Hey chicos, en este episodio de Make It Real vamos a construir el cañón de partículas de Zarya del juego Overwatch. Estamos super emocionados sobre este proyecto porque es el primer Make It Real donde nos estamos centrando en la parte estética. Vamos a hacer que se parezca exactamente como en el juego y va a funcionar también. La gran pregunta es: ¿Como vamos a hacer que funcione? No puede funcionar exactamente como en el juego, ¿que se supone que es eso? En el juego es un acelerador de particulas que no podemos construir en nuestro garaje asique vamos a usar tecnología no ficticia, algo que tenemos justo aqui en la tienda. Como sabéis he tenido la cortadora láser CNC unos años ya, y he tenido algunos tubos láser extra que he querido usar para hacer un bazuca láser durante mucho tiempo.
Es la primera vez que lo menciono desde hace 2 años. He encargado unos tubos láser extra por si acaso uno de ellos no funciona y estoy muerto en el agua. También he encargado un par para intentar crear un bazuca láser. Este laser de co2 es de cristal industrial cuatro y esta clasificado en 80w, que es 80mil veces más potente que un puntero láser normal. Ya que es un láser infrarrojo significa que es invisible para el ojo humano, pero eso también significa que es súper eficiente cortando a través de cosas. De todas formas, basta de hablar, ¡vamos a enseñaros lo que puede hacer! De acuerdo, tenemos todos los componentes que necesitamos para construir el acelerador de partículas de Zarya. Ahora, estamos dándole energía a la cosa entera con esta pequeña batería de polímero de litio, pero la fuente de alimentación del láser es AC asique vamos a usar este inversor de energía para cambiar DC a AC y después esto produce hasta 35.000w al tubo láser lo que causa que dispare el láser.
Asique aunque este tubo láser manda 80w de potencia de láser en realidad coge más de 400w de potencia de esta fuente de energía de aquí. Hay mucha pérdida de calor lo que significa que tenemos que enfriar con agua el sistema entero y para hacer eso estamos usando un depósito FrozenQ que actualmente se usa para ordenadores con sistemas de enfriamiento. Pero basta de habla, vamos a encender este láser, pero primero unas cuantas palabras de seguridad: Seguridad, Seguro, Seguridad. Y tenemos a Ian. Vale vamos a enchufar todo. Salida de 120w a la fuente de energía de alto voltaje y si le das a este botón aquí tenemos fuego. ¡Es bastante poderoso! ¡Y lo puedes usar para hacer nubes de azucar! Venga Jordie… Estas por encima, ¡baja! Ahí esta.
*Bieeen* Vale, una vez tengamos este proyecto construido, creo que puede ser el láser infrarrojo mas potente nunca hecho, por lo menos por un aficionado. Si sois fans de proyectos con láseres, os animo a ir a ver un canal llamado Styropyro, es el rey de los láseres en YouTube y ha hecho una escopeta láser de 200w usando módulos de laser azul. Desde un perspectiva con números puede que suene mas fuerte algo de 200w que algo de 80w pero al ser 80w de fuerza infrarroja, creo que es más destructivo pero nos encantaría oír el feedback de Styropyro en los comentarios, de todas formas, ¡vamos a probarlo! ¿Vale preparados? Tres…
Dos… Uno… Vale, a lo mejor os estáis preguntando sobre nuestra falta de seguridad contra el láser en este video por ahora. Para ser sinceros originalmente teníamos pensado este plan de hacer un casco sobrecomplicado por el cual mirabas por una lente de la cámara y verías todo a través de una pantalla que es lo más seguro que puedes hacer. Pero luego nos dimos cuenta que las gafas de seguridad normales también absorben luz infrarroja, lo que significa que protegerán tus ojos, pero no por mucho tiempo.
