¿Sabías que Japón es el país con mayor
expectativa de vida del mundo? Si fueses japonés o japonesa puedes esperar a vivir
hasta los 85 años o más. Y se cree que esto está muy relacionado con su dieta. Japón fue
un país vegetariano durante cientos de años, hasta que en el siglo XIX el emperador
Meiji rompió el tabú y comió carne, popularizando también otras
ideas occidentales en el país. Es posible que hayas escuchado
hablar sobre Okinawa, donde hay más de 400 centenarios. Según estudios
el 82% de sus habitantes siguen siendo independientes a los 92 años,
y 2 de cada 3 a los 97 años. Se cree que esta alta longevidad se debe
a la dieta local basada en vegetales, alimentos con antioxidantes, y productos del mar,
con muy poca comida procesada. También dan mucha importancia al ikigai, que es tener un propósito
en la vida, y a tener una rica vida social. Además, Japón es un país muy seguro, hasta
el punto de que si dejas tu smartphone, cartera o laptop en la mesa de un restaurante o
café y vas al baño, puedes esperar que siga ahí, y si se te olvida algo en el taxi u otro
lugar es muy probable que te lo devuelvan.
Pero existen muchas otras curiosidades sobre
la rica cultura y raras costumbres de este país. Quédate hasta el final porque estoy
seguro que muchas te dejarán sorprendido. 1.Muchos japoneses duermen en el metro y
en los trenes. En casa, a menudo duermen en futones (pero muchos también duermen en
camas). Después de despertar, se espera que el futón se doble junto a sus mantas y los
coloque en un armario o contra una pared. 2.En Japón se pueden encontrar dos tipos de
vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional destaca el kimono,
que visten niños, hombres y mujeres. En la vestimenta moderna está la vestimenta occidental
normal, pero también tendencias como el ganguro, con muchos accesorios, piel bronceada y pelo
teñido, la moda lolita, o el cosplay, que se inspira en personajes de videojuegos, de anime o
de manga, como Naruto o Goku.
Algunos personajes de cosplay pueden ser realmente impresionantes
como este de Spiderman o este de Groot. 3.Los kappas son demonios o deidades del
folclore japonés que habitan en lagos y ríos. Se representan como humanoides con forma
de rana, con cara de tortuga y caparazón. Se dice que algunos kappa llegan a hacerse
amigos del hombre, e incluso los ayudan a regar los huertos o enseñan trucos de
medicina. Según la leyenda tienen grandes poderes para eliminar los dolores de espalda.
4.Japón es conocida como una nación avanzada en robótica,en la que se fabrican humanoides
con más entusiasmo que en ningún otro país. Debido al sintoísmo, todas las cosas tienen
un poco de alma, incluido robots y animales. 5.Es un país con muy poca natalidad, de hecho
pierden población desde hace años.
Uno de los problemas es que los japoneses dedican mucho
tiempo al trabajo y se toman muy en serio intentar progresar. Además, los jóvenes cada vez tienen
menos interés en formar una familia, incluso no les llama la atención las relaciones amorosas.
6.En otros países dar propinas es común, en algunos viajes incluso "se incluye" en la
cuenta. En Japón no se deja propina, incluso los camareros lo podrían considerar maleducado.
Si te dejas el cambio en la bandeja te avisarán, si te vas posiblemente salgan detrás de ti con
el cambio pensando que "te lo has olvidado". 7.En Japón hay al menos medio millón de
personas que viven como ermitaños modernos. Se les conoce como: "hikikomori": solitarios
que se retiran de todo contacto social y, a menudo, no abandonan su casa en años.
8.Godzilla es un monstruo japonés ficticio, que ha protagonizado numerosas
películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos
más famosos y populares a nivel mundial. 9.Se considera de mala educación usar
zapatos dentro de una casa, así que te pedirán que te los quites y te ofrecerán
un par de pantuflas limpias.
Incluso sucede en restaurantes y algunos lugares de trabajo.
