70 Curiosidades que No Sabías de Siria y sus Extrañas Costumbres

Más allá de la guerra que parece ser eterna
en Siria, esta es una tierra llena de maravillas culturales. Siria forma parte de la cuna de la civilización,
por lo que en sus diversos museos y áreas arqueológicas, podrás ver los vestigios
de ese fascinante pasado. La biblioteca más antigua conocida, su capital,
Damasco, una de las ciudades más antiguas aún habitada, mayor mercado histórico cubierto
en el mundo, su poesía y su música, al igual que su gastronomía, nos habla de tradición
milenaria. Disfruta del festival de música de Bosra
en un antiguo teatro romano o admira las Norias de Hama, mientras degustas kibbeh, hummus
o una deliciosa pastırma, acompañado de un buen vaso de arak, en fin, acompáñame
en este recorrido por las curiosidades de Siria, tierra de desierto, contrastes, cultura
e historia. 1.Actualmente, en el desierto sirio podrás
observar grandes manadas de camellos salvajes, conformadas por cientos de ejemplares. Se trata del camello árabe, el de una sola
joroba, llamado también dromedario. En este país, como en muchas otras partes
de la región, se consume la carne de estos animales, siendo uno de los alimentos permitidos
por el Islam.

De hecho, existen carnicerías donde puedes
adquirirla, en ellas verás cabezas de camello colgadas en la puerta para anunciar la mercancía. Según se dice, la carne de camello aporta,
además de proteína de calidad, diversas vitaminas y minerales, siendo una carne muy
saludable que merece la pena probar. 2.El lago más grande de Siria es artificial. El lago Assad fue construido en 1968, alcanza
una extensión de seiscientos diez kilómetros cuadrados y tiene una capacidad de casi doce
kilómetros cúbicos.

3.Siria fue territorio de las cruzadas y allí
puedes visitar un magnífico testimonio de ellas, la fortaleza de los cruzados Crac des
Chevaliers o el Crac de los Caballeros, sede central de la Orden del Hospital de San Juan
de Jerusalén en aquella época. Se trata de uno de los castillos medievales
mejor conservados del mundo. 4.La biblioteca más antigua que se conoce
fue hallada en las ruinas de la ciudad de Ebla, en el norte de Siria. Una ciudad que en el dos mil quinientos antes
de Cristo era un importante centro comercial. Lo que se recuperó de su biblioteca son veinte
mil tablillas de arcilla con textos en escritura cuneiforme. 5.Al igual que en otros países de cultura
árabe, la mano izquierda está reservada para el aseo personal. Así que jamás saludes a alguien con esa
mano, ni tomes algo que se te ofrece y mucho menos alimentos.

6.La comida en Siria se toma con la mano,
la derecha específicamente y solo empleando los dedos pulgar, índice y medio, llevando
a la boca pequeñas porciones, nunca grandes trozos. 7.Los sirios son personas muy cariñosas. Los hombres caminan cogidos del brazo o tomados
de la mano y se abrazan y besan mucho, al igual que las mujeres. El contacto físico cercano en público es
más común entre personas del mismo sexo que entre novia y novio o marido y mujer.

8.Los saludos en este país suelen ser largos
actos de intercambio, preocupándose por la salud y la familia de la contraparte. Una señal de afecto es colocarse la mano
derecha sobre el corazón al conocer a alguien. 9.Un hombre nunca debe tomar la iniciativa
de saludar de manos a una mujer, salvo que sea ella la que extienda la suya primero.

Si no extiende la mano, bastará un saludo
verbal con una ligera inclinación de la cabeza. 10.Los kurdos son un grupo étnico que proviene
de la meseta iraní, siendo la minoría étnica más grande del Oriente Próximo. En Siria son algo más de 3 millones, el 10%
de la población del país, y se encuentran también en Irak, Turquía e Irán. 11.En la cultura siria es muy importante respetar
las jerarquías de rango y de edad. Por ejemplo, es de buena educación ponerse
de pie cuando alguien mayor ingresa en la habitación y ofrecer el asiento si no hay
ninguno disponible. 12.En Siria es común el uso de la narguile
o pipa árabe, también conocida como hookah, shisha o goza. Se trata de una pipa de agua con una cámara
de humo, un cuenco, una pipa y una manguera. El tabaco elaborado especialmente se calienta
y el humo pasa a través del agua y luego a través de una manguera de goma. 13.Levantar la voz no se interpreta inmediatamente
como algo agresivo. Hablar en voz alta y con pasión muestra la
sinceridad y el interés en un asunto.

