Probando el Apple Watch ULTRA por primera vez (después de 3 años con un SE) ⌚️🖤

Vale, contexto antes de empezar. Soy usuaria de Apple Watch desde hace 3 años, cuando me regaló mi pareja el SE de primera generación. Desde entonces os he compartido un montón de trucos, experiencias y en definitiva, pues cómo sacarle el máximo partido al reloj más barato y más sencillo que tiene Apple. Pero desde hace cuestión de un año más o menos decidí actualizarme el Apple Watch. Tenía clarísimo que sí o sí, este año yo iba a comprarme un nuevo Apple Watch.

Y es que si nos fijamos, desde hace ya unos cuantos años, Apple vende 3 líneas de Apple Watch. La gama SE como la más barata y más sencilla, la gama Series, introducí aquí un número, ahora mismo van por el Series X, que sería la gama normal, y por último, redoble de tambores, la gama Ultra, siendo el reloj más bueno en cuanto a batería, prestaciones y a la vez más caro. Y es que todos esperábamos que el Series X fuera un rediseño o tuviera algo distinto al Series 9, pero no fue así. Pero no deja de ser un muy buen modelo para todos aquellos que pasemos o bien de una generación distinta como el SE, o de una generación más antigua, así que decidí actualizarme al Series X.

Pero cuando comuniqué esta noticia, muchos de vosotros me hicisteis una pregunta. "Judith, ¿no te has planteado nunca tener el Apple Watch Ultra?" Y ahí empezó a sonar un run run en mi cabeza que no me ha dejado hasta hoy. Así que por petición popular he decidido probar el Apple Watch Ultra, y aunque no me he acostumbrado al Series X porque no he tenido tiempo, ver qué tal es pasar de un SE, la gama más sencilla, a un Ultra, la gama más Pro. Así que vamos a abrirlo. Wow, viene como una especie de librito, que no sé qué debe ser esto. Anda. Te enseñan pues todas las características del Apple Watch Ultra, lo cual me parece muy top. Vamos con lo que nos interesa. Este año no se han presentado un nuevo Apple Watch Ultra, sino más bien, lo único que han hecho es coger el Ultra 2, que es el modelo que se presentó el año pasado, y lanzar un nuevo color, el negro.

Todo el mundo sabe que es el color correcto de cualquier cosa. Aquí lo tenemos. Ya sabéis que con el Apple Watch hay que pedir correa, y hemos elegido esta de aquí, ¿cuál es? ¿Cuál era esta? Titanio negro con cierre adhesivo ajustable. ¿Una doble? No sé. Tienes que arrancar esto. ¡Oh, Dios mío, una correa! Primero aquí el cargador, tipo C, obviamente, y cargador de Apple Watch. Ahora sí, el momento que todos estábamos esperando. ¡Wow! Pesa. ¡Wow! Negro mate. Escúchame.

Como debe ser. Es enorme. ¡Wow! Es enorme, se siente grande. Uy, sí. Para que os hagáis una idea, este es el SE, este es el Ultra. Un buen Titanio, ¿eh? Esa. Ponle la correa. No sé ponerla. Ah, bueno. ¡Wow! Muy bien. Vamos a entenderlo por primera vez. En principio, este Apple Watch, el Ultra, tiene 3.000 nits y, por lo tanto, digamos que es el reloj más brillante que tienen. Vale, ahí aparece, simplemente le damos a continuar, le decimos que es para mí, y ya sabéis, es un proceso rapidísimo, lo único que hay que hacer es escanear esto, y cuando queda dentro del visor, listo, el Apple Watch está enlazado. Mientras se van pasando las cosas, no sé qué os parece, pero a mí, estéticamente, me parece preciosísimo. Vamos a hacer esa primera prueba poniéndolo en mi muñeca para que veáis. Madre mía, madre mía. Bueno. Qué ridículo. Cuando me preguntáis que por qué no elijo el Ultra, este es el motivo. Mirad qué mal me queda. Juzga tú mismo. A ver, yo sabía que me iba a quedar grande, pero no tan grande.

