Hace unos días en mi Instagram os hice unas preguntas, bueno, realmente, puse una cajita de preguntas para que me dejarais todas aquellas dudas que teníais sobre mi iPhone, el iPhone 13. Y las he intentado recopilar prácticamente todas para poder construir el guión del vídeo que vas a ver a continuación. Este vídeo lo hago exclusivamente para todos aquellos usuarios ya de Apple que a lo mejor queréis pasaros a un modelo un poquito superior o incluso si sois usuarios Android y queréis adquirir vuestro primer iPhone, segundo, tercero, pero bueno, que venís de Android, vaya. Y este vídeo lo voy a dividir en capítulos, lo tenéis aquí en la línea de tiempo, podéis saltar pues si os interesa un capítulo más que otro. Pero, como siempre te digo, yo te recomiendo verlo de principio a fin porque vamos a empezar a hablar sobre el modelo y el por qué elegí yo el iPhone 13.
Este vídeo, amigos, va a ser bastante charla entre tú y yo, así que yo de ti me iría preparando una bebida fresquita porque vamos a hablar un poco de mi experiencia con este iPhone de aquí. Yo venía del iPhone X y en 2021 decidí pasarme al iPhone 13. Este modelo, concretamente, el iPhone 13, salió, como bien digo, en septiembre de 2021 y yo lo adquirí en diciembre de 2021, es decir, que no tiene un uso de dos años, ¿vale? Pero sí que salió hace dos años prácticamente, así que creo que igualmente este vídeo va a ser útil. Yo nunca he tenido un modelo Pro, para que me entiendas, siempre he ido por el modelo más básico, que es el iPhone 11 Pro. 5, X, 13, ¿vale? Entonces, que son los tres iPhones que yo he tenido. Como yo nunca he ido a la gama más alta de Apple, pues no me lo planteé ni siquiera para este iPhone, o sea, yo necesitaba cambiarme de iPhone porque ya tenía más de cuatro años el X y decidí pasarme al 13 porque era el último modelo que había en ese momento en el mercado.
No le di muchas más vueltas, entonces esta es como mi experiencia a la hora de cogerme este dispositivo. No lo cogí en la Apple, lo cogí en Movistar porque estaba aún más barato y en ese momento creo que me costó alrededor de los 1.000 euros, no me acuerdo exactamente. Entonces, la duda que más se ha repetido en mi Instagram, ¿por qué no elegí el iPhone 13 Pro? Pues como bien te digo, nunca había tenido la gama Pro y sinceramente, valorándolo un poco, lo único que cambiaba, lo único, entre muchas comillas que cambiaba, era el tema de la cámara. Yo venía del X, que solamente tenía dos cámaras, que el X lo que tenía era el zoom, lo que no tenía era el gran angular este para verte más pequeñito y a mí lo que me hacía gracia era tener ese para poder capturar, yo qué sé, pues paisajes porque le daría mucho más uso que no al zoom, ya que en el X jamás, y esto os lo puedo asegurar, lo había utilizado.
Por lo tanto, valorándolo un poco, según mi propio uso que yo le daba al iPhone X, que por cierto, iPhone X, iPhone X, llámale como tú quieras, ¿vale? El que es una X, pues yo opté por un 13 normal porque ya tenía la cámara que a mí me interesaba, que era el gran angular, superior angular, según el uso que yo le iba a dar, no lo iba a necesitar. Ya está, básicamente ese fue mi pensamiento, no le di muchas más vueltas, tenía claro que necesitaba el básico y ya, y también de hecho, otra de las cosas que estoy dando por hecho que se está entendiendo es el precio, ya que los dispositivos más básicos, claramente, parten de un precio más bajo que no los Pro, y yo en ese momento, pues qué quiero es que os diga, pues elegí lo más barato porque para mí era una necesidad.
Respecto al tamaño, el tamaño del Pro y el normal es el mismo. ¿Dónde está la diferencia? Pues en los modelos Plus o Pro Max, ¿vale? Los que son más grandes. Para mí el tamaño del 13 es ideal, son, un momento que lo miro, 6,1 pulgadas de pantalla, ¿vale? No sé exactamente cuánto mide, pero vaya, de pulgadas son 6,1 y la pantalla es Super Retina HDR, ¿vale? Te lo tengo aquí apuntadito para que no se me pasen estas cosas más técnicas. Al final del vídeo hablaremos del futuro, ¿vale? Porque si te hago este vídeo es porque me voy a actualizar al 15, eso ya no es ningún spoiler, lo he contado más de una vez por mi Instagram. Entonces, luego hablaremos del qué quiero elegir de cara al 15, pero ya os digo de base que no me plantearía nunca ir al modelo más grande, porque mirad mis manos, mirad el iPhone.