14.La familia siria, al igual que muchas sociedades
de África del Norte y Medio Oriente, se conforma alrededor de familias patriarcales ampliadas,
que incluyen tíos, primos y abuelos, quienes comparten la misma unidad familiar. Es habitual que varias generaciones vivan
juntas en la misma casa. 15.En Siria funciona el sistema de dote, aunque
el Estado y la religión musulmana se oponen. Esta tradición está profundamente arraigada
en la estructura familiar y ejerce una enorme presión sobre el marido y su familia, que
tienen que recaudar grandes sumas de dinero, y sobre la novia, que a menudo se ve obligada
a casarse con el pretendiente que puede proporcionar la mayor dote. 16.Un sirio puede tener una segunda esposa
si es particularmente rico, si su primera esposa no puede tener un hijo o, si su hermano
fallece, puede casarse con la viuda para mantenerla a ella y a los hijos como una parte continua
de la familia. Es poco frecuente que los hombres tengan una
tercera o cuarta esposa.

17.Las sirias tienen una larga tradición
de lucha por la igualdad, votan desde 1953 y ejercen la abogacía desde 1976, año a
partir del cual han contado también con ministras en los sucesivos gobiernos. 18.Al fallecimiento de alguien le siguen tres
días de luto durante los cuales amigos, parientes, y los vecinos presentan sus respetos a la
familia. Las mujeres parientes del difunto visten de
negro durante varios meses hasta un año o más después de la muerte. Las viudas generalmente no se vuelven a casar
y, a menudo, se visten de luto por el resto de sus vidas. 19.Los musulmanes no pueden consumir carne
de los llamados animales impuros como gatos y perros. Sin embargo, la situación de siria por la
guerra ha sido tan grave, que un grupo de jeques y ulemas sirios emitieron una fetua
o edicto islámico en el que permiten a los habitantes de los suburbios del sur de Damasco
comer gatos, perros y burros para no morir de hambre.

20.El castillo de la ciudad de Masyaf, en
la gobernación de Hama, se dice que era el cuartel general de los famosos asesinos fumadores
de hachís, llamados la Orden de los Assassins, palabra que significa "fundamento de la fe",
una secta nizarí ismailí del Islam chiíta. También fueron denominados despectivamente
Hashshashin o fumadores de hachís, haciendo alusión a su presunta adicción al hachís.

En todo caso, tal era su eficiencia en la
labor de matar, que el término Assassins se convirtió en sinónimo de asesino hábil
y de ahí deriva la palabra asesino. Si bien Asesinos generalmente se refiere a
toda la secta, solo un grupo de discípulos conocidos como fida'i realmente se involucraron
en esta actividad. Al carecer de un ejército propio, los nizaríes
confiaron en estos guerreros para llevar a cabo espionaje y asesinatos de figuras enemigas
clave.

21.El tejido llamado damasco, famoso desde
el siglo once, y perfeccionado en el trece, que fue de uso habitual entre los nobles europeos
de los siglos siguientes, es originario de la ciudad de Damasco, capital de Siria. Se trata de un tipo de tejido de raso o sarga,
que por un lado, la trama sirve de fondo y la urdimbre forma los dibujos, y por el otro
lado, ocurre al revés. En este se considera como anverso la cara
que tiene brillante el fondo y mate los dibujos, y lo contrario ocurre en la opuesta.

Es tradicionalmente de seda, pero ahora se
encuentra en algodón, lino, rayón, o en una combinación de fibras. 22.En Siria, como en muchas partes del Oriente,
tienen un complejo protocolo ante los regalos u ofrecimientos. Se considera de buena educación que si te
ofrecen algo, inicialmente lo rechaces cortésmente, para luego aceptarlo ante la insistencia de
quien lo ofrece. Esto, sobre todo para un occidental, puede
dar lugar a situaciones embarazosas, ya que te puede costar determinar si el ofrecimiento
es una mera cortesía o realmente quieres que lo tomes. Se trata de un sutil juego social en el que
el hábito te permite saber en qué momento aceptar definitivamente algo, sea comida,
una invitación o cualquier regalo.

23.Damasco es también famosa por su acero,
conocido como acero de Damasco, acero damasceno o acero damasquino. Un tipo de acero de crisol empleado y elaborado
para la fabricación de espadas desde el año mil cien. Durante las cruzadas, las espadas hechas de
este acero ganaron merecida fama entre los cruzados que se enfrentaban a los guerreros
armados de ellas. Se dice que estas espadas eran capaces de
cortar una pieza de seda en el aire, así como también partir una roca, y sin perder
su filo.