10.Parte de la tradición de Japón es la lucha de Sumo, su deporte nacional, que en realidad
proviene de un ritual sintoísta para atraer buenas cosechas. Es exclusivo de hombres,
está totalmente prohibido para las mujeres. 11.Hakuho Sho es todo un ídolo en Japón, aunque
es de Mongolia. Ha sido uno de los luchadores de sumo más exitosos de la historia, y uno de
los mejores pagados. No hemos encontrado datos exactos de su salario, aunque se calcula que ronda
entre 100 mil y 5 millones de dólares al año. 12.Una de las cosas más extrañas que puedes
hacer en Japón es alquilar novios. También puedes acudir a establecimientos para ser abrazado si te
sientes solo y necesitas compañía, o 'alquilar' animales para pasear. Incluso hay empresas que
se encargan de organizar un encuentro con una persona anciana para que sus clientes puedan
pedir consejos de sabiduría.
Quizás el mayor shock para un occidental es encontrarse personas
cenando con peluches o paseando con muñecas. 13.Nishiyama Onsen Keiunkan en Hayakawa, es
el hotel más antiguo del mundo, ya que ha sido operado por la misma familia durante más
de 1.300 años, incluso atendiendo a samuráis. 14.Este es un país altamente sísmico, con más
de 1.500 temblores de tierra y terremotos al año. En los últimos 15 años se han presentado
5 importantes terremotos. El más fuerte en su historia fue el terremoto y tsunami del 11 de
marzo de 2011, con magnitud 9,1. Debido a esto la ingeniería japonesa para construir edificios
se considera una de las más avanzadas del mundo. 15.Si vienes de países occidentales, puede que
te resulte un poco extraño, e incluso confuso y frustrante, que muchas calles de Japón no tengan
nombre.
Las carreteras principales tienen nombre, pero las calles pequeñas no. Esto hace que
sea insoportablemente difícil pedir una dirección incluso para los japoneses.
16.Es normal que comas y bebas en un restaurante sin saber los precios.
Muchos restaurantes de sushi de alta gama simplemente dicen "Precio de temporada".
Uno de los motivos es que los establecimientos se preocupan por la comodidad de sus clientes
y pensar en los precios podría incomodarles. 17.En muchos países occidentales mantener la
puerta abierta para otros es una práctica común, pero no en Japón. Nadie espera que les abra la
puerta y no puedes esperar que nadie lo haga por ti. Se sorprenderán o se disculparán si lo haces.
18.Cuando vayas a un restaurante japonés te gritarán "¡Irasshai mase!" para darte
la bienvenida como cliente. A menudo los trabajadores no sonreirán y seguirán ocupados,
pero realmente están tratando de darte la bienvenida. Prepárate para el otro grito "Arigato
gozaimashita !!!!" al salir de los restaurantes. 19.Las geishas son profesionales del
entretenimiento que tienen una alta educación en la forma de vestir y las maneras.
Las
puedes encontrar por todo Japón, pero varían de un lugar a otro. Quizás las más sofisticadas
son las de Kyoto, conocidas como Geiko. 20.Algunas de las personas más famosas de Japón
son el animador y director Hayao Miyakazi, la tenista Naomi Osaka, el ilustrador Akira
Toriyama, el ya fallecido emperador Hirohito, el actor Hiroyuki Sanada o la escritora Marie
Kondo. También están la cantante y actriz Haruka Ayase, las actrices y modelos Kiko Mizuhara
y Emi Takei, o la actriz Satomi Ishihara. 21.La reverencia, más que cualquier otra
tradición, es la más conocida de las costumbres japonesas para los viajeros occidentales. Algunos
se confunden y ponen las dos manos unidas como si se estuviese rezando, pero esto es el saludo de
Tailandia. En Japón te inclinas como haciendo una reverencia y dejas los brazos a los lados.
Dar la
mano al estilo occidental también es algo normal, pero las dos cosas a la vez no es común.
22.Para la mayoría de los japoneses, sonarse la nariz no solo se considerará de mala educación
… es totalmente repulsivo. Así que mantén los pañuelos en los bolsillos y si tienes que sonarte
la nariz espera a llegar a tu casa o a ir al baño. 23.Antes de la ciencia y la comprensión de las
placas tectónicas, se creía que un bagre gigante llamado Namazu revoloteando bajo la tierra
creaba toda la actividad sísmica de Japón. Era el trabajo de un dios, Takemizakuchi,
someter a Namazu, pero cuando bajaba la guardia sería cuando habría un terremoto.