Por aquí tenemos el Ultra, por aquí el Series X con la misma esfera. Esto es realmente complicado enseñarlo. Y luego, por aquí, el SE. Guau. Y es que de verdad que este cambio me parece increíble. No solo por la pantalla, que esto es lo más obvio, sino también por el brillo. Tal vez con el Series X no se nota tanto, pero con un SE se nota muchísimo. Entonces, a ver, cositas. Una de las cosas que más me gusta del Ultra y que yo pensaba que ese rediseño que te he dicho del Series X es lo que iba a llevar, es este pequeño de aquí, el botón de acción. Botón de acción que, por cierto, luego, a posteriori, pusieron en los iPhone. Botón de acción que yo pensaba que iba a ser solo para ejercicio, pero no. Reconozco que me ha alegrado de ver que hay más opciones que no solamente entreno, que es algo que yo solamente había visto en otros canales, pero me quedo un poco corta.

Y es que ya sabéis que el botón de acción de nuestro iPhone tiene muchos más usos, pero es que además también podemos ponernos atajos, y yo pensaba que esto se podría poner, pero ya veo que no. Las acciones también las podemos encontrar aquí, ¿veis? Aquí es donde tenemos todo este catálogo. Creo que le voy a poner la opción de nota de voz, pues, por poner algo.

De esta manera ahora, cuando yo hago un clic, en principio, sí, de tener nota de voz, a ver. Estamos grabando aquí una nota de voz y vamos a ver qué tal funciona. Pues se escucha realmente bien. Tampoco te creas que tiene mucha diferencia con el Series X. Con lo que veo, las aplicaciones son exactamente las mismas. También tenemos esto del doble toque o esto de gestos, que también lo tiene el Series X. Pues ya estaría. Voy a mirar directamente en la web qué tiene este Apple Watch que no tengan los otros. El Ultra 2 está diseñado para condiciones extremas. No lo digo yo, ¿eh? Lo dice la web. Eso quiere decir directamente que yo no soy el target de este Apple Watch.

Aunque eso no es algo nuevo, yo ya lo sabía antes de empezar a pensar que quería hacer este vídeo. En principio, este Apple Watch se lo pintan más como para gente súper deportista o que haga deportes extremos. Y por eso precisamente dicen esto, ¿no? Pues que está diseñado para condiciones extremas. Yo, pues si te lo estás preguntando, no hace falta que avances el vídeo. No te voy a llevar a una situación extrema porque yo no hago esas cosas. Luego también pone ahí que tiene resistencia al agua hasta 100 metros. Eso tampoco lo vamos a probar. Seamos sinceros, yo no soy el target de este reloj y tampoco pretendo serlo en este vídeo. De hecho, no me había planteado en mi vida elegir un Ultra y lo sabéis si estáis suscritos al canal. Si quieres que te diga "he oído tantas cosas buenas sobre este modelo que es que me ha entrado fumo".

¿Qué quieres que le haga? Y por último, lo que más destaca de este Apple Watch parece ser que es la batería. Tampoco es algo muy increíble, ya que ya sabéis todos que hay relojes que duran hasta 7, 20 días, incluso algunos Garmin. Esto es lo que pone directamente en la web de Apple para que te hagas una idea en cuanto a duraciones. Por lo tanto, efectivamente, estamos ante el Apple Watch con más batería. Al menos que sea lanzado hasta fecha de hoy. Así que como no soy una persona hiperdeportista porque no lo soy, no vamos a mentir, no lo soy y no podemos probar este reloj en condiciones increíblemente extremas, lo que se me ha ocurrido es que pasemos el fin de juntos y al menos poner a prueba uno de los motivos por los que muchos de vosotros elegís el Apple Watch Ultra. La batería. Muy buenos días, estamos en la Costa Brava, en un hotel que se llama Zell, que hemos venido con Javi porque aquí se hace un evento deportivo con Athletica Fer y nada, vamos a pasar aquí el fin de semana, nos quedamos a dormir y os quería hacer un pequeño update de cómo va el Ultra y es que sinceramente estoy muy sorprendida.

Mientras subimos hacia el hotel, te cuento un poco lo que hice ayer para que te hagas una idea. Y es que mi fin de empezó realmente ayer, ayer por la tarde, después de comer nos fuimos al gimnasio y así registré el primer entreno con el Apple Watch para probar un poquito sobre todo la batería. Para que te hagas una idea, la batería del SE, si iba al gimnasio me gastaba como un 40-50% sin exagerar. Pues para que te hagas una idea, esta es la batería que tenía el Apple Watch Ultra, la salí de casa sin haberlo cargado ni nada tal cual, venía en la caja. Y ya ves que estuve registrando el entreno, de hecho hice dos entrenos, uno con la aplicación Strong como siempre y luego fui a la cinta a correr un poco y también a hacer algunos pasos a caminar y por lo tanto utilicé también la aplicación directamente de entreno del Apple Watch para probarla y te prometo que pensaba que al menos, al menos me gastaría un 20% y para nada, como ves, creo que gastó como un 5%, 7% como muchísimo.

