La tecnología que uso para planificar, grabar y editar (todos) mis vídeos 🌩️📹🪄

Desde que creo el contenido me habéis preguntado cómo edito mis vídeos, cómo los grabo y con qué material grabo. Incluso cómo me organizo para poder subir entre dos y tres vídeos a la semana. Y por eso hoy voy a resolver todas tus dudas. Algo importante para mí y que espero que se aprecie es la estética y sobre todo el fondo donde yo voy a grabar la mayoría de mis vídeos. Siempre he buscado que sea un fondo que me represente, que me calme o que directamente me sienta a gusto. Por eso grabo aquí, en el salón. Aquí elegimos tonos neutros, beige, blancos, crimitas, incluso con toques verdes y marrones. Muy yo, la verdad. También algo importante para mí y que marca bastante la estética es el vestuario. Bueno, podemos decir que tengo, digamos, un armario cápsula para grabación. Siempre intento vestir de la misma forma con básicas de colores neutros que convienen sobre todo con el fondo. Por ejemplo, hoy voy de marrón para dar ese contraste con el color beige clarito. Pero también tengo estas dos camisetas que, como veis, es el mismo modelo de Zara en color azul clarito tirando a gris y en este color más beige, marroncito, más clarito como el que llevo hoy.

Y sí, es lo que estás pensando. Tengo ropa que literalmente solo me pongo para grabar. Es como mi uniforme. Otra cosa importante para mí es la iluminación. Este espacio, aparte de ser bonito, al menos para mí lo es, también es muy práctico por la luz que tiene. Al ser luz natural es muy fácil conseguir un resultado que se vea bien. Incluso hoy está súper nublado y creo que se ve bien. Pero eso también es mérito de la cámara. Mi cámara con la que ahora mismo me estás viendo es la Sony ZV-E10. Una cámara, podríamos decir, sencilla, entre muchas comillas, pensada para bloguear, para creadores de contenido. Es pequeña, muy manejable, pero eso sí, el sensor que tiene es APS-C, no es full frame. Eso implica que hace un recorte en la imagen. No me veis al completo, por así decirlo. Y por lo tanto se me ve mucho más cerca del objetivo a pesar de tener un gran angular.

Y hablando del objetivo, tengo un 16mm de Sigma. Lo cogí en los Amazon Prime Days y estoy contentísima. Pero lo que te digo, al estar recortado no me veis tan lejos como por ejemplo podéis ver a mi amigo Javi Zaldívar en sus blogs a pesar de tener la misma distancia focal. Por eso me estoy planteando cambiar de cámara a una full frame. Pero eso es otro tema.

Eso sí, y lo reconozco, lo mejor de este objetivo es la luz que entra. Tiene una apertura de 1.4 y eso, como digo, hace que se vea muy luminoso. Y cuando es un día más soleado, sí o sí, necesito ponerle un filtro. Y yo utilizo este de aquí, de la marca K&F Concept. Es un variable ND2-400 de 1 a 9 pasos. Por lo tanto puede ser mucho más preciso a la hora de controlar cuánta luz quieres dejar pasar y así poder grabar con la configuración normal como ahora mismo estoy haciendo. También de esta misma marca de K&F Concept tengo los trípodes. Te prometo y no exagero que esta marca es maravillosa.

Por lo que cuesta, es increíble. Ya lo sabéis, tengo la gran suerte de que me envían los productos de forma gratuita y por eso he podido probar diferentes trípodes de esta marca. Bueno, no solo trípodes, también los filtros que comentaba. Tanto Albert como yo son los que utilizamos para grabar contenido y la verdad es que, os lo juro, es que son increíbles. Yo tengo uno un poquito más pro, que ya lo sabéis, que es el que utilizo por ejemplo para grabar tomas cenitales. Digamos que tiene como una extensión que te permite poner la cámara, como digo, totalmente cenital con el sujeto. Y luego tenemos por ejemplo otro que es de carbono, que esto lo que implica es que no pesa nada y es el que nos llevamos cuando vamos de viaje o cuando tenemos básicamente que grabar fuera.