Si ya me preguntáis en comentarios la gran mayoría de veces que cuál es mi iPhone, porque no os creáis que sea el 13 de lo grande que es, yo tengo las manos muy pequeñas, soy una persona pequeñita, entonces en sí esto a mí ya me parece muy grande. Antes, te digo una cosa, iría por el mini, fíjate tú. Y hablando del mini, también me habéis preguntado, ¿vale la pena antes el mini que el 13? En sí el dispositivo es el mismo, ¿vale? Albert tiene el 13 mini y yo tengo el 13, es el mismo, mismas características, mismo todo. ¿Qué pasa? Que obviamente es un dispositivo pequeño y por lo tanto la batería dura menos, todo ese tipo de cosas más técnicas, pero en sí el dispositivo es el mismo. Así que yo te diría que aquí ya entra bastante la estética, si te gusta más pequeñito o si te gusta algo más normal.
Seguimos con la estética, yo me lo cogí en blanco, creo que ahí se puede ver. Soy una persona que siempre lo lleva con funda, sí, lo digo por si hay alguien nuevo, si me estás viendo y no estás suscrito, yo te informo, soy una persona que siempre lo lleva con funda, no se la quito nunca, entonces el tema del color me da un poco igual, pero también soy una persona muy perfeccionista con el tema de la estética y la verdad es que para mí el iPhone más estético es el blanco.
Esto también, a gustos colores, a mí, y nunca mejor dicho a mí, el blanco es el que más me gusta estéticamente como le quedan las fundas y todo, por lo tanto, muy probablemente, próximamente lo actualicemos al blanco, dependerá mucho de los colores que salgan nuevos, pero yo siempre voy a tirar por colores neutros o negro o blanco y este es el que yo he elegido. Hablemos de la capacidad, las gigas, vaya. Aquí es algo que me arrepiento, ¿vale? Y esto es algo que quiero que sepas. Yo lo cogí de 128 gigas, pero venía del X de 256.
Lo cogí porque en el X jamás había llegado ni siquiera la mitad, también obviamente porque no grababa en 4K ni tenía archivos muy pesados. Yo en este caso no invertí de más, porque pensaba que la capacidad mínima me iría bien y esto es algo que sí me arrepiento. Por lo tanto, esto sí que es algo que ampliaré la capacidad en el próximo dispositivo que tenga. ¿Está bien esa capacidad para un uso más que no seas creador de contenido? Probablemente sí, Albert lo tiene por la mitad. Por el uso que le doy, estoy todo el día haciendo reels, todo el día haciendo shorts, todo el día haciendo vídeos de vídeos, para que me entiendas, y edito prácticamente… Es mi herramienta de trabajo. Me he dado cuenta que por la cantidad de fotos y vídeos que yo genero y tengo directamente en el iPhone, me quedo corta. Entonces, esto sí que me ha saltado más de una vez el aviso de ojo, no tienes capacidad, no puedes grabar.
Y me ha fastidiado bastante tener que borrar cosas, cosas que tengo en borradores de Instagram. Entonces, creo que ahí sí que la capacidad iría por 256 mínimo. Entramos en el mundo cámaras. Esto me habéis hecho muchísimas preguntas, no sé por qué, pero ¿cómo hago yo las fotos? No voy a hablar de esto en este vídeo, me lo apunto para un vídeo futuro, pero sí que quiero comentaros un poco el tema de la cámara, porque la gran ventaja o lo que yo pensaba que sería gran ventaja a la hora de cambiarme del X al 13 era la cámara. Básicamente. Entonces, hay una pregunta que me ha llamado mucho la atención y es ¿qué si se puede este iPhone, el 13, utilizar como una cámara profesional? Bueno, ¿cuál es mi experiencia? Yo, la verdad, es que en ese momento cuando me lo cambié, yo ya estaba en YouTube, de hecho acababa de empezar, y finales de 2021. Y la verdad es que me lo compré especialmente para crear contenido.
Ya os digo, la falta de capacidad, esto es algo que no lo tuve en cuenta porque nunca lo había necesitado. Entonces, yo me lo compré precisamente para crear contenido por la calidad de cámara que tenía, la estabilización de la cámara, que hablaremos del vídeo. Y sí, claro que sí, es una herramienta de trabajo, si te dedicas a las redes sociales, buenísima. Tienes muy buena calidad de vídeo, muy buena calidad de foto, pero sobre todo de vídeo, quiero que te quedes con vídeo, porque foto, a día de hoy cualquier Android y todo hace fotones, ¿vale? Pero de vídeo, de verdad, esto es increíble. De hecho, muchos de los vídeos que tengo en el canal subidos vlogs están hechos solo con el iPhone, esto os lo he contado más de una vez, no era tan conocida, pero muchos vídeos los hacía con el iPhone porque no tenía cámara de vlogs, y mi cámara solo grababa a 1080, yo quería grabar a 4K.