Hoy en día se emplea en la elaboración de
cuchillos de alta gama. Las hojas hechas de este acero se caracterizan
por un patrón ondulado muy particular. 24.La bandera de este país incluye dos estrellas,
esto refleja la unidad que en el pasado existió entre Siria y Egipto, cuando conformaban la
desaparecida República Árabe Unida. De hecho, es la misma bandera de esa extinta
república. 25.La República Árabe Siria es el único
país árabe con una Constitución laica, de hecho, la ley islámica es inconstitucional. Sin embargo, en la práctica las tradiciones
islámicas tienen un fuerte peso en la sociedad. 26.Damasco es una de las ciudades habitadas
más antiguas del mundo, con más de cuatro mil años de historia.

27.En Damasco se encuentra el cuarto lugar
más sagrado del Islam, la Mezquita de los Omeyas, una de las más antiguas y grandes
del mundo. Esta mezquita alberga la tumba del rey Saladino
y el Santuario de Juan Bautista. 28.Al noroeste de Siria se encuentra la minoría
étnica de los asirios, los cuales celebran el Año Nuevo Asirio el 1 de abril según
el calendario Gregoriano. Celebrado con la llegada de la primavera,
Kha b-Nisan significa literalmente el primero del mes de Nisan. 29.En el lugar donde se encuentran cuatro
países: Siria, Israel, Jordania y el Líbano, hay un valle llamado el Valle de los Gritos
o el Valle de las Lágrimas, debido a que entre Siria e Israel, en los Altos del Golán,
los sirios se comunican mediante megáfonos con sus parientes aislados en los altos del
Golán desde que Israel se hizo con la posesión de ese territorio en 1967.

30.En Siria se bebe cerveza para relajarse
desde tiempos inmemoriales. Una referencia histórica a la cerveza se
encuentra en las tablillas de Ebla, que datan del dos mil quinientos antes de Cristo. Las tablillas revelan que Ebla producía una
amplia gama de cervezas, incluyendo una que aparece con el nombre "Ebla", para la ciudad. 31.El mayor mercado histórico cubierto en
el mundo es el Zoco Al-Medina- Es un mercado cubierto situado en el corazón de la ciudad
siria de Alepo que tiene trece kilómetros de longitud aproximadamente y fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Allí se encuentra seda de Irán, especias
y colorantes de la India y muchos otros productos. 32.El arte musical sirio de cantos tradicionales
llamado Al-Qudud al-Halabiya y originario de la provincia norteña de Alepo, fue declarado
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 33.La forma poético-musical llamada Muwashshah,
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue desarrollada de forma particular en Alepo
y tiene vinculaciones históricas con Al-Andalus en la España musulmana. 34.Las históricas ruinas de la antigua ciudad
de Palmira, situada en el desierto de Siria, son Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lamentablemente, el grupo terrorista Estado
Islámico ha dinamitado famosos monumentos como el Templo de Baalshamin, el Templo de
Bel y el Arco de Triunfo de Palmira. 35.La ciudadela de Alepo en Siria es la madre
de todas las ciudadelas. Construido en el tercer milenio antes de Cristo,
es uno de los castillos más antiguos y más grandes del mundo, y se mantiene firme incluso
hoy en día. 36.El té es la bebida omnipresente y, a menudo,
se consume en reuniones sociales.

También son muy populares los refrescos,
la leche y una bebida que se prepara mezclando yogur con agua, sal y ajo. El consumo de alcohol es raro, ya que está
prohibido por la religión islámica, pero hay cerveza y vino disponibles. 37.En Siria es muy popular el arak o araq,
una bebida alcohólica anisada, destilada a partir de vino e incolora, producida en
todo el Levante mediterráneo, incluyendo además, el Líbano, Palestina, Israel, Jordania
e Irak. La palabra viene del árabe araq que significa
"jugo" o "sudor". 38.Si pides una botella de arak, te traerán
varios vasos, ya que cada vez que prepares la bebida, agregando primero el agua y luego
el hielo, deberás usar un vaso limpio, ya que al agregarse el hielo se forma una emulsión
lechosa. 39.Uno de los teatros romanos más hermosos,
mejor conservados y antiguos del mundo es el de la ciudad siria de Bosra, construido
en el siglo dos después del nacimiento de Cristo, y lo más impresionante es que sigue
funcional, ya que allí se desarrolla el festival de música de Bosra. El teatro tiene capacidad para quince mil
personas.

