Muy buenas y bienvenidos a Physiotopics! Hoy en curiosidades, intentaremos explicar
cómo se forman las curvas de la columna vertebral. Como sabrás, una de las cosas que nos diferencia
de otros animales cuadrúpedos es la capacidad que tenemos para la bipedestación y para
caminar sobre las dos extremidades inferiores. Sin embargo, esta cualidad ha supuesto que
nuestra columna se haya tenido que adaptar con distintas curvas para poder soportar sobre
dos extremidades, el peso que soportaba antes sobre cuatro. Pero ¿cómo y cuándo se forman estas curvas? Hasta hace unos años se creía que la columna
del feto era una única curva en forma de C o cifosis. Sin embargo, diferentes estudios realizados
posteriormente, han demostrado que incluso dentro del útero, los fetos tienen unas ligeras
curvas tanto a nivel cervical, como en la zona lumbar, conocidas como curvas secundarias
o lordosis. A pesar de todo, estas curvas son apenas perceptibles
al nacer, y hay consenso al decir que se acentúan notablemente durante el desarrollo del bebé
debido a las diferentes fuerzas musculares.
La curva cervical se empieza a acentuar en
los primeros meses, cuando el lactante empieza a levantar la cabeza y ser capaz de sostenerla
en torno a los 3-4 meses, y se sigue desarrollando cuando el bebé empieza a poder mantenerse
sentado. En el caso de la curva lumbar, se acentúa
especialmente cuando empieza a caminar y desarrollar la bipedestación. Primero la musculatura glútea permite que
la pelvis se ponga vertical, y posteriormente los músculos erectores de la columna acentúan
la curva, que se sigue desarrollando hasta el final del crecimiento del niño.
Nos vemos en el próximo video 😉 Hasta pronto!.