Entonces, esto me ha ayudado mucho a crear contenido. Por lo tanto, ¿puedes sustituir? Si estás empezando, por ejemplo, a crear contenido en YouTube, sí, por supuesto que sí, este móvil no te va a hacer un desenfoque como yo tengo ahora mismo, ni te va a permitir regular cosas que a lo mejor una cámara profesional sí, pero si grabas con las de detrás, con las de delante pues no, pero si grabas con las traseras, te digo yo que tendrás una calidad muy buena grabando a 4K y con una estabilización muy chula para los vlogs, así que sí. Estilos fotográficos. Cuando se lanzó el iPhone 13, se lanzó también el tema de los estilos fotográficos, ¿qué es esto? Cuando tú haces una foto, entras en el panel foto y deslizas hacia arriba, es decir, a la configuración, verás como una especie de tarjetas y una barra en medio.
Vale, pues esos son los estilos. Digamos que son como los filtros que trae el iPhone para editar tus fotos, pero ya aplicados a la propia foto, es decir, que si tú haces la foto, ya se aplica directamente ese estilo fotográfico y tienes unos cuantos. Y además, lo bueno es que estos estilos se pueden configurar. De hecho, vas a ver abajo que pone tono y calidez y puedes configurar el cálido brillante típico del iPhone a más cálido o menos cálido y de esta forma configurar un poco tu estilo.
Y yo te lo confieso, hablo de mi grupo también de Albert, ¿vale? Esto nos hacía mucha gracia al principio. Estuve meses con estilos fotográficos puestos, hacía las fotos, pero ¿qué pasa? A mí me encanta editar mis fotos con Lightroom, cambiar algunos colores, tonalidades sobre todo y esto a mí me lo impedía porque al final no tenía la foto en limpio, para que me entiendas, hacía las fotos y a lo mejor este atardecer quedaba precioso con el filtro propio del iPhone, ese estilo fotográfico, pero luego cuando le pasaba mi propio filtro de Lightroom quedaba horroroso. Así que al final se lo acabé quitando. Conclusión, hace meses que no lo utilizo y no me acordaba de ello hasta que me dejasteis esas preguntas en Instagram. O sea, imagínate, ¿vale? Por lo tanto, no es algo que yo le dé uso para crear contenido, creo que no es algo que recomiende precisamente por eso, para obtener la máxima calidad de fotografía con los colores reales, pero es algo que está bien si por ejemplo no quieres editar mucho tus fotos y quieres simplemente tener un preset personalizado dentro de tu iPhone para que todas las fotos salgan igual.
Me parece un buen recurso, pero hasta ahí yo no le doy uso. Por lo tanto, esto no os puedo contar más historias hasta aquí el tema porque nunca, prácticamente, te mentiría si te digo que hace más de un año que no lo utilizo. Y ahora vamos a entrar ya en las lentes. Ya te he dicho que elegí el 13 principalmente por presupuesto, pero también porque no consideraba que necesitará el zoom. Al final los Pro, 13 Pro, ¿vale? No hablamos del 14, hablamos del 13. El 13 Pro tiene tres camaritas y una de ellas es el gran angular, que es el que tenemos, súper gran angular me refiero, y luego tenemos el zoom, que el zoom la verdad es que en los últimos modelos, tanto el 13 Pro como el 14 Pro, que eso ya es maravilloso, tienen un zoom muy bueno, es decir, pueden ampliar, no sé si está por 9 o algo así.
A lo mejor me estoy flipando, pero algo así, ¿vale? Claro, yo no lo he hecho en falta. Yo la verdad es que no lo he echado en falta nunca, es decir, yo cuando me lo compré, jamás. En mi entorno nadie prácticamente tiene un iPhone reciente, exceptuando Albert y yo, pero tenemos el mismo, así que nunca lo había hecho en falta. ¿Qué pasó? Pues cuando los chicos de CertiDeal me dejaron el 12 Pro reacondicionado, que tenéis el vídeo en el canal, probé por primera vez el zoom. No era un zoom increíble porque era un 12, no es el mismo zoom que tiene el 14, como bien te he dicho antes, pero era un zoom y me he viciado. Me gustó mucho, me gustó mucho a la hora de, por ejemplo, hacer fotos más de lejos que se pudiera ver, sobre todo enfocado al vídeo. Hay gente que, por ejemplo, hace fotos increíbles a naturaleza porque tiene unos detalles muy buenos, porque al final es un zoom, ¿no? Pero yo no lo enfocaría para eso.