Todos los productitos que voy a enseñar en este vídeo, todos, los voy a dejar en la descripción. Voy a intentar que todo, todo, todo esté en Amazon para que os sea mucho más sencillo y lo tengáis accesible en todos los países, ¿vale? Así que si te interesa algún productito, lo tendrás en la descripción. Y por último para grabar nos falta, para mí, lo más importante. El sonido. Yo para ello tengo dos opciones. El micro que seguro que ya has visto en algún momento cuando grabo vlogs, que es el Rode, clásico, creo que todo el mundo tiene el mismo, que conectamos en la cámara, en la parte superior, ahora mismo lo tengo puesto. Y el que utilizo la gran mayoría de veces para capturar el sonido de los vídeos.

Va a pilas, es duradero y no sé qué opinas, pero yo creo que funciona bastante bien. Y luego mi segunda opción es un poquito más pro y es este micrófono de aquí, porque sí, ahora os lo enseño, de Holyland. Que en verdad ya te lo he enseñado en otras ocasiones porque tengo otro también de esta misma marca y es el que llevo utilizando prácticamente todo este año. Pero es que este de aquí es el nuevo lanzamiento y es una pasada. Es el modelo Lark Max y no solamente es un micrófono, sino que también, ojo, es una grabadora.

Tiene memoria interna y eso es súper útil, por ejemplo, para tener el sonido directo de la cámara y además capturarlo desde aquí. Porque aquí no le ha pasado acabar de grabar el vídeo y cuando vas a parar la cámara te das cuenta de que el sonido estaba muteado. En este caso tenemos la base de carga tipo los AirPods que cargan los dos micrófonos porque sí, trae dos micrófonos que por cierto son los que usamos en casa cuando hay que grabar un podcast y hay un invitado.

Que mirad por cierto que chuli porque puedes ponerlo donde quieras porque tiene pinza, el típico micrófono que haces así y te lo pones de pinza. Pero es que además también tiene este imán que lo que hace es que te lo puedas poner donde tú quieras de la camiseta, por ejemplo, pones aquí el imán y te lo puedes poner ahí sin necesidad de ponerle pincita. Y por último también viene como la interfaz de sonido donde podemos controlar todo lo que pase en estos micrófonos pues la ecualización, si queremos mutear un micrófono cómo va de batería… todo. Así que si buscáis una opción un poquito más profesional porque chicos el coste es elevado esto no es barato, ¿vale? Que sepáis que esto existe y lo tienes en la descripción.

Para organizar todo mi contenido utilizo Notion. ¡Oh vaya! ¡Qué sorpresa! ¿No? De hecho hace más de un año os subí un vídeo donde os enseñaba la plantilla que utilizo prácticamente cada día para poder planificar este contenido. Literal que sigo utilizando la misma. Ya ves que es súper sencilla pero es la que más me ayuda a tenerlo todo súper organizado. En este apartado de aquí os dejé varias páginas donde por ejemplo aquí podéis dejar la descripción de los vídeos como más plantilla. Y luego el apartado vídeos es donde organizo literalmente todo el contenido. Tenéis esta vista calendario que para mí es esencial pero luego también os lo he dividido en introgres, por grabar, ideas, publicados…

Entonces este apartado de vídeos en producción me va muy bien porque aquí tengo las dos plantillas. Bueno, te irá bien porque tienes las dos plantillas. Esto sería literalmente lo que utilizo para poder organizar el contenido. Por aquí tengo cuando se va a publicar, de esta forma aparece en el calendario. Después tendrías el status pues cómo va, si está publicado, editado, grabado o es directamente una idea. Lo podéis obviamente ampliar. De hecho aquí en temas lo tengo como modificame le das a los tres puntitos y aquí cambias el título.

