¿Cuáles son los mejores celulares en relación
calidad precio que podes comprar en este 2023?, bueno, eso descubriremos en un momento. Que tal gente, están de acuerdo que comprar
un nuevo celular cada vez se pone más lioso, para intentar decidir cual es el mejor de acuerdo,
a calidad, a nuestros gustos y preferencias, y obviamente presupuesto…así que para traer un poco
de claridad sobre el asunto, ahora mismo vamos a ver cuales son los mejores celulares en relación
calidad precio que podes comprar en este 2023, para lo cual vamos a revisar todas las gamas y
precios para todos los gustos y presupuestos. Esto es Estilo Gadget, y
ahora si, vamos de una vez. Y arranquemos desde el principio,
en la gama de entrada o gama baja, con la posición número 8, donde
tenemos al Motorola Moto G32: Uno de los mejores celulares que podes encontrar
por el rango de los 150 euros o dólares. Este nos ofrece una muy decente pantalla
para estos precios, IPS LCD, de 6.5”, con resolución fullhd+, con una tasa de refresco
de 90Hz y una relación pantalla/cuerpo del 84%, Con lo cual vamos a tener una pantalla
bastante buena, que es extensa, fluida y con buena calidad de imagen.
Ahora si nos movemos a su interior, nos encontramos con el Snapdragon 680, un más
que decente procesador que te va a rendir sin problemas para el día a día.
Lo acompaña su fiel
gpu la adreno 610. y Cuenta con dos versiones de RAM, de 6 o 4GB, junto con 128 y 64GB de
almacenamiento de tipo EMMC 5.1. En el apartado fotográfico, vamos a tener unas cámaras bastante
solventes para el día a día, con una triple cámara en la parte trasera, donde nos encontramos con un
sensor principal fabricado por Samsung, de 50MP, junto a una lente gran angular de 8, y una lente
macro de 2MP. Completando el equipo fotográfico de este celular, una frontal de 16MP. Por último
si hablamos de batería, el Moto G32 está equipado con una buena batería, estándar, de **5000mAh, que
te va a dar energía suficiente para pasar el día, pero además con carga rápida de 30W(vatios).
Sin
duda, Una excelente opción por la calidad que ofrece a buen precio, pero que no podemos exigir
demasiado, ya que sigue siendo de la gama baja. Pero si quieres algo mejorcito,
vamos con la posición número 7, Por unos 200 euros o dólares
tenemos al reciente Poco M5: Que si lo que buscas es un buen rendimiento
y potencia a un buen precio, este es el celular a elegir, ya que el poco m5 trae un muy
buen procesador el helio g99 de MediaTek, que bien podría competir con algunos de la gama media. Lo
acompañan dos versiones de RAM, de 4 y 6GB, junto a un almacenamiento de 64 o 128GB.
Su Pantalla
nos ofrece calidad ips a 90Hz, es una pantalla de 6,58”, con resolución FullHD+, y tiene una
superficie útil del **83%. Para moverla contamos con la GPU Mali-G57 MC2 y en general vamos a tener
una experiencia de pantalla muy fluida, que se ve potenciada además por su almacenamiento de tipo
UFS 2.2, tecnología de almacenamiento mucho más fluida que el ya algo viejo emmc 5.1. Si, nos
movemos rápido por el apartado de las cámaras, te cuento que tenemos 4 lentes, con una principal
de 50MP, un sensor de profundidad y un lente macro ambos de 2MP, completando con una frontal de 5MP,
así que en cuanto a cámaras, es uno de sus puntos flojos. Pero uno más de sus puntos fuertes,
estaría en la batería, con una capacidad de 5000mAh**con **carga rápida** de 18.W, energía
suficiente para la mayoría de usuarios. ahora subiendo más el presupuesto y llegando
a la gama media, vamos con el puesto Número 6: Donde encontramos por unos 350 euros o dólares, el poco x4 gt: Que cuenta con uno de los 15
mejores procesadores de móviles, en la actualidad, y estoy hablando del Dimensity 8100, que te va
a ofrecer una excelente potencia para cualquier tarea que hagas, por cierto supera los 824 mil
puntos en la antutu.
