para poder seguir produciendo material audio visual de calidad, Electrónica Hoy Tv agradece que te suscribas a nuestro canal, que actives la campanita en todas las notificaciones y que nos regales un like, ahora ya puedes disfrutar de el video, muchas gracias. hay una diferencia fundamental entre las
tecnologías de todos los televisores de la nueva generación y es que actualmente no todos usan el sistema de retroiluminación. al igual que en los anteriores televisores tipo plasma, cuyos píxeles se emitían luz propia, se han introducido hoy varias tecnologías en los televisores led con un funcionamiento muy parecido, esto por el excelente desempeño en la reproducción de la gama de grises y comprendida entre el negro absoluto y el brillo absoluto en todos los colores, lo que produce una imagen muy superior a los televisores que usan el sistema tradicional de retroiluminación por LED. esta diferencia determina la forma como se percibe la imagen puesto que cuando en el panel LCD aparecen sectores en color negro, una retroiluminación activa hace que esté negro no sea un negro perfecto sino que presente un tono más cercano al gris.
mientras que en los nuevos sistemas podemos disfrutar de una imagen
muchísimo más rica en contrastes y realismo, por esta razón vamos pues a hacer
una diferenciación clara entre las cuatro tecnologías actualmente
disponibles para las pantallas LED. comenzaremos por las dos tecnologías que usan la retroiluminación por LED y que obviamente son los televisores de tipo LED y los televisores de tipo mini LED. LED es la tecnología normal que vemos todos en la gran mayoría de los televisores del mercado y que usan detrás del panel LCD una retroiluminación compuesta por series de LEDS de entre 12 y hasta 80 o más para generar detrás de este la iluminación que se necesita pero que cuenta con un grado de dinámica llamada dimming. habíamos visto en nuestros anteriores vídeos que la retroiluminación o back light no genera un brillo pleno todo el tiempo sino que éste varía de acuerdo a la imagen presentada, si es una escena nocturna la retro
iluminación tiene un brillo suave y si la escena es diurna la retro iluminación presenta un brillo mayor, esto claro, dentro de los parámetros de ajustes de brillo de imagen que el usuario ha configurado en su televisor,. esta retroiluminación por LED se divide a su vez en dos tipos, el tipo EDGE, que es el modo más económico para el
fabricante y usuario final porque consiste sólo en colocar las series
de LED hacia los lados de la pantalla en la parte inferior, superior,
o por los cuatro lados y reflejar sobre una base
blanca la iluminación necesaria, este sistema presenta la ventaja de
una pantalla más delgada pero con un brillo inferior al segundo sistema es decir el sistema tradicional de retroiluminación directa este último también se divide en dos clases el sistema simple de retroiluminación directa o back light que todos conocemos pero
que sólo permite una pantalla más gruesa con el propósito de lograr una
adecuada difusión de la iluminación y el sistema QLED para samsung o para otras marcas llamado FALD o FULL ARRAY, este último consiste en el uso de LEDS mucho más pequeños pero en mayor número incluso hasta cientos de ellos esto con el propósito de lograr una mucho mejor distribución del brillo pero también para implementar una nueva tecnología adicional que se ha llamado local dimming de la cual hablaremos más adelante. ahora mencionaremos las otras
dos tecnologías que no precisan de retro iluminación en ninguna de sus
formas puesto que en estos dos casos los pixeles son auto emisivos es decir
que brillan cada uno con su propia luz, dentro de estos encontramos en primer
lugar la tecnología OLED que consiste en la implementación de un panel con
píxeles de led orgánicos RGB de tamaño microscópico emulando el sistema que
se usaba en las pantallas PLASMA. con el sistema OLED disfrutamos de una perfecta reproducción de los negros lo que redunda en un excelente contraste mucho mayor que el que encontramos en el sistema de mini led desafortunadamente por tratarse de
LEDS orgánicos estos se deterioran con el tiempo además este sistema
tiene problemas de retención de las figuras fijas en la pantalla y es
más caro que los sistemas anteriores. la tecnología microled se implementa
de manera parecida a la OLED pero utilizando LEDS no orgánicos por esto
los LEDS tienen una duración muchísimo mayor que la que disponemos con los
leds orgánicos del sistema OLED. otra ventaja es que presentan un negro perfecto al igual que en el sistema OLED pero con una capacidad de brillo mucho mayor lo que permite una calidad de imagen increíble solo la empresa Samsung ha sacado al mercado su modelo micro LED con un costo altísimo y también están en desarrollo en otras empresas como Sony que trabaja en su versión de micro LEDS llamada cristal LED pero nuevamente por su altísimo costo no está disponible todavía en el mercado Suscríbete, activa la campanita y regálanos un like, gracias por tu atención