40.Aunque te cueste creerlo, la agencia de
viajes rusa Megapolis Ltd., ofrece viajes de turismo de guerra a Siria. Se promociona como el Tours de Asad: viajes
de cuatro a cinco días a la línea del frente de las hostilidades en Siria. 41.Cuentan las leyendas que el primer asesinato
tuvo lugar en Siria. Caín, hijo de Adán y Eva, mató a su hermano
Abel en el monte Qasiun, a cuyos pies está la ciudad de Damasco. 42.En la ciudad de Hama, en el río Orontes,
podrás observar uno de los sistemas de norias más antiguos y conservados del mundo, las
Norias de Hama.

Un complejo hidráulico del que se conservan
diecisiete de las norias originales, con ruedas de hasta veinte metros de diámetro. 43.Alrededor de once millones de sirios han
sido desplazados de sus hogares por la crisis que atraviesa el país desde hace varios años. Más de cinco millones han huido a países
vecinos. 44.El setenta y cuatro por ciento de los habitantes
de Siria son musulmanes sunitas, mientras que los musulmanes chiitas representan el
trece por ciento, varios grupos cristianos el diez por ciento y los drusos el tres por
ciento. Sin embargo, los alauitas, una secta religiosa
secreta que generalmente se considera una rama del Islam chiita, son los que gobiernan
a través de la familia del presidente.

45.Siria tiene una minoría kurda marginada
que representa aproximadamente el diez por ciento de la población total. El régimen sirio ha realizado esfuerzos persistentes
a lo largo de los años para arabizarlos. 46.Hay un pueblo llamado Jinwar que significa
“tierra de mujeres” y es el hogar de más de treinta mujeres y niños. La mayoría de estas mujeres quedaron viudas
durante la guerra. El pueblo da la bienvenida a mujeres y niños
independientemente de su religión, etnia y puntos de vista políticos. 47.¿Sabes que Steve Jobs era mitad sirio? No mucha gente sabe que el padre biológico
de Jobs fue un sirio estudiante de doctorado en ciencias políticas. Posteriormente, fue entregado en adopción
a una pareja de origen armenio. 48.La casa de la iglesia de Dura Europos o
iglesia-casa de Dura Europos,​ es la iglesia más antigua que se ha encontrado hasta la
fecha, según la evidencia arqueológica.​ Data del doscientos treinta y tres después
de Cristo aproximadamente y estaba ubicada en Dura Europos a orillas del Éufrates, en
el este de la actual Siria.

49.Hay un pequeño pueblo en Siria llamado
Maaloula donde se habla arameo occidental, que era el idioma que hablaba Jesucristo. Maaloula y dos pueblos cercanos son los únicos
lugares en el mundo donde se habla este idioma antiguo. 50.El Qal'at Salah El-Din o la Ciudadela de
Saladino, ubicada en las montañas Ansariyya, al norte de Siria, conserva sus rasgos de
sus inicios bizantinos en el siglo diez. Es reconocida por la UNESCO como Patrimonio
Cultural de la Humanidad. 51.La comida nacional del pueblo es el kibbeh,
una croqueta de bulgur, una masa a base de trigo, frita y normalmente rellena con carne
picada de ternera o cordero. 52.Entre otras delicias culinarias sirias
están el hummus, una crema de garbanzos con jugo de limón, sésamo y aceite de oliva;
la pastırma, un tipo de carne seca; mujaddara o lentejas con trigo o arroz, cebollas fritas
y aceite de oliva; y el labneh o queso de yogur.

53.La Muhammara es una salsa de pimientos,
jugo de granadas, ajo, limón, comino y nueces con un toque de guindillas picantes, que se
usa como aperitivo o un entrante en comidas o cenas con amistades o familiares. 54.El tahini o la tahina es una pasta hecha
a partir de semillas molidas de sésamo, llamado también ajonjolí, que interviene como ingrediente
en varios platos típicos de esta región. 55.Uno de los postres más populares es la
baklava, que se elabora con masa fila rellena con nueces picadas o pistachos, todo ello
con almíbar. 56.Como todos los musulmanes, la mayoría
de los sirios no consumen cerdo ni nada que derive de este animal. 57.Dabke es un baile cultural nacional que
se realiza en línea y en semicírculo. El baile se lleva a cabo en fiestas tradicionales,
bodas y nacimientos.

