¿Cómo aprender más rápido? – (y mejor)

porque algunos aprendemos más lentos que otros puede ser desesperante tratar de adquirir nuevas habilidades o conocimientos y ver que mientras otras personas avanzan alegremente nosotros o nosotras andamos al pasito o de plano nos atoramos pero la ciencia nos puede ayudar quédate para descubrir cómo aprender más rápido y mejor esta pregunta la formuló nuestro benefactor adrián ruiz díaz tu pregunta también puede convertirse en vídeos y nos apoyas en patrón o a través del botón unirse links en la descripción teorías sobre el aprendizaje hay muchas y todavía no hay un acuerdo general sobre la forma precisa en que aprendemos es un proceso complejo que se sigue estudiando pero la mayoría de los pedagogos están de acuerdo en que una de las condiciones más importantes para facilitar el aprendizaje es la motivación cuando alguien no le ve sentido a lo que le enseñan seguro será un camino lento en cambio si crees que adquirir ese conocimiento o habilidad le aporta algo a tu vida el recorrido seguramente será placentero e incluso emocionante a veces la motivación viene de fuera y por eso puede ser gratificante aprender con un grupo de amigos o para impresionar a los profes pero es mejor cuando viene de dentro el pedagogo brasileño paulo freire habla de la pedagogía de la pregunta la escuela tradicional responde preguntas que los alumnos y alumnas nunca se hicieron y muchas veces no responde las preguntas que formulan se debe estimular la curiosidad y propiciar la búsqueda de respuestas en conjunto el psicólogo y pedagogo norteamericano david o sub el explica el aprendizaje significativo si intentas memorizar información y datos que no tienen relación con lo que sabes o lo que ya considera es importante va a ser muy difícil incorporarlos en cambio si los nuevos conocimientos están vinculados a tus experiencias y saberes previos esto los hacen más significativos integrarán mejor a tus aprendizajes entonces el primer consejo que te podemos dar es potenciar esa motivación por un lado encontrando que curiosidades quisiera satisfacer y advirtiendo que recompensas te esperan al final y durante tu proceso de aprendizaje y por otro reconociendo que experiencias y conocimientos ya tienes en esa área para que incorporar los nuevos construya aprendizajes significativos y a veces la motivación es el mismo proceso de aprender si el reto está a tu altura no es demasiado fácil ni demasiado difícil se vuelve como los desafíos en un juego que disfrutas ir superando uno por uno en este sentido un equipo de científicos dirigido por scott grafton se preguntó qué hace que algunas personas aprendan rápido nuevas habilidades y otras personas sean más lentas así que tomaron a un grupo de voluntarios y observaron su actividad cerebral mientras aprendían un juego de destreza al principio todas las personas mostraron actividad en varias áreas del cerebro pero algunas muy pronto dejaron descansar a dos áreas específicas la corteza frontal y la corteza anterior singular estas personas que pensaban menos fueron las que dominaron la habilidad más pronto esas partes del cerebro se encargan de la toma de decisiones conscientes y la empatía sólo quedaban activadas las que se encargaban de la coordinación visual y motora así por ejemplo una persona que quiere aprender a bailar o un nuevo idioma lo hará mejor si no está preocupada por lo que piensen los demás o tratando de descifrar la lógica subyacente sino que simplemente lo hace como la corteza frontal es la que más tarda en desarrollarse eso explicaría por qué los niños son más rápidos en adquirir nuevas habilidades e idiomas la moraleja no pienses de más cuando no sea necesario claro que eso aplica sólo a habilidades especialmente a las que tienen que ver con coordinación porque y los seres humanos podemos aprender tres tipos de cosas habilidades lo que podemos hacer conocimientos lo que nos permite entender y actitudes nuestra disposición ante lo que nos rodea déjanos contarte de otro estudio sorprendente que revela cuál es el factor más importante para aprender habilidades y conocimientos y qué papel juegan en ello las actitudes el científico jason moore puso a 25 estudiantes electrodos en el cráneo mientras identificaban la letra central en un grupo de cinco letras una y otra vez como era de esperarse quienes participaban cometieron muchos errores pero lo que le importaba al investigador era saber qué pasaba en la cabeza de quienes cometían los errores todos tuvieron una respuesta llamada y rn y negatividad relacionada a errores una respuesta involuntaria que aparece 50 milisegundos después de la equivocación pero 500 milisegundos después podía haber una respuesta llamada positividad al error una actividad mental voluntaria que indica concentrar la atención en donde estuvo el problema y corregirlo resulta que quienes mostraban una respuesta mayor y más constante aprendieron más rápido y al poco tiempo dominaron la actividad la parte más interesante es que