24.No es apropiado comer directamente de platos comunes. Es más educado recoger algunas
cosas en tu plato y entonces comenzar a comer. 25.Es bastante común dividir las cuentas entre
amigos o incluso en una cita. Esto se conoce como betsu-betsu. Sin embargo, es normal que
los hombres se ofrezcan a pagar un poco más porque normalmente tienen una factura más cara.
26.En las cenas resulta de mala educación servir tu propia bebida.
En lugar de eso, sirve la bebida
de todos menos la tuya y alguien llenará la tuya. 27.Aunque la ley japonesa establece 40 horas
a la semana, ocho horas al día, no es extraño que la gente trabaje 60 horas a la semana. Esto a
veces conduce al impactante fenómeno de karōshi: la muerte por exceso de trabajo.
28.La cortina que a menudo se puede ver colgando sobre las puertas de los restaurantes,
cafés y bares japoneses puede verse bonita, pero están ahí por una razón. Se llaman noren,
muestran el nombre del establecimiento y se utilizan para indicar que la tienda está
abierta. Casi como un letrero abierto; si el telón no está levantado, ¡no hay cena para ti!
29.Los negocios japoneses como los restaurantes requieren que los clientes se quiten los zapatos
si tienen pisos tradicionales japoneses. Estas empresas proporcionarán zapatillas de baño
para que las uses en sus baños y olvidarte de quitártelas al salir suele resultar vergonzoso.
30.Cuando comas usa los palillos lo menos posible y evita jugar con ellos o hacer otras cosas, ya
que puede verse como una falta de respeto.
Esto incluye usarlos para señalar o colocarlos sobre
los platos mientras decides qué comer. Pueden tener saliva en los extremos, que se lanzará
al aire y podría caer en un lugar inesperado. 31.Apuntar con el dedo se considera algo
amenazante en Japón y se evita. En cambio, la gente tiende a indicar la dirección
con una mano. Las instrucciones verbales sin gestos también son muy comunes.
32.Algunos de los grupos de música japoneses más exitosos, con millones
de copias vendidas, son Bz, AKB48, Mr Children o Arashi. AKB48 está formado por 48 o
más miembros y tienen un café, show televisivo y una gran cantidad de productos de merchandising.
33.Muchos restaurantes en Japón te proporcionarán una toalla húmeda conocida como oshibori, que
es fría o caliente dependiendo de la temporada. Se utilizan para lavarse las manos ligeramente
antes de una comida. Es un poco de mala educación limpiarse la cara con ellos o continuar usando el
oshibori a lo largo de la comida como servilleta. 34.Se considera maleducado ser ruidoso en trenes
u otros transportes en grupo.
Una vez que estés en un tren en Japón, notarás una cosa de inmediato:
estarás tranquilo. Si la gente habla, por lo general lo hace con bastante tranquilidad. Además,
la gente rara vez atiende una llamada en el tren. 35.Los japoneses no tienen demasiado contacto
físico, como abrazos y las palmadas en la espalda, y generalmente se sienten incómodos
si alguien se los hace. Los amantes también tienden a evitar la intimidad física en
lugares públicos, aunque existen excepciones. 36.Es normal pedir disculpas ante cualquier
molestia que hayas causado y hay docenas de formas de disculparse.
Sumimasen se utiliza como
una disculpa media, por ejemplo al chocar con alguien. Shitsurei se utiliza para comunicar que
estás siendo maleducado y es algo más informal. 37.Los otaku son las personas aficionadas
al anime, maga o dorama, y el cosplay es la actividad de disfrazarse de personajes
conocidos. Algunos otakus son tan intensos que se llegan a enamorar de los personajes de
estas formas de arte, incluso de Dakimakuras, que son almohadas largas que se utilizan
para abrazar o como objetos de seguridad. 38.Conocido como manga, los cómics son
leídos a diario por la gente común, y no solo por los otaku.
Es normal ver a los
viajeros de camino al trabajo leyendo manga en su teléfono o de pie hojeando el último manga
de los estantes de las tiendas de conveniencia. 39.Si eres fan de Japón o de sus personas famosas
es posible que tengas japonofilia o niponofilia, que es el interés o amor hacia Japón y todas
las cosas japonesas. Varias culturas y personas han atravesado varios periodos de japonofilia,
por varias razones, a lo largo de la historia. 40.Es considerado de mala educación caminar
mientras se fuma o se come.