Y luego aquí siempre subo la miniatura del vídeo porque se ve reflejada aquí fuera. Y me parece que para poder tener una idea más visual del vídeo para mí es imprescindible. Y luego aquí esto ya son detallitos, lo podéis borrar si queréis pero a mí me gusta mucho. Puedo aplicar todos los detalles sobre el título, título o miniatura si tengo ideas de vídeos de otros creadores. Bueno, tenéis la plantilla en la descripción por si a alguien le interesa. Que por cierto si sois principiantes en Notion y queréis un tutorial, aquí en tarjetita te dejo el que hice hace unos cuantos meses para que puedas entender un poquito de esta plataforma. Pero, que no te aclaras con Notion, que es complicado para ti y quieres algo un poquito más sencillo y a la vez más visual, entonces te recomiendo otra herramienta que también es súper útil y es Milanote. Que además ha decidido patrocinar este cachito de vídeo.

Milanote es la herramienta perfecta para realizar sobre todo proyectos creativos. Puedes agregar fotos, vídeos, notas, audios y como digo, de la forma más fácil. Por ejemplo, para poder organizar la creación de todo este contenido tengo este tablero. Por cierto que es facilísimo crear uno de cero gracias a las plantillas que te ofrecen. Por ejemplo, puedes crearte un calendario para saber qué vas a subir cada día de la semana. Yo lo estoy usando sobre todo para trabajar en las creaciones de fondos que estoy subiendo a HeroHero. Mirad, así es como plasmo toda la inspo de Pinterest que voy encontrando. Además, justamente en Pinterest es muy sencillo hacerlo porque solo tienes que ir, por ejemplo, a la foto que más te guste, esta misma. Hacemos click en el botón derecho, le damos a copiar imagen, volvemos a nuestro tablero y hacemos comando V, es decir la pegamos en nuestro tablero.

Y lo que más me gusta, como ves, es que no se plasma en el moodboard o digamos en el proyecto, sino que aparece como no categorizada, ¿no? Ahora puedes ir arrastrando las fotos que encuentras en el panel lateral directamente a tu proyecto. Así es como, por ejemplo, he creado yo este apartado de mood o, por ejemplo, este de patrones. Y puedo sacar paletas de color súper fácil con el código hexadecimal para que me sea rapidísimo importar el color en las otras aplicaciones que utilizo. ¡Así de rápido! Otra cosa que me gusta destacar de Milanote es la personalización. Por ejemplo, si quieres cambiar el fondo de tu tablero, lo único que tienes que hacer es botón derecho y hacer clic en la opción de cambiar el fondo.

Puedes elegir el color que tú quieras desde esta paleta o mostrar todos los colores. Aquí, si tienes un MacBook, podrás ver esta rueda tan clásica para poder seleccionar exactamente qué color quieres. Incluso, si le das aquí, donde pone colores, vas a poder añadir el código hexadecimal, como, por ejemplo, hemos visto cuando sacábamos las paletas. Así de sencillo vas a poder obtener el color que más te guste para tu fondo. Y algo muy útil que te recomiendo hacer es descargarte la aplicación en tus otros dispositivos, el iPhone o, por ejemplo, el iPad, para consultar tus tableros siempre que los necesites, estés donde estés. Si te interesa, puedes probar Milanote de forma gratuita en el link que te dejo en la descripción. Para editar todos mis vídeos, utilizo mi MacBook Air M2 de 2022. Lo compramos en abril de este año, así que tienes el blog de compra ahora mismo saliendo en tarjetita, por si te apetece verlo después de este.

Y así también saber todas las especificaciones más técnicas del dispositivo. Deciros que algo malo que tienen los MacBook Air es que no tienen muchas entradas tipo USB o USB-C. Por lo tanto, si yo ahora mismo quiero pasarme todos los archivos que acabo de grabar, no podría, a no ser que me compre un adaptador. Y hablando de adaptadores, yo los que utilizo son de la marca Ugreen. Y os juro que esta marca es una pasada. Literalmente me copia los archivos que pesan alrededor de las 30 GB normalmente, solo el arrol, me los pasa en 2 o 3 minutos. Cuando otros adaptadores, por ejemplo estos de marca blanca o que puedes encontrar por menos de 10 euros, tardaban alrededor de unos 30 minutos. Y no sabéis la calma que me genera poder trabajar con esta agilidad. Así que, de verdad, si tenéis que comprar adaptadores, yo de vosotros invertiría y me iría a los de Ugreen porque son geniales. También os digo, los tenéis en Amazon y, sinceramente, no son tan caros. Yo los que tengo y que te recomendaría sería este de aquí para SDs.

