Me cambié a ANDROID después de años de usar iPhone por esta razón 📱

¿Qué pasa, capos? Bienvenidos a una edición más de
Luisito Tecnología. Hoy les voy a decir mis impresiones. Sobre un teléfono Android. Después de haber usado durante mucho, mucho tiempo. Un iPhone, un teléfono de Apple. La situación es que yo llevaba años. No sin detenerme, vaya, pero muchos
años usando Apple. De repente utilizando un Android
por una u otra cuestión. Pero no realmente como mi teléfono fijo. Y recientemente, después de haber usado como mi teléfono fijo un iPhone. No sé, ¿cuatro años? Tal vez un poquito más. Utilicé como mi teléfono principal un Android. Fue este, este Samsung Galaxy. Durante casi un mes, ¿ok? Así fue un ratito que lo estuve utilizando. Resultado de que mi iPhone se averiara.

Como que tuve un problema todo tonto ahí, que dije. No mames, no voy a estar con estas vainas, con estas cosas. Entonces dije, vamos a darle oportunidad a Android. Y estas son mis impresiones. Dos dispositivos muy diferentes, de verdad, distintos. Ambos muy funcionales. Ninguno diría realmente mejor que el otro. Ambos tienen sus grandes ventajas y
sus grandes desventajas. Así que aquí les van los puntos
de Luisito Tecnología. iPhone contra Android. Después de haber usado durante
mucho, mucho tiempo. Un iPhone como mi teléfono principal. [Musica] Punto numero uno. El manejo de los dispositivos. He de decir que en un principio. Pues sí es retador cambiarte de un sistema operativo a otro. Pero esto obviamente porque estás acostumbrado a moverte un iPhone. De repente te ponen un Android.

El simple hecho de que ahora tus opciones para multitasking están aquí abajo. Como con táctil, con vibración. En vez de estar desde abajo hacia arriba. Moviéndote así con tu dedito. Es un poquito complicado. Pero ya después le agarras la onda, de
igual manera al teclado y demás. Pero debo de decir, me impresiona lo mucho que puedes personalizar tu plataforma. Tu página principal y demás en
tu teléfono Android. Que de hecho, noté que para
esta última actualización. iPhone se copió muchísimo, muchísimo de Android. En el hecho de que, por ejemplo. Yo puedo modificar acá, que acá tengo apps. Y acá puedo tener mi clima grandote. Y puedo tener mi buscador aquí
rápido de Google. Y aquí accesos rápidos como a noticias, más aplicaciones, etc. Pues iPhone nunca había tenido eso, de verdad, nunca. Y en eso, en su última actualización, ¡BAM! Resulta que siempre la pantalla está. Pues vaya, como la conocemos,
no tienes aplicaciones, etc.. Pero te vas hasta acá y ya te
aparecen el widgets Entonces tú puedes programar qué widget quieres, si de clima, tu calendario.

Recuerdos de fotografías, tiempo en pantalla. Cuál es la que más usas, la que menos usas. Todo eso, de verdad, Apple no lo tenía. Y Android lleva con esto desde hace mucho, mucho tiempo. Y se nota una clara influencia aquí, en la cual Android marcó superioridad. Pero, curiosamente. iPhone perfeccionó mucho más chido la idea de Android, ¿ok? A ver, empezando por el hecho. De que a mí se me hizo bien raro que para saber el clima de mi zona. Tengo que actualizar manualmente la pantalla. Por ejemplo, ahorita estamos
a 19 grados centígrados. Pero realmente este clima, esta temperatura que me está dando. Fíjense que es de hace como 40 minutos. Entonces, para que me dé la
temperatura actual.

