TECNOLOGÍA EN JAPÓN: ¿NECESARIA O EXCESIVA?

En 1998, 12 millones de japoneses tenían acceso a internet. En la actualidad, hay más de 115 millones de usuarios en todo el país. El ser humano creó las máquinas para hacer su vida más fácil. Pero ¿somos nosotros los que controlamos la tecnología? ¿o es la tecnología la que ha terminado controlándonos? – Se nos ocurrió hacer este tema porque hace ya unos meses o así un montón de gente nos envíaba por Twitter enlaces a noticias o blogs, artículos en los que aparecía una cesta en Japón, en un supermercado en Japón con la que los clientes podían hacer la compra y al meter productos en la cesta te calculaba el precio del total que había en la cesta. Incluso te metía los productos en una bolsa sin que los trabajadores metieran mano ahí ¿no? Lo hacía todo la cesta. Nosotros también buscamos la noticia en japonés, y resulta que no, que la cesta es un prototipo es un concepto que está haciendo Panasonic y lo implementó en un conbini, creo que era de la cadena Lawson en Osaka.

Un conbini en Osaka. Quizás si todo sale bien, si tiene éxito, en 2018 se empezará a implementar en el resto del país y bueno, poco a poco ¿no? porque eso tiene que costar una pasta hacerlo e implementarlo. Lo que pasa es que estas noticias, estos artículos te lo vendían como "Así se hace la compra en Japón" ¿no? Y no, desde aquí os decimos nosotros que así no se hace la compra en Japón. Pero bueno, nunca se sabe ¿no? ¿tú crees que las máquinas sustituirán a los humanos en el trabajo? – Yo creo que algunas cosas sí están sustituyendo pero no puedes sustituir todo porque siempre se necesita una persona.

Por ejemplo, mi padre tiene restaurante y los clientes van para hablar con mi padre mientras comen, y eso no pueden sustituir un robot ¿no? porque no tienen sentimientos – [imitando a un robot] ¿Qué tal el día? – Ah… hoy he ido al supermer… – [imitando a un robot] hoy es el cielo estará despejado… [imitando a un robot] Tengo una serpiente en mi bota – Ahora en Japón las máquinas ayudan mucho al trabajo de los humanos.

Por ejemplo, algunos supermercados hay una caja que cuenta dinero para darte la vuelta. Casi nunca falla ¿no? Pero después, los trabajadores cuentan otra vez delante de los clientes para que lo vean. Entonces siempre necesitan una persona. Son cosas chiquititas que están ayudando pero no sustituyen todo. Pero hay un problemita: si cada vez las máquinas están mejorando, a lo mejor los humanos más flojos y pierden capacidad. A lo mejor por eso, los japoneses cada vez somos más inútiles. – Es que en Japón hay muchos inventos o soluciones tecnológicas que realmente están adaptadas al estilo de vida japonés ¿no? Tecnología que se usa para hacer la vida más sencilla o también para ocio, no hay más que ver, por ejemplo, los salones recreativos…

Pero me da la impresión que mucha de esa tecnología es simplemente un complemento y que muchos negocios se podían ahorrar, hasta cierto punto, esta tecnología. Por ejemplo, lo primero que se me viene a la cabeza es un robot el robot este Pepper, el robot blanco que está, que lo tienen suelto por ahí en muchos centros comerciales o en tiendas de telefonía movil bueno, lo tienen por ahí ¿no? – Estamos en un centro comercial y os presento un amigo: un robot. Holaaaa! Y el robot puede interacturar con los clientes, o sea, tú le hablas y el robot te responde; tú te pones al lado y el robot te mira. Está bastante bien, es muy entretenido, tiene incluso una pantalla en el pecho en la que sirve como guía de los productos que hay en la tienda o incluso tiene minijuegos para jugar con los clientes o con los niños y eso estaría bien si el robot pudiera servirse por sí mismo lo que pasa es que normalmente tiene uno o varios trabajadores que están a cargo del robot Y al final la gente pregunta sus dudas al trabajador, al ser humano y el robot está ahí pues como algo para jugar, para entretenerse ¿no? no se le echa mucha cuenta.

