Hoy te voy a mostrar cómo tomar un diseño de
prenda y hacerlo en una versión económica y en una versión más costosa. Hola a todos,
espero que estén súper bien. Yo soy Andrea Vergara por si no me conocen y esto es Nocturno Design
Blog, el blog número uno para aprender a coser. Como ya pudieron ver, hoy vamos a estar haciendo
un ejercicio muy interesante, en especial para los emprendedores. Les voy a mostrar cómo podemos
tomar un diseño en particular, que vimos que nos gustó, que queremos realizar y hacer la versión
económica y la versión costosa; según el tipo de público al que nos estamos dirigiendo y también
el precio objetivo que queramos lanzar. Para eso les quiero agradecer muchísimo primero a las
chicas del plan premio, que ellas fueron las que decidieron que querían un ejemplo con
una blusa.
Y luego, muchas gracias a todas las personas que me siguen por instagram, porque
les estuve preguntando qué diseños querían ver y estuvimos haciendo varias rondas de votación
hasta llegar al diseño ganador, que fue este de aquí, que como pueden ver ya lo traigo puesto. Y
también, si quieres saber más sobre la membresía premium del canal donde tengo muchísima más
información; por cada video gratis que yo saco en el canal de youtube hay una versión premium
con muchísima más información y más detalles de costura, si quieres saber más, te invito a
darle click al botón unirse que sale debajo de este video donde te van a salir los planes
que incluyen, los costos y bueno todo eso. Ahora sí, vamos a comenzar con este tutorial. Para
este diseño de blusa vamos a necesitar entre medio metro y un metro de tela en lycra. En
este caso yo estoy utilizando un ríb que es de poliéster; tú también puedes utilizar otro
tipo de lycra, lo importante es que tengan buena elongación.
Vas a necesitar un metro de elástico
o sesgo elástico, yo prefiero el sesgo elástico para este tipo de mangas porque generan menos
bulto en la costura y es muy fácil de coser. Básicamente eso es todo lo que vamos a usar el
día de hoy. Lo primero que voy a hacer es tomar la espalda y el frente de esta blusa y los voy
a juntar, derecho con derecho, para unir uno de los hombros.
En este caso estoy utilizando la
fileteadora con la puntada de tres hilos; esta es la puntada sencilla y es la que muchas marcas
utilizan para hacer prendas con tejido de punto. Ahora vamos a coser el sesgo o el bies en el escote.
En este caso yo te recomiendo muchísimo invertir en una guía de doble-dobles; está yo la compré
por mercado libre, les voy a dejar el link en la descripción del video.
Este tipo de guías nos
facilitan muchísimo la confección y hacen que sea mucho más rápido, de verdad se los recomiendo
muchísimo si ustedes van a ser muchas blusas o vestidos que tengan el escote en sesgo. De verdad
que van a necesitar este prensatelas. Vas a ir cosiendo y cuando llegues a los ángulos del escote
debes abrir un poquito la tela, creo que en el video se ve bien. La debes como tirar hacia un lado
para que entre de forma recta dentro de la guía, esto va a generar una pequeña bombita, pero que
ahorita vamos a arreglar con otra costura. Al final, este es el resultado. Yo la verdad estoy
enamorada de esta guía, el acabado es perfecto y me encanta que funciona con cualquier tela que
le he puesto para la máquina familiar. Siento que me salva mucho porque también es difícil y me
demoré muchos años encontrando una guía de doble-dobles para máquina familiar. Todas las que venden son
para máquina industrial, pero me alegra haber encontrado este cacharro, porque es fenomenal.
Ya saben, se los dejo en la descripción del video para que después no anden comentando de
que no encuentran el link. Ahora, vamos a cerrar el otro hombro. Y en este caso yo te recomiendo
poner un alfiler horizontal uniendo la parte del sesgo; es importante que nos quede el sesgo
bien alineado para asegurar la máxima calidad de la prenda. Además, pues que si queda torcido
se va a ver muy feo. Y quiero que vean, así es como debe quedar. Cuando las puntas del sesgo
quedan perfectamente alineadas se debe ver así por el derecho de la tela. Ese es el acabado que
queremos con esta costura, que en este punto, ya debes tener algo así. Como puedes ver, en la parte
del escote corazón vas a tener como una pequeña arruga bombita de tela, como les dije. Eso lo vamos
a arreglar más adelante, ahora vamos a preparar las mangas. Para eso vamos a coser el sesgo elástico
en el piquete que trae el molde y vamos a hacer un fruncido o recogido en los piquetes que trae
la copa de la manga.
Para hacer el fruncido voy a mover la tensión del hilo al número 9, voy a
aumentar la longitud de puntada hacia el número 5 que es la más larga que tengo, y voy a pasar
una costura a 5 milímetros del borde desde un piquete hasta el otro piquete. Luego, empiezo a
jalar los hilos hasta que el fruncido me quede de la medida que está indicada en el molde.
Recuerda que el molde de esta blusa lo puedes descargar completamente gratis en mi blog y lo
vas a encontrar en diferentes tallas.