Es un baile colectivo con un juego de pasos,
zapateado y saltos, estando los bailarines alternativamente separados, cogidos de la
mano o de los hombros. 58.Si vas a Siria, al sentarte cuida siempre
que la suela de tu zapato no apunte hacia nadie, ya que en esta cultura eso se considera
insultante. 59.No solo en Argentina y otros países del
Cono Sur de América se consume mate, esa infusión tan típica de esas tierras. Siria es el mayor importador en valor y volumen
de yerba mate, con el sesenta y siete por ciento del total exportado por Argentina en
2009. 60.Durante el noveno mes, llamado Ramadán,
en el calendario lunar musulmán, los sirios realizan un ayuno diario de comida y bebida
desde el alba hasta que se pone el sol.

Este ayuno es considerado un método de auto
purificación para potenciar la reflexión, la generosidad y el autocontrol. 61.Otras de las celebraciones relevantes en
el calendario religioso son los últimos tres días del Ramadán, llamados Eid al-Fitr o
fiesta del sacrificio, el Nacimiento del Profeta Mahoma el 25 de noviembre, y el Ashura o día
de la expiación chií. 62.Por su parte, los grupos de confesión
cristiana celebran la Semana Santa y la Navidad, pero cada uno de ellos lo hace de distinta
forma. Los cristianos ortodoxos armenios celebran
la Navidad el 6 de enero mientras que otros cristianos la celebran el 25 de diciembre. 63.La vestimenta tradicional masculina de
los hombres se compone de una camisa blanca hecha de algodón, adornada con bordados en
el cuello y en el pecho, así como un pantalón ancho o shirwal, hecho de tela de algodón
coloreada o blanca.

Se cubren la cabeza con pañuelos de algodón
fino o tela azul sedosa con hilos rojos. También usan un vestido largo llamado caftan. 64.En tanto que la vestimenta tradicional
femenina es un vestido hecho con mangas triangulares que se llama thob. En el pasado, los sastres solían aplicar
bordados elegantes alrededor del cuello, en el pecho y en los laterales con colores brillantes. Algunas mujeres, sobre todo las ancianas usan
melaya generalmente negra, cubriendo la cabeza y el cuerpo y muestran sus caras. 65.Memorizar y recitar el Corán y la poesía
secular es una forma popular de entretenimiento. Hay una rica tradición de narración que
se remonta a miles de años.

Incluso hoy en día hay cafeterías donde
los hombres van a tomar té y escuchan fragmentos nocturnos de una saga en curso recitada por
un narrador profesional. 66.En el desierto de Siria, en Al Heme, en
la región de Palmyra, un grupo de arqueólogos encontró los restos fósiles de camellos
de hace cien mil años que duplicaban en tamaño a los camellos actuales. Se trata del primer descubrimiento de este
tipo y ha revelado que el desierto sirio es el posible sitio de origen del camello.

67.Duraid Lahham es un comediante, escritor
y director sirio, que con su personaje "Ghawwar", una especie de tonto-sabio, ha ganado gran
popularidad. El teatro de Lahham no solo es cómico sino
también de crítica política. 68.El Cardo Máximo, o calle principal, de
las ruinas romanas de la ciudad de Apamea, con más de mil ochocientos metros de longitud,
es uno de los más extensos y mejor conservados del Imperio romano. 69.Al adentrarse en el desierto, desde la
carretera de Homs hacia Palmira, en el este, podrás ver unas curiosas viviendas, llamadas
las Casas Colmena.

Tienen forma cónica y están hechas de ladrillo
de barro cocido. Son cada vez más raras de encontrar, pero
se trata de un invento genial para dormir a cubierto y sentirse fresco sin necesidad
de aire acondicionado. 70.El Monasterio de Nuestra Señora de Saydnaya,
de rito ortodoxo, es uno de los monasterios más antiguos del mundo. Actualmente, el monasterio es mantenido por
una orden religiosa de monjas. Dentro del convento hay un icono de Santa
María supuestamente pintado por San Lucas. 71.En el Distrito de An-Nabk se encuentra
Deir Mar Musa al-Habashi o el Monasterio de San Moisés el Abisinio. Este antiguo monasterio católico alberga
frescos en las paredes de renombre mundial y promueve la aceptación religiosa en una
región devastada por la intolerancia y la guerra. Ya hemos llegado al final. ¿Vives en Siria o conoces otras curiosidades
de este hermoso país? Déjalas en los comentarios, dale a like si
te ha gustado y comparte con tus amigos.

Te deseo un feliz día. Hasta pronto!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *