Año 2013. El estadio cubierto Indira Gandhi de Delhi se llenó con 14.000 personas. Sorprendentemente, estas personas no vinieron por un cantante o una estrella de Bollywood. Vinieron aquí para estudiar matemáticas. Y el maestro era Byju Raveendran. Un maestro carismático que dominaba el arte de enseñar. En el futuro, Raveendran, basándose en su maestría, iba a construir la
empresa de tecnología educativa más grande de la India, BYJU'S. Y, lamentablemente, iba a ver la caída de la misma empresa
frente a sus propios ojos. Pero, ¿cuál es toda la historia
detrás del ascenso y caída de BYJU? Conozcámoslo en este vídeo. Byju Raveendran
nació en Kerala en 1980. Sus padres eran profesores
en una escuela del gobierno local. Raveendran, desde pequeño, tuvo un profundo apego a dos cosas, los deportes y las matemáticas.
Como toda familia india de clase media
en los años 80 y 90, su familia también le dio
dos opciones profesionales. Médico o ingeniero. Raveendran eligió la ingeniería. En el año 2000, completó ingeniería y comenzó a trabajar
en una empresa naviera en 2001. Pero dos años más tarde, sucedió algo que le dio a Raveendran
una nueva dirección en la vida. Algunos de sus amigos, para obtener la admisión en IIM, querían aprobar el examen CAT y, para ello, le
pidieron ayuda a Raveendran. Raveendran no solo enseñó a sus amigos, sino que también realizó él mismo el examen CAT. 4 de 12 amigos aprobaron el examen CAT. Además de eso, Raveendran también obtuvo una puntuación del 100% en el examen CAT. Pero no se unió a ningún IIM y continuó con su trabajo. En 2005, volvió a realizar el examen CAT y volvió a obtener un percentil cien. Después de eso, Byju Raveendran llegó a ser conocido en todas partes
como un "cat topper". Y los estudiantes se dirigieron directamente
a aprender de él. En poco tiempo, Raveendran se dio cuenta de que le encantaba enseñar.
Y quiso hacer esto toda su vida. En 2006, inició una pequeña clase llamada BYJU'S Classes for CAT. Pero muy pronto, estas clases se trasladaron a un auditorio. Donde comenzó a enseñar a
1.200 estudiantes a la vez. Las clases de BYJU eran según el modelo freemium. La primera clase era gratuita y la segunda clase en adelante era de pago. El estilo de enseñanza de Raveendran
fue muy práctico. Se centró en el aprendizaje conceptual
más que en las notas. Para los estudiantes a quienes se les enseñó
a memorizar desde la infancia, el enfoque de Raveendran
fue muy revolucionario. Es por eso que 9 de cada 10 estudiantes que
tomaban sus clases gratuitas, se inscribieron en sus clases pagas. Al ver este éxito, Raveendran amplió este modelo
a 4 ciudades. Bangalore, Bombay, Pune y Chennai. Durante estas clases,
conoció a muchos estudiantes talentosos y a su futura esposa, Divya Gokulnath. Algunos de estos estudiantes, e incluso Divya, más tarde se convirtieron en cofundadores
de la empresa matriz de BYJU, Think and Learn Pvt.
Limitado. Ltd. Y algunos estudiantes se convirtieron en los primeros empleados. En 2009, Raveendran había ampliado las clases de BYJU a 9 ciudades. Trabajó día y noche y tomó clases todas las semanas en todas las ciudades. Durante sus viajes, trabajó para hacer que su contenido fuera
más accesible y atractivo. Cada una de sus clases tenía tantos estudiantes que no era posible plantear dudas. Por eso, Raveendran diseñó
su contenido de tal manera que el alumno obtenga la respuesta
a todas las dudas posibles. Debido a su arduo trabajo, muy pronto, la demanda de las clases de BYJU comenzó a llegar de muchas otras ciudades. Pero para Raveendran no fue posible estar
físicamente presente en todas estas ciudades. Y estaba cansado de trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana.
