[Tecleando] El Reino Unido, principios de los años 80. ¡Santa Mierda, están pasando cosas y es alucinante! Ordenadores como el Sinclair Spectrum y el Commodore 64 están liderando el camino en la revolución de la informática doméstica e incluso los BBC están empujando las cosas hacia adelante con el BBC micro de Acorn. Entonces apareció Alan Sugar, salido del east end londinense. Mucho antes de que fuera conocido por despedir aprendices en Televisión, tenía una compañía llamada Amstrad, cuyas siglas significaban "Alan Michael Sugar Trading", la cual fue fundada en 1968. Habían tenido éxito vendiendo equipos de sonido hi-fi eficientemente manufacturados, pero después de ver todo el éxito de los ordenadores domésticos en el Reino Unido, decidieron lanzar su propia máquina de 8 bits. Esta fue el Amstrad CPC 464, lanzado en 1984 por 249 libras con un monitor de fósforo verde monocromo, o 359 libras si el monitor era en color.
La idea era diferenciar a este sistema del resto usando la menor cantidad de componentes separados como fuera posible, y al precio más bajo que fuera posible. Su objetivo de mercado era la gente que no estaba familiarizada con los ordenadores así que un diseño más integrador era la clave. Aunque no dominase el mercado retenido por el Spectrum o el C64 en Reino Unido, el CPC aún resultaba atractivo entre muchos consumidores por toda Europa, eventualmente vendiendo al menos 3 millones de unidades al final de los años 80.
Mientras el modelo 464 se lleva mucho reconocimiento nostálgico y será el centro de mucho de este vídeo, Hay muchos otros modelos más allá de esta máquina básica de 64K. 1985 nos trajo el CPC 664, el cual tenía una unidad de disco de 3 pulgadas integrada y un teclado rediseñado. Solo 6 meses después, salió el CPC 6128, el cual era una mejora del 664, con 128 Kb de RAM y compatibilidad incorporada con el sistema operativo CP/M. Y para cuando los años 90 estaban a punto de llegar, Amstrad intentaba darle una nueva vida a su vetusta línea de ordenadores, con las máquinas 464 Plus y 6128 Plus con diseños de caja completamente nuevos y conectores micro ribbon en la parte trasera en vez de conectores en vez de conectores de expansión.
Hay también unas cuantas rarezas, siendo la más notable la consola de videojuegos GX4000, El cual era, más o menos, un CPC 464 Plus sin teclado y con una ranura para cartuchos. También estaba el KC Compact, que es un clon del CPC de 64K, de 1989, y finalmente están las máquinas de Schneider, empresa con la que Amstrad entró en asociación, con la intención de distribuir en Alemania, Austria y Suiza. Son básicamente los mismos que las máquinas Amstrad pero con un esquema de color diferente y algunas ligeras modificaciones en el hardware, Para así cumplir con las regulaciones alemanas de emisiones electromagnéticas.
He conseguido mi Amstrad CPC 464 por el precio bajo, bajísimo, de nada. gracias a un generoso suscriptor mío que me han mandado uno desde Francia. En el momento de esta grabación, puedes encontrar en cualquier sitio uno entre 35 y 100 dólares, dependiendo con qué viene. No es muy difícil de encontrar online si vives en Reino Unido y el resto de Europa, pero si vives en los Estados Unidos, ten en cuenta los altos gastos de envío. La estética del CPC me atrae de una forma rara; estos ordenadores no son lo que llamaría exactamente bonitos pero no son exactamente tampoco feos. Son mayormente alargados. Realmente alargados. La adición de un teclado numérico y la unidad de almacenaje en estas cosas realmente les da un aspecto estirado. Estoy bastante seguro de que podrías jugar cricket simplemente cambiando el palo por uno de estos Y funcionaría bien. El 464 es uno de los más interesantes para mirar, Mientras que algunos de los últimos se ven utilitarios de alguna manera.