– Yo creo que ya no es tan famoso y la gente no le hace caso… antes sí, mucha gente hacía fotos con él, pero ahora no… Antes era novedad… y ahora no – ¡Anda! pues como nuestro canal ¿no? (risas) – Eso de las fotos lo corroboro ¿eh? Que era yo ahí el único pamplinas que había haciéndole fotos y vídeo al muñeco Pero bueno, es que en este caso, pues la máquina no sustituye el puesto laboral de la persona ¿no? Sino que más bien está ahí como un complemento ¿no? Un complemento caro… pero bueno, está ahí. De hecho, el Pepper éste no es ni japonés, creo que lo creó una empresa francesa, no recuerdo el nombre, así que fíjate… – Yo creo que en Japón los robots están tan avanzados porque hacía mucho tiempo ¿no? En el período Edo ya existían, había como un robot que se llamaba Karakuri ningyō.

Como un muñeco mecánico, como el origen del robot. Por eso hay tanta cultura de robot en Japón. Hace poco tiempo hicieron un hotel que está en un parque de atracciones de robot en Nagasaki y en ese hotel hay dos robots que están atendiendo pero siempre al lado hay persona que siempre está allí, vigilando o si hay problemas y siempre necesita una persona. Y hay otras cosas que en Japón no necesitan tanto, por ejemplo las máquinas de bebidas que tienen la pantalla táctil ¿realmente se necesita? yo creo que gasta más electricidad y se pueden estropear la pantalla fácil…

Si ya tenemos la máquina de bebida con botones y normales ¿por qué necesita más, no? – A ver, vale, es posible que haya muchos inventos o soluciones tecnológicas que no sean tan necesarias que nosotros hemos vivido muchos años sin ellas y, pues aquí estamos, no pasa nada pero también creo que la tecnología se desarrolla de una manera en cada país, adaptándose a las necesidades de cada sociedad ¿no? Y en el caso de Japón pues le viene muy bien una de ellas y es que por falta de espacio, o que, por ejemplo, no se pueden aparcar los coches en la calle son unos aparcamientos mecánicos… no sé, así de varias plantas con una especie de ascensor, que mete los coches así, uno encima de otro no sé, una movida ahí muy extraña Pues eso le viene muy bien a Japón ¿no? por el tema este de la falta de espacio.

Y otra cosa es una máquina que descubrí aquí que quita la humedad de los futones. Eso yo, en España, pues no se si hay mucha gente que lo use, de hecho no sé ni donde se vende, pero en Japón eso, pues muchas familias lo tienen, y la verdad es que está… está bastante curioso. – Para mí un invento que me gustaba cuando vivía en Ikebujuro en la casa tenía un mando con botones en la pared. Si enciende, calentaba el suelo.

Eso sí es muy útil en invierno porque no necesita gastar electricidad como la calefacción de aire. – Es más caro ¿no? – Claro, claro. Y otra cosa que me gustaba, en el cuarto de baño – Me lo imagino. – Un váter que tenía muchos botones para limpiar culillo… muchas cosas… jaja (risas) Es que muchos turistas vienen a Japón y se sorprenden: "Oh! ¡qué guay, no?" También en Japón, algunos restaurantes tiene una máquina que pide la comida antes de sentarse y después sale un ticket y eso das al camarero ¿no? y es más rápido que si te sientas, mirar el menú y después llamar a camarero…

Y camarero no viene… (risas) Normalmente esos restaurantes para comer rápido… y viene otro cliente y se va… viene, se va… y entonces se llama comida rápida ¿no? – Comida rápida o cliente rápido ¿no? Lo que pasa es que al final con el ticket tampoco te ahorras mucho tiempo ¿no? Porque de todas maneras tiene que venir el camarero o la camarera a recogerte el ticket y cuando lo tiene te pregunta: "¿Has pedido tal cosa, con tal…?", para cerciorarse ¿no? de que no te has equivocado Así que al final, el camarero o la camarera pues termina haciendo su trabajo igualmente ¿no? Yo creo que en este caso, pues la máquina de ticket no sustituye el puesto laboral del trabajador ¿no? – Mmmm…