Y es por eso que Raveendran decidió digitalizar BYJU'S. En 2009, utilizó V.S.A.T, que es una tecnología de transmisión por satélite con terminal de muy pequeña apertura . Y transmitió sus conferencias en 45 ciudades. Con este cambio tecnológico, sentó las bases
de una gran empresa de tecnología educativa. En 2011, para expandirse aún más, fundó Think and Learn Pvt. Limitado. Ltd. Formó un equipo de profesores apasionados. Y lo más importante, BYJU'S ingresó al segmento de matrícula escolar. En ese momento, había 25 millones de rupias de
estudiantes escolarizados en la India. Y Raveendran entendió que si quiere llegar a todos ellos, tiene que lanzar una aplicación móvil. En 2013, BYJU'S obtuvo una financiación de 50 millones de rupias del Grupo Manipal por un 26% del capital.
Y también empezó a desarrollar
su aplicación móvil. BYJU'S vio que el enfoque y la velocidad de aprendizaje de cada estudiante son diferentes. Algunos estudiantes entienden mejor con videos, otros con texto y otros con aplicaciones prácticas. Es por eso que BYJU'S incluyó
todos estos enfoques en su aplicación. Además, los estudiantes podrían tomar lecciones a su propio ritmo cómodo. BYJU'S sabía que los estudiantes ya pasan mucho tiempo en sus teléfonos,
juegos y películas. Esto significa que los estudiantes se
centrarán en los estudios sólo cuando la calidad
del contenido educativo sea similar a la de los juegos
y el contenido de entretenimiento.
Es por eso que BYJU'S contrató profesores expertos, artistas de gráficos en movimiento, diseñadores 3D e incluso músicos profesionales para llevar su contenido al siguiente nivel. Usó animaciones para hacer que el contenido educativo fuera
divertido y atractivo. También utilizó ejemplos de la vida real
para explicar conceptos. Por ejemplo, para explicar el movimiento de los proyectiles, tomó el ejemplo del cricket. Después de mucha inversión
y años de arduo trabajo, la aplicación de aprendizaje BYJU'S
finalmente se lanzó en 2015. Además de la aplicación, BYJU'S solía vender cursos precargados
en tabletas y tarjetas SD. Tan pronto como se lanzaron estos dos productos
, los clientes dieron una muy buena respuesta. Mirando esto, en junio de 2015, Sequoia invirtió 25 millones de dólares en BYJU'S. En 2016, la organización de Mark Zuckerberg invirtió 50 millones de dólares. Después de millones de financiación, el único objetivo de BYJU eran las ventas.
BYJU'S contrató a cientos de recién graduados en ingeniería y formó un agresivo equipo de ventas. Su proceso de ventas fue muy inteligente. Todo comenzó con el anuncio de televisión de BYJU. Los padres solían ver el anuncio de BYJU y descargar su aplicación. Después de unos días, un vendedor de BYJU'S solía llamarlos y reservar una
sesión de asesoramiento en persona con ellos. Durante la sesión de asesoramiento, el vendedor primero preguntó al niño sobre sus intereses y ambiciones y solía construir
un vínculo personal con él.
Después de eso, al
niño se le hicieron preguntas que él no pudo responder. Por ejemplo, había una pregunta común sobre cuántos puntos
hay en un círculo. La mayoría de los niños
no responderían a esta pregunta. Y esto es lo que quería el vendedor
de BYJU'S. Luego, el vendedor solía mostrar un vídeo de alta calidad
de Raveendran en su tableta en el que explica que hay infinitos puntos
en un círculo. Después de eso, a los padres se les hizo
una pregunta sencilla. Si su hijo no es capaz de responder a
un concepto tan básico, ¿ cómo se desempeñará en las juntas y en otros exámenes competitivos futuros? Después de esta pregunta, los padres se sintieron culpables y nerviosos
por el futuro de sus hijos.
