Curiosidades de Cuna de Lobos de 1986 Parte 1

Con este vídeo iniciamos una serie de vídeos relacionados a las curiosidades de la exitosa   telenovela "Cuna de Lobos" de 1986, para comenzar te daremos la sinopsis de este Thriller que cautivó   a todo el mundo, te diremos como esta historia de Carlos Olmos fue llevada a la televisión y quien   rechazó hacer el papel de Catalina Creel y en quien recayó finalmente, todo esto y mucho más    a continuación, comenzamos! [Esto es ESCENARIO 73 solo con los grandes del espectáculo] CUNA DE LOBOS DE 1986 CAUTIVÓ AL PÚBLICO CON SU HISTORIA POCO CONVENCIONAL Era el año de 1986 cuando ante el asombro y la sorpresa de la gente saltó ante sus pantallas de los   televisores una historia con una trama emocionante y de suspenso jamás vista antes, aconteciendo todo   esto en una época en donde México vivía una aguda crisis económica con una inflación de dos dígitos   mensual, siendo el terremoto de septiembre de 1985 lo que vendría a agudizar aún más la economía del   país, destruyendo el 2.1% del pib nacional y 
el 10% del pib de la Ciudad de México.

En esta   hoya de depresión social en que se encontraba México la gente se percata y comienza a ver   el Thriller "Cuna de Lobos" el 13 de octubre 
de 1986 a las 5 de la tarde en capítulos de   minutos ni siquiera era hora estelar, quedando enganchada la gente desde el primer momento que   la miró. Cabe mencionar que el público mexicano ya había disfrutado en el horario estelar de seriales   que se dedicaban a descubrir la identidad de un asesino como en "Extraños Caminos del Amor"   en 1981 de el productor Ernesto Alonso o "Vivir un Poco" en 1985 de Valentín Pinstein, sin embargo el   público no había conocido a una protagonista tan implacable como lo fue Catalina Creel interpretado   por María Rubio. La historia relata hasta qué punto una madre es capaz de hacer las cosas   más aberrantes para cuidar a su hijo, la casta es lo primero, antes que el amor, los valores morales   y la opinión de la gente, va a la casta, "a mí no me importa la autoridad moral sino la autoridad   económica, Esa es mi ley en la vida" Catalina Creel junto a su esposo Carlos son los dueños del   gigante farmacéutico llamado Lar-Creel y se supercata que él tiene un favoritismo inocultable hacia su hijo   mayor José Carlos e hijastro de ella pero Catalina procura con éxito a una costa de la muerte de su   esposo que su hijo menor su preferido Alejandro tome las riendas del negocio.

La causa, la culpa   que hizo vivir a su hijastro de una herida por la 
cual decía que había perdido un ojo con el trompo   y ella andaba con un parche siempre ante la vista de los demás hasta que su esposo un día la vió sin   el parche y para proteger el secreto de la mentira lo asesina, "no me dejas otra alternativa Carlos   eres tú o yo" en cada uno de los planes Catalina procura hundir a su hijastro, ayudar a su hijo   y eliminar como sea a quien se atreviera a 
develar el secreto bajo el parche [Música]   TELEVISA NO CREÍA EN LA HISTORIA DE CARLOS OLMOS PERO FUE UN ROTUNDO ÉXITO La historia de "Cuna de Lobos" nació en el 
imaginario del dramaturgo Carlos Olmos, egresado   de la carrera de actuación y dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Teatral de la Ciudad   de México, su destreza y agilidad con la pluma le llevó a destacarse en el ámbito de la televisión   mexicana creando historias de telenovelas exitosas tales como: "Caminemos" en 1980, "La Pasión de Isabella"   en 1984, "El Extraño Retorno de Diana Salazar" en 1988 y "En carne Propia" en 1990, siendo su obra   más grande y magnífica "Cuna de Lobos" de 1986 cuyo personaje central que mueve los hilos en   esta historia es Catalina Creel para el cual 
Olmos se inspiró en la película de Hollywood   de 1968 "El Aniversario" una mujer siniestra con un parche en su ojo izquierdo con posturas de madre   necesaria personaje interpretado por la legendaria actriz de Hollywood Betty Davis [Música] Esta historia difirió un poco en relación 
con la novela original escrita sin embargo   tal como sucedió en "La Pasión de Isabela" y "El Extraño Retorno de Diana Salazar" encontró   apoyo con el productor y director de escena Carlos Téllez adaptando dicha historia a la   televisión, haciendo uso de un humor ácido 
y negro a tal grado de reírse ambos cuando   escribían las escenas de muerte y drama. 
Los dos tenían un sentido del humor negro   fantástico, estaban escribiendo las 
maldades de Catalina y ellos Jajaja [Música] Cabe mencionar que a pesar del entusiasmo tanto de Olmos como de Téllez en relación   a este proyecto Televisa veía cuando desdén y desinterés el mismo ya que la televisora estaba   acostumbrada a realizar telenovelas convencionales en donde la rica se enamora del rico y luego el   Rico se comienza a enamorar de la pobre y por supuesto respaldados por actores y actrices   populares y de renombre sobre los cuales recaía la atención del televidente que para esos años   los famosos eran Verónica Castro, Lucía Méndez entre otros y otras Estrellas de la televisión   que la televisora los consideraba una garantía de éxito para cualquier telenovela.