Y antes de dormir era esta la batería que tenía el Apple Watch. Viendo que tenía aún pues la mitad de la batería decidí no ponerlo a cargar y dormir con él. Mi sorpresa ha sido que esta mañana cuando me he despertado, eran como las 7 y media más o menos, sólo había gastado un 2% de batería, un 3% de batería, cosa que para que te hagas una idea, mi SE normalmente me consumía un 20% más o menos todas las noches, por eso la mayoría de noches no dormía con él. Y con esto llegamos a la actualidad, viendo que aún tenía un poco de batería, para empezar bien el reto lo que he hecho es ponerlo a cargar esta mañana para poder conseguir un poquito más y que sea pues más realista, por lo que estamos ahora mismo a las 10 y cuarto de la mañana y sigue teniendo la misma batería que le he puesto cuando eran las 7 y media y lo he dejado cargando, 10 minutos sólo, un 83% de batería.

Y bueno, como te he dicho, vamos a pasar el fin de en este hotel maravilloso, con vistas al mar, increíble, porque además aquí, como te he dicho, se celebra un evento deportivo, así que ideal para el Apple Watch Ultra, pero recuerda que siempre con intensidades bajitas, no vamos a ponerlo a prueba en situaciones extremas, como dice Apple. Javier. Un, no, un, no, un, no, un, no, un, no, un, no, un, no, un, no, un, no, un, no, un, no. ¿Qué vas a dar aquí? No tendrás un Apple Watch Ultra negro, ¿no? En black. Habían varias actividades, pero nosotros elegimos hacer yoga para relajarnos un poco después del tute de todos los vídeos de estos días y la verdad es que no lo había probado nunca. Reconozco que me gustó, pero acabé con el cuerpo bastante dolorido y para que te hagas una idea, estuvimos unos 85 minutos haciendo el ejercicio. Bueno, yoga hecho y ahora mismo es la una y media de la tarde y tenemos un 73% de batería, lo cual creo que no está nada mal.

Cuatro y media de la tarde, estamos ya en la habitación de hotel, voy a aprovechar para deciros que este sitio es increíble, tenemos como una casita aquí en el bosque, me parece precioso y además con vistas a la playa que me parece lo más. Ahora mismo, como digo, son las cuatro y media de la tarde y como veis ahí tiene un 66% de batería. Obviamente no está puesto el modo de bajo consumo ni nada para poder ahorrar un poco, así que literalmente eso es lo poquito que ha gastado de batería. De hecho voy a aprovechar y os cuento un par de cosas que ayer haciendo ejercicio yendo al gimnasio me di cuenta, que creo que mi Series 10 que he comprado también lo tiene, pero como aún no lo he podido probar, pues para mí todo esto es muy nuevo. Lo primero fue que mientras ponía, por ejemplo, yo qué sé, la aplicación Strong mientras estaba haciendo mis series, sin tener que bloquear el reloj, se ponía como en una especie de reloj, como si estuviera como la pantalla bloqueada y yo no sé si esto hace que gastes menos batería o qué, pero para mí se me hizo hiper cómodo porque simplemente desbloqueando el reloj ya tenía la aplicación abierta y por lo tanto no tenía que perder tiempo, como me pasaba con el SE, en desbloquear, ir a abrir otra vez la aplicación y que, sinceramente, antes lo hablaba con Javi, pienso que también por eso perdía un poquito más de batería.