Explotando este sentimiento
de los padres, el vendedor solía presentar la
aplicación de aprendizaje de BYJU como una solución. Para que el trato fuera lucrativo, se les ofreció una beca del 50% y también una opción de reembolso del 100%. Incluso entonces, si los padres no lo compraban, el vendedor
sacaba su Brahmastra. Al niño le harían
algunas preguntas más, a las que no podría responder. Luego se mostraron videos de temas relacionados
con estas preguntas. Y se volvieron a hacer las mismas preguntas. Esta vez el niño respondería
correctamente a estas preguntas. Al ver esta mejora del niño, los padres quedarían muy impresionados. A estas alturas, incluso el niño quería comprar
la tableta de BYJU. Finalmente, los padres solían pagar la tarifa y solía cerrarse una venta de BYJU'S. Este fue un truco de ventas que nunca falló. Sobre la base de este modelo de ventas, BYJU'S siguió creciendo
a la velocidad de una bala. En 2018,
con una valoración de más de mil millones de dólares, BYJU'S se había convertido en el
primer unicornio EdTech de la India.
Y en marzo de 2020,
con casi 4 millones de usuarios, su valoración alcanzó casi 8 mil millones de dólares. Fue entonces cuando sucedió algo que dio un mayor impulso
al crecimiento de BYJU'S. COVID-19. Por lo tanto, hemos llegado a la conclusión de que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia. Se anunció un bloqueo
en todo el país. A partir de la medianoche de hoy, todo el país quedará
bajo un bloqueo total. Y los estudiantes tenían que depender
de la educación en línea. Al ver esta oportunidad, BYJU'S hizo sus clases gratuitas
durante unas semanas. Para que pueda adquirir
tantos usuarios como sea posible. Gracias a esta estrategia, el uso de la aplicación BYJU'S aumentó en un 60%. Con el paso del tiempo,
el confinamiento de unos días se había ido transformando en meses. Y es por eso que la adopción del aprendizaje electrónico también estaba aumentando rápidamente.
Al ver este crecimiento explosivo
de la industria EdTech, se creó un FOMO
entre los inversores de capital de riesgo. No querían perder
la oportunidad de invertir y ganar dinero en la industria EdTech. Es por eso que comenzaron a
invertir miles de millones de rupias en empresas de EdTech a pedido. Mientras que en 2019 el sector EdTech recibió una inversión total
de $429 millones, mientras tanto en 2020 esta inversión fue de $2.220 millones y en 2021 ascendió a $4.165 millones. Pero el problema es que casi el 50%
de la financiación sólo lo recibió BYJU'S. Con la financiación de miles de millones de rupias, BYJU'S, una por una, comenzó a adquirir nuevas empresas de tecnología educativa más pequeñas
a precios muy altos. Por ejemplo,
para entrar en la educación de codificación, compraron WhiteHat Jr
por la friolera de 300 millones de dólares.
Del mismo modo, también adquirieron startups como Tynker, Toppr, Great Learning,
Epic, Scholar y GradeUp. Tres de estas startups eran de Estados Unidos. Y Raveendran quería hacerse un lugar en el mercado estadounidense a través de estas nuevas empresas. Para hacer crecer estas nuevas empresas rápidamente, BYJU'S obtuvo un préstamo de 1.200 millones de dólares. Lo cual es una cantidad muy grande. Pero la noticia más importante llegó cuando BYJU'S adquirió el
Instituto Aakash por mil millones de dólares. Básicamente, una empresa de tecnología educativa de 5 años, BYJU'S, había adquirido un gigante del coaching de 33 años. Además, algunos expertos dijeron que BYJU'S pagó entre un 20% y un 30% más de dinero
que el valor de Aakash. En marzo de 2022, con 58.000 empleados y una valoración de 22.000 millones de dólares, BYJU'S había alcanzado su punto máximo. Pero había un problema. El efecto de la pandemia de COVID-19 estaba llegando a su fin. La Organización Mundial de la Salud declaró hoy el fin de la emergencia sanitaria mundial causada por el COVID-19.
Debido a esto, la historia de crecimiento de BYJU iba a tener una ruptura mortal. Una ruptura que iba a conmocionar a
toda la India. El mayor problema de BYJU era que sus ventas aumentaban a un ritmo muy bajo
en comparación con su valoración. Es por eso que BYJU'S comenzó a ejercer una inmensa presión sobre su equipo de ventas. Según se informa, en la oficina de Bengaluru, los empleados tenían que trabajar
en turnos agotadores de 14 horas. A los representantes de ventas se les prohibió la pausa para el almuerzo sin alcanzar el objetivo. Si el cliente
dejara de atender la llamada, toda la culpa recaería
en el representante de ventas.