En cambio con esta   historia Televisa era incrédula pensando que no podría funcionar de ninguna forma ya que la trama   era completamente de suspenso, desprotegida según de grandes actores y actrices cuya popularidad   abrazaría y garantizaría el éxito de la telenovela. Ante tanta resistencia el escritor y productor   se encaminaron hacia el líder y propietario 
de Televisa Emilio Azcárraga Milmo quien en   efecto les dio un voto de confianza, leve pero se lo dieron, ordenando la producción de "Cuna   de Lobos" para ser exhibida en capítulos diarios de media hora en el horario de las 5 de la tarde   a partir del 13 de octubre de 1986, fue así que a partir de aquella fecha el público comenzó a ver   esta interesante historia de suspenso y para sorpresa de Televisa comprendió que la misma   estaba teniendo un enorme alcance y recepción de la gente, en definitiva "Cuna de Lobos" comenzaba a   gustar muchísimo al grado de generar incluso un enorme interés entre los hombres.

Luego de   transcurrida una semana esta telenovela tenía el máximo rating en la barra siendo la señal   que le indicaba a Televisa que debía de mover la telenovela al horario estelar es decir a las 9 de   la noche, ordenando a sí mismo a Téllez producir ahora capítulos de una hora lo cual los forzaba   a todos a trabajar el doble en un horario de 
siete de la mañana a 11 de la noche [Música]   LA ACTRIZ QUE ENCARNÓ A CATALINA CREEL NO FUE LA PRIMERA OPCIÓN En el transcurso de la artística labor de escribir la historia de este thriller Carlos Olmos le iba   dando la forma al personaje de Catalina Creel adornando al mismo con elementos psicológicos   propios de una asesina, su forma de mirar a sus víctimas de una manera fría sin empatía   e indiferente al sufrimiento infligido a la 
víctima. El escritor y dramaturgo Carlos Olmos   desde el inicio mientras generaba la invención de Catalina Creel y le daba las características   y el tinte de asesina lo hacía pensando en la 
consagrada actriz de la época de oro del cine   mexicano Marga López habiendo actuado en más de 80 películas habiendo alternado con leyendas del cine   Como Pedro Infante, Tin Tán, Luis Aguilar entre otros en películas como "El Hijo Desobediente" en 1945 "Los Tres García" en 1946 entre otras películas y telenovelas.

Sin embargo Marga López desestimó interpretar el personaje   ya que consideró que el público rechazaría 
A un personaje de asesina al tiempo continuó   justificando su negativa afirmando "nunca haré el papel de una villana, una vez me ofrecieron   el papel de villana pero me asusté desde que leí el primer capítulo" sin embargo pudimos ver en lo   largo de su trayectoria actuaciones como Villana en producciones como "Hasta El Viento Tiene Miedo" en 1968   y en "El Privilegio de Amar" en 1998 fue así que Marga López a pesar de contar con el histrionismo necesario para encarnar este   peculiar y malvado personaje renunció al mismo. Fue entonces que Televisa fijó su atención en   la actriz María Rubio, polifacética, poseedora de un histrionismo que le permitía desarrollar   con facilidad personajes tanto de mujer noble como de Villana.

Fue a partir de la telenovela   "Doña Macabra" en 1963 que María Rubio comenzó a cimentar su carrera y su nombre en el mundo de   la actuación, recordando sus grandes actuaciones en:  "Muchacha Italiana Viene A Casarse" en 1971, "Rina" en   1977, "Colorina" en 1980 y "Tú eres mi destino" en 1984, sería entonces en 1986 cuando María Rubio   terminaría aceptando la propuesta de Televisa para interpretar a Catalina Creel el personaje siniestro, la   villana de la historia, la que veríamos con 
el parche en su ojo derecho cometiendo las   más grandes fechorías y todo por resguardar la casta.

"Pero tengo una contraoferta que hacerle" ¿Que es lo que usted va hacer Doña Catalina?  "Lo que debía hacer desde el principio" Como estamos seguros que este video te gustó te invitamos a ver la segunda parte de las curiosidades de "Cuna de   Lobos" de 1986, estarán fantásticas 
nos veremos en el próximo vídeo.