Echemosle un vistazo. Voy a encender el láser un segundo para ver si las gafas protegen de un paso rápido de luz infrarroja. Como podéis ver, las gafas estan bien, un poco quemadas pero por lo menos el globo no ha explotado. Ahora, si siguieras mirando fijamente al láser a través de tus gafas de seguridad, estarías en problemas. Veamos que pasa. Esta funcionando bastante bien, necesitarías estar mirando al láser durante más de 10 segundos a través de este tubo láser antes de quemarte los ojos. Pero con eso dicho, vamos a encargar gafas de seguridad de grado láser, que se parecen bastante a las gafas de seguridad normales. Wow mira esto.
Y si estáis interesados en aprender más sobre gafas de seguridad y su efectividad contra cada láser mira este vídeo de William Osman, ¡es increíble! De acuerdo, la gran pregunta es: ¿Como vamos a hacer que este tubo láser se parezca al cañón de partículas de Zarya? ¡me alegro que hayas preguntado! Una de las partes más difíciles de este proyecto es conseguir un modelo preciso en 3D del arma.
Por suerte alguien en Thingiverse ya ha hecho una. Han sido capaces de extraer el archivo del juego de Overwatch y han creado un modelo STL del arma entera, que tiene más de 30 piezas individuales. Un gran gracias a kscannon por crear este archivo y sacandolo al público en Thingiverse. Ahora la parte dificil es que todos estos archivos STL son individuales, y los tenemos que montar juntos para hacer el modelo entero del arma. Y esa es la razón por la cual los archivos STL apestan. Si esto estuviese hecho en SolidWorks o algo que te deje tener un archivo de construcción donde puedas montar todos los archivos juntos usando características de apareamiento. A diferencia de meshmixer, donde tienes que juntar todas las piezas a mano, lo que nos costo horas para hacer. Ahora que ya tenemos el arma montada podemos importar los componentes que hemos diseñado dentro del arma. Ahora después de meter los componentes dentro del modelo podemos usar una herramienta extracto booleano para cortarlas fuera del archivo existente.
Esta operacion pideo mucho del procesador asique es una buena cosa que tengamos un PC de Origin para resoplar a través todo ese data. Con todas las partes modificadas podemos exportar cada archivo STL y prepararlos para imprimir. Hablando de imprimir, vamos a necesitar mucho plastico. Principalmente hicimos algunos calculos del modelo original de Thingiverse y descubrimos que ibamos a necesitar mas de 17kg de plastico y eso solo a 15% de densidad de relleno. Y eso es sin contar cuanto va a tardar en imprimirse, por suerte hemos contactado con Lulzbot y les dijimos sobre nuestro proyecto y estaban contentos con ayudarnos.
Asique nos enviaron 30kg de plástico petg para usar en el proyecto. En adición de enviarnos 30kg de plástico premium, también enviaron una MOARStruder que puede imprimir una altura de capa de 2 milimetros, impresoras 3D normales suelen imprimir alrededor de 0.25 lo que significa que imprimir el cañón de partículas de Zarya tardaría más de mil horas pero con la MOARStruder solo va a tardar unas 240 horas. En adición a eso también nos han mandado dos TAZ6 mas, completas con MOARStruders lo que significa que vamos a poder imprimir esta cosa entera en unos pocos días, y ya hemos empezado.
En el próximo vídeo de construcción estamos esperando acabarlo y tenerlo listo para la primera prueba, lo único que tenemos que hacer es acabar de imprimirlo todo, luego lo tenemos que lijar, pintarlo, añadir los componentes electrónicos, probablemente lijar un poco más, pintarlo otra vez… Darnos cuenta que hemos usado el color equivocado, lijarlo otra vez…. Y luego montar el arma, y estaremos listos para la primera prueba. Para ver eso dale click aqui para saber cuando va a salir, pero, ¿sabes que? no podriamos hacer este proyecto sino fuese por un público como vosotros. ¡Vosotros sois increíbles! Gracias por suscribiros y estar atentos para el siguiente vídeo..