Incluso los objetivos de ventas no eran razonables. Cada vendedor tenía que generar
1,5 lakh de ventas por semana. En 2022, BYJU'S introdujo una regla según la cual cualquier vendedor que no cumpliera
su objetivo mínimo del 50% sería despedido inmediatamente. Después de este cambio de reglas, los vendedores comenzaron a hacer todo lo posible
para alcanzar su objetivo. Hubo muchos incidentes en los que se presionó a los padres, se les dio información falsa e incluso se los intimidó
para que cerraran las ventas. Muchas veces, para cerrar una venta, el propio vendedor daba 15.000 rupias
como pago inicial de su bolsillo. Además, hubo informes de que los clientes tenían problemas para cancelar sus suscripciones y recibir reembolsos.
Cuando la historia de las malas ventas y la explotación de los clientes de BYJU'S
comenzó a salir a la luz, la confianza de los padres en BYJU'S cayó a su nivel más bajo. Pero para BYJU'S, esto fue sólo el comienzo de los problemas. Raveendran y el resto
de la alta dirección ignoraban el hecho de que no importaba cuántas ventas hicieran, no hacía ninguna diferencia. Porque su economía unitaria
no tenía sentido. Básicamente, estaban sufriendo
una pérdida general en cada venta. En promedio, cada vendedor generaba 2,76 lakh de ventas por mes, incluidas cancelaciones y devoluciones. Pero después de deducir los costos de los vendedores, como salarios, incentivos
y gastos de viaje, se obtuvo un ingreso neto
de solo ₹1,6 lakh por vendedor.
Después de contabilizar
el costo de marketing y del producto, el margen neto fue de solo
57 000 rupias por vendedor. Finalmente, después de deducir el alquiler de la oficina, los gastos generales de gestión y otros costos, BYJU'S estaba sufriendo pérdidas enormes. Teniendo en cuenta estas pérdidas,
a finales de 2022, BYJU'S modificó su modelo de ventas para poder reducir sus gastos. En el nuevo modelo, el vendedor
no tenía que realizar visitas de campo. Es decir, no tenía que ir
a la casa del cliente y hacer una demostración. En cambio, tuvo que realizar todas las ventas por teléfono o llamada de Zoom. Con este modelo los gastos de BYJU bajaron pero con ello también cayeron sus ventas.
Porque a través de llamadas telefónicas, las tasas de conversión
fueron comparativamente menores. Pero BYJU iba a enfrentar un
problema aún mayor. A finales de 2022, un anuncio
de BYJU'S sorprendió a todos. Anunciaron
que invertirían 200 millones de dólares y abrirían 500 centros de matrícula fuera de línea
en diferentes ciudades. Pero la empresa que había iniciado la campaña
para llevar la educación india a Internet, ¿ por qué tuvo que desconectarse? Bueno, eso se debe a que BYJU'S no conseguía clientes
para su plataforma de aprendizaje en línea. BYJU pensó que debido a la pandemia, una vez que los estudiantes se
acostumbraran al aprendizaje en línea, solo preferirían el aprendizaje en línea. Pero esta suposición era absolutamente errónea. Después de una pandemia de dos años, los estudiantes estaban cansados
del aprendizaje en línea. Además de eso, los padres también se dieron cuenta de que sus hijos se distraen fácilmente
mientras estudian en línea.
Además de estudiar, solían chatear, usar las redes sociales e incluso YouTube. Mientras que, en las clases fuera de línea, estas distracciones no estaban presentes. Al mismo tiempo, en las clases fuera de línea, la responsabilidad que surge
de la interacción directa con el maestro también faltaba en línea. Y es por eso que, en última instancia, los
padres y los estudiantes volvieron a elegir la educación fuera de línea.