Yo, pensando un poco en mi uso diario para este tipo de cámaras, lo enfocaría más, pues, por ejemplo, si voy a un concierto, poder grabar mejor al artista. Entonces, como son para momentos puntuales, no, no lo he echado en falta. No creo que me sea necesario para nada. De hecho, es que de verdad que no lo necesito. Pero, tal y como veo el futuro y a lo que me estoy dedicando de la creación de contenido y todo, es probable, dependerá todo del precio, porque dicen, hay rumores de que los Pro, 15 Pro, van a subir el precio. Dependerá bastante de lo que, cuando veamos la Keynote, depende de lo que entre y lo que no, siendo Pro y no Pro. A lo mejor sí que tiro por el Pro, por la cámara.
Si vemos que incluye, que no incluye nada más, solo la cámara, a lo mejor la opiamos. Pero ya os digo que no es por batería, no es por nada de eso. Simplemente, pues, por el zoom este que me estáis preguntando. Pero yo, en un uso diario, no lo he hecho en falta. Solamente, ya os digo, cuando pruebas una cosa que hacía tanto que no tenías, lo vuelves a echar de menos. Y ahora, pues sí que digo, ay, el otro día fue a un concierto y dije, jolín, qué bien me iría ahora el zoom. Ya está. O sea, son momentos muy puntuales. Si te puedes ahorrar ese dinero porque no lo vas a necesitar en un uso diario, pues yo te recomiendo que te lo ahorres, la verdad. El modo cine. Entramos en el vídeo. La mayor ventaja que tiene el iPhone 13, bueno, respecto, obviamente, a modelos más antiguos, es el modo cine, el grabar, pues, con ese modo retrato, para la gente que no tengáis el modo cine.
Es como las fotos en retrato, pero en vídeo, ¿vale? Entonces, lo que hace es que te difumina mejor el fondo, mejor el fondo. Luego, en la edición, puedes seleccionar cuál es el sujeto. Si no te dedicas al cine o haces, no sé, cortometrajes o incluso vídeos para YouTube un poquito más cinematográficos, yo creo que no lo vas a necesitar. Yo, te voy a ser sincera, no lo he usado nunca. No sé ni siquiera para qué lo necesitaría. Es que nunca, o sea, no he hecho nunca un vídeo con modo cine. En el momento en el que yo estaba estudiando audiovisuales y tenía, pues, no sé, que hacer un cortometraje para cine y tal, me habría ido muy bien. No te voy a mentir, me habría ido increíblemente bien. De hecho, teníamos una asignatura que nos recomendaban hacer los vídeos con el iPhone, aquellas personas que tuviéramos iPhone, y era el 5, porque el iPhone 5, me refiero, porque la calidad del iPhone era muy buena, más incluso que algunas cámaras que teníamos en el estudio.
Entonces, me habría ido increíble. Si eres estudiante de audiovisuales, esto te va a ir increíble. Pero a día de hoy, repito igual que te he dicho lo del zoom, en un uso diario, en algo que yo necesite usar por mi trabajo, por mi hobby, por lo que sea, no se me ha dado la ocasión, no lo he utilizado para nada. Entonces, es un plus, pero yo no lo he utilizado nunca. La batería. A ver, la batería es un tema bastante delicado. Me habéis preguntado muchísimos por el tema de la batería.
¿Qué porcentaje tengo? Vamos a ello. Siempre, siempre me lo preguntáis. Tenéis un vídeo donde os hablé de la batería y lo vuelvo a decir. A mí es algo que no me importa en absoluto. El tema de la batería no me importa nada. Confío en mi dispositivo y confío también en el uso que yo le doy a mi dispositivo. ¿Esto qué quiere decir? Pues que yo sé que los iPhones normalmente, de media, duran unos cuatro años. Y yo sé que en cuatro años la batería va a estar bastante mal. Pero en dos años que tiene de uso, es que va perfecto. Entonces, no le doy ningún tipo de importancia. ¿Cuándo te recomiendan que le des importancia? Cuando esté inferior al 75%, si no recuerdo mal, o 70 incluso. ¿Cuánto tengo yo? Pues ahora mismo te lo digo. A ver, batería. Salud y carga de la batería. Pues mira, tiene un 90%.
Es un iPhone 13 básico de hace dos años. 90%, chicos, no os miento. Hace seis meses que os respondo con el 90%, chicos, no os miento. Entonces, no se me ha descargado por alguna actualización. No se me ha descargado, no he notado nada raro por ninguna actualización. Porque también me lo habéis preguntado mucho. ¿A instalar iOS 16 has notado mucho? Nada, chicos, nada. Puede que sea yo, que tengo muy buena suerte. Puede ser, pero yo… Es que ya lo sabéis. ¿Por qué no hay vídeos en mi canal sobre iOS 17? Porque no me gustan las betas, mucho menos si son para desarrolladores y aún ni siquiera son públicas, que a día de hoy ya tenemos betas públicas. Pero no me fío, no me gusta, menos si es un dispositivo, tu dispositivo de uso diario. No lo hagas, no lo hagas de verdad. Te puedes cargar la batería, te puedes cargar funciones básicas del dispositivo.