Viene acompañado con la gráfica Mali-G610 MC6, junto a una única versión
de RAM, de 8GB, y dos versiones de almacenamiento, de 128 o 256GB, por cierto almacenamiento
de tipo UFS 3.1. Por parte de la pantalla, esta cuenta con una tecnología LCD IPS de
6.60 pulgadas con resolución 1080×2460 píxeles (Full HD+), tasa de refresco de hasta “144 Hz”,
y con un soporte de **HDR10** para mejorar la experiencia visual del usuario. Si nos vamos
a las cámaras, ahí si que decepciona un poco, sobre todo si queremos usarlo de noche.
Trae una
principal de 64MP, Combinado con una cámara ultra gran angular de 8, una cámara macro de 2 y una
cámara frontal de 16MP. SI hablamos de batería, hablamos de uno de sus puntos más fuertes,
con una batería de 5080mAh, con una carga rápida de hasta 67W, por lo que podrás cargar
hasta el 50% de su batería en solo 20 minutos. Pasando a la posición número 5, por alrededor de
unos 400 euros o dólares, traemos al Motorola Moto G200: Otro celular que destaca por su potencia
pura!, Esta vez hablamos del poderoso procesador snapdragon 888+, un plus que se nota con respecto
a su antecesor el snapdragon 888, y que lo ubica casi en el top 10 de los procesadores más potentes
al día de hoy. Este snapdragon viene acompañado de su GPU, la Adreno 660, con una ram de 8 y 128GB
de almacenamiento, de tipo UFS 3.1. Eso si, trae una pantalla que no destaca tanto, es una
buena pantalla lcd ips de 6.8”, a 144Hz de tasa de refresco, con resolución FullHD+ y certificación
hdr10.,no es mala pantalla obviamente, aunque se extraña un panel amoled la verdad.
Por el lado
de la batería, tenemos 5000mAh, con carga rápida de 33W, lo cual tampoco destaca pero en mi opinión
esta más que bien, aunque quizá se busco compensar mucho por el procesador. De todas formas, su
juego de cámaras, no es malo, tenemos 108 MP en su cámara principal, un lente gran angular de 13, y
un macro de 2MP, con una buena delantera de 16MP. Y Ahora yéndonos directamente al
puesto número 4 ya en gama media-alta, por unos 450 euros o dólares, nos
encontramos con el xiaomi 11t pro 5G: EL cual trae el poderoso procesador snapdragon
888, rankeado una posición por delante del anterior dimensity 8100 del poco x4 gt.
Lo
acompaña la Adreno 660, y viene en versiones de 8 y 12 GB de ram y 128 o 256 GB de
almacenamiento. Por el lado de la pantalla, tenemos un excelente panel amoled, de 6.67”, a
120Hz, con resolución fullhd+ y dolby vision. El terminal dispone de 3 cámaras en su parte
trasera, con una principal de Samsung de **108MP, Un Ultra gran angular de 8 y un macro de 5Mpx,
con una frontal de 16MP. La verdad un apartado fotográfico bastante bueno para la mayoría de
usuarios. Si hablamos de batería, hablamos de una capacidad estándar en gama media, de unos 5000mAh,
pero sumando una poderosa carga ultra rápida de hasta 120 W. Una desventaja o un punto no tan
bueno de este xiaomi al igual que otros modelos de xiaomi, es con su capa de personalización,
la famosa Miui de xiaomi, que es algo exagerada, y no está muy optimizada, ni es fluida, por
lo que puede ser una molestia adicional.** Ahora bien, si lo que buscas es
un celular excelente en todo, vamos por último a la gama Premium,
con los mejores de los mejores: Donde recomiendo primeramente, en la
posición número 3: , al Google pixel 7 pro: que trae el excelente procesador de google , el
tensor g2, super rendidor y eficiente para lograr la óptima calidad en fotos y vídeos, apartado
donde los pixel de google siempre destacan. Lo acompaña la GPU Mali-G710 MP7.