a esos 25 estudiantes se les aplicó un test para medir qué tanto tenían una mentalidad fija o mentalidad de crecimiento la mentalidad fija es creer que tus características ya están dadas que tienes por ejemplo cierto nivel de inteligencia determinado por ser quien eres la mentalidad de crecimiento es pensar que cualquier aptitud por ejemplo la inteligencia es algo que se puede desarrollar con práctica y si seguro ya lo imaginaste las personas con mentalidad de crecimiento fueron las que mostraron mayor respuesta y aprendieron más y mejor estas dos categorías las desarrolló la doctora en psicología carol dweck ella hizo un estudio fascinante a 400 niñas y niños les hizo un examen relativamente fácil al terminar les dieron sus resultados y les hicieron un elogio pero diferenciado a la mitad les dijeron seguro eres muy inteligente mientras que a la otra mitad les dijeron se ve que te esforzaste mucho luego les dijeron que les iban a aplicar otro examen pero podían escoger entre uno igual de fácil y uno más difícil pero del que podrían aprender mucho la doctora adweek esperaba encontrar cierta diferencia pero no resultados tan contundentes a la mayoría de quienes les dijeron que eran inteligentes tendieron a escoger el examen más fácil mientras que el 90% a quienes se les elogió el esfuerzo eligieron el examen más difícil al parecer el ser vistos como listos y nidia a los niños a tomar riesgos que pudieran demostrar lo contrario en el siguiente experimento la científica demostró que él a fallar inhibe el aprendizaje esta vez les dieron a los niños un examen mucho más difícil inevitablemente cometerían muchos errores cuando terminaron y vieron sus resultados malos les dieron la opción de ver los exámenes de sus compañeros los elogiados por inteligentes prefirieron ver exámenes peores que los suyos para mantener su autoimagen y los elogiados por su esfuerzo prefirieron ver exámenes con mejores resultados para aprender por último se les volvió a aplicar un examen similar al primero y los resultados fueron espectaculares los niños con mentalidad de crecimiento mejoraron su calificación en un 30% y los elogiados por su inteligencia lo hicieron peor bajaron su promedio en un 20% la lección aquí es que aunque sea incómodo para aprender hay que activar esa respuesta para prestar atención a los errores y desarrollar la mentalidad de crecimiento ahora nos advierte que esto no consiste simplemente en premiar el esfuerzo los resultados si importan y nos da ejemplos de qué decirnos a nosotros mismos oa quienes queremos que aprendan para motivar el aprendizaje cuando quieras decir las matemáticas no son lo tuyo es solo lo que puedas hay que decir cuando aprendes a resolver un problema nuevo tu habilidad matemática se incrementa cuando quieras decir no soy bueno para el inglés mejor hay que decir no soy bueno para el inglés todavía cuando quieras decir solo debo intentarlo una y otra vez mejor de ahora voy a intentarlo de manera diferente y ultimadamente porque darle tanta importancia a la velocidad con la que aprendemos quizá el sistema escolar nos presiona demasiado para demostrar cierta cantidad de conocimientos al final del semestre y sería mejor adquirir habilidades conocimientos y actitudes que años después serán útiles o que aunque de momento parezcan inconsecuentes más tarde cobren sentido en tu vida dicho eso te dejamos con tres consejos con base científica para estudiar mejor uno motiva tu curiosidad piensa en qué tiene que ver el tema con el mundo que te rodea contigo mismo y con lo que te interesa ponlo en un contexto más amplio que sabes del tema que te gustaría saber antes de empezar a estudiar haz una búsqueda en internet para encontrar historias ejemplos o generalidades que te ayuden a anclar lo que estás a punto de leer esto te estimulará y te involucrara emocionalmente 2 pregúntate cosas darle gusto a tu curiosidad qué preguntas te surgen a partir de tu indagación inicial indaga las respuestas y eso hará que surjan más preguntas y mantendrá tu interés ahora busca fuentes autorizadas y trata de responder esas preguntas 3 déjalo fermentar es muy mala idea tratar de aprender todo de golpe y peor una noche antes del examen es mejor poner de plazos y metas parciales en vez de solo un plazo final date periodos de descanso y cuando estés haciendo otras actividades notarás que el tema estudiado vendrá a tu mente trayendo nuevas conexiones y nuevas preguntas en resumen más importante que aprender rápido es tener aprendizajes significativos curiosamente le mandamos saludos a 1832 miguel job adrián ruiz alberto campano daniel guerrero daniel larrea elvira vizcarra erika hernández el sauco corker javier navarro familia rebollo size felipe retamales francisco dueñas francisco tejeda lizeth ingelmo louis malo lupita orozco manuel valderrama no marco zunzunegi marco rivera noemí moreno óscar del greco paulo reinaldo best golf first round noriega raúl sánchez rodrigo castro daña moreno william montenegro

As found on YouTube