De hecho, en algunas zonas es ilegal fumar y caminar al mismo tiempo.
41.Estar desnudo en un lugar público puede parecer un poco extraño para
personas de países occidentales, pero bañarse desnudos en baños comunes es una
actividad muy normal en la cultura japonesa. 42.Ganbatte es una palabra común japonesa
que significa dá lo mejor de ti. En este país se tiene un gran respeto por el
esfuerzo, lo cual se puede apreciar en la cultura empresarial de largas horas de trabajo.
43.El área metropolitana de Tokio está formada por 3 prefecturas e incluye Tokio, y tiene una
población estimada de 38,14 millones de personas, siendo la mega ciudad más poblada del mundo.
44.El 69% de la superficie terrestre de Japón está cubierta de bosques, especialmente coníferas.
Allí se encuentran especies como el oso pardo, el macaco japonés y el perro mapache japonés.
45.Las reglas japonesas de vestimenta no están escritas pero es importante tenerlas en
cuenta para las situaciones sociales, de trabajo y culturales.
Puedes ir con ropa
informal a una ceremonia del té, a un buen restaurante, teatro o reunión de trabajo, pero
se vería como irrespetuoso. Además, el cosplay en atracciones culturales como los templos
también se puede ver como una falta de respeto. 46.Los japoneses tienden a ser muy silenciosos
al hablar por el smartphone. Se evita hablar alto de manera que te escuche gente a
tu alrededor, y es maleducado hablar por teléfono en un café o en el tren.
47.El Monte Fuji en la isla de Honshu, con 3.776 metros sobre el nivel del mar, es la
mayor elevación de Japón y es un volcán activo, aunque con poco riesgo de erupción.
Es
considerado sagrado y es el símbolo de este país. 48.¿Sabes cómo llaman los japoneses al pan?
¡Pues exactamente “pan”! Esto es debido a que conocieron el pan de trigo y tomaron el
nombre de los portugueses, quienes fueron los primeros europeos en llegar a Japón.
49.El idioma oficial es el japonés. El inglés también se habla por los más jóvenes
aunque no es muy común. En japonés “hola” se dice más comúnmente “konnichiwa” y
“gracias” es “Arigatōgozaimashita” o simplemente “arigato”. Si vas a ir a Japón es
recomendable que aprendas ciertas palabras, por si te pierdes o lo necesitas por algún motivo.
50.La dieta tradicional japonesa es famosa por ser una de las más saludables del mundo. Está
basada en pescado y otros frutos del mar, arroz y vegetales. El pescado
se come fundamentalmente crudo. 51.Este es el único país del mundo que aún
tiene un emperador.
El actual emperador es Naruhito, el 126 emperador del Trono del
Crisantemo, desde el 1 de mayo de 2019. 52.Un sitio cerca de Tokio para hacer senderismo
y disfrutar de la naturaleza es el monte Takao, a solo 50 minutos de la estación de Shinjuku.
Tiene 8 sendas y es frecuentado por más de 2 millones de visitantes al año. Hay un parque
botánico, un templo budista y un funicular. 53.Uno de los mejores sitios para ver paisajes
de la costa japonesa son los acantilados de Kitayamazaki, en la costa de Rikuchu, con
acantilados de 200 metros de altura. La mejor vista la tendrás desde las plataformas
del Observatorio Kitayamazaki. ¡Puedes bajar 718 escalones hasta la orilla del mar!
54.Si te encanta el turismo de naturaleza, en Japón puedes visitar impresionantes gargantas
cubiertas de bosques y cascadas.
Entre ellas están Takachiho Gorge, Kurobe Gorge y Geibikei Gorge.
55.La catarata Shomyo, con una altura de 350 metros es la catarata permanente más alta
de Japón. Sin embargo, con el deshielo de la primavera, cuando la nieve empieza a derretirse,
nace a su derecha su hermana Hannoki-no-taki alcanzando los 500 metros de altura.