Y luego también otro modo, hablando del ejercicio que me gustó muchísimo, es que cuando abres la aplicación Entreno y pones un Entreno, fíjate que este modo, que se queda así como la pantalla bloqueada, te deja ver la información, pero fíjate que el tiempo, el reloj está bloqueado, no te permite ver los segundos, pero que cuando desbloqueas el reloj entonces sí te permite ver los segundos y toda la información más completa. Esto es algo que, como digo, no había probado aún en mi serie de series, que creo, creo que todo esto también lo tiene, y me ha gustado muchísimo. Así que vamos a disfrutar de este pedazo de hotel y os voy contando a ver qué tal se comporta la batería. ¡Buen provecho! [Música] [M��sica] [M��sica] [Música] [M��sica] [M��sica] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [M��sica] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] Buenos días, empezamos el domingo a las nueve y media de la mañana, bueno, en verdad lo empezamos hace una hora, pero ahora sí estamos yendo a desayunar y tengo ahora mismo un 44% de batería.

Lo grabé antes de irme a dormir, este clip que estás viendo ahora para que veas la batería justo antes de meterme en la cama, así que otra vez muy sorprendida. [Música] [Música] [Música] Bueno, esa mañana después de desayunar decidimos coger el coche e irnos a Tosa de Mar, que es un pueblecito precioso y lo bueno es que hay un poquito de desnivel, hay que subir algunas cuestas y me fue genial para poder probar esta aplicación brújula, que obviamente pues yo no tenía en mi Apple Watch SE.

[Música] Estos clips que estáis viendo, por cierto, están grabados con el iPhone en X5 y obviamente los veréis próximamente cuando os hable de las cámaras. [Música] [Música] Realmente esto es muy fuerte, pues verás, después de pasar todo el día en la playa con nuestros amigos, pasándolo increíblemente bien, llegamos a casa torno a las 6 y media de la tarde más o menos y grabé este clip a las 19 .41 cuando de repente el reloj llegó al 20% de batería. Mi plan inicial era ayer por la tarde, cuando llegáramos a casa, grabaros el final de este vídeo, o sea, lo que estoy haciendo ahora.

Pero viendo que aún tenía un 20% de batería pensé "hombre, pues ya que estamos, ¿por qué no alargo un poquito más este vídeo?" Y pensé "bueno, vamos a ver, ¿qué haría yo si fuera realmente mi Apple Watch y quisiera tener un poquito más de batería o que me durara un poquito más?" Pues efectivamente, poner el modo de bajo consumo. Cuando aplicas este modo, en principio desactiva un montón de funciones, como ves, y hace que la batería se alargue un poquito más.

Por lo tanto, consiguiendo que la batería pasara a esto. Un par de horas después estábamos cenando y de repente recibo la típica notificación de "deberías cargar tu Apple Watch para poder dormir con él". Que por si alguien no lo sabe, ya lo estás leyendo ahí, es una notificación que te indica que debería estar el Apple Watch como mínimo con un 30% de batería para poder controlar correctamente tu sueño. Pero como hemos venido a jugar, yo decidí dormir con él igualmente. Así que me metí en la cama a las 23.30 de la noche con un 15% de batería. Me he despertado esta mañana y ¿qué creéis que ha pasado? Pues si tienes un Apple Watch SE o incluso un Series 9, 8, incluso 10, probablemente tu respuesta haya sido "pues que sea muerto mientras dormías". Y eso mismo había pensado yo, pero no. Esta mañana, a las 8.03 de la mañana, cuando me estaba tomando el café, tenía literalmente un 9% aún.

Y ahora ya llegamos a las 10.48 que estoy grabando este vídeo con un 6% de batería. ¿Reto superado? No, superadísimo. Voy a haceros ahora mismo una captura para que veáis que no os estoy mintiendo y que efectivamente no lo he cargado desde la carga que os dije el sábado a las 8 de la mañana, que lo puse 10 minutitos para poder conseguir tener un 80% para empezar el fin de semana. Así que voy a ajustes, batería y os voy a hacer ahora mismo una captura que os la pongo por aquí para que veáis literalmente lo que estoy viendo yo. Tiene un 5% ahora mismo, acaba de bajar un 1%, 5% ahora mismo, última carga al 83%, que es cuando empezó el reto, el sábado a las 8.07 de la mañana. Desde entonces, no lo he cargado. Pero vaya, es que ni un poquito de eso de decir "bueno, es que a ver si he largado", no, no, no, nada. Así que como digo, reto superadísimo. Antes de finalizar el vídeo, quiero comentaros una cosita más.