Al menos en este modelo tienes algunas pegatinas coloridas y teclas a las que mirar Y no sólo uno montón de plástico gris y negro. Es una pena que las teclas de este 464 en concreto no sean tan agradables de usar, por muy coloridas que sean. No son lo suficientemente altas para tener una sensación de ceder cuando escribes, y viendo que el siguiente modelo del CPC corrigió esto, parece que no estoy loco por pensar esto. Y sí, esta es una máquina francesa así que tiene un teclado AZERTY en vez del usual QWERTY. No he me he puesto a joder la distribución de teclas sólo por fastidiarte el día o algo. Desde luego, tienes un teclado numérico, algunas teclas de dirección y un botón de "copiar", El cual hace uso del cursor de copiar de Amstrad. Hay un cursor adicional en la pantalla que salta cuando mantienes pulsado shift y un botón del cursor. Entonces se despega a si mismo del cursor principal y puede ser movido por la pantalla independientemente, Permitiéndote corregir errores y copiar texto usando el botón "Copia".
Y, desde luego, tienes la disquetera o el cassette incorporado, como es este el caso. Es bastante agradable tener esta cosa dentro del propio sistema, ya que en la mayoría de sistemas de su época. tenías que comprar una unidad externa para funcionar con cualquier clase de datos externos. Desde luego, la desventaja de esto es que cuando muere, inevitablemente, no hay forma fácil de reemplazarla con una nueva. A la derecha del 464, tienes una rueda de volumen para la cinta Y un botón de encendido para… uh, olvidé qué ¿el poder (power)? Nah, no puede ser.
En el otro lado, tienes un puerto compatible Atari y una salida de audio Stereo, al menos en esta revisión, ya que algunos tienen estos en la parte trasera. Hablando de la parte trasera, existe, con un conector de bus de expansión para cosas como unidades Floppy, una salida de 6 pines para monitor, una entrada de 5V y un puerto de impresora. Bien, todo esto parece bastante simple, con todos los puertos que cabe esperar puestos ahí, pero la cosa es que, debido al mandato del todo-en-uno de Alan Sugar, esto realmente requiere un monitor Amstrad para funcionar. No hay fuente de alimentación separada o cable de vídeo para conectarlo a una TV o a la pared. El monitor tiene el cable y la fuente de alimentación construida dentro de el. Como la unidad de almacenamiento incorporada, no sólo hizo que el CPC constara un poco más, Sino que si una de las partes integradas fallaba, todo el sistema era básicamente inútil.
Tío, al carajo la simplicidad. ¡Esto es Amstrad, no tendremos nada de eso! Por fortuna, hoy en día puedes conseguir una fuente de alimentación de otro fabricante y un set de cables de vídeo, como este que conseguí de la tienda de Online Retro Computer Shack. Esto es un cable de vídeo SCART, el cual provee de la mejor señal disponible para ello, pero tengo que convertirlo a HDMI ya que este no es un estándar usado en los Estados Unidos.
Y tampoco este usa los estándares de señal NTSC, así que necesitarás un monitor o una tarjeta capturadora capaz de manejar sus requisitos europeos. Lo más probable es que nunca tengas que abrir esta cosa, ¡pero como soy un poco pervertido cuando se trata de ordenadores, vamos a desmontarlo y echar un buen vistazo! Esta es una revisión más tardía de la placa base la cual es la mitad del tamaño de la original pero todo sigue siendo lo mismo técnicamente.
Tiene un procesador Zilog Z80 a 4 Mhz, 64 Kb de RAM y 32 K de ROM, con 16 K dedicados al firmware y otros 16 K para el lenguaje Locomotive Basic. También tenemos una variante del chip gráfico CRTC 6845, el cual provee un display de texto de 80 columnas y una paleta de 27 colores con tres resoluciones oficiales, que van desde 160×200 con 16 colores hasta 640×200 con 2 colores. Y aquí también tienes el ampliamente usado chip AY-3-8912, corriendo a 1 Mhz, el cual ofrece tres canales y siete octavas de sonido mono o estéreo.