Ya con esto listo, vamos a pasar al elástico. Esta es la misma
técnica que utilicé en este video de la blusa manga bombacha. Corto el elástico de la medida que
me indica el molde y voy a estirarlo para coserlo con puntada recta. Luego de coser un lado, coso el
otro, también con la misma puntada recta, y esto me va a generar ese fruncido en la manga. Como pueden
ver, queda muy bonito, y este insumo es muy fácil de coser. Ahora que ya tenemos las piezas listas, vamos a
montar las mangas a la curva de sisa y vamos a cerrar los costados de la blusa. Si quieres ver más
a detalle cómo montar mangas a cualquier cuerpo de blusa o vestido, te recomiendo ver este video
de aquí, viejito pero bonito; donde te explico paso a paso cómo realizar esta operación.
Así
es como te debe quedar y ya lo único que nos falta para terminar esta costura es terminar
la parte del escote y el ruedo. Así que vamos a hacer unas pequeñas costuras en los ángulos del
escote, empezando por el del medio. Para este paso te recomiendo, sí o sí, no importa el material que
estés utilizando, utilizar el prensatelas de doble arrastre. Vas a pasar una costura recta, son más o
menos unas cuatro o cinco puntadas para poder de marcar el escote en vez de este escote corazón. Y
luego, en los ángulos que están aquí en este lado, también vas a hacer lo mismo para el hombro
donde quedó la unión del sesgo; vas a doblar el margen de costura hacia uno de los lados y
vas a esconder los hilos de la fileteadora por allá abajo. Y también vas a pasar un atraque con
la puntada recta. Luego de tener esta costura, ya puedes retirar los hilos de la fileteadora.
Esto
hará que no se te vayan a disparatar por nada del mundo. Así es como queda el escote, como
pueden ver, ya se ve muchísimo mejor. Vamos a terminar con el ruedo, y en este caso voy a estar
utilizando mi máquina recubridora o collarín con la puntada de dos agujas. Si tú no cuentas con
esta máquina, te recomiendo ver este video de aquí donde te explico 8 técnicas diferentes para hacer
el ruedo en las prendas de tejido de punto o telas elásticas. Para el ruedo voy a estar doblando 1.5
centímetros hacia adentro y para la manga voy a doblar nada más del ancho de la costura que
son unos 7 milímetros. Más adelante les haré un video más explicativo y más detallado de esa
máquina y sus costuras, así que estén pendientes. Este es el resultado, la verdad es que me gusta
mucho y siento que esta recubridora fue una gran inversión.
Te la recomiendo muchísimo si te
gusta hacer camisetas, playeras, ropa deportiva, ropa interior. Te aseguro que le vas a dar muchísimo
provecho a esta máquina. Este es el resultado de la blusa, como pueden ver, es un diseño muy
bonito y muy fácil de hacer. Déjenme saber en los comentarios de abajo qué tal pareció este
video y no se olviden de darle un like para yo saber que les gusta este tipo de contenido. Además,
pasando a la parte de emprendimiento, vamos a ver cuánto nos costó en total con el tiempo de corte
de confección, los materiales, la tela. El costo de esta camiseta o blusa o topcito es de 27.250 pesos colombianos. Les voy a dejar aquí la conversión en dólares. Este es un precio digamos
que un poco elevado para este tipo de tops, pero teniendo en cuenta de que este es un proceso muy
casero, muy familiar, recuerden que mis máquinas no son industriales y pues y obviamente una máquina
industrial deba realizar muchísimo la producción. Estoy segura de que si tú cuentas con estas
máquinas puedes sacar esta blusa o este modelo en un menor tiempo y por supuesto en un costo
muchísimo menor.
También hay que tener presente que el costo de la tela y los materiales son costos
al por menor, al detal. Si tú compras la tela al por mayor, pues obviamente te sale mucho más económica. De todas formas siento que no quedó tan elevado. Si yo a estos 27.250 pesos le añado 30 por ciento
de margen de ganancia, puedo vender esta blusa a 35.400, que aún así me parece un precio bien sabiendo
que es una tela en rib y que está muy rica. Si quieren aprender más a detalle de cómo costear
sus productos y sus costuras, les recomiendo ver esta clase gratuita.
Ahí explico paso a paso cómo
costear muy bien cada uno de tus proyectos de costura. Recuerden que la próxima semana vamos a
hacer este mismo diseño, pero la versión costosa, para que puedan ver las diferencias no sólo en
materiales, sino también en procesos que podemos aplicar cuando queremos manejar precios diferentes.
Si quieres seguir aprendiendo de costura y de emprendimiento enfocado en costura, les recomiendo
que se suscriban y que activen la campanita para que no se pierdan de ninguno de los nuevos
videos. Y mientras que esperan el próximo video, les recomiendo ver esta lista de reproducción
con más videos sobre emprendimiento enfocado en costura. Nuevamente, muchísimas gracias a todos
los que estuvieron votando y participando para escoger este diseño.
Les mando un abrazo enorme
y supongo que nos veremos en el próximo video..