La segregación
dentro de las criptomonedas provocada por el tribalismo de las cadenas de bloques ha dificultado
la interacción con varias cadenas de bloques al mismo tiempo en el
mundo de la tecnología de las cadenas de bloques, que evoluciona rápidamente. La interoperabilidad se ha convertido en un tema clave
de diferentes cadenas de bloques. Las redes
luchan por comunicarse entre sí. Esto ha llevado a una gran cantidad del llamado
tribalismo blockchain, y esto ha visto a los usuarios segregarse en diferentes fracciones
detrás de diferentes blockchains L1, así como la formación de
ecosistemas independientes que operan en cada cadena con una gran cantidad de redundancia
y también copiando . Desafortunadamente, esto también ha
dificultado que los usuarios finales interactúen con las
aplicaciones y protocolos descentralizados más útiles, ya que necesitarían administrar
billeteras independientes para cada cadena con la que desean interactuar. Ingrese cadenas de bloques de capa 1
como Polkadot y Cosmos. Estos ofrecen una solución a este problema
al permitir la comunicación entre cadenas y también la interoperabilidad, lo que ayuda a producir
un ecosistema de cadena de bloques más cohesivo.
¿ Qué es una cadena de bloques de capa 0? Mientras que las capas 0 son cadenas de bloques
que tienen como objetivo facilitar el intercambio continuo de datos
y/o valores entre cadenas de bloques independientes, que pueden incluir
plataformas de capa uno y dos, capa dos. En este momento, la mayoría de las cadenas de bloques están separadas entre
sí y cada una mantiene su propio libro de contabilidad, su propio conjunto de contratos inteligentes
y, en muchos casos, su propia base de usuarios. Debido al tribalismo de la cadena de bloques, esto conduce a una gran duplicación
de esfuerzos, ya que muchos desarrolladores de DApp optan por implementar sus contratos inteligentes
en varias cadenas de bloques diferentes, lo que podría dividir a su comunidad
e introducir obstáculos en la interfaz de usuario.
También conduce al rápido crecimiento de clones y también imitadores,
que toman las fórmulas y productos que ya tuvieron éxito en una cadena
antes de implementarlos en una cadena separada. Y esto ha llevado a estrategias un tanto depredadoras con capas que
compiten por aplicaciones descentralizadas populares o DApps
y aportan fondos considerables del ecosistema para ayudar a atraer talento mientras firman
acuerdos de exclusividad con DApps prominentes. La capa 0 cambió el paradigma
al ayudar a los desarrolladores a favorecer la cooperación sobre la competencia, al garantizar que las aplicaciones y los productos
que desarrollan en una cadena puedan comunicarse e interoperar con activos y usuarios
que existen en otras cadenas.
La forma en que logran esto puede variar
considerablemente entre plataformas que van desde protocolos de interoperabilidad completos
como el marco de sustrato de lunares hasta soluciones más modulares como la comunicación cosmos inter
blockchain o el protocolo IBC. Mediante la creación de una red de
cadenas de bloques conectadas. El objetivo de Layer 0 es derribar los muros
entre las diferentes redes de blockchain y promover un ecosistema más colaborativo
e interoperable. Potencialmente, esto podría desbloquear
nuevas oportunidades para la innovación y también el desarrollo, así como una mayor eficiencia y
escalabilidad en la industria de la cadena de bloques.
También puede ayudar a impulsar nuevos
casos de uso que aprovechen las propiedades únicas
de múltiples cadenas de bloques diferentes. A medida que el espacio de la cadena de bloques continúa
evolucionando y madurando, es probable que la capa 0 desempeñe un papel crucial
para permitir el intercambio continuo de datos y valor
entre diferentes trabajos de cadenas de bloques. Entonces, ¿cómo funciona la capa 0? Si bien el panorama de la capa 0 ahora es increíblemente diverso,
con más de una docena de plataformas ahora compitiendo para convertirse en el hilo
que cierra las brechas entre las cadenas de bloques, todas estas son
cadenas de bloques diferentes interconectadas para formar un ecosistema más cohesivo
e interoperable donde la comunicación entre cadenas
es simple y eficiente.
Pero la forma en que intentan lograr
esto varía de una plataforma a otra. Dicho esto , existen algunas
técnicas, principios, protocolos y también tecnologías subyacentes comunes
que utilizan la mayoría de las plataformas. Y algunos de estos incluyen intercambios atómicos. Entonces, las cadenas de bloques de Capa 0 usan intercambios atómicos
para mover activos de una cadena a otra sin la necesidad
de un intermediario confiable. Los intercambios atómicos permiten casos de uso como grupos de liquidez entre cadenas
y también el comercio de activos de intercambio. Y luego también están los
oráculos de datos de cadena cruzada. Por lo tanto, estos permiten que las cadenas de bloques
accedan de forma segura y aprovechen datos confiables fuera de la cadena y permiten que las
capas independientes uno y dos accedan a la información
de una variedad de cadenas diferentes.
Además, plataformas como Chainlink ofrecen
protocolos de interoperabilidad como el Protocolo de interoperabilidad entre cadenas
o CCIP para ayudar a las cadenas de bloques a recibir e intercambiar datos
de los nodos de Oracle de manera estandarizada. Y luego está el
paso arbitrario de mensajes. Por lo tanto, prácticamente todos los ceros de capa cuentan con
una forma de pasar mensajes arbitrarios entre cadenas, lo que permite un intercambio de datos continuo entre cualquiera y todas las cadenas en el
espacio l0.
Algunos ejemplos de
tecnologías y protocolos de paso de mensajes arbitrarios incluyen polkadot,
formato de mensaje de consenso cruzado o XCM, protocolo de comunicación de cadena cruzada de Wanchain y también Cosmos SDK es un
protocolo de comunicación entre cadenas de bloques. Y luego también está el consenso compartido. Entonces, al ofrecer un único
mecanismo de consenso subyacente para todas las cadenas asociadas, la Capa 0
puede mejorar enormemente la eficiencia y maximizar
la utilización de los recursos disponibles. Esto también puede conducir a una seguridad mejorada
al admitir una red de validadores más grande y diversa , lo que algunas cadenas independientes
solo podrían lograr con ayuda. Y luego también hay puentes.
Por lo tanto, la gran mayoría de las
plataformas de interoperabilidad aprovechan los puentes, que utilizan una combinación de contratos inteligentes
y API para facilitar la comunicación entre dos o más cadenas y pueden
implementarse de diversas formas, incluso a través de
mecanismos centralizados o descentralizados. Los activos o datos que se mueven entre cadenas se pueden
usar con una gama ampliada de plataformas
y protocolos. Luego también está la seguridad compartida. Muchas cadenas de bloques de Capa 0 ofrecen un recurso de seguridad compartido a las cadenas conectadas, lo que les permite
iniciar su red de nodos o mineros y permanecer seguros incluso si son
relativamente pequeños o están inactivos. Y la
cadena de relevos de Polkadot es un ejemplo destacado. Al arrendar una
ranura parachain, los parachain pueden beneficiarse de la seguridad central que ofrecen los validadores que
operan en la cadena de retransmisión..