Tengo que picarle aquí, a Refresh. Entonces, manualmente tengo que actualizarlo, y ahora sí ya me dice. Digo, ahorita no, no ha cambiado
la temperatura. Porque no tenía mucho que lo actualizaba. Pero, de verdad, se deja de actualizar
por cuatro o cinco horas. Entonces, de repente, tú te vas con la finta. De que dices, ah, voy a tuver mi teléfono
rápido, a ver qué clima hay. Ah, está calientito, chido, me voy sin chamarras. Salgo, y ya hace un reverendo frío que parece que estoy en el Himalaya. Porque se me olvidó picarle a mi pantallita y que me actualizara manualmente. Porque no lo hacen automático. Entonces, ese tipo de detallitos dices,
Android qué pex. O sea, yo quiero fiarme de mi teléfono,
pero no puedo del todo. [Musica] Ahora, segundo punto. Y esta a ver, a muchos les va a parecer bien tonto. Pero para mí no es nada tonto. Es muy importante, me brinda felicidad. Y son, amigos míos, los emojis. ¿Cómo cambian los emojis entre un sistema operativo y otro? ¡Wow! Los de Android, a ver, discúlpenme, usuarios de Android, pero hay que decirlo así, ¿ok? Hay que decirlo de esta manera, están, están feones, ¿ok? No están al menos tan chidos
como los de Apple.

Y para demostrárselos, vamos a ver, se los voy a mostrar aquí en pantallas. Que miren, de Apple está bien cool que tú escribes, por ejemplo, aquí, Dog, ¿no? Y te sugiere tres tipos de perritos
diferentes, ¿no? Está cool, está bonito. Por ejemplo, aquí en Android. Ah bueno, lo tengo en español, Perro. Y nada más me sale un tipo de perrito. Y a ver, capos, vamos a poner el mismo Perro. Para que podamos hacer la comparación chida. O sea, bros. No sé, siento de verdad mucho, mucho más chido el perrito del iPhone. Veamos, por ejemplo, a este carnal, al carnal que está caliente, ¿no? Tiene calor, le brother.

O sea, ¿qué es esta vaina Android? ¿Qué es esta situación? ¿Por qué tus caras se ven de esta manera? Miren aquí, por ejemplo, las caras
de las personas. Como que en Android no tienen
tanta personalidad. Y en iPhone, pues están bien bonitas,
la verdad, digamoslo de esta manera. Me estoy alargando mucho con
el tema de los emojis. Posiblemente. Pero esto es importante, capos. Esto es de relevancia. [Musica] Va el tercer punto Android. ¿Por qué tu cámara se ve tan mal
para redes sociales? De verdad, se ve mal. A ver, en cuestión de cámara como tal, así de fotografía, de video ¡Wow! Muy buena la cámara de mi Samsung, muy chida. Pero para redes sociales… Miren, me voy a tomar una selfie con cada uno, se las pongo para que vean.

Selfie con mi Samsung. Selfie con mi Apple. Para empezar, como que Android
hace un corte extraño. No se les hace como que… No sé, el corte que hace la pantalla está raro. Los tonos son como… No sé, como poco balanceados. Como que está muy blanco. En sí, la foto se ve rara, se ve extraña. Y miren la foto de Apple, como que, no sé, se ven más bonitos los tonos. El encuadre está más chulo. Entonces, sí, no sé qué tienen de verdad la cámara. De las aplicaciones como Instagram, WhatsApp, Facebook. La que ustedes quieran que se va a ver extraña. Vamos a comparar, miren. Esta es la de mi Android. Ok, hola, ¿cómo están? Que dice la banda, que dice la chaviza.

Y esta es la de Apple. Como que, se ve más amplio todo. Como que supieron perfeccionar lo mejor. Y lo mismo pasa cuando grabas un video desde estas aplicaciones, vamos a ver. Voy a grabar lo mismito, ¿ok? Lo mismitito aquí. A ver, ahí va, videos… Ajá, de Android, de Apple, vamos a ver, vamos a hacer un zoom… Zoom otra vez… Mis tenis, mis zapatos, hola. Ahí tienen, los dos videos en pantalla. El sonido en el Android es como raro. Como que se escucha como si
estuvieras hablando así. Como en un rollo de papel de baño vacío. En Apple se escucha más natural.