Este es el que te digo que me pasa los archivos volando, o sea, este es genial. Además, al ser tipo C, ahora nos sirve también para conectarlo, por ejemplo, al iPhone. Y luego, otros adaptadores que tienen serían este estilo, que es el más normalito, con todas las entradas posibles, incluido también para poder seguir cargando el dispositivo. Así que estos dos para mí son esenciales en mi flujo de trabajo. Que, por cierto, hablando de conectar cosas y dónde guardo los archivos y tal, yo utilizo, ya lo sabéis, este SSD de la marca SanDisk, que bueno, ya está un poquito ahí borrosa, pero bueno, es que lo utilizo todos los días. El mío es de un terabyte, pero bueno, en verdad lo tenéis de varias capacidades, así que podéis elegir el que mejor se adapte a vosotros. Y para editar todo, todo, todo lo que edito, sea para la red social que sea, utilizo el programa Final Cut Pro. A ver, dudo que no te suene este programa, pero vaya, es para mí el mejor programa de edición, el que es más sencillo, más práctico y el que, obviamente, si tienes un sistema operativo en casa macOS, pues sea un MacBook, un Pro Air, un iMac, un Mac Mini, el que sea, es el que te voy a recomendar.

Además, es el programa que utilizábamos en la carrera para poder editar nuestros cortometrajes y el que me enseñaron a utilizar y, por lo tanto, es con el que más cómoda me siento a la hora de trabajar. Para editar todos mis vídeos, tengo en cuenta tres cosas. La primera es que grabo en un perfil de color muy, muy desaturado. No llega a ser logarítmico, pero sí que es verdad que es muy desaturado y, por lo tanto, hace falta una buena corrección de color. El segundo paso es arreglar el sonido porque, a pesar de grabar con micrófonos de alta calidad, siempre se va a escuchar un poquito ahí de reverberación. Así que, para ello, lo único que hago es hacer clic en este botoncito y, literalmente, se arregla el sonido en cuestión de segundos.

Y, por último, pero no menos importante, la música. Ya sabéis que la música en mis vídeos es clave. Y toda la música que utilizo para todos mis vídeos es de Epidemic Sound. Dudo que alguien no conozca esta web, pero bueno, es una biblioteca de músicas, de efectos de sonido, donde podemos, los creadores, descargarnos esas canciones y que no salte el copyright en nuestros vídeos. Pagamos una suscripción anual o mensual y, de esta forma, nos aseguramos que nuestros vídeos están libres de derechos de autor. Literal que, en todos mis vídeos, mínimo un comentario es refiriéndose a la música.

Así que, primero, gracias por fijaros y, segundo, pues todas las canciones son de Epidemic Sound. Obviamente, no os voy a hacer ahora un tutorial completo de Final Cut, pero si os interesa este tema, yo os recomiendo que sigáis a Daniel Spla aquí en YouTube. Tendréis el canal en la descripción y, de hecho, te está saliendo también ahora en tarjetita su canal, porque es un chico que, de verdad, yo he aprendido muchos trucos gracias a él. Además, tiene cursos de Final Cut. Así que, si te interesa este tema, yo te recomiendo que lo sigas a él para poder aprender del mejor.

Y así, con todo esto que hemos aplicado ahora en cuestión de segundos, podemos pasar de esto. Esto es una prueba para que veas cómo se ve y cómo se escucha un clip grabado directamente desde la cámara. A esto. Y esto es una prueba para que veas cómo se ve y cómo se escucha un clip editado. También, editando, es probable que nos quedemos sin memoria en el MacBook. Por eso, utilizo ClipMyMac, que ya sabéis que es mi aplicación favorita para poder limpiar nuestro ordenador. No solamente, digamos, la papelera de reciclaje, sino también el caché o, como digo, la memoria para poder seguir trabajando tranquilamente. Así que, haciendo clic aquí, nos lo limpia y ya está. Podemos seguir editando. Que, por cierto, para quien le interese, no quiero que se me pase, ya sabéis que este mes de noviembre hay el Black Friday, el 11 del 11, el Cyber Monday, hay un montón de ofertas.

