada uso una vez que se haya enfriado, aunque hayas cocinado algo que no te ha dejado grasas   aparentemente, hazlo para evitar que se queden olores o que se quemen grasas en el siguiente uso.  Después de fregar la cubeta y su cesta, 
si quieres puedes secarla rápidamente   enchufándola vacía durante 2 o 3 minutos, 
esto es mejor que secarla con un trapo.

Recalentar comida y tostar pan Las freidoras de aire son perfectas para 
recalentar ciertos platos de comida quedando   mucho mejor que si lo hiciéramos en el microondas. 
Por ejemplo, todo lo que originalmente era algo   crujiente, o lleve hojaldres, masas, pan, 
trozos de pizza, nos quedará crujiente de   nuevo, similar a calentarlo en un horno, pero evitando el gasto y el tiempo de hacerlo ahí.

Puede que acabes jubilando tu tostador, con la freidora puedes tostar pan muy rápido y con   muy buenos resultados, sobretodo si usas 
una rejilla para poner varias rebanadas. Alimentos que se cocinan muy 
bien en las freidoras de aire Todos los rebozados congelados como 
aros de cebolla, anillas de calamar,   buñuelos de bacalao, varitas de merluza, 
pescado rebozado como merluza… etc..  Todos los precocinados congelados que indican que se pueden hacer en el horno quedan perfectos:   patatas fritas para horno, empanadillas 
como las de la cocinera para horno, etc…  Las hamburguesas quedan espectaculares.
La carne marinada también sale muy rica,   las piezas de pollo como las alitas o los muslitos adobados en especias y aceite son exquisitos.  Los pescados como el salmón, atún fresco 
quedan muy jugosos y se cocinan enseguida.

Congelación de alimentos  Puedes congelar tus propios alimentos rebozados con acabado de pan rallado, y que sean alimentos   que admitan una buena congelación. La cuestión es congelarlos ya montados pero sin cocinar en   la freidora. Luego los puedes cocinar directamente del congelador en la AirFryer, tardarán algunos   minutos más que si no estuvieran congelados, pero te quedarán igual de crujientes y ricos. Causas de si algo te ha salido mal La comida no quedó crujiente. ¿Seguro que no llenaste demasiado la cesta de alimentos?,   ¿le pusiste aceite en spray?, esto sobre todo es necesario al hacer patatas fritas.  Sale muchísimo humo blanco de la freidora.

Estás cocinando algo con mucha grasa que ha caído a la   bandeja inferior, estás a mucha temperatura y al final se acaba quemando la grasa,   echando así mucho humo, que nos puede 
asustar, la solución es poner una taza   pequeña de agua en el fondo para evitar que esto ocurra con alimentos con mucha grasa.  Sale humo de color negro de la freidora. Apágala inmediatamente, abre la cubeta y comprueba   si algún alimento se ha quedado pegado en la resistencia superior, se habrá quemado y estará   soltando humo, despégalo con una pinzas de cocina y deja enfriar la freidora antes de continuar.  La freidora no se apaga del todo 
cuando le pulso el botón de apagar.   Algunas freidoras tienen predefinido un tiempo de enfriamiento y cuando le pulsamos a apagar,   durante medio minuto aproximadamente comienzan a expulsar el aire caliente con su ventilador,   así que no vuelvas a pulsar el botón de apagar, tan sólo dale su tiempo y se apagará sola.  Alimentos muy ligeros pueden salir 
volando dentro de la freidora por la   corriente de aire caliente que se genera, 
por ejemplo la masa filo es peligrosa.

Si   haces tortillas mexicanas de trigo o 
de maíz también pueden salir volando,   el truco es ponerle algo de peso encima que no se queme, como algún tenedor o una cuchara.  Como los hornos, cada freidora de aire es un mundo, no te fíes al 100% de los tiempos y   temperaturas de las recetas que veas publicadas, tómalas como una guía orientativa, pero siempre,   abre y comprueba las veces que hagan falta para que consigas el punto óptimo de la comida. Cómo adaptar recetas de horno para freidora de aire Quítale 15ºC de la temperatura marcada 
en la receta y un 20% menos de tiempo. Para hacer carnes perfectas Usa un termómetro de cocina de sonda,   y sigue la tabla que viene con él que 
te indica la temperatura que tienes que   dejar cocinar según el tipo de carne que 
sea y si te gusta al punto, o muy hecha. Bueno, y con todos estos súper consejos me despido por hoy, espero que te hayan sido útiles,   y que los pongas en práctica sobretodo si 
te acabas de comprar una freidora de aire y   estás un poco perdido.

De igual forma si estás comenzando a mirar para comprarte una freidora   en la descripción de este vídeo te dejo los 
enlaces de las freidoras que uso y que recomiendo,   para que las puedas conseguir a 
buenos precios comprándolas online. Y bien, pronto te veo aquí en Dos Rombos,   con recetitas ricas para nuestra freidora 
de aire, ¡un abrazo y cuídate mucho!.