Básicamente, los miles de millones de dólares gastados por BYJU'S en el modelo de negocio de impartir educación en línea, el modelo en sí, eran defectuosos. No se iba a ganar dinero con eso. La situación de BYJU ya era mala y al mismo tiempo, sucedió algo que expuso completamente a BYJU. En septiembre de 2022, BYJU'S publicó su informe de ganancias
para el año fiscal 2021.
Según el informe, desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, los ingresos de BYJU fueron de 2.428 millones de rupias. Pero sus pérdidas
fueron casi el doble. 4.564 millones de rupias. Básicamente, ese año,
BYJU'S perdió 12,5 millones de rupias diarias. Pero lo que era aún más preocupante era que el 80% de sus ingresos procedían de la venta de tabletas y sólo el 20% de sus ingresos procedían de las tarifas de los cursos
y de la transmisión de cursos. Según los ingresos, BYJU'S no era una empresa de EdTech en absoluto. Era una empresa de venta de tabletas. Este informe de ganancias reveló a todos la amarga verdad
de BYJU'S. Debido a eso, en el futuro, un montón de problemas
iban a caer sobre ellos. El primer problema fue la financiación. La empresa BYJU en la que hace un año los capitalistas de riesgo invertían millones, ahora nadie estaba dispuesto
a tocar esa empresa.
Y debido a eso, el dinero de BYJU empezó a agotarse. Los salarios de los empleados
comenzaron a retrasarse. Durante meses, los
pagos de los proveedores estuvieron estancados. Y el pago del préstamo también se detuvo. Entonces surgió un problema legal muy grande. Las empresas con sede en Estados Unidos que les habían concedido un préstamo de 1.200 millones de dólares demandaron a BYJU'S por incumplimiento del préstamo y violación de las condiciones del préstamo. Su demanda era hacerse con el control de todos los activos y filiales de BYJU'S. Luego, en abril de 2023,
se produjo otra conmoción. Cuando el Ministerio de Asuntos Corporativos inició una investigación sobre BYJU'S. Su investigación versó sobre las prácticas financieras y de gobierno corporativo de BYJU. Durante este tiempo, debido al deterioro de la
situación financiera, BYJU'S comenzó a despedir a
miles de empleados.
Según datos de EPFO, en marzo de 2022
la empresa contaba con alrededor de 58.000 empleados. Pero en junio de 2023, el mismo número se redujo a la mitad, a menos de 25.000. Para sobrevivir, BYJU'S anunció la venta de su plataforma de aprendizaje Epic, con sede en EE. UU., por 500 millones de dólares. BYJU'S había comprado Epic por mil millones de dólares.
Eso significa que estaba perdiendo
500 millones de dólares en esta venta. Luego, en septiembre de 2023, debido a la falta de pago, el BCCI inició un
procedimiento de insolvencia contra BYJU'S. Y para empeorar las cosas, en octubre de 2023, ED emitió avisos acusando a BYJU'S
de violaciones de FEMA por valor de 9.000 millones de rupias. Junto con todos estos problemas, la valoración de BYJU también se estaba derrumbando. En enero de 2024, la valoración de BYJU cayó a 225 millones de dólares. Eso significa que
desde una valoración máxima de 22.000 millones de dólares, su valoración había caído aproximadamente un 99%. En términos de rupias, BYJU'S había agotado
su riqueza en aproximadamente 1.80.000 millones de rupias. Hoy en día, aparte de la oficina de Bangalore, BYJU'S ha vaciado
todas las demás oficinas en la India. Conseguir clientes de aprendizaje electrónico de pago se ha vuelto difícil para ellos. Su negocio de centros de enseñanza fuera de línea nunca mejoró. Y finalmente, aparte de Aakash, todas las nuevas empresas que BYJU'S había comprado, todas están en pérdidas.
Debido a todo esto, BYJU'S casi se ha derrumbado. Y sólo hay una cosa visible
en el futuro de BYJU: la oscuridad. Una cosa queda clara
tras la caída de BYJU'S. La empresa BYJU, que había llegado
a revolucionar la educación de la India, no tenía la educación en su centro. Su núcleo sólo tenía adicción
al crecimiento y la valoración. Y esta adicción ha resultado en su ruina hoy. Si te gustó este video, te recomiendo que veas el siguiente video..