Pues ClipMyMac se ha unido a estas ofertas y vais a tener un 30% de descuento por el Black Friday, cosa que, para que lo sepáis, ClipMyMac no hace ofertas nunca, así que digamos que es única esta oferta, que yo de vosotros la aprovecharía si estabais interesados en probar esta aplicación. Ahí lo dejo, porque no sé si se va a volver a repetir este descuentazo. Así que, como es una oportunidad única, te dejo el enlace en la descripción para poder conseguir ese descuento.

Y muchas veces en mis vídeos hago voces en off, que es básicamente esto que me pongo aquí delante de este micrófono a grabar y así vais escuchándome de fondo mientras veis imágenes. Bueno, pues para ello utilizo este micro de, bueno, es un Blue Yeti, pero Pro, por eso es tan grande y tan bonito. Es el Blue Yeti Pro de Logitech. Así que, para quien le interese o tenía alguna duda, pues que sepáis que es este de aquí. Y ahora sí, ya finalizamos todo este proceso con la miniatura. Aunque si te soy sincera, normalmente es lo primero que hago. Antes de grabar nada, siempre intento tirar primero la miniatura para saber ese look and feel, saber eso que quiero transmitir, primero con la miniatura y después ya con el vídeo. Así que mi proceso, digamos, que empieza con la miniatura. Pero para este vídeo, pues lo he dejado para el final. Así que, súper sencillo. Para la miniatura utilizo la cámara, ya sea la mía o la de Albert, que es una Fujifilm, y sacamos la foto en RAW.

Después voy a Photoshop, la edito con Photoshop RAW, jugamos un poco con las sombras, los colores, las iluminaciones y una vez lo tengo, ya lo paso a, digamos, a Photoshop normal. Ahí puedo remarcar un poquito, pues esas cosas que quiera destacar de la imagen y una vez lo tenga, lo paso a Canva. En Canva, simplemente lo adapto al tamaño correcto de YouTube, porque bueno, YouTube digamos que tiene unas especificaciones que tienes que tener la foto en 2 MB si no, no te la acepta. Entonces Canva me lo hace automático, así no tengo que pensar en reducir el peso ni nada. Y desde Canva también a veces añado esos detallitos que a veces pongo en PNG en la imagen, pues lo hago también desde Canva. Aunque podría hacerlo desde Photoshop o Figma o cualquier otro programa. Y una vez tenga ya la miniatura correcta en Canva, la exportamos y la subimos a Notion.

Y así es como se completa la rueda. Y hasta aquí todo el proceso que sigo desde la ideación del contenido hasta realmente la publicación del propio contenido. Espero de verdad que te haya interesado, que te haya ayudado a entender todos los procesos los que yo utilizo para poder generar el contenido que ves aquí en YouTube. Y nada, cualquier duda que tengáis lo podéis dejar en los comentarios. Intentaré resolverlas todas como siempre y obviamente aclaro que me he dejado algunos productos porque si no, si este vídeo ya es largo, imagínate si hubiera explicado todo el detalle. Nada, deciros que todos los enlaces como os he dicho al principio los tenéis en la descripción y recordad que este vídeo está patrocinado por Milanote. Millones de gracias Milanote de verdad por seguir patrocinando mis vídeos. Y que si os interesa podéis crearos una cuenta de forma gratuita en el link que os dejo también en la descripción.

Podéis suscribiros al canal y así poder llegar a los 100.000 y poder conseguir mi plaquita de YouTube que no podría hacerme más ilusión. Y nada, de verdad aquí en estos dos vídeos puedes ver como he puesto en práctica todo este proceso o si no, si te suscribes puedes ver el contenido que llegará durante esta semana. ¡Un besito muy fuerte! ¡Chao!.

As found on YouTube