Entonces no te recomendaré jamás que te pongas una beta, jamás. Yo te prometo que tendrás todo el contenido de iOS 17 cuando se lance allá, aprox al 12 de septiembre, te lo juro. Vas a tener muchos vídeos sobre ello. Pero antes no vas a ver nada porque es que no confío. Y si quieres un porcentaje del 90% después de dos años de uso, usándolo muchísimas horas al día, es mi herramienta de trabajo principal antes que el MacBook. Y lo tengo así, no tiene misterios, no os miento. No lo he reseteado, no he hecho nada. Es simplemente, pues, sin ponerle cosas raras ni nada. Tener un uso normal de un dispositivo diario. Os voy a enseñar esto, son las últimas 24 horas, no me da vergüenza enseñároslo. Y os voy a enseñar los últimos 10 días para que veáis un poco mis métricas. Siendo creadora de contenido y utilizándolo literalmente desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, prácticamente todo el día. Sabéis de sobras que intento controlarme muchísimo con las restricciones de tiempo, los límites de uso.
Pero muchas veces necesito estar al tanto, necesito responder comentarios, necesito subir un vídeo, necesito subir un reel, necesito programar, necesito hablar con una marca. Es que, de verdad, lo utilizo muchísimo. Y ahora mismo, a ver, es que te lo he enseñado a ti, pero no lo he visto yo. Tengo 4 horas de uso diario, más o menos, con la pantalla encendida, que eso también me lo habéis preguntado.
No considero que sea un uso exagerado, al contrario, creo que es poco para la gente de mi edad que lo usa tal. Y sobre todo siendo creadora de contenido, pero así es como yo lo uso. Va dentro de este tema batería, ya habéis visto, 90% de salud de la batería, y esas son mis últimas cargas. ¿Qué cuánto lo cargo? ¿Cómo lo cargo? También tenéis vídeos sobre ello, pero os lo respondo rápido. Yo lo cargo solo por las noches. El Apple Watch ahora ha cambiado el ritmo, ya hablaremos de ello, pero yo solo lo cargo por las noches, me dura todo el día y podría durarme más, pero como digamos que lo tengo asociado a que yo me voy a dormir, él se va a dormir.
Porque también me habéis dicho ¿aguanta más de un día de autonomía? Sí, claro, por supuesto. Solo lo cargo por la noche, cuando yo me voy a dormir yo lo pongo a mi ladito en la base de carga de Comoy que siempre os la he enseñado, ahí la pongo y listo. Ni es un cargador original como me decís muchos, ni nada. Eso llevo haciéndolo más de 8 meses y eso no ha influido nada en la batería, chicos.
¿Cuándo más lo cargo? Pues siempre os lo he dicho, pero por ejemplo, si me voy a cenar a un restaurante con Albert, con amigas, con yo sola, lo que sea, y me queda aún 30% de batería, me da un poco de cosa quedarme en la calle sin batería por si pasara cualquier cosa, imagínate. Sí que lo pongo a cargar un poquito. ¿Con qué cargador? Con los de Anker de carga rápida, de 30W. Se me carga literalmente en 15 minutos unos 20% de batería o más y me voy de casa. Eso es lo único que hago. Pero ya os digo, esto es momentos muy puntuales cuando he quedado con alguien por la noche.
Durante el día no lo llevo cargado. Y también las baterías portátiles es algo que a mí me ayuda si me voy de viaje o me voy, por ejemplo, trabajo todo el día en la oficina, por ejemplo, pues me lo llevo por si acaso luego en el bus me quedo con poco porcentaje y quiero llamar a mi madre. Esto es lo más real que vas a ver y escuchar en tu vida. Pero es así. Ese es mi único uso a nivel de cargas. Ni miro los ciclos, ni miro cuánto tiempo está el iPhone cargando, ni lo quito al 80% de su vida porque se te va a quemar. Nada. El iPhone tiene una opción, os la he enseñado mil veces, que se autorregula solo. Salud y carga de la batería y le dais aquí a opción de carga optimizada. Ahí está. Lo activáis y esto lo que va a hacer es que cuando llegue al 80% el mismo se autorregula según los ciclos de carga y todo esto. Ya está, no hago nada más. Entonces la batería para mí, siendo un 13 normal y corriente, maravillosa.