Pero sí ahorra tiempo porque no necesita pagar después entonces la cuenta sí sustituye su trabajo – Eso sí, ¡es verdad! Porque lo pagas antes, antes de entrar a la tienda incluso… es verdad. También me he fijado que en algunos parking tienen en la puerta a un "hombre-cartel" que te dice si el parking tiene plazas libres o si está lleno… Y eso en España yo siempre lo he visto con un cartel luminoso en LED que pone "libre", "completo" ¿no? A ver, aquí en Japón también hay carteles luminosos que lo dicen pero me resulta muy extraño que si, existiendo esta tecnología ya de carteles luminosos, pongan a una persona, ahí, a pleno sol, con un cartel escrito a boli ¿sabes? escrito a mano que te va diciendo, eso, pues si tienen plazas libres o no, y me parece supercurioso que siendo un país supuestamente tan tecnológico se use todavía ese método tan tan rudimentario…

En este caso sí que sería que el ser humano sustituye a la máquina ¿no? (risas) – Sí, algunas cosas sí, aunque en Japón se dice que es un país tecnológico pero algunas veces no tiene tanta tecnología. Hace 10 años, creo que Japón está avanzado más que en otros países pero ahora creo que ya no… creo que en EE.UU. tienen tecnología… – El que más tecnología tiene ¿no? del mundo… puede ser… Es que a ver, esto es lo de siempre, Japón parece muy tecnológico si vas a las ciudades grandes como Tokio, sobretodo a todas las ciudades importantes que están en la costa del Pacífico ¿no? pero en el resto del Japón no hay tanta tecnología, es algo más rural…

Es más campo… no hay tantas infraestructuras o sea que todos somos modernos (ruido de pedorreta) Todo eso moderno hay muy poco Y como casi siempre lo que sale por la tele es Tokio, pues parece lo que no es… De todas maneras sí que es verdad que en Japón hay productos tecnológicos que son muy buenos que ayudan al ser humano por ejemplo, en algunos barrios de Tokio, en la calle hay pantallas táctiles que son mapas interactivos, entonces tú puedes con el dedo así pasar y ver donde están las calles, incluso puedes ver donde hay tiendas, restaurantes, cafeterías, lo que tú quieras ¿no? incluso creo que hay varios idiomas, y sirve también para los turistas…

Está bastante bien. Y hay algo que está muy escondido, no llama mucho la atención pero es que eso es gloria bendita Y es que debajo de los asientos de los trenes, que además los asientos están acolchados, hay calefacción y eso en invierno es lo mejor que te puede pasar porque te calienta el culillo, te calienta ahí los pies, la pantorrillas… Yo diría que ese es el mejor invento que hay en Japón. – Yo creo que por eso nos quedamos dormidos tan fácil en el tren… – Dormido está el tronco éste que tengo aquí ¿no? (risas) ¡Que vosotros no lo véis! Y dormidas tengo yo las piernas también ¿eh? Que tengo el niño encima y me está cortando la circulación hasta del cuello… – Es que yo creo que el bebé tiene… tecnológico en la espalda… (risas) – Sensores en la espalda que detecta cuando está en la cuna ¿no? – ¡Animo! Es que tiene botón… (gruñidos bebé) – Lo traigo de vuelta (risas) – ¿Hay algún invento que vosotros penséis que sobra en el mundo? Que digáis: "pues esto, en realidad, ¿para qué sirve?" ¿por qué se han gastado tanto dinero en crear algo así si al final estamos como antes o peor?" Y sobretodo si habéis venido a Japón y os habéis dado cuenta de alguno…

pues dejarlo "in the comments". Hola Siri. – [Siri] Saludos Ernesto. – ¿Mi bebé tiene botón? – [Siri] Mira Ernesto, he encontrado esto… (risas) – Ha encontrado una guardería para… (risas) Lo que has encontrado está cerrado… chavala. – (Siri) ¿Si? – Esto por ejemplo se lo podían haber ahorrado. (risas) – Si os ha gustado este video, darle a Like – ¿Y nosotros donde nos vemos? – En Nekojitablogs – En Nekojitablogs.