56.Puedes disfrutar de hermosas marismas y zonas pantanosas, especialmente en los meses
de otoño, cuando las hojas cambian de color. Entre ellas están las del Parque Nacional Oze,
así como las marismas de Senjogahara y Kushiro. 57.Si no te importa el gasto, al visitar
Kanazawa debes pasar por la heladería Hakuichi para que pruebes los helados con cubierta
de oro.
¡Así como lo oyes: oro de verdad! 58.Japón tiene alguno de los trenes más
rápidos del mundo, son los de la serie ES, E6 y H5 de Shinkansen, que alcanzan los 320 km/h.
Ya existe el prototipo del Shinkansen ALFA-X que alcanzará 360 km/h. Además, los trenes
japoneses son los más puntuales del mundo. 59.En Japón también puedes visitar dunas
de arena, tanto en el Parque Nacional Sanin Kaigan, en la costa de la ciudad
de Tottori, como las aún más extensas en Sarugamori en la Península de Shimokita.
60.Los onsen son los baños tradicionales japoneses, que aprovechan el calor natural
de las aguas termales procedentes de la gran actividad volcánica.
Estos constan de
ofuro o bañeras tradicionales, jacuzzi, sauna, además de otra diversidad de servicios.
Incluso hay hoteles y restaurantes con onsen. 61.Uno de los calzados tradicionales japoneses
son las zōri. Son sandalias planas y con correas hechas de paja de arroz o de otras fibras
vegetales, tela, madera lacada, cuero, caucho, o materiales sintéticos. Con ellas se
usan calcetines tradicionales llamados tabi, que enfundan el dedo gordo separado de los demás.
62.Varias artes marciales tienen su origen en Japón, tales como el karate y el ju-jutsu
que dio origen a su vez al judo, al aikidō, sambo y al jiu-jitsu brasileño.
Así como
también el kenjutsu o arte de pelear con el sable japonés o katana, y el kendo para
el manejo del sable de bambú o shinai. 63.A nivel mundial tiene gran fama la animación
tradicional o por computadora de procedencia japonesa, llamada Anime. Existen numerosos
clubes de seguidores y se hacen encuentros nacionales e internacionales de este género.
64.Tiene una de las industrias cinematográficas más antiguas y más grandes del mundo. Este
país ha ganado cuatro veces el Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa,
más que cualquier otro país asiático. 65.Uno de los más célebres directores de cine de
Japón fue Akira Kurosawa, autor de películas como La leyenda del gran Judo y Los siete samuráis.
Fue calificado por el director Steven Spielberg como "el Shakespeare del cine contemporáneo”
66.El lago más extenso de Japón es el lago Biwa, siendo también el más antiguo del
país.
Mientras que su río más largo es el río Shinano con 367 km de longitud.
67.Si vas a Japón verás máquinas expendedoras por todas partes. Hay alrededor de 5 millones
de ellas. Las llaman Jidouhanbaiki" o "jihanki, y prácticamente hay máquinas para adquirir
casi cualquier cosa, desde refrescos y dulces, pasando por lechuga hasta ropa interior.
68.Se celebra anualmente el Naki Sumo, una competición en la que luchadores de
sumo cargan bebés y tratan de hacerlos llorar asustándolos. ¡El bebé que llore
primero gana! La tradición tiene 400 años. 69.Una de las comidas preferidas de los japoneses
son los platos a base de fideos.
Entre ellos el ramen (caldo de fideos, carne y vegetales), soba
(fideos finos de trigo) y udon (fideos gruesos de trigo). ¡Ten en cuenta que en Japón se considera
signo de aprecio absorber sonoramente los fideos! 70.Los japoneses también tienen
algunos platos poco comunes, como el Mentaiko (Huevas de abadejo), el
Shirako (líquido seminal de pescado), Funazushi (Carpa fermentada) y el Shirouo no Odorigui
(alevines o pequeños peces de gobio vivos) 71.Para muchos japoneses son delicias
culinarias las entrañas del ganado, incluido esófago, el corazón, el estómago,
la arteria pulmonar, el útero, diafragma, páncreas, intestino y otras. El plato se llama
horumon y la versión a la plancha horumonyaki. 72.El nankotsu son cartílagos de pollo
con algo de carne del animal preparado en pinchos o espetada a la plancha. Mientras que el
tamago kake gohan son huevos de gallina crudos. 73.Una comida en donde al menos en cierta
medida arriesgas tu vida es el fugu, que no es otra cosa que pez globo. Puede ser mortalmente
venenoso debido a su tetrodotoxina. Los chefs que lo preparan tienen que ser certificados
luego de pasar por un riguroso entrenamiento. 74.Abundan los inodoros de alta tecnología que
calientan el asiento e incluso lavan tu trasero. Algunos hasta tocan una melodía para relajarte.