Se lo das a mi compañero Javi Zaldívar. Se muere. Se muere con un iPhone 13 básico porque le peta. Me lo das a mí. Pues según lo que yo hago y a pesar de que lo utilizo muchísimo, no lo necesito. Yo voy muy bien con un iPhone 13 normal. ¿Y cuánto me duraría si no lo cargara por la noche? A lo mejor te lo estás preguntando.
Pues muy probablemente día y medio, no más. No creo que más por el uso continuado. Si no lo uso durante 12 horas, pues a lo mejor 4 días. Obviamente. Pero nunca se me ha apagado, por ejemplo. Jamás. Nunca se me ha quedado sin batería en estos dos años. Entonces, ¿vale la pena el iPhone 13 en 2023? Depende. ¿Y vale la pena entonces para 2024? Depende también. Es un modelo, como he dicho al principio, del 2021. Esto lo que va a depender es que tiene un chip muy bueno y también va a soportar las actualizaciones hasta de aquí unos cuantos años. Recuerda que este año ya no actualiza el X y modelos anteriores. Por lo tanto, imagínate que el 13 va a tardar unos cuantos añitos de más. ¿Es un modelo óptimo para 2024 para ti que me estás viendo? Pues va a depender mucho del uso que tú le des. Si eres un usuario como yo, con este ritmo que lleva el iPhone y todo, pues muy probablemente sí.
Te estarás preguntando entonces por qué te lo cambias. Ahora te lo cuento, ¿vale? Pero primero quiero abarcar algunas de las preguntas más repetidas que son bastante concretas. Por ejemplo, me decís ¿si paso del XR vale la pena? Sí, absolutamente sí. No hay ninguna discusión. ¿Si paso del S de 2020 vale la pena? Sí. Creo que sí. Mi padre tiene justamente ese modelo, el S de 2020. Y para mi padre no, no hace falta. Mi padre es un usuario de más de 60 años que lo que quiere es tener un iPhone por el ecosistema porque también tiene un iPad.
Y considero que es un iPhone sencillo, muy sencillito para aquellos usuarios que quieren introducirse en el mundo de Apple. Mi padre había tenido antes el 5, mío, el 5 mío, y quería seguir en el ecosistema Apple de alguna forma, pero sin dejarse una cantidad de dinero exagerada. Así que por el presupuesto que tenía mi padre, por el uso que le da mi padre y por la vida que tiene mi padre, el S de 2020 le va maravilloso y no creo que se lo cambie hasta de aquí a unos cuantos añitos. Para ti que me estás viendo, no creo que seas mi padre ni tampoco tengas más de 60 años. Entonces, si tienes un presupuesto un poquito más elevado, ahora mismo mi iPhone, el que te estoy todo el rato enseñando, el iPhone 13, está por 780 euros en Amazon. ¿Es un presupuesto elevado? Sí, pero para ser un iPhone no está tan mal. Entonces, si quieres invertir en un nuevo modelo y no quieres gastarte lo que va a valer el 15, porque seguramente va a costar mucho más que 780 euros y el 14, que realmente si vas al modelo básico, las diferencias entre el 14 y el 13 no son tan abismales, pues sí que te lo recomendaría.
¿Por qué no? Y también deberíamos ver un poco el uso que tú le des a este dispositivo, al S de 2020 y cuál elegirías del 13 por capacidad, por todo. Pero vaya, que ganarás pantalla, te quitas la huella y podrás tener Face ID, ganas calidad obviamente de imagen por la calidad de la pantalla, por supuesto, más batería y también la cámara. Obviamente, la cámara. Depende mucho del tipo de usuario que seas, claro. Repito, para mi padre está genial. ¿Es mejor el 13 que el 11? Pregunta repetidísima, yo no sé por qué tanta gente tiene el 11. Yo no lo tuve, entonces no te puedo comparar real, no lo puedo coger y decir mira, es tal, tal.
Pero por lo que he estado investigando parecen ser dos modelos bastante similares, pero hay algunas diferencias. Repito y lo repetiré en todas las respuestas, va a depender mucho del uso que le des y también de lo que tú priorices. No es lo mismo que lo que priorizo yo en un dispositivo cuando yo lo elijo que lo que prioriza a lo mejor mi compañero David Avellán.