Y es que si estás suscrito a este canal es porque te gusta la personalización de tus dispositivos. Así que probablemente te hayas fijado en la esfera que estoy utilizando estos días en el Apple Watch Ultra. Pues comentarte que esta esfera es especial porque no la tenemos en otros modelos de Apple Watch, por eso me he puesto esta. La esfera en cuestión, por si tienes un Ultra, es la que se llama Modular Ultra y se puede personalizar de varias formas. La verdad es que me ha gustado mucho y yo la tengo de esta manera que estás viendo ahora desde mi iPhone. Y para poner esto de las letras en rojo que yo no sabía que se podía hacer, tienes que activar esto de modo noche en automático o directamente sí.

Y así cuando el Apple Watch detecta que no hay mucha luz, se pone este modo rojo. Esta esfera la verdad es que me ha gustado porque tiene muchas complicaciones alrededor y eso hace que sea un poquito más funcional. Estéticamente no es mi preferida, pero en cuanto a practicidad, pues sinceramente es de las que más me ha gustado. Oye, y hasta aquí el vídeo de hoy. Estoy realmente contenta. Creo que es un modelo muy, muy válido no solamente para gente que queráis hacer de esportes extremos, que supongo que también, no lo sé.

Pero te hablo más como una usuaria lifestyle para recibir notificaciones, estar un poco al tanto, obviamente ir sabiendo tus métricas a lo largo del día. La verdad es que me parece un modelo súper completo y por lo que hace a la batería, la verdad es que me ha sorprendido mucho. Esto ya lo dije al principio del vídeo, pero es normal que la batería no te haya sorprendido a ti si vienes de un dispositivo que no sea de Apple. Pero si tienes un Apple Watch, aunque sea el Series 7, probablemente te ha sorprendido tanto como a mí el tema de la batería.

Ahora bien, sinceramente tenía ganas de acabar este reto para volver a ponerme mi Series 10. Y por lo tanto sentir que es un Apple Watch, ahora sí, apto para mi muñeca. Espero de verdad que te haya gustado este reto. Ahora sí que sí voy a ponerlo a cargar, que me sabe muy mal que tenga un 5%. Y fíjate lo que te voy a decir, que estoy convencida que me habría durado ese 5% toda la tarde con este modo de bajo consumo activado. Porque la verdad es que viendo cómo se ha comportado este fin de semana, vaya, me jugaría lo que quisierais.

Estoy muy contenta de haber hecho este reto, la verdad. Tenía muchas ganas de probar el Ultra. Ya sabía que iba a ser un modelo que no me quedaría bien y que probablemente tuviera muchas más ganas de probar el Series 10 después de haber probado el Ultra. Sobre todo porque la mayoría de funcionalidades y aplicaciones también las tengo en el Series 10, entonces estoy como ahora más motivada. Por lo tanto, como conclusión final, este Ultra lo recomendaría a tres tipos de personas. Para empezar, un usuario que valore la estética y que le guste este diseño del Apple Watch Ultra que ahora mismo solo encontramos en esta gama, el Ultra. Y por lo tanto, en cuanto a diseño también te diría que te gusten los relojes grandes. Como segundo usuario yo te diría que fuera alguien que quiera un reloj de Apple sí o sí por el tema del ecosistema e integraciones. Pero sobre todo que busques un dispositivo con mucha más batería.

Y como tercer usuario, pues igual que pasa con los AirPods Max, te diría que tengas el presupuesto. Al final, como te he dicho al principio de este vídeo, es el reloj más caro que tiene Apple. Son casi 900€ y por lo tanto tienes que tener 1) ese dinero y 2) las ganas de gastártelo en un reloj. Y luego ya si le sumas que eres una persona deportista, pues probablemente este reloj vaya contigo.

En fin, Apple Watch Series 10 en mi muñeca otra vez y ahora simplemente tengo que daros las gracias por haberos quedado hasta el final. Ha sido un vídeo que la verdad me lo he pasado súper bien, creo que ha quedado muy divertido y muy chulo. Así que dime en comentarios si consideras que ha sido así. Y también dime en comentarios si quieres ver este reto con el Series 10 o incluso pues con otro Apple Watch. No sé, si queréis que comparemos el SE, aunque bueno no tiene mucho sentido, pero con el Series 10. O directamente pues ver un día real lo típico, ¿no? Con el Series 10, pues hacérmelo saber en comentarios. Muchísimas gracias chicos, os dejo por aquí este vídeo por si no lo habéis visto y nos vemos en los siguientes. Adiós..

As found on YouTube