Ya tengas una Gopro, una cámara
insta360 o un dron de DJI, te habrás dado cuenta que los vídeos
cada vez ocupan más, son más pesados y tu laptop no puede moverlos tan bien cómo te
gustaría ¿verdad? Ya quieras subir el nivel, o invertir en tu primer portátil para editar tus
vídeos de tu potente cámara, hay varios puntos que debes tener en cuenta antes de comprar:
* Procesador: siempre hay que elegir entre Intel o AMD y aquí siempre me inclinaría
con los Intel, mayor potencia, especialmente a partir del modelo i7, desde
la 11ª generación, sin llegar a la última, no hace falta gastarse tanto como en la gráfica
* Gráfica: donde si es bastante clave y más en un portátil, donde se suelen acompañar de gráficas
integradas bastante malillas y donde suele estar el problema y tus vídeos se ven a tirones o se
quedan parados al reproducir.
Por tanto, lo mejor elegir alguno que tenga una gráfica RTX con series
como la 4000 o 4050 estaría muy bien, como en los modelos que te enseño un poco más adelante.
* Memoria RAM: piensa que cuanta más memoria RAM tengas, más vídeos podrá almacenar el ordenador
en esa memoria rápida y más fluido irá todo, así que yo te recomiendo unos 16GB mínimo,
que son los que te suelen recomendar las
* Recomendaciones de MARCAS: en sus páginas
web ofiiciales, como por ejemplo insta360, donde te recomiendan 16GB o más, así
como un disco SSD para mover los vídeos más rápidos, con los últimos códecs.
* Códec: otro apartado que mucha gente suele tener problemas. Por si no lo sabías, la
GOPRO 12 graba todos sus vídeos en códec h.265, que ocupan menos espacio pero que necesitas un
códec especial instalado en tu ordenador, y para ello siempre te recomiendo instalar el k-lite mega
codec pack, te dejo el enlace en la descripción del vídeo por cierto, y el reproductor incluido el
MPC (Media Player Classic) o el VLC (todo lo vas a tener enlazado abajo en la descripción)
¡Nada más!
Comenzamos con el primero, el Lenovo IdeaPad
3 Gaming 7, un portátil gaming sencillo, con varias configuraciones como un procesador i7
12600H, con una tarjeta gráfica RTX 3050, pantalla de 15,6 pulgadas, Full HD, 144 Hz IPS,, así como
una buena memoria ram de 16 GB de RAM DDR5 y 512 GB de SSD ¡nada mal para empezar verdad?
Contamos con 3 puertos USB-A para cargar nuestras cámaras, así como salida HDMI para conectar a
monitor y lo mejor es que puedes encontrarlo en tiendas como Amazon, por unos 750€.
Modelo muy muy
top si quieres empezar a editar o dar ese salto en tu edición sin pasar de la barrera psicológica
de los 900€ Por cierto, si quieres ofertas en cámaras, accesorios y gadgets, tienes las mejores
ofertas en el canal de Telegram ¡suscríbete!
Segundo modelo: ASUS VivoBook Pro 15 OLED:
Un portátil a diferencia del anterior que no es gaming, que cuenta con un procesador AMD
Ryzen 7 5800H, si lo se, te había recomendado Intel y con una tarjeta gráfica RTX 3050.
Y es que ese procesador Ryzen te va a ahorrar bastante dinero y permite conseguir
un ordenador bastante bien compensado, con pantalla de 15,6 pulgadas, Full HD, panel
OLED, es decir, que vas a reproducir los vídeos de tu cámara espectacularmente bien.
16 GB de RAM DDR5, 512 GB de SSD, varios puertos USB tipo A, tipo y puerto HDMI 1.4.
No tenemos la gráfica más potente, ni procesador Intel, pero la pantalla y los
buenos puertos, compensan bastante por el precio por debajo de los 900€ que tiene, comprúebablo
en los links de la descripción del vídeo.
El tercer modelo, es una locura.
I7 12700H, el
mejor calidad-precio seguramente a día de hoy, con una gráfica 3050 también Ti, esa versión
extra un poquito más potente que la 3050 normal. 16 pulgadas, QHD Plus, y 600 nits
de brillo, puedes editar en el exterior, pero quizás también contamos con 1 TB de
SSD PCI Express 4.0 y 16 GB de RAM.
Eso si, no cuenta con tantos puertos como el
modelo anterior, pero con ese procesador, gráfica, 1TB de SSD y sobretodo, esa pantalla, creo que
es lo mejor en esta franja de precios.
Cuarto modelo: Lenovo Legion 5 Gen 7.
Saltamos de
nuevo a un lenovo legion, Un auténtico exito de ventas durante este pasado año y este presente,
con muchísima calidad-precio. Un buen procesador Intel 12700H, uno de los mejores, pero en este
caso con una gráfica RTX 3060 de máxima potencia para tus vídeos 8K en 360º de la insta360 X4,
de la que te dejo por aquí arriba su review.
Pantalla con Full HD, con 300 nits, mejorable,
pero es que para eso ya contamos con 16 GB de RAM y 1 TB de SSD PCI Express 4.0, pero claro,
el precio sube considerablemente, y ya estamos hablando de entorno a los 1,100-1,150, aunque
en ofertas puntuales en mi canal de Telegram, puedes conseguir por debajo de los 1000€
Y el quinto modelo, la sorpresa! el Dell XPS 15. Diseño espectacular de la gama XPS de Dell, de
las más chulas del mercado, con un procesador que ya hemos visto el i7, pero de la gama de decimo
tercera generación, 13700H, un pepino.
Eso sí, la gráfica va a ser un poco polémica porque
es la Intel Arc A370M,que no es la mejor, pero que se situa en niveles de una RTX 3050
para mover tus vídeos de GOPRO a 5.3K 60fps sin problemas. Una gran pantalla de 15,6 pulgadas,
Full HD, con potente brillo de 500 nits y Además, con 16 GB de RAM DDR5 y 512 GB de SSD.Pero
claro, ese diseño y specs se pagan, alrededor de los 1,550 más o menos. Si no te gusta el diseño
de los portátiles gamers, es tu mejor opción.
Está claro que no me he metido a hablar de los
portátiles de Apple, pero es que creo que los precios se disparan mucho para una primera compra
para editar, pero os dejo mis dos favoritos en la descripción del vídeo, justo debajo.
Si tu crees que hay otros portátiles que merecen más la pena, dímeros en los comentarios,
porque yo os dejo ahora con estos dos vídeos recopilatorios que os van a venir genial y
no olvidéis suscribiros al canal! Nos vemos!.