75.El Maneki-neko o gato de la fortuna, es una popular escultura japonesa que, según se
dice, trae buena suerte a su dueño.
Representa a un gato de la raza bobtail japonés, en una
actitud de llamada con su pata izquierda y sujetando una antigua moneda con la derecha.
76.Japón destaca por su desarrollo tecnológico. Un ejemplo de ello es Asimo, el
famoso robot humanoide de HONDA que jugó al fútbol con el presidente Obama
y bailó para la canciller Ángela Merkel. 77.En Japón se practica el "osouji jikan",
un tiempo dedicado en la escuela para que los maestros y alumnos limpien las instalaciones.
78.La popular gatita Hello Kitty fue creada en Japón en 1974 y actualmente es una de las mayores
franquicias del mundo. ¿Sabes por qué no tiene boca? Para que no refleje sentimientos y así
quien la vea refleje los suyos propios en ella. 79.Debes visitar el conjunto de los «Santuarios
y templos de Nikkō», Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco. Especialmente el
Santuario Nikkō Tōshō-gū del siglo XVII, donde al frente del establo se encuentra el
famoso grabado en madera de los tres monos sabios. 80.La palabra omotenashi es frecuentemente
traducida como "hospitalidad japonesa".
En la práctica, combina una gran cortesía y el deseo
de mantener la armonía y evitar el conflicto, por lo que para muchos define un
estilo de vida, toda una cultura. 81.A nivel mundial es famosa la Kobe-niku
o carne de Kobe, que son cortes de carne de ternera de ejemplares de la raza negra
Tajima-ushi de vacuno Wagyū, criados de acuerdo a una estricta tradición en la prefectura
de Hyōgo. ¡A las vacas se les dan masajes en el lomo para mejorar la calidad de la carne!
82.En la cultura japonesa contemporánea, yaeba es cuando en la dentadura sobresalen
los caninos superiores y en Japón esto se considera un signo de juventud y belleza
natural.
Algunos jóvenes se someten a procedimientos dentales para hacer sobresalir los
caninos, ya sea de forma permanente o temporal! 83.La estación de tren de Shinjuku en
Tokio es el centro de transporte más activo del mundo. Diariamente la usan
alrededor de 3.64 millones de personas. 84.Uno de los empleos más raros en Japón
es el de Oshiya. Es así como llaman a los “empujadores” de personas en el metro para
que alcancen a entrar a los vagones saturados. 85.Genji Monogatari o la Novela de Genji,
es un clásico de la literatura japonesa, considerada por muchos como la novela más
antigua de la historia, escrita alrededor del año 1000 por una mujer, Murasaki Shikibu.
86.La más antigua religión de Japón es el sintoísmo. En una boda tradicional sintoísta
la mujer usa un tocado muy especial, llamado tsunokakushi. El término significa “para cubrir
los cuernos”, ya que en Japón se piensa que las mujeres tienden a ser celosas y egoístas por lo
que les pueden crecer cuernos sobre la frente. 87.Los jardines de piedra o jardines zen
(Karesansui en japonés), son tradicionales en Japón, con sus delicados diseños de grava
blanca y rocas.
Uno de los más antiguos es el jardín de Ryōan-ji o El templo del dragón
en paz en Kyoto, con más de 500 años. 88.Una de las artes más conocidas y admiradas
es el Origami, el arte de plegar el papel para realizar verdaderas esculturas en
papel, sin realizar ningún corte. Llegó a Japón desde China hace mil años.
89.En Japón se recibe al Año Nuevo con 108 campanadas. Es la tradición budista del Joya
no kane, que cierra el Ōmisoka o celebración de la Nochevieja japonesa. Esto acompañado de
la tradición de consumir fideos largos o soba, llamada Toshikoshi-soba o soba de fin de año.