No es lo mismo que lo que tú puedas priorizar que lo que priorice mi padre. Entonces esto va a depender de tantos casos. Yo estoy aquí para explicarte el por qué yo elegí el 13. Entonces, por ejemplo, vamos a analizar el 11 y el 13. El modelo 11 como concepto, es decir, como tamaño, es más grande que el 13, pero a nivel de pantalla, es decir, de pulgadas, tienen las mismas. 6,1. Y hablando de pantalla, la pantalla del iPhone 13 es mejor que la del 11. Eso es una obviedad porque cada año intentan mejorarla. O al menos así es como se muestra un poco en las Keynotes. Tiene más brillo, más contraste y, por lo tanto, ganas esa calidad. El chip, obviamente, es más reciente que el del 11. Y esto, por lo tanto, te va a dar más fluidez, sobre todo si, por ejemplo, utilizas mucho el multitarea. Esto que puedes tener varias aplicaciones abiertas y tal, te va a dar más fluidez.
Y lo que hemos comentado antes. La cámara, prácticamente igual. Mismos megapíxeles, si no recuerdo mal, por lo que he mirado antes. Pero ganas en el vídeo. El vídeo es muchísimo mejor el del iPhone 13, ya os digo. Incluyeron muchas más novedades como lo del modo cine y todo eso. Si no eres un usuario que necesites el modo cine, pues te va a ir genial el 11. No hace falta que te lo cambies. Pero, lo mismo que te he dicho antes, te va a durar muchos más años el 13 porque es más reciente. Vale, entonces, tengo un presupuesto un poco ajustado, pero entonces voy a por el modelo 13 o voy a por el 14 porque soy el chico o chica del S de 2020. Pues depende del presupuesto, de verdad. Este ya te he dicho que si lo compras en Amazon está por 780, creo que he dicho, más o menos.
Y este, el 14, en Amazon, rebajado a 850. Si tienes el presupuesto, yo iría, a día de hoy, a por el 14. Sé que es el modelo prácticamente igual, pero si no te importa el presupuesto, iría a por el 14, básicamente porque es un modelo superior. Si sí que te importa el tema del presupuesto y puedes ahorrarte esos casi 100 euritos, ves a por el 13 porque es prácticamente igual. En modelos que no son pro en los básicos. ¿Cómo sé si me tengo que plantear el comprarme el 13? ¿Para quién va dirigido el 13? El 13 para mí está pensado, a día de hoy, en 2023, pensando ya en 2024, está pensado para un usuario que tenga bajo presupuesto, que quiera un modelo bueno de iPhone, no quiera irse a los modelos más baratos porque, obviamente, pensando en un futuro que le va a durar más de cuatro años con actualizaciones y te diría que seas un usuario que no busques las mayores novedades, sobre todo estéticas.
Por ejemplo, el modelo que tengo yo, el 13 normal como el pro, tienen el notch este aquí. A día de hoy tenemos el modelo de iPhone 14 pro que tiene la isla dinámica, el Dynamic Island, este de aquí que está más flotando. Si no te importan estas características más estéticas, pues es un modelo suficientemente válido para ti. Pero, como te digo, vas a perder ese año de actualización. Dependerá un poco del uso que le quieras dar y el pensamiento futuro que tengas hacia este dispositivo. Si tú eres el típico que te lo quieres cambiar cada dos años, pues da igual, no le des más importancia, escógete este y en dos años te lo actualizas al 16 y ya está. Elicto. Conclusión, ¿cuál voy a coger y por qué me cambio yo al 15? Y también, ¿por qué estoy tan segura que me voy a cambiar al 15? Según las últimas novedades que tenemos al respecto del 15, todo parece indicar que van a traer algunas novedades un poquito más, no tanto estéticas sino también funcionales.
Vamos a poder tener, en principio, el tipo C. Ya sabéis que los iPhones son Lightning. En cambio, tanto los portátiles, los MacBooks como los iPads ya los hacen con tipo C. Así que solo faltaba el tema del iPhone por algo más legal, pues ahora tienen que acordarlo y ponerlos en tipo C. Es una tontería, ¿eh? Pero, por ejemplo, para mí esto sí que marca un antes y un después. Más cosas. En principio, como digo, esto no está nada bajado porque no estamos en sección, estoy en agosto, pero según las filtraciones que han habido, pues también parece ser que en todos los modelos, partiendo del básico, desde el 15, vamos a tener el notch este dinámico, la isla dinámica en todos los modelos. Esto también es una ventaja para aquellos que queramos partir del 15 básico. ¿Y qué más? Obviamente, mejoras en las cámaras, pantalla, todo esto. ¿Por qué me cambio al 15? Porque, básicamente, mi herramienta de trabajo ahora sí que sí, formalmente, es esto de aquí.