Y luego igual los tonos, el encuadre… Y fíjense cuando hago el zoom. ¿Qué onda con el zoom del Android? O sea, como que parece que va
como por partes, ¿no? Como que va así como trabándose. Y el de Apple sí es como mucho
más natural, como más fluido. Entonces sí, realmente para redes sociales. Algún pacto con el diablo tendrá Apple que lo hace mucho mejor. O sea, mucho, mucho mejor. Y por mucho que ustedes defiendan a Android o lo que sea, creo que es evidente.

O sea, que creo que es más claro. Que está rara la cámara de Android. Cuando de redes sociales se trata. [Musica] Ahora, otra cosita, cuarta cosa. Pero siguiendo con lo de las redes sociales. ¿Qué tiene Android que no detecta en redes sociales como Instagram,?. En las historias de Instagram, videos
de más de 30 segundos. Mire, vamos a hacer la prueba. Voy a grabar con los dos un video desde la cámara, ok. Ahí está la cámara normal, convencional. Vamos a grabar videos de, no sé, de 20 segundos, de 30 segundos. Para poder explicarles este punto. [Musica] A ver, ahí lo tienen. Los dos videos duran 23 segundos, ¿ok? Aquí está Android, dura 23 segundos, si se alcanza a ver bien, sí, ¿verdad? 23 segundos. El de Apple igual, ahí está, 23 segundos, ¿ok? Es lo que duran los dos videos. Pues, ¿qué pasa cuando quiero yo subir este video a Instagram, por ejemplo? Si quiero compartirlo en historias. Para que lo vean mis amigos. A ver si ya por fin le caigo bien a la Jennifer. Chequen, aquí lo tienen, video de 23 segundos desde mi Apple, ¿ok? ¿Qué hace la aplicación? En automático te lo divide en dos clips.

Porque, pues, hace sentido, ¿no? Los clips de Instagram son de 15 segundos. Te lo divide en dos videos, ahí está. Uno y dos, y así puedes subirlo completo. Sin ningún problema, te hace el paro. Pero, ¿qué es lo que hace el Android? Miren, video de 23 segundos, vamos a subirlo. Te lo sube como un solo video
y lo corta, así de que. ¿Te pasaste los 15 segundos? No, eso no se puede, jefe. Y te lo corta los 15 segundos. Entonces tú manualmente tienes que dividirlo. A ver, no te quita mucho, ¿te quitará qué? Un minutito, dos minutitos, pero qué molesto. ¿Por qué no? Lo haría la aplicación por ti. ¿Qué está pasando ahí, señor Android? Ahora, ya es tiempo, por supuesto, de darle un punto positivo a Android. Lo que me lleva al siguiente punto y es… Guau, está bien cool que en la cámara de Android. Puedes poner pausa al video. Entonces hacer videos. De diferentes momentos, diferentes secuencias.

Sin tener que recurrir a una aplicación tercera, ¿ok? Chequense esto. Miren, esta es la cámara de Apple. ¿Qué pasa cuando grabo video? Grabo video, no estoy grabando, hola amigos. ¿Qué pasó, qué pasó, qué pasó. Y no hay manera de darle pausa, solamente darle stop. Lo paro ahí y si quiero grabar otro momento. Tengo que hacerlo en otro clip y luego en una aplicación juntarlos. Y pues, no sé, está molesto. Con Android, chéquense esta maravilla.

Esto está bien cool. Miren. Picas aquí. Y tienes la opción de detenerlo. Ahí estoy grabando, hola, hola, hola. O de darle pausa. Entonces ahí le puse pausa y puedo yo ahora seguir el video aquí, ¿no? Entonces grabo acá otra cosa. Le vuelvo a poner pausa, grabo ahora mi zapato. Ey, ey, ey, qué onda, ahí está mi zapato. Entonces cuando reproduzco el video. Chéquense, ahí va, está Luisillo hablando. Y corta aquí, eh. Corta el zapato. Entonces puedes hacer videos
más dinámicos, más cool. Sin usar otra aplicación, o sea,
ahí mismo en la cámara. Bien hecho, señores de Android. Que está pasando, señores de Apple. Eso es lo sencillo, eh, o sea, la verdad, podrían incorporarlo sin problema. Tal vez estoy dando ideas que no debería. Los de Android así de, no,
no les dé la idea, Luisillo. Pero es la verdad, o sea, eso está
muy cool de Android. Otro puntito positivo de Android. En comparación a Apple.