También tienes la grabadora de cinta aquí, y aunque era más barata que una unidad floppy, es dolorosamente lenta y a menudo no es de fiar, y aunque podía ser un incordio, provee una forma económica de probar juegos que no tienes usando un adaptador de cinta, junto con algo que reproduzca audio o archivos MP3, al igual que otros sistemas basados en cassette. Y la cosa no acaba aquí, si realmente quieres sacarle el máximo partido a tu máquina, tienes un montón enorme de añadidos y periféricos para elegir desde módulos RAM hasta modems, de ROMs y actualizaciones a unidades de disco, sintetizadores, relojes en tiempo real, Di algo, y probablemente exista, y sí, esto incluye cosas como unidades IDE modernas y memorias flash.
Usar el CPC es tan fácil como cualquier otro microordenador de 8 Bits de su época. Comienzas y se te saluda con un mensaje diciendo la versión del ordenador y la versión de BASIC, Así como un prompt dejándote claro que está listo para hacer lo que le digas. ¡Mientras esté en BASIC! Tener un manual podría ser útil para aprender los comandos variados para arrancar programas y demás, Pero si los buscas Online los encontrarás sin demasiados problemas. Y ahora ¿qué puedo hacer con esta cosa? Bueno, la mayoría de las aplicaciones fueron realmente para CP/M, en vez de AMS-DOS. Pero tienes un montón de juegos del pantano del 464 estándar para elegir. Aunque no los confundas con los títulos de Amstrad PC, ya que estos son completamente diferentes y son compatibles con sistemas IBM; eso es otra cosa enteramente.
Estos son juegos de CPC. Un gran número de títulos que estaban disponibles para los competidores C64 y Sinclair ZX Spectrum estaban disponibles para el CPC. Por supuesto, era una especie de bicho raro entre estos ordenadores, Y no siempre oías que la versión CPC tenía la versión superior de un juego. Pero eso no impidió a los desarrolladores el portear sus juegos, y aquí hay algunos de mis favoritos. Por supuesto, hoy en día, no necesitas confiar en el hardware original para experimentar estos juegos. Aunque no recrean la experiencia completa de tener un CPC, Hay algunos fantásticos emuladores de estas máquinas como WinAPE y Caprice32. Estos emularán el rango entero de ordenadores CPC sin demasiados problemas, Así que siéntete libre de probarlo antes de soltar la pasta con un equipo original si no estás ya familiarizado con ello. Especialmente si estás en los Estados Unidos y tienes que encontrar una fuente de alimentación, y alguna forma de mostrar formato PAL de imagen y todo eso, podría ser un auténtico calvario.
Así pues ¿merece la pena buscar un Amstrad CPC o no? Bueno, para mí, hay dos grandes razones por las que lo podrías hacer, y son pura nostalgia, si creciste con uno, Y la otra es simple curiosidad morbosa por los ordenadores vintage. Ahora, si tuviste una de estas cosas como niño, bueno, no puedo discutir con eso, es genial, está bien conectar con algo de tu niñez otra vez, pero para mí, como un coleccionista de ordenadores vintage, así como simplemente un gamer, debo admitir que he tenido más realización, éxito y puede que incluso disfrute con otros ordenadores como el Commodore 64 o el Sinclair Spectrum. Es sólo el hecho de que el hardware y el software y básicamente todo es más barato y más fácil de conseguir que el Amstrad, al menos aquí en America, especialmente porque esta cosa requiere un monitor.
Aún así me gusta, de alguna manera desearía tener una 6128, una de esas máquinas más capaces, y realmente, creo que un montón de coleccionistas y entusiastas a muerte del CPC estarán de acuerdo, Que esa es probablemente la máquina detrás de la cual ir, pero me gusta cómo se ve esta cosa, me gusta jugar con el. y me alegro de tenerlo Así que si te topas con uno por un precio decente, o estás loco de curiosidad y quieres importar uno, Te diría que fueras totalmente a por el. es una máquina pequeña y divertida por lo que es. Y si disfrutaste este vídeo y quisieras ver más ¿por qué no echas un vistazo a los otros vídeos míos? ¡Hago más de estos cada semana así que puedes suscribirte o hacer click en esos! Vídeos de hardware, software, un montón de otras cosas raras e interesantes Y ya que esto es internet, estoy en Twitter, Facebook e incluso Patreon, Y, como siempre, gracias por ver este vídeo.