Y Tenemos
una única versión de RAM de 12GB junto a 128, 256 o hasta 512GB de almacenamiento basados
en el **estándar** UFS 3.1, que ayudará que el sistema se sienta rápido y fluido.
Continuando con la pantalla, la conforma un panel oled, de 6.7”, con
resolución WQHD+, un refresco de 120 Hz, hdr10+ y todas las certificaciones de gama alta.
El **Pixel 7 Pro** cuenta con una buena batería de **5000mAh** con **carga rápida** de 30W. Y
Para completar el hardware, en cuanto a cámaras, apartado donde destaca bastante, tenemos una
triple cámara trasera, con un sensor principal, el Samsung GN1 de 50MP, con estabilización óptica,
Además, el terminal dispone de una cámara gran angular de 12 y un genial teleobjetivo de 48MP,
completando con una lente frontal de 10.8MP.
En el segundo puesto: recomiendo tanto el
Samsung Galaxy s22 ultra como su nueva versión el reciente s23 ultra: Ambos nos ofrecen
de los mejores procesadores al día de hoy, por un lado el s22 ultra, podemos conseguirlo
ya sea con el procesador propio de Samsung, el exynos 2200, el más potente fabricado por la
marca asiática, o bien, con aún más potencia, con el Snapdragon 8 gen 1, por el lado,
del s23 ultra, solo lo encontramos con el poderoso Snapdragon 8 gen 2, estamos hablando
del segundo puesto, en los procesadores más potentes de la actualidad, una mejora muy notoria
respecto a su versión anterior.
Otra mejora, la encontramos en el apartado fotográfico,
donde el s23 incorpora un sensor principal de 200MP con estabilizador óptico frente a los
108MP del s22, Las demás lentes se repiten con un ultra gran angular de 12 y un teleobjetivo de
10MP, eso si, con una cámara selfie o frontal de 12MP en la nueva versión frente a 40 del s22.
Por demás, tenemos las mismas prestaciones, ambos con la misma pantalla, de panel
amoled, de 6.8”, con resolución WQHD+ y un refresco variable de hasta 120Hz.
También en cuanto a batería, tenemos 5000mAh, con carga rápida de 45W, es lo mismo en ambas
versiones, aunque veremos una mejora en la autonomía, en el s23 ultra, simplemente
por su mejor y más optimizado procesador.
Y Por último, en la posición número 1:
Tenemos al iPhone 14 pro Max: Que está equipado con el poderoso procesador **A16**
Bionic de Apple de 6 núcleos, fabricado con tecnología de 4nm. Siendo este el puesto Uno de
los mejores procesadores al día de hoy. Aunque también es su único apartado más destacado, con
respecto a sus competidores como los s ultra de Samsung mencionados anteriormente, ya que
si nos vamos a su pantalla, tenemos una pantalla Oled de 6.7 pulgadas, con 120Hz de tasa
de refresco variable y con una resolución fullhd+, resolución típica en gama media.
Viene
con **6GB**de **RAM,** y 128, 256, 512 o hasta **1TB** de ROM o almacenamiento interno.
Luego en cámaras, contamos con un sensor principal de Sony de 48MP, una **lente gran angular y
un teleobjetivo ambos de 12, y una frontal, también de 12MP. Tendremos estabilización óptica
y podremos grabar vídeo hasta en 4K a 60 fps, lo habitual en el apartado de vídeo en el que
iPhone siempre destaca. Por el lado de la batería, tenemos una** capacidad de **4323mAh, con
carga rápida de 20W, que podríamos pensar que es poca capacidad, pero que está bastante
bien, ya que gracias a su excelente procesador que consume muy poca batería, tenemos
hasta más de un día de autonomía.** Pero bueno gente, como ya saben , cuéntenme
si ustedes creen que faltó o sobro algún celular de este top, y por aquí también les
dejo en el vídeo que aparece en pantalla, los celulares que No les recomiendo comprar en
este 2023… no olviden suscribirse al canal si les resulta útil el contenido y recuerden
que los enlaces estarán en la descripción y el primer comentario, esto fue Estilo
Gadget y nos vemos en la próxima, chau chau.