Es que, guau, en Android hay una infinidad. Infinidad de aplicaciones. Muchísimas aplicaciones gratis
para hacer lo que quieras. Para hacer lo que gustes. Y muchas veces en Apple. Están reducidas las aplicaciones. Y muchas veces cuestan. Así de que, no sé, quiero una aplicación. Que sirva para medir cuántas cervezas me he tomado esta noche. O sea, todo eso está en Android, en Android encuentras las apps que quieras. Porque se aprueban mucho más fácil a los desarrolladores de apps.

Sus proyectos, entonces ahí encuentras lo que quieras, y muchas veces gratis. Esto también ocasiona que luego encuentras apps que te lanzan muchísimos spam. Muchísimos anuncios, la verdad, de mal gusto. Entonces tal vez es lo que está cuidando Apple. Que pues no aprueben aplicaciones
de mal gusto. Que estén ahí como llenas de spam,
de anuncios feos. Se respeta, pero la verdad es que sí. Encuentras muchas más aplicaciones
en Android. Y bueno, último punto, y la verdad. Este sí es un poquito, vaya, lo extrañas mucho cuando no lo tienes. Es AirDrop, vaya, como que Apple. Está diseñado para que tengas
tu teléfono Apple. Tu computadora Apple, tu tele, con Apple TV. Tu iPad, y todo lo puedes compartir bien fácil. Con AirDrop, chequen aquí, o sea. Aquí yo le pico, pum, y bien rápido así lo comparto a mi computadora desde acá. Y ya, facilísimo, ahorita ya me está llegando mi computadora.

Es muy, muy rápido, yo que me dedico a hacer videos. Es súper fácil para compartirme archivos. PDFs, lo que quieras, lo que quieras. En Android pues no es tan fácil. O sea, para compartir tiene pues sus opciones como de crear vínculos. Que eso está chido, ¿ok? Puedes compartir directo a Google Drive,
lo cual también está cool. O puedes bajarte una aplicación
que se llama Share It.

Que últimadamente viene haciendo
la misma función que Airdrop. El rollo es que si quieres mandarle una foto a un amigo, qué sé yo, tienes que decirle. Oye, bájate esta app. O pues bajar esta app en cualquier dispositivo que quieras. Compartir de una manera rápida, usando Wi-Fi. Me parece que usa entre Wi-Fi y Bluetooth. Que a ver es lo mismo. Pero es un paso adicional que podrían estarse ahorrando. Estaría bien cool que de verdad hallaran la manera. De que ya los sistemas operativos pudieras compartirlo sin bajar nada. Así de que te paso de acá a acá, papapapá. Pero pues obviamente también es una manera de ganarse mercado. Un sistema operativo en comparación al otro. [Musica] Estas son mis impresiones. Seguramente hay otras más que estoy olvidando. Pero al menos las más importantes, las que más tuve presentes. Durante el tiempo que estuve
usando Android fueron esas.

Ningún sistema operativo es
realmente mejor que el otro. Los dos muy chidos, muy eficientes
cuando los aprendes a utilizar. Pero hey, yo que ya he utilizado los dos un tiempo considerable. Les puedo decir eso, esa sería mi conclusión. ¿Qué opinan ustedes, amigos? ¿Ustedes qué sistema operativo utilizan? ¿Son team Android? ¿Son team iOS? Pónganmelo aquí abajo en los comentarios. ¿Están de acuerdo con lo que dije? ¿Tienen alguna otra observación? Como siempre nos vemos mañana. Con un video nuevo. Gracias por acompañarme. Adiós. Pimpollo, que no se decide. En esta batalla legendaria. Entre Android y Apple..

As found on YouTube