Mitos y verdades de la COCINA DE INDUCCIÓN | Cómo funciona la cocina de inducción

La cocina de inducción ha supuesto una auténtica
revolución en la cocina, pero hay afirmaciones que dicen que son MALAS PARA LA SALUD o que
pueden CAUSAR CÁNCER. Pero ¿Es esto cierto? Buenos días, soy Jorge García, soy Ingeniero de Telecomunicaciones y bienvenidos a La Constante de Planck. Hoy vamos a hablar de las cocinas de inducción
electromagnética, sobre cómo funcionan, sus ventajas, sus inconvenientes y si son
seguras o no para la salud. Haremos experimentos super chulos Pero antes, si todavía no te has suscrito,
¡suscríbete! Activa la campanita y deja un comentario para
no perderte el contenido de la mejor calidad.

Siempre hemos necesitado una fuente de calor
para poder cocinar los alimentos. Nuestros antepasados usaban una hoguera para
poder cocinar, de hecho, nosotros aún lo seguimos haciendo en las barbacoas. Esto les permitía cocinar los alimentos,
que te puede parecer una tontería, pero el descubrimiento del fuego supuso un ANTES y
un DESPUÉS en la historia de la Humanidad, sirvió para calentarse, cocinar o desinfectar,
o sea tu cómete un jabalí crudo a bocaos y me cuentas qué tal. Además de la cocina de carbón, con el tiempo
aparecieron dos nuevas tecnologías: la cocina de gas y la cocina eléctrica.

La cocina de gas tiene el mismo principio
que la cocina de carbón, usar una llama como fuente de calor y con ella calentar el recipiente
con el que vamos a cocinar la comida. La diferencia es que, en lugar de quemar madera
o carbón, quemamos gas, normalmente gas butano o gas propano. Con el descubrimiento de la electricidad,
pronto prosperaron las cocinas eléctricas, que funcionan con una resistencia que se pone
muy caliente. Para los que no lo sepáis, una resistencia
es una pieza que opone resistencia al paso de la corriente. El que puso el nombre no se complicó la verdad…
Como a la corriente le cuesta mucho atravesarla, la resistencia se calienta, calentando la
base del recipiente que pones encima. Las primeras fueron de tipo metálico, como
el hierro, que en contra de lo que mucha gente piensa NO ES UN BUEN conductor de la electricidad.

Un tipo muy concreto de resistencias son las
resistencias vitrocerámicas, que están hechas de… ADIVINAD… vidrio y cerámica. No es el momento de hablar de ello, pero digamos
que aportan algunas ventajas y por ello se popularizaron tanto. Vitrocerámica es el nombre de la resistencia
que va dentro, no de la cocina en sí, pero como todo el mundo la llama así, pues ale,
llamémosla así. Ahora bien, ¿QUÉ NOS APORTA LA COCINA DE
INDUCCIÓN? Yo te lo explico.

En el video del telégrafo eléctrico vimos
como la corriente que pasa por un cable SIEMPRE GENERA un campo magnético. Por eso se llama ELECTROMAGNETISMO, porque
los campos eléctrico y magnético van siempre de la mano. No es posible tener electricidad sin magnetismo. Esto es importante que te lo grabes a fuego. En el año 1831, a un científico inglés
llamado Michael Faraday se le ocurrió que, si la corriente que va por un cable crea un
campo magnético, tal vez un campo magnético podría generar electricidad. Oye, la idea está ahí. Y sí, tras unos experimentos, Faraday descubrió
la INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. ¿Esto cómo va? Pues de igual forma que si por un cable circula
una corriente eléctrica se produce un campo magnético, si tienes un cable por ahí solitario
y le acercas o le alejas un campo magnético, se produce en él una corriente eléctrica,
así de la nada. O sea NO ME DIGÁIS QUE NO ES MAGIA POR FAVOR. Esta maravilla científica ha tenido muchos
usos pero el que hoy vamos a ver es el uso CULINARIO.

Como ya hemos dicho antes, un imán que se
acerca o se aleja de un conductor genera una corriente eléctrica en él, ya sea porque
lo que se mueve es el imán o bien el imán está quieto y lo que se mueve es el cable. Lo importante es el movimiento relativo entre
ambos, da igual quién se mueva.

Ae: ¿Y cómo haces que el imán se mueva
dentro de la cocina de inducción? Aquí no parece que se mueva nada. A ver lo importante es que el campo magnético
sea VARIABLE. Que varíe su intensidad con el tiempo. Esto lo podemos conseguir con un ELECTROIMÁN. El electroimán es una bobina de cobre por
la que circula una corriente alterna. La corriente alterna se caracteriza porque
la corriente viaja en un sentido para luego viajar en el sentido contrario y de nuevo
cambiar de sentido, siempre de forma periódica. Por eso se representa como una onda:
El tema de que sea corriente alterna es MUY IMPORTANTE porque lo que tú necesitas es
un campo magnético VARIABLE, un campo magnético sin movimiento no genera una mierda.

Como la corriente es alterna, el campo magnético
también, así que VOILÁ, ya tienes tu campo magnético variable sin que tengas piezas
móviles. NO me diréis que no es un inventazo. Vale, ya tenemos el campo magnético tope
flama, ¿cómo calienta esto la sartén? Como? COMO? Las sartenes y ollas que funcionan con la
inducción son las que tienen su base hecha de un material ferromagnético, normalmente
acero inoxidable. Si quieres saber si tu sartén va a funcionar
con una cocina de inducción, prueba a acercar un imán. Si se pega, es que tu sartén es válida.