Hago vídeos sobre el iPhone y mis otros dispositivos, pero hago vídeos del iPhone y saco beneficio de ello. Por lo tanto, para mí es una inversión. El poder ofreceros un contenido mejorado dentro de una plataforma como es el iPhone 15 o será el iPhone 15 y que, a lo mejor, pueda enseñaros algunas aplicaciones más pensadas para ese modelo, por ejemplo, por el tema de la isla dinámica y tal, a mí me es un beneficio a la hora de crear contenido de trabajar, básicamente. También, por lo que os he dicho, me gustaría ampliar la capacidad de este dispositivo. Me he quedado un poco corta y siempre lo tengo a tope. Entonces, ha llegado un punto en que me da un poco de rabia no poder grabar un vídeo porque, si no, tengo que borrar las 800 fotos más que tengo por ahí en el carrete. Entonces, cuando me lo cambie, tengo que valorar a nivel de precio cómo me sale, pero lo que tengo claro, por si es pro o no pro, pero lo que tengo claro es que lo voy a ampliar a 256 como mínimo de base para poder crear más contenido con él.
Eso es lo que tengo claro. Colores y tal, pues ya os he dicho que dependerá mucho cuando salgan los modelos a ver cuál me decido y también si es pro o no pro de lo que nos puedan ofrecer en la Keynote cuando nos presenten el modelo. A día de hoy, lo que tengo claro es que lo quiero ampliar de capacidad. Ya está. ¿Me lo cambiaría si no creara contenido? No, un no rotundo. Vaya, a mí todos los dispositivos… Creo que ha quedado bastante claro cuando digo que parto del 5 y luego el X y luego el 13. Si calculáis tiempo entre estos dispositivos, veréis que hay entre 4 y 5 años entre ellos, incluso casi casi 6. Si me lo cambio es precisamente para poder generar mejor contenido para vosotros y también, obviamente, mejorar mi herramienta de trabajo principal. Exclusivamente para eso. Si tú estás en mi situación, Judith, me tengo que comprar el 15.
Valóralo tú mismo si te pasa lo mismo que a mí, que quieres más capacidad. Ya sabéis que los iPhones no se pueden cambiar por dentro. Al ser que lo hagáis supongo pirata, pero no es el caso. Entonces no podemos cambiarle las gigas. Así que podemos contratar más iCloud, pero yo me refiero a lo que tiene el dispositivo dentro. Si te ha pasado como a mí, te quedas corto, tienes el presupuesto y quieres invertir en una nueva herramienta, sí. Pero si no, no te recomiendo que te pases al 15, a no ser que te gusten muchas estas novedades que te digo, el tipo C y tal. Bueno, si te hacen ilusión, vale. Pero si no es un capricho, si lo quieres ver como una necesidad, no te lo recomiendo, sinceramente. Y hasta aquí el vídeo. Creo que ha sido un poco charla entre amigos, un poco preguntas y respuestas, pero he intentado guionizarlo o llevarlo un poco según lo que yo quería contaros sobre todo.
Pero vaya que he resuelto todas las dudas que me dejasteis en Instagram agrupadas, obviamente. Y espero de verdad que te haya gustado este vídeo. Es un poco charla porque estamos de vacaciones, chicos, y queremos relajarnos un poco. Pero espero de verdad que te haya interesado, que te haya gustado o que te haya servido para tomar una decisión. Queda muy poquito para que se presenten los nuevos modelos y creo que es una decisión importante reflexionar si necesitamos ese dispositivo o si lo queremos cambiar por capricho o lo que sea, pues maravilloso.
Pero para todos aquellos que valoreis más el es necesario o no viendo o incluso, incluso más pensando este vídeo para la gente que quiera adquirir su primer iPhone o pasar a un modelo nuevo, pero no tenga el presupuesto para conseguir el 15. Si este de aquí, el 13, es un buen dispositivo. Y mi conclusión final es que sí, es un dispositivo buenísimo. Tiene la cámara increíble. Sí que es verdad que las fotos hay algún procesado un poco extraño. Sobre todo he de decir que he recibido quejas de amigas mías que tienen el 14 que hace fotos un poco raras, como que las procesa de más. El 13 a veces sí, a veces no. No sé, es como a veces sí, pero a nivel de vídeo es maravilloso. Todo lo que habéis grabado con el iPhone es que no está editado. Es una maravilla. Y luego que os voy a decir calidad precio 780 euros. Esto está genial. Se me secan ya los labios de tanto hablar. Espero de verdad que te haya servido este vídeo, que te haya gustado y nada, déjame en comentarios qué opinas al respecto.
Si te has planteado cambiarte al 15, si te has planteado cambiarte al 13, si te ha servido. Y te dejo por aquí un par de vídeos para que sigas viendo, sobre todo cómo yo lo he utilizado a lo largo de estos dos años en el canal. Por aquí te voy a dejar un vídeo donde yo te explico cómo es mi uso diario y por aquí te dejo otro que ahora mismo no se puede poner, pero lo estarás viendo. Espero de verdad que te sirvan y nos vemos en nada con nuevo contenido de iPhone. Un besito muy fuerte. Chao.