90.El bugaku es un baile tradicional que se realizaba para las élites japonesas en las cortes
imperiales, y el gagaku es la música que acompaña al baile.
Esta es la combinación de danza y música
cortesana más antigua del mundo. Hoy está abierta a todo el público no solo a las élites.
91.El castillo de Osaka es uno de los más famosos del país. Cubre una superficie de
aproximadamente un kilómetro cuadrado, dentro del parque público del Castillo de Osaka. En su
interior hay un museo realmente impresionante. 92.Los japoneses tienen una hermosa tradición, la
de contemplar la belleza de las flores o Hanami, especialmente asociada a la época de
floración de los cerezos o sakura. 93.La región especial de la zona
metropolitana de Tokio llamada Shinjuku, es el centro comercial y administrativo del
país. Ahí encontrarás restaurantes, tiendas, cines y hoteles de lujo. Sobre el Toho Cinema
verás una famosa cabeza gigante de Godzilla. 94.Harukor es un pequeño izakaya o bar-restaurante
en Tokio, donde se sirve comida típica de la etnia ainu.
Esta es una etnia minoritaria
de Japón que habita la isla más al norte, Hokkaido, así como de las islas Sakhalin
y Kuril de Rusia. Allí puedes pedir ohaw, una delicada sopa de verduras silvestres y salmón.
95.Si quieres comprar productos electrónicos, computadoras, accesorios, gadgets, anime,
manga o videojuegos, el mejor sitio es el área comercial de Akihabara en Tokio,
llamada el ‘Electric Town’ de Japón. Allí está el Yodobashi o Camera AKIBA es el centro
comercial de electrónica más grande del mundo. 96.El cruce peatonal más abarrotado del
mundo se dice que es el de Shibuya, en la zona metropolitana de Tokio.
Allí más de 3.000
personas cruzan durante el stop de 47 segundos de los semáforos. En sus alrededores hay gigantescas
pantallas de televisión y está el famoso centro comercial de la moda juvenil Shibuya 109.
97.En frente de la estación de Shibuya se encuentra la Plaza Hachikō, con la escultura
en bronce del fiel perrito de raza Akita que esperó a su amo fallecido durante casi 10
años a la puerta de la estación. Hay dos películas con la historia, una japonesa y otra
norteamericana protagonizada por Richard Gere. 98.La estructura artificial más alta de Japón
y la más alta del mundo (no edificio) es la Tokyo Skytree con 634 metros. Una
torre de comunicaciones-mirador que también alberga un restaurante y un centro
comercial con una famosa tienda Pokemon. 99.Si vas a la Bahía de Odaiba verás la famosa
playa artificial de Tokio, la estatua de Gundam, la réplica de la Estatua de la Libertad a
la japonesa y dos de los Shopping malls más famosos de Tokio: Venus Fort y Aquacity.
100.En la sección Shiodome de Tokio, en la Torre Nittele (sede de Nippon Television),
verás el Reloj Gigante Ghibli.
Un mega reloj de 20 toneladas de cobre y acero, tres pisos de
altura y 18 m de ancho, que mueve figuras, gira, baila, zumba, hace ruido y da la hora.
101.El Yunessun Spa Resort, ubicado en la prefectura de Hakone, es un parque temático de
spa donde sus huéspedes pueden darse un chapuzón en piscinas de café, vino o caldo de ramen.
102.En Kioto, está el Bosque de Bambú de Sagano, donde miles de altos tallos de bambú se
mecen suavemente al viento produciendo un sonido relajante tan particular que el
Ministerio del ambiente del país lo nombró uno de los 100 paisajes sonoros de Japón.
103.En la Bahía de Tomaya puedes abordar un barco turístico que te llevará a ver el
espectáculo de los calamares luciérnaga que abundan en esta parte del mar Central de
Japón. Tienen órganos bioluminescentes que los hace brillar en un intenso color azul.
104.En el Parque Nacional Ashizuri-Uwakai en Tosashimizu, hay una torre en el mar
a la cual accedes por un largo puente, por la que puedes descender y ver la
vida marina a través de claraboyas. ¿Qué otras curiosidades conoces de Japón?
Déjalas en los comentarios, especialmente si ya has estado allí, para que otras personas las
conozcan.
Te deseo un feliz día. Hasta pronto..