Si no se pega, no funcionará. Los materiales ferromagnéticos se caracterizan
porque sus electrones se orientan siempre en la dirección del campo magnético. La madera por ejemplo no lo es, tu acercas
un imán a una tabla de madera y le da absolutamente IGUAL. Eso pasa porque la madera no es un material ferromagnético. Cuando ponemos la sartén sobre la inducción,
el campo magnético variable crea una corriente que trata de abrirse paso por la base de la
sartén lo que genera una fricción ENORME y hace que se caliente de forma rápida y
homogénea.

La gran eficiencia de la cocina de inducción
se basa en que el calor se origina DENTRO del propio metal de la sartén. O sea no es que se caliente el cristal y el
calor se propague a la sartén como ocurre con la vitrocerámica, sino que la inducción
causa que la sartén se caliente desde dentro de sí misma. Esto hace que la energía que consume la cocina
de inducción esté MUY BIEN aprovechada en comparación con la cocina vitrocerámica,
lo que supone un ahorro de dinero MUY CONSIDERABLE.

De hecho, si pones un periódico debajo entre
la base y la sartén, ves que sigue funcionando con normalidad y que el periódico no se quema,
porque el papel no interacciona con el campo magnético porque el papel al igual que la
madera no es ferromagnético. Otra ventaja es que el riesgo de quemaduras
es inferior. En una cocina vitrocerámica, esta zona se
calienta muchísimo y parte de ese calor pasa a la sartén, pero en la cocina de inducción
esta zona de aquí se calienta infinitamente menos porque el calor se produce directamente
en la sartén. Vale, pero ¿la inducción es mala? ¿causa cáncer? Para que se produzcan daños celulares que
puedan derivar en un cáncer, la radiación electromagnética tiene que tener una cierta
frecuencia y una cierta potencia. Como ya hemos hablado varias veces en este
canal, el ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO es una representación de todas las posibles frecuencias
que puede tener una onda electromagnética. Cuando mayor es el número de vibraciones
por segundo, mayor es la frecuencia. Cuando una onda vibra una vez por segundo,
decimos que tiene UN HERTZIO.

Si vibra un millón de veces por segundo,
pues tendrá UN MILLON DE HERTZIOS, es decir, UN MEGAHERTZIO. Las cocinas de inducción generan un campo
electromagnético a una frecuencia de entre 20.000 y 30.000 Hertzios. Esto es una frecuencia MUY BAJA. Para que os hagáis una idea la radio FM ronda
los 89 millones de hertzios (89 Mhz), una frecuencia mil veces más alta, y la radio
es por todos considerada segura. Pero es que para que la radiación tenga efectos
cancerígenos, se requiere que la frecuencia sea absurdamente más alta. Estamos hablando de entre 750 billones a 30.000
billones de hertzios, que es el rango de frecuencias del espectro ultravioleta.

Este tipo de frecuencias junto con los rayos
X o los rayos gamma, sí que son MUY perjudiciales. Tened en cuenta que cuanto mayor es la frecuencia,
mayor energía porta la onda. Por esto, una radiación de tan baja frecuencia
no transporta apenas energía para causar este tipo de daños. ¿Entonces son inocuas? OJO CUIDAO. Que no generen cáncer no significa que sean
inocuas. Las cocinas de inducción electromagnética
pueden ser un problema para personas que utilizan un marcapasos o que usan anillos de materiales
ferromagnéticos. En este caso, OJO CUIDAO que hay algo de peligro.

Los marcapasos, especialmente los más antiguos,
son susceptibles de sufrir interferencias electromagnéticas, y eso puede tener consecuencias
graves. Una forma de mitigar esto es usar las regiones
de inducción más lejanas en lugar de las más cercanas porque el campo magnético que
se recibe es MUY INFERIOR porque cae rápidamente con la distancia. Eso sí ojo con acercarse demasiado. Aquí es importante tener sentido común. El fabricante diseña estas cosas para que
se usen de una forma concreta, si las usas así, pues igual tienes algún efecto inesperado. Vale, las cocinas de inducción son seguras
porque el campo magnético no es muy intenso, pero ¿los campos magnéticos fuertes siguen
siendo inocuos? He leído varios estudios científicos sobre
el efecto que produce sobre el cuerpo humano un campo magnético muy intenso, como el que
producen las máquinas de resonancia magnética de los hospitales.

Estas cabinas suelen tener 1,5 Teslas, que
creedme es un campo magnético MUY INTENSO. Os dejo los enlaces en la descripción. Según podemos leer en los estudios no se
ha detectado ningún problema significativo. Para campos más intensos todavía, de 4 Teslas
u 8 Teslas, que es una barbaridad, se han reportado en algunos casos vértigo, nauseas
o sabor metálico en la boca, pero estamos hablando de campos de dos o tres veces más
intensidad que una resonancia magnética y de efectos que se pasan una vez dejas de estar
expuesto al campo.

O sea no genera un daño permanente. Podemos concluir por tanto que las cocinas
de inducción electromagnética son seguras para la salud, son altamente eficientes y
requieren un especial cuidado con marcapasos y objetos metálicos. Y hasta aquí el vídeo de hoy, no olvides
suscribirte si aún no lo has hecho y nos vemos en el siguiente vídeo. ¡Adiós!.

As found on YouTube